EXPLORACION DE LA NATURALEZA Y SOCIEDAD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 11 LAS PLANTAS.
Advertisements

TEMA 11 LAS PLANTAS.
EL AGUA Y EL AIRE.
Las estaciones del año.
Las estaciones del año.
Las estaciones y el tiempo
EL PLANETA QUE HABITO.
¿QUÉ SABEMOS DE LAS PLANTAS Y LOS ANIMALES?
Vida en animales y plantas
LOS SERES VIVOS.
MATEMÁTICAS 1º BIMESTRE. PLANEACION SEMANAL ASIGNATURA :_ MATEMÁTICAS FECHA : _ AGOSTO-SEPT-OCTUBRE__2014_ GRADO : ____P-102___ UTILIZAR FORMATO POR ASIGNATURA.
Las plantas.
INSTITUTO EDUCACIONAL JUAN XXIII EXPERIMENTO DE CIENCIAS
COLEGIO GAUDI “Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLANEACION SEMANAL DEL 19 DE AL 21 FEBRERO DE TERCERO DE PRIMARIA.
CLASIFICACION DE LAS PLANTAS
COLEGIO GAUD Í “ PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN B Ú SQUEDA DE LA EXCELENCIA ” PLANEACIÓN DEL 28 de oct al 1 de nov DEL 28 de oct al 1 de nov 2013.
COLEGIO GAUD Í “ PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN B Ú SQUEDA DE LA EXCELENCIA ” PLANEACIÓN DEL 13 al 17 de enero DEL 13 al 17 de enero 2014.
COLEGIO GAUD Í “ PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN B Ú SQUEDA DE LA EXCELENCIA ” PLANEACIÓN del 24 al 28de febrero del 24 al 28de febrero 2014.
COLEGIO GAUDI “ Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN SEMANAL DEL 24 AL 28 DE MARZO DE 2014 TERCERO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO.
Exploración de la naturaleza y la sociedad ¡ADIÓS ! ¡ADIÓS ! salir Cívica.
COLEGIO GAUD Í “ PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN B Ú SQUEDA DE LA EXCELENCIA ” Planeación del 6 al 9 de mayo de 2014.
2º BIMESTRE Octubre – Diciembre 2014
El descubrimiento de América
COLEGIO GAUD Í “ PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN B Ú SQUEDA DE LA EXCELENCIA ” Planeaciones del 10 al 14 de marzo de 2014.
EL CLIMA Colegio Nª Señora de los Infantes Profesor Don Javier Bermejo Rodríguez 4º Curso Ed. Primaira.
COLEGIO GAUD Í “ PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN B Ú SQUEDA DE LA EXCELENCIA ” PLANEACIÓN DEL 18 al 22 de agosto DEL 18 al 22 de agosto 2014.
COLEGIO GAUD Í “ PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN B Ú SQUEDA DE LA EXCELENCIA ” PLANEACIÓN DEL 26 AL 30 DE DEL 26 AL 30 DE AGOSTO DEL 2013 P501.
MATEMÁTICAS 3° BIMESTRE Diciembre 2014.
Clasificación de los seres vivos
Las estaciones del año.
COLEGIO GAUDI “ Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN SEMANAL DEL 13 AL 17 DE OCTUBRE DE 2014 TERCERO DE PRIMARIA MISS EDITH.
MATEMÁTICAS 4to Bimestre Febrero 2015.
PREGUNTAS C.M.C DIAGNOSTICO
Durante el años se producen 4 estaciones:
DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
El Día de la Raza ¡Tierra! 12 octubre Por el nombre del autor.
Tema 6 conocimiento del medio
COLEGIO GAUDI “ Un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN SEMANAL DEL 18 AL 22 DE AGOSTO “ Ser excelente es comprender que la vida no es.
COLEGIO GAUDI “ Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN SEMANAL DEL 24 AL 28 DE NOVIEMBRE DE 2014 QUINTO DE PRIMARIA MISS EDITH.
“PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA”
COLEGIO GAUD Í “ PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN B Ú SQUEDA DE LA EXCELENCIA ”
Planeaciones exploración tercer bimestre
COLEGIO GAUDI “ Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN SEMANAL DEL 17 AL 21 DE MARZO TERCERO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
Naturaleza y la sociedad Nombre: Diana Laura Del Valle Duarte
COLEGIO GAUDI “ Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN SEMANAL DEL 02 AL 06 DE JUNIO DE 2014 TERCERO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO.
EL OTOÑO.
COLEGIO GAUDI “ Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL QUINTO BIMESTRE QUINTO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
COLEGIO GAUDI “ Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN SEMANAL DEL 12 AL 16 DE MAYO DE 2014 TERCERO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO.
El ciclo del agua o ciclo hidrológico
REVOLUCIÓN MEXICANA La Revolución mexicana fue un conflicto armado que tuvo lugar en México, dando inicio el 20 de noviembre de 1910. Históricamente, suele.
El descubrimiento de América LOS REYES CATÓLICOS
3º DE PRIMARIA Las plantas.
CONTEXTO HISTÓRICO-SOCIAL COMO AGUA PARA CHOCOLATE
Las Estaciones Del Año Ruth Matos.
DESCUBRIMIENTO DE AMERICA
EL AGUA y sus componentes
UNIDAD 11. 4º DE PRIMARIA EL CLIMA.
Las funciones de los seres vivos
CIENCIAS NATURALES GRADO PRIMERO LOS ANIMALES Y SUS CARACTERÍSTICAS
Tema 5: Las plantas.
COLEGIO GAUD Í “ PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN B Ú SQUEDA DE LA EXCELENCIA ” PLANEACIÓN del 17 al 21de febrero del 17 al 21de febrero 2014.
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
Los Europeos llegan al Caribe
Los animales.
TEMA 3: LAS PLANTAS.
Realizado por Jason Gass Martinez Las temperaturas, las precipitaciones y el viento nos indican el tiempo atmosférico que hace en un momento y en un.
NATURALES 4º.
POR TIERRA, MAR Y AIRE Tema 3.
LA FOTOSINTESIS.
Pepa Castejón. Ntra. Sra. De la Asunción. Alcantarilla.
Transcripción de la presentación:

EXPLORACION DE LA NATURALEZA Y SOCIEDAD 2º BIMESTRE

“PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA” COLEGIO GAUDÍ “PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA” PLANEACION SEMANAL ASIGNATURA:_ EXPLORACION DE LA NATURALEZA FECHA: __OCTUBRE__2014_ GRADO: ____P-101___ UTILIZAR FORMATO POR ASIGNATURA DÍA MES AÑO TEMA: _ ELEMENTOS NATURALES Y ARTIFICIALES DOCENTE: JAZMIN VERENICE RAMIREZ RAMIREZ NOMBRE(S) APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO TRABAJO EN CUADERNO “Ser excelente es comprender que la vida no es algo que se nos da hecha, sino que tenemos que producir las oportunidades para alcanzar el éxito”. Responsabilidad OBJETIVO.- IDENTIFICAR LAS CARACTERISTICAS Y DIFERENCIAS DE LOS ELEMENTOS NATURALES Y ARTIFICIALES. CONTENIDO CIENTIFICO – Los elementos naturales son los creados por la naturaleza; como las plantas, animales, agua, sol, aire, suelo, montañas, ríos, lagos, etc.. Los elementos artificiales son los creados o hechos por el hombre; como casas, coches, muebles, juguetes, etc.. Ejemplo: Elemento natural Elemento artificial ACTIVIDAD.- PEGAR 5 ILUSTRACIONES DE ELEMENTOS NATURALES Y 5 ARTIFICIALES. EVALUACION – Revisar que los sentidos estén pegados y corresponda cada uno con la función. TAREAS.- T.E.: PEGAR 5 ELEMENTOS NATURALES Y 5 ARTIFICIALES ,

“PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA” COLEGIO GAUDÍ “PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA” PLANEACION SEMANAL ASIGNATURA:_ EXPLORACION DE LA NATURALEZA FECHA: _OCTUBRE__2014_ GRADO: ____P-101___ UTILIZAR FORMATO POR ASIGNATURA DÍA MES AÑO TEMA: _ ESTACIONES DEL AÑO DOCENTE: JAZMIN VERENICE RAMIREZ RAMIREZ_____ NOMBRE(S) PELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO TRABAJO EN CUADERNO “Ser excelente es comprender que la vida no es algo que se nos da hecha, sino que tenemos que producir las oportunidades para alcanzar el éxito”. Responsabilidad OBJETIVO.- IDENTIFICAR LAS CARACTERISTICAS DE LAS ESTACIONES DEL AÑO. CONTENIDO CIENTIFICO – LAS ESTACIONES DEL AÑO SON: PRIMAVERA: En el hemisferio norte la primavera comienza el 20-21 de marzo. Es la temporada en que empiezan a reverdecer las plantas y prados, los árboles, las flores. Hace mucha calor. VERANO: En el hemisferio norte comienza el 21-22 de junio. Es la temporada de mayor calor y de lluvia. Los días son más largos que las noches. OTOÑO: En el hemisferio norte, el otoño comienza el 22-23 de septiembre. Es la temporada en que las hojas caen de los árboles. El clima se hace más templado. Los días y las noches tienen la misma duración. INVIERNO: En el hemisferio norte, el invierno da inicio el 21-22 de diciembre. Es la temporada en que hace más frío y en algunos lugares cae nieve. Las noches son más largas que los días. ACTIVIDAD.- ILUSTRAR LAS ESTACIONES DEL AÑO EVALUACION – Revisar que los sentidos estén pegados y corresponda cada uno con la función. TAREAS.- ,

“PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA” COLEGIO GAUDÍ “PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA” PLANEACION SEMANAL ASIGNATURA:_ EXPLORACION DE LA NATURALEZA FECHA: __OCTUBRE__2014_ GRADO: ____P-101___ UTILIZAR FORMATO POR ASIGNATURA DÍA MES AÑO TEMA: _ CICLO DE VIDA DOCENTE: JAZMIN VERENICE RAMIREZ RAMIREZ______ NOMBRE(S) APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO TRABAJO EN CUADERNO “Ser excelente es comprender que la vida no es algo que se nos da hecha, sino que tenemos que producir las oportunidades para alcanzar el éxito”. Responsabilidad OBJETIVO.- IDENTIFICAR LAS ETAPAS DEL CICLO DE LA VIDA. CONTENIDO CIENTIFICO – Todos los seres vivos nacen, crecen, se reproducen y mueren. Para crecer, todos los seres vivos deben nutrirse, aunque no todos crecen con la misma rapidez. Ejemplo: ACTIVIDAD.-CONTESTAR FICHA TIP´S PÁG. EVALUACION – Revisar que los sentidos estén pegados y corresponda cada uno con la función. TAREAS.- T.E.: ELABORAR UNA MAQUETA DEL CICLO DE VIDA DE TU ANIMAL FAVORITO. ,

“PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA” COLEGIO GAUDÍ “PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA” PLANEACION SEMANAL ASIGNATURA: EXPLORACION DE LA NATURALEZA FECHA: _OCTUBRE__2014_ GRADO: ____P-101___ UTILIZAR FORMATO POR ASIGNATURA DÍA MES AÑO TEMA: _LAS PARTES DE LA PLANTA DOCENTE: JAZMIN VERENICE RAMIREZ RAMIREZ ______ NOMBRE(S) APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO TRABAJO EN CUADERNO “Ser excelente es comprender que la vida no es algo que se nos da hecha, sino que tenemos que producir las oportunidades para alcanzar el éxito”. Responsabilidad OBJETIVO.- . IDENTIFICAR LAS PARTES DE UNA PLANTA CONTENIDO CIENTIFICO – Las plantas son los únicos seres vivos que producen su propio alimento, a través de un proceso llamado FOTOSÍNTESIS. Las hojas absorben la luz solar, el gas Dióxido de carbono, y agua y sales minerales por las raíces. Con estos elementos las plantas fabrican glucosa (su alimento) y oxígeno. El oxígeno es un gas es expulsado para afuera por las hojas y es el responsable de que animales y seres humanos podamos vivir.  Las plantas, principalmente, están compuestas de 4 partes básicas: LA RAÍZ EL TALLO LAS HOJAS LAS FLORES ACTIVIDAD.-ILUMINAR Y RECORTAR LAS PARTES DE LA PLANTA QUE SE LE PROPORCIONE EVALUACION – limpieza y escritura de las palabras TAREAS.-10 E. N. y S.: DIBUJA UNA PLANTA, IDENTIFICA SUS PARTES Y ESCRIBE LA FUNCIÓN DE CADA UNA DE ELLAS

“PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA” COLEGIO GAUDÍ “PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA” PLANEACION SEMANAL ASIGNATURA:_ EXPLORACION DE LA NATURALEZA FECHA: __OCTUBRE__2014_ GRADO: ____P-101___ UTILIZAR FORMATO POR ASIGNATURA DÍA MES AÑO TEMA: _ BENEFICIOS Y RIESGOS DE LAS PLANTAS Y ANIMALES DOCENTE: JAZMIN VERENICE RAMIREZ RAMIREZ______ NOMBRE(S) APELLIDO PATERNO PELLIDO MATERNO TRABAJO EN CUADERNO “Ser excelente es comprender que la vida no es algo que se nos da hecha, sino que tenemos que producir las oportunidades para alcanzar el éxito”. Responsabilidad OBJETIVO.- IDENTIFICAR LOS BENEFICIOS DE LAS PLANTAS Y ANIMALES CONTENIDO CIENTIFICO – Muchos alimentos, medicinas y objetos se obtienen de plantas y animales. Algunos muebles, juguetes o ropa se fabrican con materiales que nos proporcionan plantas y animales. EJEMPLO: ACTIVIDAD.-CONTESTAR LA HOJA QUE SE LES PROPORCIONE. Y UBICAR DE DONDE PROVIENEN LOS OBJETOS. EVALUACION – Revisar que los sentidos estén pegados y corresponda cada uno con la función. TAREAS.- T.E.: INVESTIGAR DE DONDE SE PRODUCEN LOS SIGUIENTES PRODUCTOS. ,

Gaseoso: (VAPOR O NUBES) No tienen forma ni volumen definidos. COLEGIO GAUDÍ “PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA” PLANEACION SEMANAL ASIGNATURA: EXPLORACION DE LA NATURALEZA FECHA: _OCTUBRE__2014_ GRADO: ____P-101___ UTILIZAR FORMATO POR ASIGNATURA DÍA MES AÑO TEMA: _ESTADOS DEL AGUA DOCENTE: JAZMIN VERENICE RAMIREZ RAMIREZ______ NOMBRE(S) APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO TRABAJO EN CUADERNO “Ser excelente es comprender que la vida no es algo que se nos da hecha, sino que tenemos que producir las oportunidades para alcanzar el éxito”.Responsabilidad OBJETIVO.- . IDENTIFICAR LOS ESTADOS DEL AGUA. CONTENIDO CIENTIFICO – Las formas en las que se puede presentar el agua se llaman estados físicos. Los estados del agua son: Líquido: (AGUA o LLUVIA) Los líquidos adoptan la forma del recipiente que los contiene, fluyen y se escurren. Gaseoso: (VAPOR O NUBES) No tienen forma ni volumen definidos. Solido: (HIELO , GRANIZO O NIEVE ) Tienen forma y volumen. Ejemplo: ACTIVIDAD.- CONTESTAR FICHA TIP´S PÁG. EVALUACION – limpieza y escritura de las palabras TAREAS.- 12 E. N. y S.: ILUSTRA CON RECORTES LOS 3 ESTADOS DEL AGUA Y 3 ILUSTRACIONES DE CADA UNO.

“PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA” COLEGIO GAUDÍ “PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA” PLANEACION SEMANAL ASIGNATURA:_ EXPLORACION DE LA NATURALEZA FECHA: __OCTUBRE__2014_ GRADO: ____P-101___ UTILIZAR FORMATO POR ASIGNATURA DÍA MES AÑO TEMA: _ CARACTERÍSTICAS ANIMALES DOCENTE: JAZMIN VERENICE RAMIREZ RAMIREZ______ NOMBRE(S) APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO TRABAJO EN CUADERNO “Ser excelente es comprender que la vida no es algo que se nos da hecha, sino que tenemos que producir las oportunidades para alcanzar el éxito”. Responsabilidad OBJETIVO.- IDENTIFICAR LAS CARACTERISTICAS DE LOS ANIMALES. CONTENIDO CIENTIFICO – Los animales se pueden clasificar en domésticos o salvajes según lo que comen, por el lugar donde viven, como se mueven, por su tamaño, color o forma VIVIPAROS: nacen del vientre de la madre. OVIPAROS: nacen de un huevo. CARNIVOROS: comen carne. HERBIVOROS: comen plantas. DOMESTICOS: viven con las personas. SALVAJES: no suelen vivir con las personas y son agresivo ACTIVIDAD.-PEGAR 5 ANIMALES VIVIPAROS, 5 OVIPAROS, Y ANOTARLES SI SON DOMESTICOS, SALVAJES, HERBIVOROS O CARNIVOROS. EVALUACION – PARTICIPACIÓN Y TRABAJO EN CLASE. TAREAS.- 11 E. N. y S.: ILUSTRA 5 ANIMALES VIVÍPAROS Y 5 OVÍPAROS Y ANÓTALES SI SON DOMÉSTICOS, SALVAJES, CARNÍVOROS O HERBÍVOROS. ,

“PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA” COLEGIO GAUDÍ “PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA” PLANEACION SEMANAL ASIGNATURA:_ ESPAÑOL FECHA: _ OCTUBRE__2014_ GRADO: ____P-101___ UTILIZAR FORMATO POR ASIGNATURA DÍA MES AÑO TEMA: _DESCUBRIMIENTO DE AMERICA DOCENTE: JAZMIN VERENICE RAMIREZ RAMIREZ______ NOMBRE(S) APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO TRABAJO EN CUADERNO “Ser excelente es comprender que la vida no es algo que se nos da hecha, sino que tenemos que producir las oportunidades para alcanzar el éxito”. Responsabilidad OBJETIVO.- CONOCER E IDENTIFICAR QUE FUE Y QUIENES PARTICIPARON EN EL DESCUBRIMIENTO DE AMERICA CONTENIDO CIENTIFICO – Cristóbal colón nació en Génova Italia, Colón era un navegante explorador y con el apoyo de los Reyes Católicos de España, pudo emprender su histórico viaje donde pretendía encontrar una ruta directa a las Indias, navegando por el occidente. Cristóbal Colón partió con tres carabelas: “La Niña”, “La Pinta”, “La Santa María”. Después de tres meses de navegar, el Marino Rodrigo de Triana gritó: “Tierra a la vista”. Habían llegado a la isla Guanahaní, a la que Colón llamó San Salvador. Cristóbal Colón nunca supo que el 12 de octubre de 1492 había llegado América. EJEMPLO: ACTIVIDAD.- CONTESTAR LA HOJA QUE SE LES PROPORCIONE. EVALUACION – participación en clase y escritura de las palabras. TAREAS.-22 E.N. y S.: PEGAR ILUSTRACIONES DE CRISTÓBAL COLON, LAS CARABELAS Y COLOCARLES SU NOMBRE.

“PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA” COLEGIO GAUDÍ “PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA” PLANEACION SEMANAL ASIGNATURA:_ EXPLORACION DE LA NATURALEZA FECHA: _ OCTUBRE __2014_ GRADO: ____P-101___ UTILIZAR FORMATO POR ASIGNATURA DÍA MES AÑO TEMA: _REVOLUCION MEXICANA DOCENTE: JAZMIN VERENICE RAMIREZ RAMIREZ______ NOMBRE(S) APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO TRABAJO EN CUADERNO “Ser excelente es comprender que la vida no es algo que se nos da hecha, sino que tenemos que producir las oportunidades para alcanzar el éxito”. Responsabilidad OBJETIVO.-CONOCER LAS CONSECUENCIAS QUE ORIGINARON LA REVOLUCION DE MEXICO CONTENIDO CIENTIFICO – La Revolución inició el 20 de noviembre de 1910. Surge como respuesta al descontento que sentía el pueblo por las injusticias padecidas bajo el gobierno del Presidente Porfirio Díaz. Díaz gobernó por más de treinta años. El se interesaba por el bienestar de unos pocos, mientras que se olvidaba de las necesidades del pueblo. Se preocupó por embellecer la ciudad, mandó construir el Palacio de Bellas Artes, así como grandes avenidas y extendió las vías de comunicación. Las injusticias continuaron y Francisco I. Madero encabezó la lucha contra la dictadura del general Díaz. Algunos caudillos que participaron en el movimiento revolucionario fueron: los hermanos Serdán, Francisco Villa, Emiliano Zapata, Álvaro Obregón y Venustiano Carranza. EJEMPLO: ACTIVIDAD.- CONTESTAR FICHA TIP´S PAG. EVALUACION – participación en clase y escritura de las palabras. TAREAS.-23 E.N. y S.: PEGAR ILUSTRACIONES DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA Y ESCRIBIR EN MÁXIMO 10 RENGLONES LO QUE SUCEDIÓ EN ESTE ACONTECIMIENTO. CONOCE MÁS INFORMACIÓN ACERCA DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA EN www.e-sm.com.mx/2ai1-279