Recursos para la historia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guía digital: Personajes de la Edad Moderna
Advertisements

EL RENACIMIENTO CIENTÍFICO Siglos XVI Y XVII
El Mundo Moderno en Europa.
Español Séptimo grado Rosa H. Cintrón Ríos
EL HUMANISMO Y EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO
Bases del tratamiento Integrado de las Lenguas Enfoque Comunicativo
DISEÑO DE RÚBRICA DE EVALUACIÓN
Docentes exitosos Sesiones:
WebQuest: Todo sobre el Comic
Mapa mental.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE FILOSOFÍA PRIMER CUATRIMESTRE.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN RÚBRICA
ORGANIZADORES GRÁFICOS
Autor INTRODUCCIÓN TAREA Título Textos Narrativos 2° Ciclo Lenguaje y Comunicación PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN Autor
COORDINACIÓN ACADÉMICA
¿Qué es la Historia ¿Qué es la Historia? Colegio San Juan Evangelista Historia – material de apoyo complementario a tus apuntes. Sylvia Latorre 7º y 8º.
LITERATURA CLÁSICA Clasicismo
Todo lo necesario Lo menos posible Lo menos importante
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
Tiempos Modernos. Sylvia Latorre.
Revolución Científica y la Nueva Concepción de la Naturaleza
EL HUMANISMO Y EL RENACIMIENTO
Los instrumentos de evaluación
“ELABORACIÓN DEL PORTAFOLIO”
Pero hubo un creciente problema durante la edad media.
Calidad en educación. Nombres : Paulina Díaz Adela Lassalle Joseline Soto María Angélica Reyes. Cátedra : Metodología de la educación Profesora:Lorena.
Periódico Mural.
Collinswood Language Academy
Cápsula: LA CELULA unidad y diversidad de lo viviente Colegio: Alborada Sector : Ciencias Subsector: Biología Nivel: NM1 Docente :Andrea Gozalvo G
Estadística Estrategias Didáctica a través de las TIC UNIVERSIDAD SANTA MARÍA VICE-RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA.
Ejemplo de comic en historia
Avances científicos de los siglos XVII y XVIII
Desarrollo del pensamiento científico
La ciencia se forma en la escuela de Mileto en el siglo VI a.C Descubrir la naturaleza Las cosas llenas de dioses Anaximandro cree que el universo se.
Prueba solemne N°2 AP-SP-200 Descripción de la prueba - La prueba solemne N° 2 de AP-SP-200. Consistirá en una prueba de carácter práctico en parejas (dos.
EDAD MODERNA.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Imagen tomada de:
Historia y personajes importantes Nicolás CopérnicoNicolás Copérnico, Tycho BraheTycho Brahe, Galileo Galilei Galileo Galilei y Isaac Newton.
Unidad temática: Humanismo y desarrollo del pensamiento científico
LA MONOGRAFÍA.
Campos Fernanda ayelen 7 grado b Historia y personajes importantes.
MATERIAL PERMANENTE.
Unidad IV El Humanismo y el desarrollo del pensamiento científico Movimiento Literario de estudios y erudición del cultivo y conocimiento de las letras.
Colegio San Juan Evangelista. Área de Historia y Cs.Sociales. Material de apoyo 7° básico. Sylvia Latorre.
           Criterio A.5: Las estrategias de evaluación son coherentes con los objetivos de aprendizaje, la disciplina que enseña, el marco curricular nacional.
Propuestas didácticas
Evaluación de la competencia para desarrollar el pensamiento científico en el contexto de la ciencias sociales.
Chile en el Cambio de Siglo (1891 – 1925) Teresa Valenzuela – Miguel Vargas Colegio El Sembrador.
EL HUMANISMO Y EL RENACIMIENTO
Revolución científica
DOCENCIA CENTRADA EN EL APRENDIZAJE(DOCA) MÓDULO 6 “Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTICs) S ECRETARÍA DE E DUCACIÓN P ÚBLICA S.
Participación y medio ambiente Material de apoyo 7º Básico Sylvia Latorre.
. RECURSOS PARA LA HISTORIA Colegio San Juan Evangelista Historia - Material de apoyo. Sylvia Latorre y Jorge Muñoz.
LOS DERECHOS HUMANOS EN LA HISTORIA.
REVOLUCION CIENTÍFICA
L a E dad M edia Colegio San Juan Evangelista Material de apoyo. Historia – 7º Sylvia Latorre.
De Ockham a Descartes: El Renacimiento
Las civilizaciones americanas
EL ESQUEMA.
Lista de Cotejos Ensayo
Prueba solemne N°2 Integrada asignaturas LP-SP-200 y AP-SP-200 Descripción de la prueba - La prueba solemne N° 2 de AP-SP-200 será una prueba integrada.
¿Qué es la Historia ¿Qué es la Historia? Colegio San Juan Evangelista Sylvia Latorre 7º.
UNIDAD I: MODERNIDAD, CIENCIAS SOCIALES Y LA INSTITUCION DE LAS CIENCIAS ECONOMICAS TEMA: MODERNIDAD Y CIENCIAS SOCIALES. Visión estándar y visión crítica.
Idea de progreso e Imperialismo Material de apoyo al estudiante I ° Medio Sylvia Latorre.
UNIDAD GÓMEZ PALACIO DGO. MAESTRA: ALMA JANET CASTRO GUILLEN. ASIGNATURA: ÉTICA Y VALORES. TEMA: LA FILOSOFÍA Y LA CIENCIA.
Diseño de rúbricas.
EDAD MODERNA Se inicia en 1453 con la caída del Imperio Romano de Oriente o toma de Constantinopla por los turcos Finaliza con la Revolución Francesa o.
EXPOSICIÓN ORAL 4ª EVALUACIÓN PARCIAL Departamento de Lenguaje y Comunicación.
Universidad de Antofagasta Facultad Educación y Ciencias Humanas Programa Postítulos Prof. Inés Molinari EUROPA EN LOS SIGLOS XV Y XVI (1° PARTE)
Transcripción de la presentación:

Recursos para la historia Colegio San Juan Evangelista Historia - Material de apoyo. Sylvia Latorre. .

Infografía Atributos Facilita el acceso a información compleja de manera rápida Desarrolla habilidades análisis, síntesis, evaluación

Pasos 1 avances de la ciencia moderna entre los siglos XV y XVII 2 compañeros y profesora 3 vertical – horizontal – radial. 4 selección fuentes 5 generamos conclusiones y relaciones. 6 diseñamos

ejemplo

Desafío 7º Reunidos en grupos de 4 compañeros Elijan un tema relacionado con las primeras civilizaciones en el que quieran profundizar eje: ¿Cómo se crearon las pirámides? , ¿Qué nos heredó la civilización China?, etc. Sigan los 6 pasos y elaboren una infografía.

Desafío 8º Reunidos en grupos de 4 compañeros Elijan un personaje protagonista de la nueva mentalidad moderna Erasmo de Rotterdam- Tomás Moro – Nicolás Maquiavelo – Leonardo Da Vinci – Miguel Ángel Buonarrotti – Rafael Sanzio – Martín Lutero – Nicolás Copérnico – Galileo Galilei – Rene Descartes – Francis Bacon – Isaac Newton - Andrés Vesalio – Miguel Servet – William Harvey. Sigan los 6 pasos y elaboren una infografía de uno de ellos.

Rúbrica evaluaciÓN Criterio Sobresaliente 6 Competente 4 Básico 2 Dominio del contenido conceptual La infografía sintetiza y relaciona de manera lógica aspectos centrales del contenido, evidenciando una comprensión profunda La infografía sintetiza aspectos centrales del contenido pero no se evidencian relaciones entre sus elementos La infografía muestra algunos elementos relacionados con el tema escogido pero sin lógica ni relación entre ellos. Dominio del procedimiento La infografía comunica de manera sintética y efectiva siguiendo una estructura de elementos claros como imágenes – tema – textos La infografía comunica a través de textos e imágenes pero no se aprecia la estructura que los une o relaciona entre si La infografía muestra un desequilibrio en los elementos que la componen. Exceso o carencia de textos e imágenes Aspectos formales. Trabajo limpio, sin manchas, sin faltas ortográficas. Trabajo limpio y ordenado con 1 a 5 faltas ortográficas. Trabajo sucio, desordenado con más de 5 faltas ortográficas.