Estudios de imagen en la neumonía de mala evolución

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr. David Gómez Almaguer
Advertisements

RADIOLOGIA E IMAGEN EN PROCESOS INFLAMATORIOS PLEURO PULMONARES
PATOLOGÍA INFECCIOSA DE TÓRAX
¿Cómo describirías este fenómeno?
Patrón micronodular: CASO 1
AFECTACIÓN PARENQUIMATOSA : MANIFESTACIONES ATÍPICAS
PATRONES RADIOLÓGICOS EN LAS NEUMONÍAS
FACTORES QUE AFECTAN A LA RESOLUCIÓN DE UNA NEUMONÍA
NEUMOPATIAS INTERSTICIALES IDIOPATICAS
NEUMONIA HOSPITAL ALEMAN NICARAGUENSE Irina Cano Flores (MI)
MASAS/NÓDULOS MÚLTIPLES
SARCOIDOSIS Figure 5. Pulmonary sarcoidosis in a 24-year-old
PATRONES RADIOLÓGICOS PULMONARES
Discusión La displasia fibrosa es un trastorno óseo poco frecuente que se caracteriza por una proliferación intraósea de tejido osteofibroso Puede afectar.
PATOLOGÍA PULMONAR NEUMONÍA Sospecha clínica de neumonía
ADENOPATÍAS. Valoración LIMITADA.
Rx abdomen AP. Paciente de 71 años con Alzheimer, con masa abdominal palpable no dolorosa. La radiografía evidenció una imagen hiperdensa, bien delimitada,
Bronquiectasias centrales
Enfermedades intersticiales de pulmón
NEUMONIA AGUDA Sexta causa de muerte en EEUU y la primera entre las infecciones. Sexta causa de muerte en EEUU y la primera entre las infecciones. El.
CASO 9 Varón de 57 años. Antecedente de carcinoma renal con metástasis pleurales. Ingresa el con disnea súbita.
Hospital General Universitario de Albacete
PACIENTE MUJER DE 46 AÑOS Hallazgo incidental en estudio de litiasis renal de múltiples imágenes de baja atenuación en bases del parénquima pulmonar visualizado,
CASO CLÍNICO AUTORES: Covadonga del Riego Fernández-Nespral.
Complejo neumónico. Parte II. Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA EN PACIENTE CON NEUMONÍA DE MALA EVOLUCIÓN.
Clinica Hombre de 19 anos, caucasiano, empleado de hotel en Suíza, no fumador Inicia disnea de esfuerzo com deterioro progresivo Rx tórax cardiomegalia.
Servicio de Diagnóstico por Imágenes
BRONQUIECTACIAS.
Algoritmo VIH/SIDA Dra. Nahabedian Susana E.* Cristina Gaitan**
INFECCIONES RESPIRATORIAS
Nódulo Pulmonar Solitario (NPS)
PRESENTACIONES RADIOLÓGICAS DE LOS CASOS CONFIRMADOS DE GRIPE A.
Neumonía organizativa criptogenética. A propósito de un caso.
CASO 7 – PSEUDOANEURISMAS.
Dra. Sainz Azara, Carolina Dra. Izquierdo Sancho, Carmen
Pte. Sexo femenino de 35 años de edad Antecedentes de Asma de difícil manejo (Resolución) Resolución del Caso Junio 2010.
La adición de antibióticos que cubren los "gérmenes atípicos" puede no mejorar los resultados del tratamiento de las neumonías que requieren ingreso AP.
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO
Patrón nodular confluente: CASO 1
INTRODUCCIÓN: ECOGRAFÍA EN LA DISFUNCIÓN PRECOZ DEL INJERTO
Radiología Patológica del Tórax
PATOLOGÍA PLEURAL NEUMOTORAX Los lactantes y los niños están más expuestos a presentar ruptura de la vía aérea o del parénquima pulmonar.
CASO CLINICO Neonato con hallazgo pulmonar en RM fetal.
MATERIAL Y MÉTODOS Autores: Alejandro Puerta Sales
CONCLUSIONES La ecografía y la TC son las técnicas de elección para el diagnóstico de lesión de víscera abdominal en el paciente traumático. Cuando la.
Caso 5: Varón de 45 años sin neoplasia conocida ni inmunosupresión que ingresa en nuestro hospital con insuficiencia respiratoria, fiebre elevada y datos.
Varón de 41ª natural de Nigeria, fumador ocasional y trabajador de la construcción que debuta con fiebre, tos e infiltrados pulmonares. Aumento de RFA,
Consignas generales Describir cuadro clínico del paciente. Describir que estudio es. Realizar la Semiología de la imagen. Plantear Diagnósticos diferenciales.
LESIONES CAVITADAS E HIPERCLARIDAD PULMONAR
CLÍNICA Lesiones nodulares: Tos irritativa y hemoptisis.
Caso 1 Paciente de 19 años que consulta por sensación febril, sudoración nocturna y pérdida de peso de 3 semanas de evolución. En el scout de la TC (no.
HEMORRAGIAS PULMONARES
Características de la enfermedad de Whipple en el área de Vigo
CASO CLINICO FINOCHIETTO
Síndrome de distrÉs respiratorio agudo
GASTROENTEROLOGÍA Dr. Hidalgo EQUIPO: 4
NEUMONÍA AGUDA.
CCR: diagnóstico diferencial
" Estatificación por imagen del cáncer de pulmón” Datos clínicos: Mujer de 74 años, con antecedente de cáncer de mama hace 14 años tratado con mastectomía,
CASO DE ESTADIFICACIÓN CARCINOMA DE PULMÓN
NEUMONIA ADQUIRIDA EN COMUNIDAD
Caso 3: Varón de 40 años con insuficiencia respiratoria al que se le realiza RX de tórax.
Caso 14: Varón de 70 años con disnea de pequeños esfuerzos.
Caso 9: Mujer de 45 años con sinusitis, tos, hemoptisis y fallo renal a la que se le realiza una radiografía de tórax.
Neumonía adquirida en la comunidad. Introducción La neumonía es una enfermedad infecciosa aguda del aparato respiratorio bajo, que produce un proceso.
Mujer de 36 años. ANTECEDENTES - Hostelería - No fumadora, HTA ni DM - No cirugías relevantes - Diagnosticada de LES en Oct/09 confirmándose mediante biopsia.
Caso 19: Varón de 60 años con enfermedad pulmonar crónica.
INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA BAJA. IRAB FACTORES DE RIESGO DEL HUESPED: FACTORES DE RIESGO DEL HUESPED: Prematurez Prematurez Bajo peso al nacer Bajo.
Transcripción de la presentación:

Estudios de imagen en la neumonía de mala evolución

Estudios de imagen en la neumonía de mala evolución (I): CONSIDERACIONES GENERALES: Tras iniciar el tratamiento para la neumonía adquirida en la comunidad (NAC) se debe hacer seguimiento del paciente con Rx de tórax hasta que alcance la normalidad o la apariencia radiográfica basal antes de que comenzara el cuadro. El estudio de seguimiento de la evolución radiográfica en las neumonías, cuando la evolución clínica es adecuada, no es obligado para indicar un tratamiento secuencial o para el alta hospitalaria, y es suficiente con un control a las 4 semanas del alta. En una neumonía progresiva el deterioro clínico y la extensión de la imagen radiográfica puede aparecer incluso antes de las 72 h del inicio del tratamiento. En la neumonía que no responde, la radiografía simple de tórax puede mostrar un derrame pleural, la aparición de la cavitación o de nuevos infiltrados. Aunque una consolidación lobar es sugestiva de neumonía bacteriana, no se puede diferenciar por la apariencia radiológica entre una neumonía bacteriana y una no bacteriana. En pacientes en los que las alteraciones radiográficas no se resuelven en el espacio de tiempo esperado, sobre todo si el cuadro clínico es grave, puede estar indicado realizar otras pruebas, como una TC y/o una broncoscopia.

Estudios de imagen en la neumonía de mala evolución (II): RADIOGRAFÍA DE TÓRAX: Método de imagen inicial para la evaluación de pacientes con sospecha de neumonía. Se usa para: Confirmar o excluir el diagnóstico de neumonía. Realizar diagnóstico diferencial con otras entidades. Evaluar complicaciones de la neumonía que puedan provocar una mala evolución. Monitorizar la respuesta al tratamiento en el seguimiento.

Estudios de imagen en la neumonía de mala evolución (III): Tomografía computarizada (TC): La TC, particularmente la de alta resolución (TCAR), es la técnica de imagen indicada para valorar el fallo del tratamiento ante una supuesta neumonía. La TC es útil cuando la radiografía de tórax es inespecífica y sirve para descartar alteraciones subyacentes o complicaciones. Es particularmente útil cuando las radiografías son normales en pacientes con alta sospecha clínica de neumonía, y en pacientes inmunocomprometidos en los que el diagnóstico temprano es importante. También es mandatorio el uso de TC en casos de infiltrados persistentes o recurrentes. Comparado con la Rx de tórax convencional, la TC permite una mejor detección de alteraciones parenquimatosas, incluido enfisema, enfermedad del espacio aéreo, enfermedad intersticial y nódulos. También la TC permite detectar focos de infección secuestrados (empiema, absceso), así como alteraciones de la pleura y del mediastino. La TCAR nos brinda información sobre el patrón, distribución y actividad de la enfermedad. La TCAR es útil en el diagnóstico diferencial entre la etiología infecciosa y no infecciosa. En un estudio (Tomiyama et al) sobre la utilidad de la TCAR en la enfermedad aguda parenquimatosa pulmonar, se encontró que mediante esta técnica se clasifican de forma correcta (etiología infecciosa o no infecciosa) el 90% de los casos. La TC puede servir de guía a la hora de elegir áreas apropiadas para realizar biopsia en caso necesario.

Estudios de imagen en la neumonía de mala evolución (IV): Los hallazgos de la TC pulmonar pueden ser característicos –aunque no patognomónicos- de algunos microorganismos, pudiendo así apoyar la sospecha diagnóstica etiológica: Imágenes nodulares con el signo del halo, una zona de hipoatenuación alrededor del nódulo, es sugestivo de aspergilosis pulmonar o mucor. También se han descrito imágenes nodulares de apariencia similar en Candida, citomegalovirus, granulomatosis de Wegener, sarcoma de Kaposi y metástasis hemorrágicas. P. carinii muestran como hallazgo característico la opacidad del vidrio deslustrado o imágenes de afectación intersticial. Las infecciones bacterianas con imágenes de nódulos o masas múltiples con o sin cavitación pueden estar causadas por Nocardia spp., Mycobacterium tuberculosis o fiebre Q. Los infiltrados difusos intersticiales o mixtos pueden deberse a virus o Mycoplasma pneumoniae.

Estudios de imagen en la neumonía de mala evolución (V): OTROS MÉTODOS DE ESTUDIO: Otros estudios de imagen se realizan según la sospecha inicial, como la Angio-TC o la gammagrafía de ventilación perfusión para descartar el embolismo pulmonar, que debe sospecharse en ausencia de hallazgos de microorganismos y en pacientes con factores de riesgo. La punción aspiración transtorácica guiada por TC o ecografía se ha usado para la evaluación de supuestas neoplasias así como para la investigación de infiltrados pulmonares en huéspedes inmunocomprometidos.