Monasterio de San Antonio el Real

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL ALCAZAR DE SEGOVIA El Alcázar de Segovia es uno de los monumentos más destacados de Segovia. Edificado sobre los restos de una fortaleza romana, fue.
Advertisements

Palacio de los Luna (Daroca)
MUSEO DE LA CIUDAD DE MEXICO
Becerril de Campos JCA Septiembre 2013.
BENAMARGOSA Y SU MONUMENTO.
7-1 Cisneros y su obra (Continuación)
EDIFICIOS RELIGIOSOS DEL SIGLO XVI
Monasterio de Las Huelgas-Burgos.
Jaca, Huesca, Aragón (España)
Posee una notable reja barroca cerrando el presbiterio y donada por el gremio de pañeros.
LA SEO DE ZARAGOZA.
PALACIO NACIONAL DE SINTRA.
El Camino de Santiago es una ruta de peregrinación que va por toda Europa con la meta de llegar a la catedral de Santiago de Compostela donde según.
Segovia.
Iglesia de Santa María La iglesia fue fundada poco después de la conquista cristiana, en torno a Sin embargo, los datos más antiguos que existen.
MONASTERIO DE LEYRE El Monasterio de San Salvador de Leyre, o simplemente Monasterio de Leyre, es uno de los conjuntos monásticos más importantes de.
Iglesia Parroquial. Está dedicada a San Juan Bautista. El actual templo comenzó a construirse en 1734, siendo inaugurado el 14 de agosto de El viejo.
Realizado por RUBEN CAMPOS MARTIN. Patio de la Alcazaba.
La «Capilla del Obispo»
El Monasterio de la Encarnación
VALLADOLID.
C O C A Coca está situada en la provincia de Segovia, a 50 km al noroeste de la capital. Bien comunicada desde Madrid, de la que dista 135 km, y cercana.
Sus principales monumentos son:
Catedral de León.
San Cristobal de la Laguna San Cristóbal de La Laguna, conocida popularmente como La Laguna, es una ciudad y municipio perteneciente a la provincia de.
Monasterio de Santa María del pARral
JCA-2012 Sábados Turísticos Paseando por el Nordeste.
JCA Jaén es una ciudad y municipio español de la comunidad autónoma de Andalucía, capital de la provincia homónima, se alza al pie del Cerro.
PATRIMONIO HISTÓRICO ANDALUZ
Paredes de Nava JCA Septiembre 2013.
ALCALA DE HENARES Patrimonio de la Humanidad JCA-Octubre 2007.
Catedrales de Salamanca
Los caseríos en Barakaldo
es una ciudad de la comunidad autónoma de Castilla y León, capital de la provincia del mismo nombre. Se encuentra situada en la llanura de Tierra de Campos,
Entre Campiñas, Castillos y Pinares JCA-2012 Organizado por el Patronato de Turismo de Segovia, se inicia este ciclo denominado “Sábados Turísticos”
Catedral de Santa María y San Julián
TEMA 7 Alcalá en la Edad Moderna La Edad de oro de la ciudad (Siglo XVI – Primer tercio XVII) 7.1 Cisneros y su obra IES ISIDRA DE GUZMAN Conservación.
IGLESIAS DE SAN TIRSO Y SAN LORENZO
Catedral de San Antolín Palencia
Catedral de Nuestra Señora de la Asunción y de San Frutos
Antes de empezar, vamos a presentaros a la Villa de Sahagún. Situada al sureste de la provincia de León, en la zona noroccidental de la comunidad autónoma.
ARTE MUDÉJAR VISITA IGLESIA DE SAN LORENZO SAHAGÚN. LEÓN
Santa María - Pontevedra
7-1 Cisneros y su obra (Continuación) IES ISIDRA DE GUZMAN Conservación y recuperación del patrimonio cultural en Alcalá de Henares Profesor: Manuel Ibáñez.
S a l a m a n c a En 1988 la ciudad fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Cuenta con un importante patrimonio arquitectónico, entre el.
Cuellar Cuéllar es una de las poblaciones más populosas de Segovia.
C a c e r e s Ciudad Medieval Mayo 2004-JCA.
Alquézar Huesca Automático - Manual.
“Costumbres y Románico Segoviano“
IGLESIAS MEDIEVALES DE SEVILLA
Catedrales de Plasencia
IGLESIA NUESTRA SEÑORA DE LOS ANGELES (San Francisco) Por Geovanny Andrés Zamora HISTORIA DEL ARTE UNIVERSIDAD ECOTEC.
JCA 2011 Catedral de la Asunción de la Virgen Es tradición que sobre un antiguo templo pagano y después cristiano, los árabes edificasen una mezquita.
El Monasterio de Piedra Piedra es el nombre del río que, en el suroeste de la provincia de Zaragoza, configura un paraje natural, cuya belleza atrae.
CATEDRAL DE Santa María de SIGUENZA
André Rieu - Nachtingall Serenade JCA 2015 V I S E U.
Trabajo guía turístico por:
Casa de las Cuatro Torres Antigüedad entre 1736 y 1745 Situada en la Plaza de Argüelles, número 3, de estilo barroco, fue construida en 1720 por iniciativa.
Catedral de la asunción de la Virgen - Santander
sábado, 03 de octubre de 2015sábado, 03 de octubre de 2015sábado, 03 de octubre de 2015sábado, 03 de octubre de 2015sábado, 03 de octubre de 2015sábado,
Huéscar, situada al norte de la provincia de Granada, es el punto de partida del recorrido entre distintas sierras. Se encuentra situada a los pies de.
viernes, 15 de enero de 2016viernes, 15 de enero de 2016viernes, 15 de enero de 2016viernes, 15 de enero de 2016viernes, 15 de enero de 2016viernes, 15.
Segovia.
Trazos mudéjares en paredes de nava
Piedra es el nombre del río que, en el suroeste de la provincia de Zaragoza, configura un paraje natural, cuya belleza atrae a miles de visitantes diarios.
martes, 28 de junio de 2016martes, 28 de junio de 2016martes, 28 de junio de 2016martes, 28 de junio de 2016martes, 28 de junio de 2016martes, 28 de junio.
Monasterio de San Antonio el Real
Segovia y sus siete maravillas.
C a c e r e s Ciudad Medieval Mayo 2004-JCA.
Monasterio de Santa María del pARral
Transcripción de la presentación:

Monasterio de San Antonio el Real

Antiguo pabellón de caza del rey Enrique IV Antiguo pabellón de caza del rey Enrique IV. Contiene interesantes muestras del arte mudéjar e hispano flamenco.

Posee dos portadas; una de estilo gótico con los escudos de su fundador, Enrique IV, que poseía aquí un palacio de caza que en el año 1455 lo donó a los franciscanos y, al abandonarlo éstos en 1488, fue ocupado por religiosas clarisas.

La otra portada es plateresca, adornada con imágenes orantes de San Francisco de Asís y Enrique IV a la izquierda y en la derecha Santa Clara e Isabel la Católica.

Situado en la Segovia de extramuros, San Antonio El Real es un gran desconocido, una joya escondida que guarda una colección única de artesonados mudéjares, de lacería, en sus techos centenarios. El lugar sorprende por la belleza de las composiciones de sus techumbres y las interesantes y valiosas obras de arte que se conservan a modo de museo, así como muchas curiosidades.

El claustro es rectangular de dos pisos en el que se da una peculiar relación de los huecos de ambas alturas. Se acabó de construir en el siglo XVII. En la planta baja hay techos mudéjares con decoración de lazo. Destacan tres trípticos flamencos de barro de pipa policromados. Hay un sin número de objetos religiosos procedentes de la dote de las profesas.

El convento no ha sufrido en su larga historia ninguna agresión externa: ni incendios, ni guerras han cambiado su fisonomía. Incluso en años difíciles fue refugio para religiosas de otras comunidades amenazadas.

En su interior se pueden ver suntuosos artesonados mudéjares y unas bellas yeserías en la Capilla Mayor.

La iglesia, obra barroca del siglo XVIII La iglesia, obra barroca del siglo XVIII. Cuando la primitiva nave del siglo XV fue transformada, el artesonado original del techo se respetó. Se trata de un excelente trabajo artesanal de estilo mudéjar, muy del gusto de los monarcas castellanos de la casa de Trastámara e inspirados en los del reino nazarí de Granada. La madera utilizada procede del pinar de Valsaín. El friso de yesería, con decoración gótica, contiene la heráldica de Enrique IV. La construcción del Convento se inicia por la iglesia en 1.455. El templo contiene un retablo flamenco con el tema de la Pasión de Jesucristo, datado en torno al año 1.460 (Imagen siguiente).

Patio del claustro con la torre del campanario.

Mural de Refectorio del Monasterio de San Antonio el Real.

Una de las dos sacristías del Monasterio.

En la Sala Capitular destaca el artesonado del techo con lacería de estrellas octogonales u ochavada, combinaciones llamativas y heráldica de Castilla y Portugal.

El Convento de San Antonio el Real de Segovia cuenta en sus techos con una colección única de artesona-dos mudéja-res del siglo XV.

De estilo gótico es uno de los edificios religiosos más relevantes de Segovia. En su interior se guardan numerosas obras de arte. Ha sido convertido en museo en el que destacan un relicario de plata de San Antonio de Padua y tres trípticos flamencos en tierra de pipa de la escuela de Utrech.

Estos trípticos representan escenas de la pasión; Jesús con la cruz a cuestas, El Calvario, y Jesús envuelto en la sabana después del descenso.

El Monasterio fue declarado Monumento Nacional en el año 1931, pero hasta hace poco tiempo no podía ser visitado por tratarse de un convento de clausura. JCA - 2011