Centro Recursos: Florencio Santiago de Coamo Verano de Logros 2008.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso: Seminario de estadística Aplicada a la investigación Educacional UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE Alma Máter del Magisterio.
Advertisements

Medidas centrales Por E. Skerrett.
Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas (AlACiMa)
CENTRAL Y DE DISPERSIÓN
FRANCISCO JAVIER RODRÍGUEZ
Plan de clase.
VERANO DE LOGROS 2008 Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
ESTADISTICA 3 ro. SECUNDARIA.
SIMCE 2013 Matemática 6.° Básico Somos su aliado educativo.
Título ¡ Veo, veo ! Patrones en mi mundo
Estadística I.
Matemáticas en mi mundo Escuela: Petra Corretjer de O’Neill
MÓDULO DE MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas
Modelando el Efecto Invernadero
Probabilidad y estadística
Estadística Descriptiva
Votos con “tally” Presentadora: Sra. Zaida Pérez Capacitador: Prof. Jaime W. Abreu Ramos Maestras: Carmen Delgado/Ivanys Rouco Grupos: Kindergarten / Primer.
Presentación Oral Verano de Logros 2008 Maestra: Ivelisse Sánchez Dávila Escuela Vicente Escobar, Río Grande Capacitadora: Profa. Asbel R. Santana Mi Amigo.
Medidas de tendencia Central
Análisis de Datos.
Presentación Oral Verano de logros.
Errores e Incertidumbre
ESTADISTICA TEMA y 223.
Verano de Logros Presentador : Luis Navarro Escuela: Superior Luis Muñoz Marín.
ESTADÍSTICAS DESCRIPTIVA
ALACIMA Departamento de Educación
Universidad Nacional de Colombia Curso Análisis de Datos Cuantitativos.
S.U. Manuel A. Martínez Dávila
El contenido de esta prueba abarca desde el inicio hasta la
EDUCACIÓN FÍSICA Primer Grado QUINTO BIMESTRE Actividad Complementaria
Viajando en la tabla del 1 al 100 puedo sumar y restar
MEDIDAS DE VALOR CENTRAL
PRESENTACION ORAL Verano de Logros ¿Qué es? Presentadores: Aida I Rodríguez y Diana I. Rosado Capacitador: Dr. Edwin Morera Maestros: Aida I. Rodríguez.
Por: Norma Jiménez Yazmín Rosa Michelle Santiago
MEDIDAS DE DISPERSIÓN. La dispersión es la variación en un conjunto de datos que proporciona información adicional y permite juzgar la confiabilidad de.
Tablas de multiplicar Capacitadora: Lilly Ortíz Fredeswinda Vélez
¿QUÉ ES LA ESTADÍSTICA? La estadística es una disciplina que diseña los procedimientos para la obtención de los datos, como asimismo proporciona las herramientas.
Centro Recursos: Florencio Santiago de Coamo
Los estados de la materia
Análisis de los datos.
Diapositivas de matemáticas
Asesora: Luz Nereida Vélez
CONTEO TALLY PARA LOS MEDIOS DE TRANSPORTE
MÓDULO DE MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Verano de Logros 2008 Centro Recursos: Florencio Santiago de Coamo.
Los Estados de la Materia
Explorando Razones AlACiMa Matemáticas – Nivel 7-9 Magda Borges Silvia Santana Silvializ Soto.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL “FRANCISCO MORAZÁN” Facultad de Ciencia y Tecnolog í a Departamento de Educaci ó n Espacio Formativo: Metodolog í a de.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
MEDIA, MEDIANA Y MODA DE DATOS AGRUPADOS
Estadística Descriptiva
Aplicaciones Estadísticas a las Finanzas Clase 1
Estadística Reporte Ejecutivo
Estadística para la gestión educativa Conceptos básicos Mtra. Ing. Rosa María Lamadrid Velazco T.
¿Cómo estudiar para el examen?
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Segundo Grado Grupo Celeste Educación Física Instrucciones Pagina Siguiente Pagina Anterior.
Diagrama de Tallos Y Hojas
La ciencia de la educación
Por: Agustín Audor Julian Tole
Cómo escribir un informe de investigación
Aplicaciones Estadísticas a las Finanzas Clase 1
- Incorporar algunas técnicas de análisis estadistico - Interpretar los resultados provenientes del análisis estadístico.
Ing. Leticia de la Torre González ESTADISTICA DESCRIPTIVA.
Estadística Profesora: Mariela Palma Hernández. Objetivo: Calcular e interpretar las medidas de tendencia central.
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Prof. Lygia Andrea Mejía Maldonado.
PENSAMIENTO MATEMÁTICO
Estadística Por Moisés Grillo Ing. Industrial. ¿Qué es Estadística? La estadística es una ciencia con base matemática referente a la recolección, análisis.
Transcripción de la presentación:

Centro Recursos: Florencio Santiago de Coamo Verano de Logros 2008

Presentadora Joyce Burgos Santiago Capacitadora Patria Y. Colón Algarín Escuela Florencio Santiago, Coamo Título: Medidas de Tendencia Central y Dispersión

Tema: Medidas de Tendencia Central y Dispersión Materia Matemática Nivel Secundario/Grado 7mo Tiempo Sugerido 1 periodo de clase (regular) Conceptos Moda, Media, Mediana, Rango

Objetivo Dada una situación los estudiantes calculará correctamente las siguientes medidas de tendencia central y de dispersión: moda media mediana rango Estándares Análisis de datos y probabilidad De Contenido: El estudiante es capaz de utilizar diferentes métodos de recopilar, organizar, interpretar y presentar datos para hacer inferencia y conclusiones. De Ejecución: Calcula e interpreta las medidas de tendencia central y de dispersión.

Proceso Educativo A. Inicio Conocimiento previo Se le entregó a cada estudiante la Hoja de Trabajo #1 donde tenían que parear los conceptos moda, media, mediana y rango con la definición. Se le presentó la Hoja de Trabajo # 1 en la pizarra y voluntariamente se parearon los conceptos con sus definiciones. Análisis El 92% de los estudiantes puede parear correctamente el concepto de moda y rango con su definición. El 83 % de los estudiantes puede parear correctamente el concepto de mediana y media con su definición.

Proceso Educativo B. Desarrollo Práctica colaborativa El maestro dividirá la clase en tres grupos. Cada grupo elegirá un estudiante, el cual presentará en la pizarra los datos obtenidos. Se le entregará a cada grupo la Hoja de Trabajo #2. En la tabla todos los miembros del grupo escribirán su nombre propio. En otra columna escribirán la cantidad de letras que tiene cada nombre. Utilizando las cantidades de letras de los nombres conseguirán las medidas de tendencia central (moda, mediana, media) y de dispersión (rango).

Cont. Cada líder de grupo, previamente seleccionado, escribirá en la pizarra los datos. Luego todos en conjunto calcularán las medidas de tendencia central y de dispersión de todos los grupos. El maestro estará en todo momento haciendo preguntas para identificar la comprensión con profundidad de los conceptos moda, mediana, media y rango.

Análisis de la Práctica Colaborativa Se desprende de la evaluación de las contestaciones que el 100% de los estudiantes pudieron hallar la moda, mediana, media y rango de los datos de cada grupo.

Proceso Educativo C. Cierre Cierre Se le entregó a cada estudiante la Hoja de Trabajo #3 con las siguientes Preguntas Abiertas: En el ejercicio anterior, la moda que hallaste fue _____. Explica en tus propias palabras por qué es la moda. En el ejercicio anterior, la media que hallaste fue _____, explica en tus propias palabras por qué es la media. En el ejercicio anterior, la mediana que hallaste fue _____, explica en tus propias palabras por qué es la mediana. En el ejercicio anterior, el rango que hallaste fue _____, explica en tus propias palabras por qué es el rango.

Análisis contestaciones Preguntas Abiertas En el ejercicio anterior, la moda que hallaste fue _____, explica en tus propias palabras por qué es la moda. El 100% de los estudiantes contestó “porque la moda es el número que más se repite”. En el ejercicio anterior, la media que hallaste fue _____, explica en tus propias palabras por qué es la media. El 58% de los estudiantes (7) contestó: “Porque la media es la suma de todos los datos divida entre el número de datos”. El 41% de los estudiantes (5) contestó: “Porque se sumaron todos los datos y lo dividí entre el número de datos”.

Cont. Análisis En el ejercicio anterior, la mediana que hallaste fue _____, explica en tus propias palabras por qué es la mediana. El 33% de los estudiantes (4) contestó: “Porque los organizamos de menor a mayor y el número del medio es la mediana, si hay dos números se suman y después se dividen”. El 66% de los estudiantes (8) contestó: “Es el número del medio de la lista cuando todos están ordenados”. En el ejercicio anterior, el rango que hallaste fue _____, explica en tus propias palabras por qué es el rango. El 92% de los estudiantes (8) contestó: “La resta del numero mayor y el numero menor”. El 8% de los estudiantes (4) contestó: “Porque resté el número mayor del numero menor.

Conclusiones y/o Sugerencias La actividad puede ser utilizada como una Exploración de Conceptos. En una segunda parte de la actividad se debe promover el aprendizaje de los conceptos mediante una pequeña investigación y recolección de datos. Definir una pequeña población donde los datos pueden ser recolectados para contestar una pregunta. Identificar, seleccionar, crear y utilizar varias formas de representar conjuntos de datos.