URGENCIAS..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HISTORIA CLÍNICA Y EXPLORACIÓN DE LOS TTM
Advertisements

LOS SENTIDOS.
Datos a obtener en el interrogatorio Médico-Psicológico.
El dolor se puede clasificar en función
Amparo Goig Abarca Urgencias Hospital General Albacete
Crisis convulsivas Irene Mora Q A53695.
Manejo del dolor en el Adulto Mayor
Dolor Abdominal en Urgencia
Sistema nervioso.
Módulo X Vías ascendentes
UNIDAD 5 Pelvis y perineo
Fisiopatología del dolor
Fisiopatología del dolor Dr. Pedro G. Cabrera J..
Abdomen Agudo en el Lactante
DOLOR.
CUIDADO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON DOLOR
Dolor.
Lic. José Luis Flores Compadre
Sistema Nervioso Sensorial
MANEJO DEL DOLOR ONCOLOGICO
Sensaciones Somáticas
DOLOR: MECANISMOS DE RECEPCIÓN Y TRANSMISIÓN
DOLOR.
VALORACION DEL DOLOR UNIDAD 2 Dra. Lourdes Méndez PhD-Nurs.231-UMET.
EL SHOCK.
HERIDAS (Hx) Definición: Una Hx Es una pérdida de continuidad de la piel. Pueden ser de diferentes tipos aunque el tratamiento general es el mismo (hay.
DIENCEFALO, GANGLIOS BASALES Y SISTEMA LIMBICO
ENFERMEDADES MENTALES
MANEJO DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO
Dolor irruptivo por cáncer: elementos básicos
Sistema Nervioso SN y Org. Sentidos
Fisiopatología :Alteración del estado de conciencia.
POR: ROGER CARDOZO 901. Que es? PRECION:Los Corpúsculos de Pacini responden muy deprisa a cambios en la presión y tienden a reunirse cerca de las articulaciones,
ABDOMEN AGUDO Dr. Roberto Gámez Arias Residente Cirugía Pediátrica
TRASTORNOS DEL SUEÑO Amanda Pérez Celia Hernández Sonia Hernández.
Dr. Joel Falla Sistemas sensoriales.
BASES NEUROFISIOLOGICAS DEL DOLOR
Mecanismos y vías de la nocicepción Catalina Baena Álvarez, MD
Cetoacidosis Diabética
IDENTIFICACION HC# NOMBRE: Camilo Gutiérrez GÉNERO: Masculino EDAD: 9 años ESTADO CIVIL: soltero ESCOLARIDAD: 4 primaria OCUPACIÓN: Estudiante.
LESIONES MUSCULO-ESQUELÉTICAS: Fracturas (Fx): Son las lesiones que producen una discontinuidad en los huesos y puede haber de varios tipos (astilladas,
Neuroanatomía y Nauromodulación del dolor.
Neurofisiología del dolor
EL DOLOR.
Universidad Juárez autónoma de tabasco
ALGORITMO DIAGNÓSTICO TERAPÉUTICO. Como se ha podido comprobar, el abordaje de la FID ha sido enfocado desde el punto de vista clínico-ecográfico. Pensamos.
DOLOR Ariel Amigo.
Semiología del dolor. Caso clínico Hombre de 50 años Cuadro de 2 años de evolución de dolor en región lumbar a nivel paravertebral derecho L4 aproximadamente.
Dra. María del Rosario Berenguel Cook
DOLOR CLASIFICACION,FACTORES, Y FISIOLOGIA
Sistema nervioso.
Abdomen Agudo Dr. Fernando Avendaño A.
EPILEPSIA Trabajo realizado por: Jaime Garcia, Andrés Moreno y Alejandro Vicente.
NEURONA.
María Teresa Gallegos Sánchez. María del Carmen Gómez Velásquez.
MIELITIS TRANSVERSA Dr. Carlos E. Gómez Salas.
DOLOR ABDOMINAL EN PEDIATRÍA
FISIOPATOLOGIA DEL DOLOR.
Dr. Julio Brambilla G  Es una de las manifestaciones mas importantes de daño corporal.  A menudo es el síntoma inicial de la enfermedad y durante.
FUNCIONES MOTORAS DE LA MEDULA ESPINAL
SENTIDOS ESPECIALES Órganos de los sentidos
EL DOLOR.
Dolor abdominal en urgencias
Fisiología de las Células excitables. Potenciales de acción en diferentes células Contracción Muscular. Conoce la relación de la contracción muscular con.
SISTEMA NERVIOSO Docente: IQ Anahi Campos López. BLOQUE V. RECONOCE LOS PROCESOS BIOLÓGICOS QUE SE LLEVAN A CABO EN LOS SERES HUMANOS Y EN ORGANISMOS.
UNIVERSIDAD SAN PEDRO FILIAL TRUJILLO ESCUELA DE PSICOLOGÍA SEGUNDA TITULACIÓN EN PSICOLOGÍA NEUROFISIOLOGÍA TALLER 6 NEUROFISIOLOGÍA TALLER 6 Dr. Violeta.
ABDOMENAGUDO Apendicitisaguda Obstrucciónintestinal Perforación EPI Pancreatitis Colecistitis Término usado para incluir diagnósticos desconocidos “CAJÓN.
DOLOR EXPERIENCIA SENSORIAL Y EMOCIONAL NO PLACENTERA (DESAGRADABLE) ASOCIADA A UNA LESIÓN TISULAR REAL O POTENCIAL”. (International Association for.
Transcripción de la presentación:

URGENCIAS.

URGENCIAS. Es toda situacion que requiere intervicion medica como. Hemoragias Acidentes o choques Dificulta respiratoria Heridas grabres Caidas dramaticas o de altura

TIPOS DE URGENCIAS. Urgencia sentida Urgencia real Es aquel padecimiento o daño que pone en riesgo algún órgano vital o pone en riesgo la vida del paciente Urgencia sentida Es la necesidad de atención motivada por el paciente en la que no precisamente existe el riesgo de perder la vida o algún órgano, sin embargo el paciente considera que debe ser atendido.

DOLOR AGUDO. El dolor inmediato, agudo o epicrítico proviene de la lesión tisular, aunque también puede desencadenarse por una disfunción orgánica o una enfermedad. Los nociceptores de las terminaciones nerviosas sensitivas perciben la lesión y, en respuesta, liberan neurotransmisores que viajan por fibras de conducción rápida A delta (A

DOLOR CRONICO. Las señales de dolor persistente ingresan a la raíz posterior de la médula por fibras C de conducción lenta y se interconectan en la lámina II con neuronas que llegan hasta el tálamo medial, donde se producen conexiones con regiones cerebrales que modulan el afecto y el comportamiento, así como con la corteza de la cisura poscentral

DOLOR PROFUNDO. Dolor profundo: Se produce cuando el estímulo se genera en una víscera o en estructuras esqueléticas profundas, ya que en ambos casos la vía de transmisión sensitiva utilizada por ambos casos es la misma. Para que un individuo perciba “dolor visceral”, tiene que existir un estímulo adecuado (no todos los estímulos generan dolor).    

DOLOR VISCERAL. Viceral: origen en tórax y abdomen: punzante de costado; cólicos: hepáticos, nefrítico, intestinal, dolores epigástricos. Se localizan sobre los tejidos (piel) que recubren el o los órganos a distancia --> dolor referido o heterotópico .

DOLOR LOCALIZADO. Dolor localizado: está confinado al sitio de origen. La localización del dolor guarda relación con su origen (cutáneo, somático, visceral); el dolor cutáneo es siempre un dolor localizado.

DOLOR DIFUSO. . El dolor difuso de causa no evidente obliga también a pensar en causas metabólicas (cetoacidosis, Addison, porfiria, etc.), Difuso intenso, sin diarrea importante ni signos de irritación peritoneal, lleva a pensar en la posibilidad de isquemia intestinal Difuso. En casos leves, acompañados de vómitos y diarrea, la sospecha principal es una gastroenteritis

DOLOR IRRADIADO. El dolor irradiado: es el tipo de dolor que se produce por lesión a nivel de una fibra sensitiva dolorosa, a distancia de su terminación. Por ejemplo es el que se observa en la radiculitis ciática secundaria a hernia discal