V I G I L A D O SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA IMPACTO CRISIS ESTADOS UNIDOS BANK OF AMERICA AMERICAN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCION BASICA AL RATING
Advertisements

RATING DIPUTACION FORAL DE GIPUZKOA.
Septiembre INTRODUCCIÓN Un RATING, es la valoración de una agencia especializada sobre la salud financiera de un emisor, así como de sus perspectivas.
III Jornadas de Regulación y Supervisión de Mercados Centroamericanos de Valores Organización del mercado de la Deuda Pública en Costa Rica Guatemala,
Foro descriptivo e identificativo de tendencias sobre “La calificación de riesgos en los Mercados de Capitales Iberoamericanos” La importancia del rating.
TASA DE CAMBIO Y LA ECONOMÍA DEL 2012 Por: JOSÉ DARIO URIBE E. Gerente General Banco De La República Noviembre 16 de 2011.
Índice Objetivo de la presentación
SUBTEMA SISTEMAS DE PRODUCCIÓN (OFERTA VS DEMANDA)
V I G I L A D O SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA INFORME DE MERCADO COMPORTAMIENTO DE LOS MERCADOS Marzo.
Bonos y Opciones. Bonos y Opciones Cultura General Esta presentación tiene el propósito de brindar información general sobre el tema. Broadmore Investments.
1 FUTURO DE TASAS DE INTERÉS EN PESOS A TRAVÉS DE LA “FUNCIÓN GIRO”
PUEDE TAMBIÉN COMBINARSE
CARRERA: ING. EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
Aprendizajes Esperados
Mauricio Larrea Arregui Agosto 2006 La Titularización Hipotecaria en Ecuador.
Autor: Lic. Katia Cobarrubias Hernández CIEM, Junio 2004
CALIFICACION DE RIESGO
Crisis Económica Mundial y Sistema de Pensiones Chileno Francisco Margozzini C.
Informe: Evolución y Perspectivas del Tipo de Cambio en Costa Rica Instituto del Café de Costa Rica Unidad de Estudios Económicos y Mercado Junio 2009.
LA SITUACION DE SOLVENCIA, SOLIDEZ Y RENTABILIDAD DE LA BANCA COMERCIAL NACIONAL ( ) A TRAVES DEL ANALISIS DE LOS INDICADORES FINANCIEROS.
Clasificación de la deuda a Largo Plazo S&PMoody’sFichComentarios Grado de Inversión AAAAaaAAAConsiderados como los de mejor calidad y una extremadamente.
COBERTURA CON OPCIONES
Valoración y riesgos de instrumentos financieros complejos
DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO DE ESTUDIOS LA FINANCIACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA DENTRO DE LA UEM José Luis Malo de Molina Director General “ España:
Introducción La crisis estadounidense ha provocado pánico en el mundo por sus posibles repercusiones. No fue un problema reciente. Esta crisis se basa.
Instrumentos de renta fija
CALIFICACIÓN DE RIESGO: EFECTO EN PORTAFOLIO DE INVERSIONES
Volatilidad de los Precios Agrícolas
The Causes and Propagation of Financial Instability: Lessons for Policymakers Frederic S. Mishkin.
1 Análisis Riesgo País y Herramientas de Manejo de Riesgo Santiago, 21 de Junio.
¿Cómo aumentar la profundidad del mercado financiero peruano?
RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL POR DESEMPEÑO FISCAL La calificadora de riesgo Moody’s Investors Service dio a conocer hoy una mejora en la perspectiva de.
1 LÍMITE EN EL CORTO PLAZO DEL PORCENTAJE MÁXIMO DE INVERSIÓN EN BONOS M PARA UNA SOCIEDAD DE INVERSIÓN OPTIMIZANDO RENDIMIENTO-VAR Hugo Galileo García.
Creadores de Mercado Ministerio de Economía y Finanzas Presentado por: Dulcidio De La Guardia Viceministro de Finanzas Noviembre 2010 v3.
INSTITUCIONES Y MERCADO FINANCIERO
Tipos de Cambio Tipo de Cambio Fijo: Es el régimen cambiario de una unidad monetaria cuyo valor se ajusta según el valor de otra divisa de referencia,
ASPECTOS RELEVANTES DEL MERCADO CAMBIARIO* Juan Mario Laserna – Co-director Septiembre 27 de 2007 *Los análisis y puntos de vista presentados, no reflejan.
Puntaje de Originación Coordinación de Riesgos INFONAVIT, tu derecho a vivir mejor Octubre de
0 © 2014 KPMG, una sociedad civil argentina y firma miembro de la red de firmas miembro independientes de KPMG afiliadas a KPMG International Cooperative.
 Créditos Hipotecarios  Créditos contra emisión de deuda pública. Créditos Bancarios.  Créditos Internacionales.
Seminario Reformas a los Sistemas de Pensiones, sus Efectos y Retos
DIVISION DE NORMATIVA CONTABLE © Dirección General de Regulación REVELACIONES NIIF 7 SEMINARIO TALLER- ARMONIZACIÓN NIIF BANCO DE ESPAÑA 9-11 de diciembre.
Generalidades del sistema financiero Generalidades de los valores
EMISORES.
Usuarios de los Estados Financieros
El Euro, el Dólar y la Estabilidad Financiera Internacional Renzo Rossini Gerente General Banco Central de Reserva del Perú Diciembre de 2008.
1 Ciberian FI Modelo cuantitativo de gestión sobre IBEX-35: Equity Spot/Long/Short (SLS) Óscar Gutiérrez García.
Perspectivas de Negocio en Latinoamérica Parte del Global Business Outlook Un esfuerzo conjunto entre Duke University, Fundação Getúlio Vargas y CFO magazine.
ORIGEN:  La calificación de riesgos se originó en los Estados Unidos hacia finales del siglo XIX.  En la medida en que el mercado se desarrollaba y.
R. Javier Gonzales Concepción
AIEP - CHILE Aprendizajes Esperados Explican la importancia de la las tasas de interés y rentabilidad en las Decisiones Financieras. Explican el impacto.
José Grasso Vecchio. ECONOMICOS PROBLEMAS FISCALES VARIABLES MACROECONOMICAS: SITUACION FISCAL, MONETARIA, FINANCIERA POLITICA PETROLERA DEUDA PUBLICA.
OBJETIVOS El objetivo de las dos siguientes sesiones, es mostrarles que las empresas, individuos y estados, necesitan recursos, los mismos quien los pueden.
INSTRUMENTOS FINANCIEROS
Integrantes: Andrea Ramos Escobar Adriana Vallejos Trujillo Yanina Gironda Zambrana Materia: Finanzas Internacionales Semestre: Noveno La Paz - Bolivia.
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA 1 ECONOMÍA ESPAÑOLA: CONTEXTO ACTUAL Consejo de Ministros, 31 de agosto de 2007.
El Mercado de Capital El Mercado de Capital es aquel en el que las inversiones hechas o las deudas contraídas son a largo plazo, o sea, mayor de un año.
Futuros de divisas y mercados de opciones
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS
Ecovolt S.R.L.
Comentarios sobre Desempeño de Acciones Bancarias Análisis de acciones post-dividendos De Marzo 2005 a Marzo 2006.
SISTEMAS DE TASAS DE CAMBIO REFERENCIA: ROBERT CARBAUGH, INTERNATIONAL ECONOMICS CAPÍTULO 15.
Fondos Mutuos como Alternativa de Inversión
Latin American Business Outlook Part of the Global Business Outlook A joint survey effort between Duke University Fundação Getúlio Vargas CFO magazine.
Resumen Análisis Financiero
José Franco Medeiros de Morais V Taller regional Gestión de Deuda Pública abril 2013 Antigua Guatemala, Guatemala.
Perspectiva de Negocios en Latinoamérica Parte del Global Business Outlook 1 Perspectiva de Negocios en Latinoamérica Duke University / FGV / CFO Magazine.
Derivados Financieros relacionados con Activos de Reserva Febrero, 2015 División Económica Departamento de Estadística Macroeconómica Área de Estadísticas.
Seminario Internacional “Inversión en los Fondos de Pensiones” Lima (04 de noviembre de 2004) Mariano Paz Soldán ProFuturo AFP Líder Estratégico Central.
COBERTURA CAMBIARIA. 1.Escenario económico global 2.Escenario económico local 3.Identificación y clasificación de riesgos cambiarios 4.Instrumentos y.
Transcripción de la presentación:

V I G I L A D O SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA IMPACTO CRISIS ESTADOS UNIDOS BANK OF AMERICA AMERICAN ITERNATIONAL GROUP (AIG) TESOROS EE.UU YANKEES COP TES ÁREA DE GESTIÓN DE RIESGOS Septiembre de 2008

V I G I L A D O SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA Informe perdidas y ganancias consolidado BANK OF AMERICA Comparativo Diciembre 2006 Diciembre 2007 Comparativo Junio 2007 Junio 2008

V I G I L A D O SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA BANK OF AMERICA De acuerdo a la crisis en EE.UU el BanK OF AMERICA decidió adquirir a Merril Lynch, las utilidades del Banco han presentado descensos en relación de los años 2006 y 2007, se espera que al finalizar el periodo de 2008 continúe la tendencia a la baja de los ingresos de esta compañía, además de esto la compra de Merrill Lynch puede deteriorar la cotización de las acciones en Bolsa. Name Calcifications Standard and Poor´s Long Term Issuer Default Rating: DateCalif.Outlook BANK OF AMERICA15-Sep-08AA-Down La calificación actual que presenta Standard and Poor’s es de AA- lo cual refleja una capacidad muy fuerte para cumplir los compromisos financieros con algunas debilidades, se espera que al resultado del periodo de 2008 se pueden presentar disminuciones en las actuales calificaciones a raíz de la crisis del sector bancario.

V I G I L A D O SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA Análisis AIG Para el día martes el mercado abrió dando por seguro que todavía restan por caer más gigantes financieros y supuso que el primero podría ser American International Group (AIG), la mayor aseguradora del mundo, que pidió a la Reserva Federal estadounidense (FED) un crédito urgente de millones de euros para evitar su quiebra Las agencias de rating han amenazado con rebajar la calificación de la entidad, lo que permitiría a varios de sus socios romper los contratos con la compañía agravando la situación. La Cotización en la acción de AIG para el día 08 de Septiembre alcanzó niveles de USD$22.76 para el 16 de Septiembre la acción se cotiza en USD$3.87 se espera que si los rumores sobre el deterioro de la calificación continúan esta podría continuar a la baja. La reserva Federal (FED) accedió el martes 16 de septiembre en horas de la noche a una extensión de crédito para la compañía aseguradora por millones de dólares lo que daría un ligero descanso a los mercados financieros mundiales. Fuente Reuters

V I G I L A D O SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA Informe Perdidas y Ganancias Consolidado AIG Comparativo Diciembre 2006 Diciembre 2007 Comparativo Junio 2007 Junio 2008

V I G I L A D O SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA AIG Name Calcifications Moody ’ s Long Term Issuer Default Rating: DateCalif.Outlook AIG15-Sep-08A2Down Ante esta etapa crítica de AIG, las calificadoras financieras Standard & Poor’s, Moody’s y Fitch redujeron su calificaciones para AIG: S&P la recortó de: de A-2 hasta A-1+. Moody’s la bajó 2 grados hasta A2. Fitch lo hizo de: desde AA- hasta A. Sin embargo, si las expectativas de detrimento en las utilidades continua podrá verse afectado el resultado de la próxima evaluación la expectativa que se espera es a la baja. La utilidades presentadas para diciembre de 2006 ascendieron a 15.15B en un progreso consecutivo en los últimos 4 años, para el año 2007 se presenta una disminución significativa en las utilidades a causa de la crisis de la economía de los Estados Unidos la cual continua en el año 2008, se espera que para diciembre los datos de reportes financieros continúen la tendencia a la baja por la actual situación financiera de la compañía.

V I G I L A D O SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA IMPACTO EN LA CURVA DE TESOROS Para la Curva de Tesoros en el análisis del cierre de Agosto comparado con el cierre del 12 de Septiembre y el 16 de Septiembre la evolución se ha visto beneficiada por el paso de los inversionistas en busca de inversiones de menor riesgo para mitigar los acontecimientos en le sector financiero de EE.UU.

V I G I L A D O SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA ACCIONES AIG VS. TESOROS 10 AÑOS La correlación presentada entre los Tesoros a 10 años en tasa y el precio de la cotización de la Acción de AIG se encuentran estrechamente relacionados, el deterioro de la acción ha llevado a los Tesoros a elevar su precio por la apetencia de refugio en las condiciones actuales de los Estados Unidos, esto beneficia a los poseedores de estos papeles ya que por valoración están arrojando mejores resultados.

V I G I L A D O SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA ACCIONES LEHMAN VS. TESOROS 10 AÑOS La correlación presentada entre los Tesoros a 10 años en tasa y el precio de la cotización de la Acción de Lehman Brothers también muestra una estrecha relación, donde el deterioro de la acción ha llevado a los Tesoros a elevar su precio por considerarse como activos mas seguros. Como respuesta a la bancarrota de Lehman Brothers, la FED propuso nuevas modificaciones a las medidas de liquidez creadas contra la crisis subprime. A diferencia de los episodios de rescate de Bear Sterns y de Fannie Mae y Freddie Mac, el secretario del Tesoro cerró las posibilidades a nuevas intervenciones de rescate directo de instituciones financieras.

V I G I L A D O SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA TESOROS 10 AÑOS VS. DOW JONES

V I G I L A D O SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA COP VS. DOW JONES

V I G I L A D O SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA IMPACTO SOBRE LOS YANKEES Los Yankees han presentado un impacto negativo en la parte corta de la curva especialmente en los vencimientos menores de 10 años con respecto al cierre del pasado 12 de Septiembre como consecuencia de la coyuntura internacional, los de largo plazo se han visto beneficiados al cierre del 16 de Septiembre de 2008.

V I G I L A D O SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA YANKEES VS. TESORO 10 AÑOS

V I G I L A D O SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA TES Jul/20 VS. TESORO 10 AÑOS Ante el panorama internacional, el mercado local de renta fija también se ha visto afectado, en las dos ultimas jornadas se registro un incremento considerable del volumen nominal negociado de los TES Tasa Fija, acompañado de importantes desvalorizaciones a lo largo de la curva producto de la liquidación de posiciones en estos títulos. La migración se ha dado hacia activos menos sensibles, como depósitos de corto plazo e instrumentos relativamente seguros como notas y títulos del Tesoro de Estados Unidos, los cuales no solo tienen un menor riesgo asociado sino que resultan atractivos en estos momentos donde la cotización del dólar supera la barrera del $2100 y se tienen expectativas alcistas para lo que resta del año.

V I G I L A D O SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA CURVA TES Tasa Fija La curva de rendimientos ha mostrado en las ultimas dos jornadas una tendencia ascendente, siendo las mas afectadas las referencias de alta duración y volatilidad en tasa.. Los agentes del mercado han migrado hacia referencias de menor duración y activos denominados en dólares con el fin de reducir el valor en riesgo de los portafolios Sin embargo, es importante senalar que el comportamiento del mercado en la ultima jornada no refleja aun la noticia sobre el acceso de AIG a la linea de credito de la FED, lo cual le da tiempo a AIG para conseguir la inyección de capital necesaria y evitar la bancarrota. No obstante el acceso al credito no elimina el riesgo al que está expuesta la aseguradora y sus contrapartes en el negocio de derivados de crédito y productos estructurados vinculados a cartera hipotecaria de alto riesgo.

V I G I L A D O SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA CONCLUSIONES Y ESPECTATIVAS Los niveles de impacto se sintieron en las curvas de rendimiento de los Tesoros de Estados Unidos disminuyendo la tasa, por consecuencia el precio aumentó beneficiando las posiciones en estos papeles causado por la migración de inversionistas en búsqueda de alternativas de menor riesgo, se espera que el comportamiento para las próximas jornadas sea similar hasta tanto se mantengan las expectativas en el sector financiero de los Estados Unidos; no obstante, si se mantienen estos niveles para el cierre de mes, la valoración de los Tesoros arrojaría mejores resultados que el cierre de Agosto de En cuanto a los Yankees se observó un impacto fuerte en la parte corta de la curva en los vencimientos menores a 10 años afectando la valoración de estos papeles ya que las tasas han aumentado casi 20pb en promedio, se espera que al pasar el impacto inicial de la crisis la curva se ajuste. Para las posiciones en TES se ha presentado un incremento en las tasas a causa que los agentes del mercado han migrado hacia referencias de menor duración y activos denominados en dólares con el fin de reducir el valor en riesgo de los portafolios, razón por la cual la curva a ascendido considerablemente en comparación con el cierre del mes anterior. El dólar continua al alza rompiendo los niveles técnicos de $2.130,86 en la jornada del 17 de Septiembre de 2008, se espera que la decisión de la FED en mantener las tasas inalteradas en 2% de alguna manera se reflejen en el mercado del dólar en Colombia ya que las expectativas estaban en una reducción de 25pb. Para los portafolios administrados por la Fiduciaria encontramos que el impacto mas grande se dio en los TES los cuales han incrementado su tasa y en los Yankees con vencimientos en la parte corta y media de la curva, no obstante hasta este momento no se observan cambios negativos significantes en otros papeles.

V I G I L A D O SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA FITCH RATINGS CALIFICACI Ó N DE LARGO PLAZO DEFINICI Ó N AAA Calidad crediticia m á xima muy poco probable que se vea afectada negativamente por acontecimientos previsibles AA Calidad crediticia muy elevada. La capacidad para la devoluci ó n del principal e intereses de manera puntual es muy fuerte. Esta capacidad no es muy vulnerable a acontecimientos previsibles. A Calidad crediticia elevada, expectativa de riesgo de cr é dito reducida. No obstante esta capacidad puede ser m á s vulnerable a cambios en circunstancias y en condiciones econ ó micas en comparaci ó n con las calificaciones m á s elevadas. BBB Calidad crediticia buena. Indica que existe una expectativa de riesgo de cr é dito baja. Es la calificaci ó n m á s baja dentro de la categor í a de "grado de inversi ó n". BB Especulativo, los valores calificados en esta categor í a no se consideran grado de inversi ó n. B Altamente especulativo. un riesgo de cr é dito significativo aunque mantiene un limitado margen de seguridad, esta condicionada a un entorno econ ó mico y de negocio favorable y estable. CCC, CC, C Alto riesgo de impago. Indica que el impago parece probable. La calificaci ó n "C" indica un impago inminente. DDD, D, D Impago.Estos valores son muy especulativos y su valor no supera su valor de recuperaci ó n en una situaci ó n de liquidaci ó n o suspensi ó n de pagos. Modificador: Pueden ser alteradas adicionándoseles un signo de más (+) o de menos (-), para señalar posiciones relativas de fortaleza o debilidad dentro de las principales categorías de riesgo.

V I G I L A D O SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA CALIFICACI Ó N DE LARGO PLAZO DEFINICI Ó N AAA Capacidad EXTREMADAMENTE FUERTE para cumplir con sus compromisos financieros. PERMITID O AACapacidad MUY FUERTE para cumplir con sus compromisos financieros. A Capacidad FUERTE para cumplir con sus compromisos financieros, pero es un poco m á s susceptible a condiciones y situaciones econ ó micas adversas que los emisores calificados en categor í as m á s altas. BBB Capacidad ADECUADA para cumplir con sus compromisos financieros. Sin embargo, condiciones econ ó micas adversas o cambios coyunturales probablemente conducir á n a la reducci ó n de su capacidad para cumplir con sus compromisos financieros. NO PERMI TIDO BB Es MENOS VULNERABLE para incumplir con sus compromisos, presenta dificultades para enfrentar situaciones, lo que puede reducir su capacidad para cumplir con compromisos financieros. B Es M Á S VULNERABLE, pero presenta capacidad para cumplir con sus compromisos financieros. CCCEs VULNERABLE a imcumplir sus compromisos financieros. CCEs FUERTEMENTE VULNERABLE a un incumplimiento de pago. D Una obligaci ó n calificada como 'D' est á en incumplimiento de pago. STANDARD AND POOR’S

V I G I L A D O SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA MOODY´S CALIFICACI Ó N DE LARGO PLAZO DEFINICI Ó N Aaa Obligaciones juzgadas por estar en la m á s alta calidad, con riesgo de cr é dito m í nimo. Aa Obligaciones juzgadas por ser de alta calidad y est á r conforme con riesgo de cr é dito muy bajo. A Obligaciones con grado media-alta de calidad y est á n conforme a un riesgo de cr é dito bajo. Baa Obligaciones con riesgo de cr é dito moderado. Se consideran grado de calidad media y pueden poseer ciertas caracter í sticas especulativas. Ba Tiene elementos especulativos y est á sujeto a riesgo de cr é dito substancial. B Se consideran especulativas y est á sujeto a alto riesgo de cr é dito. Caa Se consideran por estar en "los pobres que est á n parados" y est á sujeto a riesgo de cr é dito muy alto. Ca Altamente especulativas y es probable o muy cerca, defecto (impago), con una cierta perspectiva de la recuperaci ó n del principal y del inter é s. C Es la clasificaci ó n m á s baja y es t í picamente adentro del defecto (impago), con poca perspectiva de la recuperaci ó n del principal o del inter é s. Moody's aplica modificadores num é ricos, 1, 2 y 3 a cada categor í a gen é rica de calificaci ó n desde Aa hasta B. El modificador 1 indica t í tulos en la banda superior de cada categor í a gen é rica de calificaci ó n; el modificador 2 indica banda media; y el modificador 3 indica emisiones en la banda inferior de cada categor í a gen é rica.

V I G I L A D O SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA Nidya Bibiana Bejarano Coordinadora de Riesgos PBX: +57 (1) Ext: Hans Emil Ferrin Duque Profesional de Riesgos PBX: +57 (1) Ext: Esta publicación fue realizada por la Coordinación de Riesgos de Fiducoldex S.A. Los datos e información no deberán interpretarse como una asesoría, recomendación o sugerencia por parte de parte nuestra para la toma de decisiones de inversión o la realización de cualquier tipo de transacciones o negocios, razón por la cual el uso de la información suministrada es de exclusiva responsabilidad del usuario. Los valores, tasas de interés y demás datos que allí se encuentren, son puramente informativos y no constituyen una oferta, ni una demanda en firme, para la realización de transacciones.