Análisis de una cuentra de

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
De la página web al aula virtual Documentos de texto en HTML º Tutorial web SitioWeb docente.
Advertisements

Un camino… ¿Por qué hoy estamos aquí reunidos, en el nombre de Francisco? ¿por qué queremos hacer nuestro trabajo al estilo de Francisco? ¿Por qué hoy.
CARACTERISTICAS DE LOS MEJORES CATEDRÁTICOS CON QUE CUENTA LA ESCUELA
El impacto de las TIC en los sistemas educativos
Universidad socialmente responsable Un reto para todos…
EL ELEFANTE Jorge Bucay Cuento adaptado..
Didáctica general y didácticas específicas
Cuatro velas estaban ardiendo calmamente.
Mi futuro como psicóloga
Secretaría de Intercambio Académico. ¿Ha considerado alguna vez estudiar en el extranjero? ¿Le gustaría cursar un semestre en Europa, EUA, Canadá o algún.
Experiencia de participación comunitaria en el marco de la ejecución del proyecto “Aplicación Programa de Mejoramiento Educativo Intercultural Bilingüe”
COMO CREAR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DE ALTO VALOR EN EL SIGLO XXI.
Curso básico de redes sociales. Día 1: Introducción.
FICHA PARA PARTICIPANTES
ENCUENTRO INTERNACIONAL GRUNDTVIG 2 Del 15 al 19 de noviembre de Parma - ITALIA LA EDUCACIÓN DE ADULTOS EN ANDALUCÍA Centro de Educación Permanente.
Reporte Final Nodo5 – IFE Nodo5. Telegrama Ciudando El Poder es Tuyo.
Desarrollo Educacional
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
Unah-Vs Informática Educativa Licenciado: Carlos Leiva Alumnos: Alejandro Brizo Nahun Jimenes.
EL PROYECTO, FUE DIRIGIDO POR CINCO ALUMNOS DE QUINTO GRADO, E INVITARON A PARTITICPAR A TODO EL GRUPO CCT: 15PPR2879W ALUMNOS: XIMENA ARANA NIEVES LAKSMI.
Dirección Provincial de Educación Superior y Capacitación Educativa Dirección de Formación Continua CENTRO DE INVESTIGACIONES E INNOVACIONES EDUCATIVAS.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ECEDU FILOSOFÍA, PEDAGOGÍA Y TECNOLOGÍA
Habilidades Digitales para Todos. Conocer a los participantes Objetivos del curso Objetivos del aprendizaje Programa HDT Actividad. HDT en opinión de.
Educación Media Superior. Generación GÈNERO Generación 2006Generación 2007 Femenino47%40% Masculino53%60% Total100% Fuente: Encuesta de ingreso.
Análisis una Red Personal de Aprendizaje (PLN) Cristóbal Márquez.
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMERICAS Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación Facilitador: Walkiria Gonzales Orientaciones Pedagógicas.
El Discipulado Enero – Marzo INTRODUCCION Concepto CCE: El corazón de Jesús se emocionaba con quienes eran vulnerables y estaban en riesgo. Esto.
Revista Electrónica Gestión de las Personas y Tecnología Editor: Julio César González Candia Departamento de Tecnologías Generales Portada Revista.
Modelo Pedagógico en TIC´S
Taller para familias Uso seguro y responsable en internet.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, Marzo de 2012
USO RESPONSABLE DE REDES SOCIALES
@ www. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TABASCO MAESTRÍA EN DOCENCIA
LAS REDES SOCIALES Beatriz Ibarra Díaz. Vanesa Pascual Alfonso.
Programa de Liderazgo de Equipos Directivos Corporación San Isidoro Mayo 2012.
¿PORQUE DE LA RESISTENCIA AL CAMBIO MAESTROS?
LAS PREGUNTAS SOBRE EL SENTIDO DE LA VIDA
Redes Sociales El término red, proviene del latín rete, y se utiliza para definir a una estructura que tiene un determinado patrón. Existen diversos tipos.
La Nueva Red Social Escuela E-81 “Héroes de La Concepción”
1 CALASANZ HOY Los escolapios. 2 PARTE 1: José de Calasanz El acceso a la escuela estaba reservado a los ricos Los pobres no lo “necesitaban”: para trabajar.
EDUCACION EN EL SIGLO XXI
Análisis de twets MUY INTERSANTE Mª Carmen Martínez Sendra.
 Busca articular las experiencias de los proyectos de investigación.  Estrategias de construcción de conocimiento mediados por las TIC ’ s.  Es un.
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN La digitalización de la información basada en la utilización de tecnología informática es la gran revolución técnico-cultural.
INVESTIGACION EN EL AULA
Medios de Comunicación masivos
Beatriz Ibarra Díaz. Vanesa Pascual Alfonso. Ana Alicia Pérez Andrades. Lisa Zurita Round. LAS REDES SOCIALES.
Taller Formulación de proyectos de aula (blogs - páginas web)
REDES SOCIALES Los humanos siempre nos hemos relacionado por grupos: familiares, laborales, sentimentales, etc. En una red social los individuos están.
 Aspectos del currículo:  Reflexión de los procesos curriculares  Practicas de enseñanza  Formas de evaluación.
(Revolución del aprendizaje -Gordo Drynden y Dr. Jeannette Vos)
Internet y la didáctica de Ciencias Sociales Enseñar utilizando Internet como recurso Acceso a información Creación de documentos y actividades -Mantener.
Sí, es verdad que conforme pasan los años aprendes, la mayoría de veces, de las caídas, errores, pérdidas y sufrimientos, y ¡duele!, y ¡te lastima!,
Herramienta para el trabajo colaborativo
MANUEL AREA MOREIRA.
Acciones claves la enseñanza – aprendizaje: La reflexión
Es una red de información en tiempo real que permite conectarse a asuntos de interés, nos permite a los usuarios enviar y recibir mensajes de texto de.
FUNCIONES DE LAS TICS EN LA EDUCACION Instrumento que sirve para procesar la información. Generador de nuevos escenarios formativos Instrumento que.
Mar Zamora Cárdenas Entrevistada: Evelia Olvera Hurtado ¿Años dando clases? 11 años, 8 años en la universidad. No había líneas terminales.
Cuatro velas estaban ardiendo calmadamente. El ambiente estaba tan silencioso que se podía oir el diálogo entre ellas.
Cuatro velas estaban ardiendo calmadamente.
LA UNIVERSIDAD EN EL CONTEXTO SOCIODIGITAL DEL SIGLO XXI ACTIVIDAD INTEGRADORA “La educación a distancia es un sistema tecnológico de comunicación masiva.
ESCUELAS EFECTIVAS EN SECTORES DE POBREZA ¿Quién dijo que no se puede?
Pampeana 2 Aula 845 Curso Básico Tutor: Matías Liva Alumna: Walkiria Ribeiro Clase: 9 e-portafolio.
EXAMEN DE GRADO - MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO DE LA REALIDAD HÍBRIDA COMO HERRAMIENTA DE ENSEÑANZA EN.
Curso “Inclusión de las tecnologías en el aula con énfasis en Ciencias Naturales” Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Sandra.
LA TECNOLOGIA EN LA EDUCACION La importancia de la tecnologia en la educacion.
Estrategias metodológica implementadas en nuevos entornos virtuales Participante: Licda. Romero Walquidia RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO.
CIBERCULTURA Tarea 2: Trabajo colaborativo Momento de Desarrollo Por EULER IVAN ENRIQUEZ CORDOBA Código: Grupo: _54 Tutora: IRMA FRANCO.
Transcripción de la presentación:

Análisis de una cuentra de Twitter @JFCalderero Por @MigueDíazDíaz para #eduPLEmooc

¿Quién es? José Fernando Calderero Hernández es, entre otras cosas Licenciado en Ciencias por la Universidad de Salamanca. Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación en la Universidad Complutense. Decano de la Facultad de Educación en Universidad Internacional de la Rioja. Vicepresidente en Fundación Padres por la Excelencia, PADREX. Miembro del Grupo de Investigación "Educación Personalizada en la Era Digital". Universidad Internacional de La Rioja.

Abrió su cuenta el 26 de mayo de 2012 Su primer Twitt fue toda una declaración de intenciones que ha ido manteniendo José Fdo. Calderero ‏@JFCalderero26 de may. de 2012 Estoy muy interesado en promover profesional, social y humanamente una EDUCACIÓN auténticamente PERSONALIZADA. ¿Unimos fuerzas? Gracias. Abrir Responder Retwittear Favorito Más

Desde el 30 de noviembre de 2012 regulariza su actividad. Pero su verdarera participación en Twitter comenzó seis meses más tarde Desde el 30 de noviembre de 2012 regulariza su actividad. En principio sus twitts se basaban sólo en reflexiones personales que compartía con sus seguidores, especialmente su alumnado. Poco a poco ha ido incorporanto retwitts de toda la información que le parece interesante.

Actividad: Hasta el 26 de enero de 2014: Ha escritro 804 Twetts Sigue a 1.576 usuarios Tiene 1.142 seguidores Escribe una media de 1’89 Twitts al día En períodos vacacionales baja su actividad, adaptándose al calendario académico. Ha retwitteado 234 twitts ajenos (26’6 % del total). Twittea todos los días de la semana. Sus momentos más utilizados son: Antes de las 8 h. Entre las 14 y 17 h. Entre las 23 y 3 h.

Algunas de las reflexiones que comparte "Mira", por favor, el mundo con "tus" ojos. No te limites a ser intermediario; aporta, pf! Ayudemos a los alumnos no solo a que asuman novedades sino a que las generen Cada acto educativo (vital) es multidimensional. No "rompamos" al "hombre". Hay estrellas ya apagadas que seguimos "viendo". Bastantes contenidos escolares están desfasados. No a la mediocridad! Solo se ve el final (la salida) de la curva si entras en ella. El miedo a lo desconocido es paralizante y... destructor. Todas las respuestas a una pregunta mal formulada son falsas. Nunca seré "follower" de alguien que insulta u ofende; las redes sociales deben usarse para crear vínculos y generar ayuda mutua. Solo yo puedo conseguir mi felicidad. Si la busco "fuera" pierdo el tiempo. En Internet ¡Cuánta basura hay! OK. ¡Cuánto bueno hay! OK. Por favor, no solo "consumas" información, aporta. La red es bidireccional. La relación rica, y fecunda, con el alumno no exige proximidad física. Hay encuentros físicos "huecos" y virtuales "plenos". La tecnología es un medio, no un fin. Un medio utilísimo y necesario pero... un medio. ¡Pobre del analfabeto digital! ¿Porqué clasificamos a los niños en aulas por edades cronológicas con lo dispares que son? Quizá alguien busque estandarizar. ¡Qué pena!

Mi opinión personal sobre la cuenta: -Es una cuenta que mantiene una gran regularidad. -Incorpora reflexiones personales, twitts que le parecen interesantes, enlaces a programas y artículos de interés. -La mayoría de sus seguidores está formada por alumnos y cuentas de personas e instituciones relacionadas con la enseñanza superior. -Es una persona de opiniones relevantes. Aunque no está suscrito a ninguna, lo tienen incorporado como miembro de 39 listas de Twitter, todas ellas relacionadas con la educación.

¿Qué tipo de cuestiones debo tener en cuenta en Twitter para desarrollar una buena Red de Aprendizaje? Dedicar un tiempo regular a la comunicación. Tener claros los objetivos para seleccionar los tipos de personas o entidades a los que seguir por su significatividad. Construir relaciones estables en función de las aportaciones y confianza mutua. Compartir reflexiones, contenidos y enlaces. Canalizar las distintas facetas de la personalidad virtual en distintas listas para agilizar el encauzamiento de la información. Solicitar y dar ayuda, en definitiva, interactuar.