CCAA Salamanca, 20 y 21 de octubre 2008 LOM-ES: Un perfil de aplicación de LOM Antonio Sarasa, Manuel Canabal, Juan Carlos Sacristán Red.es, Ministerio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Libro Blanco XBRL Objetivos del grupo de Tecnología de XBRL España: Objetivo general: Facilitar a las entidades interesadas en implantar XBRL el acceso.
Advertisements

Madrid, 20 de Noviembre de 2007 Las TIC en el futuro de la Educación: una visión de la industria.
Justificación y Descripción del Dominio de Conocimiento de una Ontología para la Formalización y Automatización de Escenarios Educativos A. Rius, M.A.
Factores Claves en la Producción de Objetos
1 Red.es impulsando la Educación 1. Contexto 2. Objetivos 3. Actuaciones 3.1. Infraestructuras 3.2. Contenidos 3.3. Aplicaciones 3.4. Formación de docentes.
“Temas Actuales en Bibliotecología”
Uso de metadatos Dublín Core en sistemas de información en España
La web semántica y su impacto en la recuperación de información
CAROLINA VANEGAS DELGADO
Primer semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Factores Claves en la Producción de Objetos de Aprendizaje (OA)
CCAA Salamanca, 20 y 21 de octubre 2008 Agrega: Repositorios de objetos de aprendizaje interoperables Antonio Sarasa, Manuel Canabal, Juan Carlos Sacristán,
Adriana J. Berlanga Clara López Erla Morales Francisco J. García
Entornos virtuales de aprendizajes
M E N Taller: Factores Claves en la Producción de Objetos de Aprendizaje (OA) Grupo de apoyo Ministerio de Educación Nacional.
INTRODUCCIÓN A UML Oscar Miguel Alonso Moreno.
Los metadatos, el nuevo Metadoc y la página maestra
UNIVERSIDAD VERACRUZANA / José Enrique Díaz Camacho Fecha: Evento: CUDI Otoño 2001 Objetos de Aprendizaje Reunión de Otoño de CUDI Noviembre.
Diseñando contenidos digitales: Los Objetos de Aprendizaje.
Autor: Antonio Sarasa Cabezuelo Directora: María Antonia Huertas.
Desarrollo de un sistema de clasificación de recursos electrónicos en el ámbito de la lógica matemática” Autor: Antonio Sarasa Cabezuelo Directora: María.
1. Introducción El objetivo final del proyecto piloto es probar el uso de la tecnología XBRL para el intercambio de información financiera entre el Banco.
Sistema para la gestión y evaluación de trabajos fin de estudios
MAIRA LUCIA ORTIZ CAMILO ORTEGON DIAZ CRISTIAN CAMILO VARGAS
Ma. Antonieta Rodríguez CED-CELE. Contenido  eXe - Learning  Recursos didácticos para ambientes web.
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Repositorio de OA para Carreras Informáticas Marcela C. Chiarani, Berta E. Garcia, Irma G. Pianucci Universidad Nacional de San Luis - Argentina
Departamento de Sistemas Informáticos y Programación Universidad Complutense de Madrid Uso de DocBook en la creación de Objetos Educativos interoperables.
SPEDECE Barcelona Octubre Compartir libremente el conocimiento Jesús Arriaga García de Andoaín Universidad Politécnica de Madrid Barcelona,
Arquitectura de la Información Prof. Adelaide Bianchini – Dpto. de Computación y Tecnología de la Información, Universidad Simón Bolívar. Febrero 2006.
Marcos para la clasificación pedagógica de objetos para el aprendizaje: un caso de estudio Miguel A. Sicilia, Elena García y Salvador Sánchez Universidad.
María Gertrudis López1 Yosly Hernández1 Cira Beleño1 Doris Pernalete2
Mª del Puerto Paule, Daniel Alvarez, Juan Ramón Pérez, Hernán Sarástegui XII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Lenguajes y Sistemas.
DE SEGURIDAD INFORMÁTICA.
Resultados de evaluación Módulo de formación docente Principios Pedagógicos 2011.
Calidad en Objetos de Aprendizaje Christian L. Vidal, Alejandra A. Segura, y Manuel E. Prieto SPEDECE 08.
Estándares en eLearning
MeRLí, uso de estándares para el etiquetaje de recursos educativos en línea Introducción Descripción del sistema Aplicaciones Conclusiones Inicio Aleix.
Bienvenidos a la Biblioteca Actividad de Libre Configuración “Fuentes de Información en Turismo” Curso José Manuel Vinagre Lobo, Ana María Surián.
Habilidades TIC para el aprendizaje
PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO
ALONSO IZQUIERDO JIMENEZ CARLOS ARIEL ARENAS APONTE DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO COMPUTACIONAL PARA EL SOPORTE DE PROCESOS RELACIONADOS CON LA.
Tecnologías para el Aprendizaje
Web Semántica La Web Semántica es la nueva generación de la Web, que intenta realizar un filtrado automático preciso de la información. Para ello, es necesario.
Información cualitativa sobre el uso de los objetos de aprendizaje Núria Ferran y Julià Minguillón Universitat Oberta de Catalunya II Simposio Pluridisciplinar.
Definiciones e-learning Christian Alexis Salcedo Rodriguez.
HOMOLOGACIÓN DE EXPEDIENTES Obligación de cambio en los sistemas de gestión e intercambio de información académica. Necesidad de adaptación a la nueva.
Programa de Alfabetización Digital. OBJETOS DE APRENDIZAJE.
Diana Laura Hernández Gutiérrez Emanuel Vázquez García Héctor Eduardo Vázquez Gutiérrez Víctor De Jesús Hernández Jaramillo.
Web 2.0 Herramientas aplicadas a la educación.
Introducción al proceso de verificación y validación.
Es frecuentemente evocado en los debates contemporáneos.
Definición objeto de aprendizaje y propiedades Integrantes Edgar Misael Mata Vazquez Luis Angel Espinosa Arroyo Brenda Carolina Peña Garza Claudia Nataly.
Facultad de Ingeniería, Universidad Distrital Francisco José de Caldas SISTEMA DE INTEGRACION DE CONTENIDOS DE APRENDIZAJE Juan Sebastian Villanueva Maria.
2008. Es un espacio para publicar y compartir contenidos digitales de apoyo al proceso de enseñanza - aprendizaje. Es por tanto, el repositorio y el gestor.
Equipo 7: Plataforma Sandra Luz Galván Canseco Josué Martínez Medrano
Un conjunto de perfiles UML para el modelado conceptual de minería de datos sobre almacenes de datos Tesis Doctoral José Jacobo Zubcoff Vallejo 26 de Junio.
Sistema de Recomendaciones de Contenidos Educativos de VoD Centrado en las Competencias Educativas DIEGO FABIAN DURAN D. Director: PhD. JOSE LUIS ARCINIEGAS.
Objetos de aprendizaje: definición y características fundamentales
YOLANDA DORANTES NAYELI ECHEVESTE. ¿ Que son los metadatos? Metadatos (del griego μετα, meta, 'después de, más allá de'1 y latín datum, 'lo que se da',
Marco de Trabajo para Indexación, Clasificación y Recopilación Automática de Documentos Digitales Javier Caicedo Espinoza Gonzalo Parra Chico.
Catálogo de Objetos Geográficos
Servicios Web Conjunto de aplicaciones o de tecnologías con capacidad para interoperar en la Web. Estas aplicaciones o tecnologías intercambian datos entre.
BPMN COMO HERRAMIENTA DE MODELADO DE NEGOCIO PARA LA CREACIÓN DE MODELOS CONCEPTUALES Integrantes Horenstein, Nicolás Gómez, Federico IDJEI 52.
Repositorios de recursos digitales educativos
1.ª Parte: Dónde y cómo buscar información.  Cuando se busca información sobre un tema, es necesario emplear una «estrategia de búsqueda» para optimizar.
SOFTWARE EDUCATIVO y PRODUCTOS HUASCARÁN juan josé lapeyre corzo.
Entorno de Recomendación para el Desarrollo de Objetos de Aprendizaje Manuel E. Prieto Universidad de Castilla-La Mancha, España Victor H. Menéndez Universidad.
Usuarios Registrados. Portada como usuario registrado: catalogador y docente.
Transcripción de la presentación:

CCAA Salamanca, 20 y 21 de octubre 2008 LOM-ES: Un perfil de aplicación de LOM Antonio Sarasa, Manuel Canabal, Juan Carlos Sacristán Red.es, Ministerio de Industria, Turismo y Comercio,

CCAA Índice Introducción LOM Perfil de aplicaciones LOM-ES Extensiones en LOM-ES Aplicaciones de LOM-ES: Agrega Conclusiones Trabajo futuro

CCAA Introducción Red.es es una Entidad Pública Empresarial adscrita al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información que tiene legalmente encomendadas una serie de funciones con el objeto de contribuir al fomento y desarrollo de la sociedad de la información en España.

CCAA Introducción En el ámbito de la Educación se están desarrollando una serie de actuaciones que tienen como finalidad: –Definir una referencia estándar de catalogación, empaquetado y publicación de contenidos educativos digitales, –Crear un entorno tecnológico donde residan los contenidos que sigan dicho estándar. –Generar un núcleo de objetos digitales educativos.

CCAA Introducción Una de las premisas de partida era que los objetos digitales educativos que se crearan estuvieran estandarizados, de forma que fuera simple su reutilización y adaptación a otros entornos distintos para los que fueron creados inicialmente. Es por ello que se decidió crear estos contenidos como objetos de aprendizaje.

CCAA Introducción En los objetos de aprendizaje se usan diferentes estándares y especificaciones que cubren aspectos varios de un objeto de aprendizaje tales como: –Empaquetamiento (IMS CP, SCORM 2004 Content Package Profile,…). –Etiquetado(IMS MD, LOM, SCORM 2004 Metadata Profile,…). –Secuenciación (IMS Simple Sequencing).

CCAA Introducción En estas actuaciones se decidió cubrir la implementación de los objetos de aprendizaje mediante el uso de SCORM El etiquetado que recomienda SCORM 2004 se basa en la especificación IMS Metadata,(un perfil de aplicación de aplicación de la especificación Learning Object Metadata, en adelante LOM).

CCAA Introducción LOM es una especificación que describe un conjunto de etiquetas que permite representar los metadatos de un objeto de aprendizaje. Estos metadatos tienen una orientación fuertemente educativa, pero insuficiente para las necesidades del sistema educativo español, surgieno la necesidad de adaptar la especificación a la realidad española.

CCAA LOM El Learning Object Metadata (LOM) se estructura en 9 categorías distintas: –Categoría 1. General –Categoría 2. Ciclo de vida –Categoría 3. Meta-metadatos –Categoría 4. Técnica –Categoría 5. Uso Educativo –Categoría 6. Derechos –Categoría 7. Relación –Categoría 8. Anotación –Categoría 9. Clasificación

CCAA LOM Las etiquetas pueden rellenarse con dos tipos de valores: –Valores correspondientes a vocabularios controlados. – Valores de texto libre. Las etiquetas se formalizan en un multiesquema XML que implementa la especificación, de forma que los metadatos de un objeto se asocian creando una instancia XML del multiesquema definido.

CCAA Perfil de aplicación LOM-ES LOM proporciona un mecanismo de adaptación de la especificación que se denomina perfil de aplicación.

CCAA Perfil de aplicación LOM-ES Un perfil de aplicación se implementa mediante una extensión del mismo: –Debe mantener los tipos de datos y espacios de valores de los elementos del esquema base de LOM. –No puede definir nuevos tipos de datos ni espacios de valores para los elementos agregados de LOM.

CCAA Perfil de aplicación LOM-ES –Se puede realizar una extensión que mantenga la conformidad de LOM: Extensión de elementos. Se trata de nuevos elementos, que deben definirse en un nuevo espacio de nombres, y pueden añadirse a cualquier elemento de LOM agregado (elemento compuesto o formado por otros elementos). Extensión de atributos. Se pueden extender los atributos de elementos de LOM, siempre que estos se asocien a espacios de nombres distintos a los existentes. Extensión de los vocabularios. Se pueden extender los vocabularios controlados en dos sentidos: a) extendiendo los vocabularios ya existentes, en cuyo caso hay que especificar la nueva fuente de los valores añadidos y b) nuevos vocabularios para nuevos elementos definidos en el perfil de aplicación.

CCAA Extensiones en LOM-ES LOM-ES es el primer perfil de aplicación español que realiza las siguientes extensiones: –Extensiones a nivel de elementos. Se han creado 3 nuevas etiquetas simples y 1 etiqueta agregada en las categorías 5 y 6.

CCAA Extensiones en LOM-ES –Extensiones a nivel de vocabularios. Se han dado tres casos: a) Definición de nuevos vocabularios para aquellos elementos nuevos que no existían originalmente en LOM, b) Ampliación de vocabularios que ya existían en LOM con nuevos valores y c) Modificación de vocabularios, en los que algunos términos han sido sustituidos por otros nuevos más acordes a la realidad española.

CCAA Extensiones en LOM-ES –Extensión a nivel de categoría 9 Sirve para clasificar un objeto de aprendizaje de acuerdo a un sistema de clasificación definido, y a un propósito determinado: disciplina, idea, prerrequisito, objetivo educativo, accesibilidad, restricciones, nivel educativo, nivel de habilidad, nivel de seguridad y competencia. LOM originalmente no recomienda ningún sistema de clasificación en particular. LOM-ES con el fin de adecuar el perfil a realidad del sistema educativo, ha definido un conjunto de taxonomías y tesauros de uso recomendado para usar en estas categorías. Se han definido taxonomías para los propósitos: Accesibilidad, Nivel Educativo y Competencia, y se ha ampliado el tesauro europeo ETB para su uso en el propósito de la Disciplina.

CCAA Extensiones en LOM-ES Las extensiones se han reflejado en un binding a XML, que supone una modificación de los multiesquemas originales de LOM. Se ha realizado una descripción de los vocabularios controlados, taxonomías y tesauros de acuerdo al estándar IMS VDEX.

CCAA Aplicaciones de LOM-ES: Agrega Agrega es una federación de repositorios de objetos de aprendizaje, que proporciona a sus usuarios distintos servicios: –Búsqueda y recuperación de objetos en cualquiera de los repositorios federados, previsualización de contenidos. –Creación y publicación de objetos tras superar un previo filtrado. –Formación y divulgación sobre las tecnologías relacionadas con los objetos de aprendizaje a través de su portal,

CCAA Aplicaciones de LOM-ES: Agrega Agrega hace uso de LOM-ES en varios puntos de su funcionalidad : –Validación en la importación de objetos. Agrega permite a los usuarios subir objetos que superen la validación de sus metadatos contra el esquema de LOM-ES. –Recuperación de objetos. Cuando se realiza la búsqueda de objetos, los campos de búsqueda o las palabras que se usan, se refieren a valores que pueden tomar las etiquetas de una instancia de metadatos LOM-ES..

CCAA Aplicaciones de LOM-ES Ficha de Búsqueda. Cuando se recuperan los objetos después de realizar una búsqueda, se muestra al usuario una ficha que resume la información más relevante de dicho objeto obtenida de los metadatos que tiene asociado cada objeto.

CCAA Aplicaciones de LOM-ES Integración con otros repositorios o federaciones. Agrega implementa OAI-PMH, lo que le permite ser harvesteado por otros repositorios. Para llevar a cabo esta operación es necesario que se produzca un intercambio de metadatos. La especificación OAI-PMH, establece que los metadatos a intercambiar deben ser Dublin Core, sin embargo también existe la posibilidad de que sean de algún perfil de aplicación de LOM. Agregaintercambia metadatos Dublin Core, que obtiene de los metadatos LOM-ES, a través del mapping que existe entre LOM y Dublin Core.

CCAA Aplicaciones de LOM-ES Creación de objetos de aprendizaje. Cuando se crea un objeto de aprendizaje en Agrega, es obligatorio rellenar una instancia de metadatos LOM-ES para dicho objeto. A tal efecto, en Agrega se dispone de una implementación completa de todo el perfil de aplicación.

CCAA Conclusiones Se ha invertido dos años de trabajo en disponer de una versión estable. La creación del binding a XML ha mostrado que los esquemas que facilita LOM, no están preparados para ser usados directamente con las herramientas estándar del mercado, existiendo errores en los mismos esquemas. El binding a XML de LOM-ES ofrece una herramienta clave para que otras instituciones puedan adoptar el perfil para su uso particular, de una forma inmediata La definición del XML de LOM como un multiesquema obstaculiza las extensiones del mismo así como su uso. Agrega dota de herramientas adhoc al perfil que permiten usar LOM-ES. La ampliación realizada en LOM-ES cubre las necesidades del sistema educativo español.

CCAA Trabajo futuro En el ámbito de Agrega: –Introducir nueva funcionalidad que permita la gestión de plantillas de instancias de metadatos, facilitando la producción de objetos de aprendizaje parecidos. –Implementación de alguna herramienta que permita un etiquetado semiautomático a partir de información contextual. –Gestión y mapping entre instancias de metadatos de distintos perfiles de aplicación de LOM. En el ámbito de LOM-ES: Adaptación de LOM- ES al ámbito universitario.

CCAA !Gracias por su atención! Mas info: Web Blog Correo e Twitter twitter.com/agregatwitter.com/agrega Slideshare Friendfeed Foro