INFECCIÓN ENDOVASCULAR POR BACILOS GRAMNEGATIVOS:¿UNA PATOLOGÍA EMERGENTE? Soto Peleteiro A, Pérez-Rodríguez MT, Martínez-Lamas L (1), Gómez JM, Lorenzo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Manejo de las infecciones bacterianas en la cirrosis hepática
Advertisements

PROFILAXIS ANTIBIÓTICA EN ENDOSCOPIA DIGESTIVA
MANEJO DEL SÍNCOPE EN URGENCIAS
BACTERIEMIAS EN URGENCIAS DE UN HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL Silvia Menéndez Tuñón1, Joaquín Morís de la Tassa2 1Centro de Salud El Coto (Gijón); 2Servicio.
ENDOCARDITIS INFECCIOSA.
MENINGITIS BACTERIANA POR BACILOS GRAM NEGATIVOS EN ADULTOS
ENDOCARDITIS TRICUSPÍDEA ANÁLISIS DE LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS Argibay AB, Pérez-Rodríguez MT, Rodríguez-Gómez A, Guede C, Nodar A, Maure B, Pazos N, Vázquez-
Manifestaciones sistémicas de la patología infecciosa oral
ENDOCARDITIS BACTERIANA Y ABANDONO SOCIAL Paciente de 14 años derivado del Hospital Mi Pueblo con diagnóstico de CIV, sepsis SAMR, derrame pleural, sospecha.
PERICARDITIS CONSTRICTIVA POST-CIRUGÍA CARDIACA: TAMBIÉN EN LOS CASOS EXCEPCIONALES, LA ADECUADA HISTORIA CLÍNICA ES DECISIVA Vázquez-Triñanes C, Villaverde.
ENFERMEDAD DE WHIPPLE: UNA RARA ENFERMEDAD SISTÉMICA
ESTUDIO ESTADISTICO EN LA REALIZACIÓN DE HEMOCULTIVOS
RODRIGUEZ I, MEIJIDE H, CASTELO L, SERRANO J, MIGUEZ E, SANCHEZ E, SOUSA D, LLINARES P. ___________________________________________________________ UNIDAD.
ENDOCARDITIS INFECCIOSA
T B Diagnóstico de Casos
Argibay A, Pérez-Rodríguez MT, Nodar A, Lamas JL, Longueira R, Vázquez- Triñanes MC, Martínez-Vázquez C Unidad de Patología Infecciosa. Servicio de Medicina.
Infecciones del tracto urinario en el varón
Metástasis cerebral gigante de carcinoma de maMA
A PROPÓSITO DE UN CASO DE “ASCITIS MUCINOSA”
PLEUROPERICARDITIS AGUDA EN EL SÍNDROME DE CHURG-STRAUSS.
Endocarditis infecciosa
Rodríguez Gómez A, Argibay AB, Maure B, Pazos N, Vázquez-Triñanes MC, Freire M, Rivera A, Sopeña B, Martínez-Vázquez C. Servicio de Medicina Interna. Hospital.
BRUCELLA Y VIH Lucía González, Antonio Ocampo, José Luis Lamas, Bernardo Sopeña, Iria Villaverde, César Martínez Vázquez Servicio de Medicina Interna.
Caínzos-Romero T, Ferreira-González L, Trigás-Ferrín M, Sardina-Ferreiro R, Gómez-Buela I, Vilariño-Maneiro L, Sánchez-Trigo S, Pastor-Rubín E, Sesma-Sánchez,
SHEWANELLA PUTREFACIENS: UN PATÓGENO EMERGENTE
Problemas en el manejo de la endocarditis infecciosa
AFECTACIÓN HEPÁTICA EN UN ADULTO CON ENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO
ENDOCARDITIS POR S.AUREUS
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
42° Congreso Argentino de Medicina Respiratoria
CASO ATÍPICO DE SCHWANOMAS MÚLTIPLES EN EL CANAL MEDULAR
Bacteriemia por Streptococcus equi en el Área Sanitaria de Ferrol Ferreira-González L, García-Rodríguez JF, Trigás-Ferrín M, Caínzos-Romero T, Sesma-Sánchez,
¿Cuál es el valor diagnóstico de los datos clínicos sugestivos de artritis séptica? Margaretten ME, Kohlwes J, Moore D, Bent S. Does This Adult Patient.
Utilidad de un test de diagnóstico rápido de la infección por estreptococo beta hemolítico en las faringitis Llor C, Hernández S, Gómez FF, Santamaria.
SEPSIS GRAVE COMO FORMA DE PRESENTACIÓN DE TUBERCULOSIS
Autores: Enríquez Gómez H., Fernández Fernández F., Araújo Fernández S., Rodríguez Arias M., Álvarez Otero J., De la Fuente Aguado J.
PANCREATITIS INDUCIDA POR TIGECICLINA
Rodríguez-Gómez A., Martínez A., Pérez-Rodríguez MT., García-Cid N,Argibay AB., Alonso M., Villaverde I., González L., Vázquez Triñanes MC., Vaqueiro I.,
Infección protésica de rodilla por Listeria monocytogenes
Sepsis neonatal.
PSEUDOANEURISMA MICÓTICO DE ARTERIA RADIAL POR STAPHYLOCOCCUS AUREUS
Caso clinico.
ESPONDILODISCITIS POR PREVOTELLA ORALIS
Pérez-Rodríguez MT, Argibay A, Nodar A, Vázquez-Triñanes MC, González L, Villaverde I, Alonso M, Rodríguez A, Martínez A, Sopeña B, Martínez- Vázquez C.
HOSPITAL XERAL-CÍES DE VIGO. COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE VIGO (CHUVI). UNIDAD DE PATOLOGÍA INFECCIOSA, SERVICIO DE MEDICINA INTERNA 1 ; SERVICIO.
ESPONDILODISCITIS CERVICAL TRAS ADENOCARCINOMA DE RECTO
AGENTECARACTERÍSTICASCLAVESOPCIONES DE MANEJO Estafilococo coagulasa-negativo Baja agresividad clínica Tendencia a recaída (colonización de catéter) Multirresistencia.
PIODERMA GANGRENOSO COMO DEBUT DE LINFOMA ANAPLÁSICO
La parcela quirúrgica en el tratamiento de la endocarditis. Sociedad VascoNavarra de Cardiología. Pamplona 25/X1/2006.
 Introducción La patología infecciosa supone un porcentaje importante de las interconsultas que se reciben en las Unidades de Hospitalización a domicilio.
ABSCESO EPIDURAL INTRACRANEAL COMO COMPLICACIÓN DE UNA FÍSTULA OTÓGENA
ANAPLASMOSIS GRANULOCÍTICA EN GALICIA : PRESENTACIÓN DE DOS CASOS
PANCITOPENIA ASOCIADA A INFECCIÓN POR PARVOVIRUS B19
La mayor parte de las infecciones urinarias en atención primaria se tratan con antibióticos activos frente a los gérmenes responsables AP al día [
Orquitis tras cuadro febril y exantema maculopapular
«MENINGITIS INFECCIOSA en una Unidad de Cuidados Intensivos»
Caso 5: Varón de 45 años sin neoplasia conocida ni inmunosupresión que ingresa en nuestro hospital con insuficiencia respiratoria, fiebre elevada y datos.
Rodríguez-Gómez A, Argibay AB., Maure B, Pérez-Rodríguez MT, Vázquez-Triñanes MC, González L, Villaverde I, Martínez-Vidal A, Martínez-Vázquez C. Servicio.
ALTERNATIVAS TERAPÉUTICAS
LINFOMA T ANGIOINMUNOBLÁSTICO EN PACIENTE CON SÍNDROME DE SJÖGREN
El tratamiento antibiótico del síndrome miccional con tira reactiva normal acorta la duración de los síntomas Richards D, Toop L, Chambers S, Fletcher.
Caso 3 Profesor: Dr Angel Domínguez Castellano. UGC Enf. Infec. Microbiol. Y M. Prev. Intercentros. Sevilla MÁSTER EN INVESTIGACIÓN MÉDICA, CLÍNICA Y EXPERIMENTAL.
INFECCIONES NOSOCOMIALES
Evaluación cardiovascular cirugía no cardiaca
Taponamiento cardiaco tras implante de marcapasos bicameral
Valvulopatía Mitral y Tricúspide
Caso Clínico N.F Sala 4 – Cama 11. Antecedentes  Paciente femenina de 54 años de edad, sin antecedentes patológicos.  Cursó internación en Unidad Coronaria.
ENDOCARDITIS INFECCIOSA
Bacteriemia debido a catéteres Endovasculares
Transcripción de la presentación:

INFECCIÓN ENDOVASCULAR POR BACILOS GRAMNEGATIVOS:¿UNA PATOLOGÍA EMERGENTE? Soto Peleteiro A, Pérez-Rodríguez MT, Martínez-Lamas L (1), Gómez JM, Lorenzo R, Sousa A, Alonso M, Argibay A, Nodar A, Sopeña B, Martínez-Vázquez C. Unidad de Patología Infecciosa. Servicio de Medicina Interna. Hospital Xeral-Cíes. Complejo Hospitalario Universitario de Vigo.

La infección endovascular (endocarditis, infección de dispositivos intracardíacos) está producida fundamentalmente por cocos grampositivos, bacterias del grupo HACEK y hongos. Aunque las bacteriemias por bacilos gramnegativos (BGN) son muy frecuentes, sólo son responsables del 1-4% de casos de infección endovascular.

CASOS CLÍNICOS Caso 1: Mujer de 81 años con antecedentes de diabetes mellitus tipo 2 y cardiopatía hipertensiva. Acudió por fiebre de 1 semana de evolución y deterioro del estado general en el mes previo. Refería dos ingresos en las últimas semanas por fiebre y bacteriemia por E. coli, los urocultivos habían sido negativos. Al ingreso presentaba mal estado general, Tª 38.5ºC, soplo sistólico mitral y no se detectaron estigmas periféricos de endocarditis. Hemocultivos se aisló nuevamente E. coli. TC abdominal se visualizó infarto esplénico. Ecocardiogramas transtorácico y transesofágico demostraron una vegetación mitral de 20mm. Se realizó sustitución valvular por prótesis biológica, siendo el cultivo de la prótesis nativa positivo para E. coli.

Caso 2: Mujer de 85 años con diabetes mellitus tipo 2 y arteritis de la temporal a tratamiento corticoideo a dosis baja. Era portadora de marcapasos por bloqueo A-V desde 2008. En 2011 tras recambio de generador, presentó dehiscencia de la herida y extrusión del marcapasos. Se realizó explantación del generador e implantación de un marcapasos contralateral, quedando los cables del primer marcapasos abandonados. En los meses siguientes, ambas heridas quirúrgicas presentaron, de forma episódica, exudación purulenta, con cultivo recurrente de E. coli. Recibió múltiples ciclos de antibióticos con mejoría temporal.

Acudió a urgencias por pico febril, sin otra sintomatología. Hemocultivos se aisló E. coli. Ecocardiogramas transtorácico y transesofágico no demostraron vegetaciones valvulares ni en los electrodos endocavitarios. Se decidió explantación del marcapasos y de los cables abandonados mediante cirugía cardíaca, implantándose un nuevo marcapasos con electrodo epicárdico. Los cultivos del generador y de los cables fueron positivos para E. coli.

CONCLUSIÓN La presencia de bacteriemia recurrente por BGN sin foco debe hacernos sospechar la posibilidad de una infección endovascular. Por la demora diagnóstica, en los casos de endocarditis las vegetaciones suelen presentar gran tamaño, lo que obliga en la mayoría de los casos a un tratamiento quirúrgico. Ante infección de dispositivos endocavitarios es necesario retirar todos los elementos para asegurar la curación.