Control de las funciones celulares

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA CÉLULA.
Advertisements

Yaiza García Lucas 1º eso b
Fisiología celular.
DEL ÁTOMO AL SER HUMANO 1. Los niveles de organización
La célula ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal?
UD 3 LA UNIDAD DE LOS SSVV Las células.
Metabolismo celular.
LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS
TIPOS DE NUTRICIÓN 1.- Según la forma de captar el carbono (materia orgánica): Autótrofos: A partir de la materia inorgánica y del CO2 de la atmósfera.
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
MEMBRANA PLASMÁTICA (ASPECTOS FUNCIONALES)
La Célula Unidad Fundamental de la vida
El mantenimiento de la vida
Realizado por Mercedes Gosálbez
Metabolismo -El metabolismo es el conjunto de reacciones bioquímicas y procesos físico-químicos que ocurren en una célula y en el organismo. -Estos complejos.
Funciones del metabolismo
La Célula Unidad Fundamental de la vida
Concepto Bases Tipos de metabolismo El ATP
Los seres vivos y sus características
IDENTIFICAS LAS CARACTERÍSTICAS Y LOS COMPONENTES DE LOS SERES VIVOS
Anatomía y Fisiología General
Por: Ing. FERNANDO VARGAS CASTRO 2012
Nutrición de los seres vivos
Resumen del metabolismo
PROCESOS CATABOLICOS Y ANABOLICOS

PARTES CELULARES.
Átomo de carbono.
Los Nutrientes.
2. La organización de lo seres vivos Las bacterias también son células
METABOLISMO MICROBIANO
EL METABOLISMO Todas las formas de vida están basadas en prácticamente las mismas reacciones bioquímicas. Cada uno de los compuestos que se generan en.
La Célula Unidad Fundamental de la vida
Metabolismo Bacteriano
Nutrición y respiración celular Paula Daniela Rojas Claros Astrid yorely cuellar Sanchez Nicolás Estiven Díaz
COMPOSICION Química DE LOS SERES VIVOS
La célula Funciones celulares.
Prof. César A. Sebastián Gonzáles
Tema 4: Obtención de materia y energía. La Nutrición celular
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
Metabolismo celular.
POR: Stefany Arango Nicolas Soler Deisy Peña 11-04
EL METABOLISMO Todas las formas de vida están basadas en prácticamente las mismas reacciones bioquímicas. Cada uno de los compuestos que se generan en.
Las funciones vitales de los seres vivos
La célula ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal?
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
CONTROL DE LA ACTIVIDAD CELULAR
METABOLISMO MICROBIANO
Nuestras células en acción: “Metabolismo celular”
ORGANIZACIÓN CELULAR DE LOS SERES VIVOS
Funciones de la Célula..
LOS SERES VIVOS.
Exámen de Grado Ciencias Naturales.
2.1. Estructura y función de los organismos pluricelulares
Componentes básicos del ecosistema
Características de los seres vivos
Así somos los seres vivos
Definición de célula. Es la unidad anatómico y funcional de todo ser vivo. Tiene función de autoconservación y autorreproducción. Es por esto, por lo que.
LA CELULA unidad estructural y funcional básica del cuerpo, constituida por una estructura compleja, comportándose como una factoría molecular muy organizada,
Energía celular Objetivos:
Constanza Monsalve Nicole Prambs Lisbeth Seguel
SISTEMAS DE VIDA Objetivo:
LA TIERRA PLANETA HABITADO BIOSFERA. LA VIDA EN LA TIERRA Situación del Sistema Solar en la Vía láctea.
Biología y Geología 1º E.S.O.
1 Clase No. 7 / Unidad No. 2 Lunes 4 de agosto de 2008.
La célula como unidad de organización biológica
UNIDAD 1: LA NUTRICIÓN DE LOS SERES VIVOS TEMA 3: LOS NUTRIENTES Y SUS FUNCIONES.
La Célula Estructura Básica de la Vida Profesor: Miguel Contreras V.
Conceptos básicos y proceso de síntesis de proteína Preparado por : Joseph O. Negrón.
Conceptos básicos y proceso de síntesis de proteína Intruduction to Biological Science Profa. Jiaxelis Hernandez Por: Noel Muñoz.
Transcripción de la presentación:

Control de las funciones celulares MVZ. BLANCA ESTELA ROMERO MENDEZ Control de las funciones celulares

LA CELULA COMO UNIDAD DE VIDA Todos los seres vivos tienden a mantenerse individualmente y a perpetuar la especie. Para ello realiza las tres funciones vitales: Funciones de nutrición: consisten en tomar nutrientes del medio y, a partir de ellos, fabricar sus materiales y obtener energía. Funciones de relación: consisten en captar estímulos y responder a ellos y coordinar los distintos órganos. Funciones de reproducción: proceso mediante el cual los seres vivos originan nuevos individuos.

Las moléculas y las células Las células, tejidos y organismos, tienen como base estructural miles de moléculas cuyo comportamiento no obedece otras leyes que las generales de la física y de la química. Los organismos vivos están compuestos de una variedad limitada de átomos, la variedad de moléculas es enorme. En su composición el elemento central es el carbono. Este elemento puede formar cadenas, y una gran diversidad de compuestos; en la mayor parte de los casos se combina con el hidrógeno y el oxígeno, pero en muchísimos otros con distintos elementos.

Grupos de moléculas Todos los seres vivos están formados de 3 grupos moleculares fundamentales: Carbohidratos. Lípidos. Proteínas.

Funciones de las proteínas a nivel celular En las membranas, se encargan de identificar y permitir el paso de sustancias hacia uno y otro lado. Como enzimas, se encargan de facilitar miles de reacciones químicas de las que depende la vida de la célula, así como de muchas otras funciones.

Ácidos nucleídos En las células hay también otro grupo de moléculas pequeñas, formado por la adenina y la guanina, llamadas bases púricas, las bases pirimídicas, la citosina, el uracilo y la timina. Estas moléculas deben su importancia a que las células las pueden duplicar y sintetizar, según las reglas precisas que les permiten conservar y utilizar la información que las células y los organismos necesitan para mantener sus componentes, su estructura y su vida misma.

Otros componentes celulares En los seres vivos hay una cantidad muy grande de agua, que les es indispensable para vivir También existe una importante proporción de sales minerales, desde algunas que intervienen con relativa abundancia —como el sodio y el cloro, que ingerimos en la sal común, el potasio, el calcio o el fosfato, estos dos últimos de fundamental importancia en la composición de los huesos y otras funciones Otras que participan en muy pequeñas cantidades, como el cobalto, el yodo y otros elementos

Nutrición celular Ingestión: es la entrada de nutrientes al interior celular a través de la membrana, la cual es selectiva. Si el nutriente es una macromolécula pasa al interior de la célula por endocitosis. Metabolismo: es el conjunto de reacciones químicas que sufren los nutrientes en el interior de la célula para fabricar materiales celulares y para obtener energía.

Anabolismo: conjunto de reacciones por las cuales, a partir de sustancias sencillas y pobres en energía, se originan sustancias más complejas y ricas en energía. Se trata de reacciones de síntesis para fabricar materiales de construcción y sustancias de reserva. Catabolismo: conjunto de reacciones por las cuales sustancias complejas se transforman en otras más sencillas, liberándose energía. Se trata, pues, de reacciones de degradación cuya finalidad es la obtención de energía.

Excreción y secreción: en ambos procesos la célula elimina sustancias al exterior, para lo cual han de atravesar la membrana. Si son macromoléculas salen al exterior por exocitosis u otros procesos. Se habla de excreción cuando las sustancias eliminadas son productos de desecho, procedentes del catabolismo, y que son inútiles, perjudiciales o incluso que son útiles pero están en exceso. Se habla de secreción cuando las sustancias eliminadas son el resultado de un proceso de síntesis y tienen una utilidad para otras células, como ocurre con las enzimas digestivas.

Procesos anabólicos FOTOSINTESIS: es un proceso anabólico que consiste en transformar la materia inorgánica en orgánica, utilizando para ello la energía luminosa que queda transformada en la energía química de los enlaces de las sustancias orgánicas obtenidas.

Procesos catabólicos RESPIRACION AEROBIA: Es el tipo de respiración que libera mayor cantidad de energía Es la más frecuente en los seres vivos: la realizan las células de todos los seres pluricelulares y la mayoría de los unicelulares. El sustrato más utilizado es la glucosa

FERMENTACION: Es un proceso de oxidación anaerobia de la materia orgánica, cuya finalidad es la obtención de ATP. Es realizado por diversas bacterias, levaduras y por las células musculares de los mamíferos cuando no les llega suficiente oxígeno. Las principales diferencias con la respiración aerobia son las siguientes: El proceso no requiere oxígeno. Al ser los productos finales sustancias orgánicas almacenan mucha energía. Como consecuencia se libera menos energía.

La regulación del metabolismo Las enzimas, encargadas de alguno de los pasos del metabolismo, son susceptibles de modificar su función, debido a moléculas que en ocasiones están cerca en los esquemas metabólicos; pero otras veces sucede que pueden ser inhibidas o estimuladas por moléculas lejanas o ajenas a la propia vía regulada.

Los organismos cuentan también con moléculas diseñadas específicamente para regular muy diversas funciones celulares por diferentes mecanismos. Estas sustancias, producidas por tejidos u órganos específicos, llamados glándulas, son capaces de modificar la función de otras células a distancia que se llaman hormonas.

La relación celular Las funciones de relación consisten, básicamente, en la captación de estímulos y elaboración de respuestas a los mismos. Estos estímulos pueden ser la temperatura, el contacto, la luz y las respuestas ante éstos son muy variadas.

En general las células pueden realizar tres tipos de movimientos: Contracción: acortamiento de la célula en una dirección, sin desplazamiento de la misma. Movimiento ameboide: se realiza mediante prolongaciones pasajeras del citoplasma, denominadas pseudópodos que se apoyan en una superficie y atraen hacia ellas al resto de la célula. Es característico de células carentes de cubiertas resistentes.

Movimiento vibrátil: se realiza mediante unas estructuras filamentosas permanentes, los cilios o flagelos, que se agitan en el medio. Estos orgánulos se presentan en células reproductoras y organismos unicelulares.