REVISIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO POR LA DIRECCIÓN GENERAL MAYO 15 DE 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMASDE GESTION AMBIENTAL
Advertisements

PROVEEDOR ENTRADAS PROCESO SALIDAS CLIENTES
ESTADISTICAS GENERALES DE AUSENTISMO
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
NORMA ISO
PILARES DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CAMBIOS DE OHSAS 18001:2007 RESUMEN.
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE GESTIÓN NURIA GARCÍA MOLINA
CUESTIONARIO DE LA NORMA ISO 14001:14004
Informe de Gestión Mes de Febrero
Centro Cultural Colombo Americano
COMITÉ DE CONTROL INTERNO
COMITÉ DE CONTROL INTERNO INFORME EJECUTIVO RESULTADOS TERCERA AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD Bogotá D.C., 21 de octubre de 2011.
Armonización MECI – Sistema Integrado de Gestión
XXIII Congreso Nacional de Contadurías Generales
“Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional”
CONTROL TOTAL DE ACCIDENTES
EL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001:2004
ARMONIZACIÓN MODELO ESTANDAR
MATRIZ DE PELIGROS Y RIESGOS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
GERENCIA POR PROCESOS Carmen Alicia Díaz Grajales Economista
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
Presentación Una forma de ingresar es
REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Unidad Económica Loma la Lata E&P ABB / Unidad de Negocio Argentina Oeste2008.
ACTIVIDADES REALIZADAS RESULTADOS DE LA GESTIÓN 2012 AUDITORIAS 2013 CAMBIOS EN LA LEGISLACIÓN.
INDUCCIÓN, REINDUCCIÓN Y CAPACITACIÓN AL PERSONAL DE LA COMPAÑÍA
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO SGI
Planeación: Fundamento teórico: Administración, bases de aplicación: PHVA Psi. Vanessa Soto Gogue.
SGI-P04 PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA DE ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS O DE MEJORAS ABRIL DE 2010 – VERSIÓN 1.
IMPLEMENTACIÓN DEL SGI PLANEACIÓN Y OBJETIVOS
CALIMA CENTRO COMERCIAL LA 14 DE BOGOTA
SISTEMA DE GESTION INTEGRADO. El Sistema de Gestión Integrado (en adelante SGI) de SAINC Ingenieros Constructores S.A. está basado en los requisitos de.
INNOVACIÓN Y PLANEACIÓN - SGI
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II):
ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2000, NORMA.
REVISIÓN POR LA GERENCIA 2009 REVISIÓN POR LA GERENCIA 2009 SGI ENERO DE 2010.
INDUCCIÓN, REINDUCCIÓN Y CAPACITACIÓN AL PERSONAL DE LA COMPAÑÍA
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
SISTEMA DE GESTION SISO-AMBIENTAL
Octubre, 2010 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ELECTRICAS SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO (presentar los documentos actualizados del SGI)
PROGRAMAS SGI PROGRAMAS PROGRAMAS SISO AMBIENTALES CANECA VERDE
MATRIZ DE PELIGROS Y RIESGOS
AUDITORIAS EN SISTEMA DE GESTION INTEGRADA
POLÍTICA DE SAINC .A..
Universidad de Aconcagua SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL
Laura Posada Agudelo Carlos Mario Zapata
Universidad de Aconcagua Sistemas de gestión de seguridad
 
SISTEMA DE GESTION INTEGRADO -SGI-
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS UNAH CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DEL LITORAL ATLANTICO (CURLA) ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE CALIDAD TOTAL.
Ciudad de México 17 Octubre de 2006
AUDITORIA piga – pgirhs - paaers
CARLOS TORRES FELIPE ARBELAEZ
Los días de la semana ¿Qué día es hoy?.
El Calendario.
INTRODUCCION El LSPM fue seleccionado para implementar el Sistema de Gestión de Calidad bajo la norma ISO 17025/05: “Requisitos generales para la competencia.
COMITES DE SEGURIDAD.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
Requisitos normativos ISO 14001: 2004
NTCGP 1000:2009 REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN 18 DE FEBRERO DE 2015.
MODULO 4 Sistema Integrado de gestión 1 Sistema Integrado de gestión – conceptos, fundamentos y requisitos comunes MÓDULO 4.
REPORTE E INVESTIGACION DE ACCIDENTES E INCIDENTES TRABAJO
POLITICA (SISTEMA INTEGRADO DE GESTION)
VERIFICACIÓN Y MONITOREO (4, 5) IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN (2, 3, 4,5)
Transcripción de la presentación:

REVISIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO POR LA DIRECCIÓN GENERAL MAYO 15 DE 2009

RESULTADOS DE AUDITORIAS INTERNAS N° NO CONFORMIDADES POR PROCESO/NORMA AREA O PROCESONo NC ISO 9001 No NC ISO No NC OHSAS No NC ISO OHSAS TOTAL DE NCF POR PROCESO Colsubsidio60208 LA Arboleda00033 Bancolombia02428 Equipos01326 Concretos01001 SG SISO Ambiental02305 Compras - Bogotá40004 Talento Humano - Bogotá00505 Talento Humano - Cali01001 TOTAL58

RESULTADOS DE AUDÍTORIAS INTERNAS DESCRIPCIÓN DEL NUMERAL ELEMENTO DE LA NORMA ISO ISO OHSAS ISO 9001 OHSAS Total general COMPETENCIA, FORMACIÓN Y TOMA DE CONCIENCIA CONTROL OPERACIONAL OBJETIVOS Y PROGRAMAS REQUISITOS LEGALES Y OTROS PREPARACION Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS PLANIFICACIÓN Total general NC DE MAYOR FRECUENCIA POR NUMERAL DE LA NORMA Las no conformidades por tienen que ver con las mayores exigencias en los perfiles, a raíz de la implementación y a la ausencia del certificado de competencia de los operadores de equipo mayor y menor

RESULTADOS DE AUDITORIAS INTERNAS PROCESO RESPONSABLE DE LA NCF COLSUBSIDI O COMPRAS DIVISION CONCRETO S EQUIPOS TALENTO HUMANO La 14 - AUDITORÌA 1 La 14 - AUDITORÌA 2 SISO AMBIENTAL ARBOLEDA BANCOLOMBI A Total general COMPRAS 4 4 SG AMBIENTAL 2 2 SG SISO TALENTO HUMANO 14 5 CONSTRUCCIÓN DE OBRAS EQUIPOS 4 4 CONCRETOS 1 1 NC POR AREA O PROCESO RESPONSABLE Las dificultades en la implementación del SGI en obra se ven reflejadas en un mayor número de no conformidades en las auditorias realizadas (34)

RESULTADOS DE AUDITORIAS INTERNAS CLASIFICACION Total FALLA EN SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN 24.14% INCUMPLIMIENTO DE REQUISITOS DE LA DOCUMENTACION 22.41% FALLA EN LA PLANIFICACIÓN 20.69% FALLA EN INDUCCION Y CAPACITACIÓN 12.07% COMPETENCIAS, TOMA DE CONCIENCIA Y FORMACIÓN 6.90% INCUMPLIMIENTO DE REQUISITOS CLIENTE O LEGALES Y REGLAMENTARIOS 5.17% FALLA EN DILIGENCIAMIENTO DE REGISTROS 3.45% FALLA EN LA IMPLEMENTACION DE ACCIONES DE MEJORA 3.45% FALLA EN LA IDENTIFICACION DEL PRODUCTO NO CONFORME 1.72% Total general % CLASIFICACIÓN POR TIPO DE FALLA Las fallas en seguimiento y medición se presentan por que no se diligencian o no se analizan adecuadamente los indicadores

QUEJAS Y RECLAMOS

INDICADORES SISO INDICE DE FRECUENCIA AREA/PROYECTOIF EQUIPOS34 JAVERIANA7 CLINICA38 STA MONICA30 ARBOLEDA55 GUADALQUIVIR22 GUALANDAY11 AYAPEL41 LIMONAR345 OFICINA BOGOTA11 LA LA 14 SAINC25 COLSUBSIDIO22 K=

INDICADORES SISO INDICE DE SEVERIDAD AREA/ PROYECTOIS EQUIPOS29 CLINICA239 STA MONICA237 ARBOLEDA91 GUADALQUIVIR123 GUALANDAY127 AYAPEL102 LIMONAR1724 OFICINA BOGOTA33 LA LA 14 SAINC161 COLSUBSIDIO67 K= Durante el mes de enero en la obra el Limonar había muy pocos trabajadores y no había auxiliar SISO

INDICADORES SISO INDICE DE LESIONES INCAPACITANTES AREA/PROYECTOILI EQUIPOS1 CLINICA9 STA MONICA7 ARBOLEDA5 GUADALQUIVIR3 GUALANDAY1 AYAPEL4 LA LA 14 SAINC4 COLSUBSIDIO1 LIMONAR595 La obra 210 tuvo tres incidentes con 38 días de incapacidad lo que se refleja en el resultado del ILI

AREA/PROYECTOTOTAL INCIDENTES INCIDENTES CON INCAPACIDAD TOTAL DIAS DE INCAPACIDAD LIMONAR2210 EQUIPOS746 CLINICA9956 ARBOLEDA9415 GUALANDAY1112 COLSUBSIDIO226 GUADALQUIVIR2211 LA SANTA MONICA5340 LA OFIC BOGOTA113 AYAPEL215 JAVERIANA100 TOTAL MES HORAS HOMBRE TRABAJADAS No. DE CASOS No. DE DIAS PERDIDOS IFISI.L.I. ENERO FEBRERO MARZO ABRIL ACUMULADO

INDICADORES SISO TASA DE ACCIDENTALIDAD OBRAT.A. EQUIPOS1.36% JAVERIANA0.19% CLINICA1.75% STA MONICA0.97% ARBOLEDA1.75% GUADALQUIVIR0.39% GUALANDAY0.19% AYAPEL0.39% LIMONAR0.58% OFICINA BOGOTA0.19% LA % LA 14 SAINC0.39% COLSUBSIDIO0.39%

PARTE DEL CUERPO AFECTADA No CASOS % MANO1120% PIE815% OJOS611% PIERNA611% ESPALDA47% ANTEBRAZO36% BRAZO36% DEDOS MANO36% CADERA24% CARA24% HOMBRO24% CABEZA12% GENITALES12% NUCA12% TORAX12% TOTAL54100% PARTE DEL CUERPO AFECTADA Por el uso de herramientas manuales, traslado de materiales y equipos y el no uso de EPP e incumplimiento del programa de las 5’S, se presentan el mayor número de casos en manos y pies

INDICADORES SISO LESION O DAÑO APARENTE No CASOS % DE LAS 9:00 A LAS 12:00 HORAS2444% DE LAS 15:00 A LAS 18:00 HORAS1120% DE LAS 6:00 A LAS 9:00 HORAS815% DE LAS 12:00 A LAS 15:00 HORAS815% DE LAS 18:00 A LAS 21:00 HORAS24% ENTRE LAS 0 Y 3:00 HORAS12% DE LAS 3:00 A LAS 6:00 HORAS00% DE LAS 21:00 A LAS 24:00 HORAS00% TOTAL54100% HORA DE LA LESIÓN Las horas en las que se presentan mayor número de incidentes son las horas de mayor producción.

INDICADORES SISO DIA DEL ACCIDENTE No CASOS % MARTES1324% MIERCOLES1222% LUNES1120% JUEVES815% VIERNES713% DOMINGO24% SABADO12% TOTAL54100% DÍA DE LA SEMANA

INDICADORES SISO CAUSASCASOS% ACTOS INSEGUROS 3730% FACTORES DEL TRABAJO 3226% CONDICIONES INSEGURAS 3024% FACTORES PERSONALES 2520% TOTAL % CAUSAS DE INCIDENTES Los actos inseguros son la causa principal de los incidentes que se presentan en obra.

INDICADORES SISO FACTORES DEL TRABAJO Y PERSONALES FACTORES DEL TRABAJO20 ESTADAR TRAB.INAD.2 FALTA DE COMUN. ENTRE COMPAÑEROS4 HABITOS INCORRECTOS DE TRABAJO14 FACTORES PERSONALES20 AUSENCIA DE CONCENTRACION12 FALTA HABILIDAD5 IMPROVISACION3 Total general40

INDICADORES SISO ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS ACTOS INSEGUROS29 CARGAR DE MANERA INCORRECTA9 DESCUIDO12 NO USAR EPP8 CONDICIONES INSEGURAS18 5 S18 Total general47 La falta de implementación del sub-programa de 5S, esta ocasionando incidentes repetidos en obra

INDICADORES SISO ANÁLISIS POR LO INSEGURO EN ACCIONES El inadecuado control del riesgo por parte de los encargados (ingenieros, maestros, contra- maestros) de la actividad genera actos inseguros

INDICADORES SISO INCIDENTES GRAVES 2009 Bogotá Un incidente en Obra La 14, con 33 días de incapacidad, falta de concentración del trabajador y desconocimiento en el procedimiento en el manejo de cargas Un incidente en la obra 210, con 22 días de incapacidad, las causas principales, condiciones de trabajo inadecuados y desobediencia a la autoridades de Seguridad industrial. Cali Obra Santa Mónica, con 30 días de incapacidad por falta de permiso en trafajo en alturas y andamios mal armados.

AREA O PROYECTOCANTIDAD OBRA 2104 OBRA 2112 OBRA OBRA ARBOLEDA12 OBRA BANCOLOMBIA4 EQUIPOS4 U. JAVERIANA ED. GUAYACANES4 OFICINA CALI3 OFICINA Bogotá2 TOTAL53 INDICADORES AMBIENTALES INCENTIVOS

INDICADORES AMBIENTALES VALOR DE RESIDUOS POR AREA DE ENERO A ABRIL AREA VALOR AREA DIVISION DE EQUIPOS $ 1,556,370 OBRA ARBOLEDA RESERVADO $ 2,421,565 OBRA SANTA MONICA $ 1,754,690 OBRA GUALANDAY II $ 522,410 OBRA CLINICA VALLE LILLY $ 3,614,110 OBRA SHERATON ACABADOS II $ 432,140 OBRA TECNOQUIMICAS $ 765,135 OBRA JAVERIANA $ 684,885 OBRA CENTRO COMERCIAL CALIMA $ 4,343,036 OFICINA CALI $ 66,720 TOTAL $ 16,161,061

INDICADORES AMBIENTALES VALOR POR TIPO DE RESIDUO RESIDUO VALOR CARTON $ 671,075 KRAF $ 497,080 METAL $ 8,781,425 PAPEL $ 629,500 PERIODICO $ 26,475 PLASTICO $ 102,750 PLEGADIZA $ 43,000 RETAL MADERA $ 1,000,000 ACEITE USADO $ 683,030 BATERIAS $ 1,850,000 LLANTAS USADAS $ 3,450,000

INDICADORES AMBIENTALES USO EFICIENTE Y AHORRO DE ENERGIA

INDICADORES AMBIENTALES USO EFICIENTE Y AHORRO DE ENERGIA

INDICADORES AMBIENTALES USO EFICIENTE Y AHORRO DE ENERGIA

INDICADORES AMBIENTALES USO EFICIENTE Y AHORRO DE AGUA

INDICADORES AMBIENTALES USO EFICIENTE Y AHORRO DE AGUA

INDICADORES AMBIENTALES USO EFICIENTE Y AHORRO DE AGUA META: 1.2 m³/MES x PERSONA – OFICINA BOGOTÁ

INDICADORES AMBIENTALES DESCRIPCIÓNMETA AGUAMETA ENERGÍA OFICINAS CALI1 M3/HM212KW/HM OFICINAS BOGOTÁ1.2 M3/HM57KW/HM OBRAS ACABADOS - CAMPAMENTOS EN REVISIÓN OBRAS ESTRUCTURA - CAMPAMENTOS EN REVISIÓN DIVISIÓN DE EQUIPOS0.5 M3/HM 135 KW/HM METAS DE PROGRAMA DE AGUA Y ENERGIA