PROCESO DE LA INGENIERIA DE SISTEMAS Lucio Salgado Ari FNI.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROTOTIPOS.
Advertisements

FORMULACIÓN DE PROYECTOS PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL MÓDULO II
Projecte dEnginyeria del Software i Bases de Dades Departament dEnginyeria de Serveis i Sistemes dInformació Facultat dInformàtica Enciso Servicios Cooperativos.
METODOLOGIA PARA EVALUAR UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO
Herramientas CASE.
Musitec.
Javier López García OBJETIVOS DEL PROYECTO Diseñar una nueva arquitectura para SERVIVOX que le proporcione mayor modularidad y flexibilidad. Reestructurar.
Republica Bolivariana de Venezuela U.G.M.A 7mo semestre Ing. Sistema
Desarrollo Orientado a Objetos con UML
ANALISIS DE TRAYECTOS UNIVERSITARIOS COMO ESPACIOS DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES Alejandra Jewsbury Alejandra Reinoso Iris Gastañaga Juan.
D.F.C. DESPLIEGE DE LA FUNCIÒN DE CALIDAD JESSICA AILED RIOS MORENO.
CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
Representación de Requerimientos
CARTA COMPROMISO AL CIUDADANO
1.1.- El concepto de proyecto. Clásico y actual.
1. Introducción El objetivo final del proyecto piloto es probar el uso de la tecnología XBRL para el intercambio de información financiera entre el Banco.
I Diplomado de Gestión Hospitalaria para el Personal de Salud
Diseño de cursos en línea validando el Modelo de las Dimensiones del Aprendizaje.
Lineamientos de Pruebas Integrales del GRP Financiero
XXIII Congreso Nacional de Contadurías Generales
MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO “MECI 1000:2005”
Breve Instructivo Sobre “Equipos de Trabajo Autodirigidos”
Fundamentos de programación
Las etapas de un proyecto
DIFERENCIAS ENTRE SISTEMA DE COSTEO TRADICIONAL Y CONTEMPÓRANEO
MODELO DE DIÁGNOSTICO TRIDIMENSIONAL
Prueba y Evaluación de Sistema Cuando se considera el tema de la evaluación, el objetivo es conseguir un alto grado de confianza y garantizar que el ciclo.
Comunicación y Multimedia
SISTEMAS II CICLO DE VIDA.
DESPLIEGUE PCASUS Ejecución del Plan Universidad de Sevilla – Dirección de Recursos Humanos -
La excelencia en el Soporte Técnico IT
Facultad de Contaduría y Administración Licenciatura en Administración
IMPUTS DEL PROCESO DE INICIACION DECRIPCION DEL PRODUCTO O SERVICIO PLAN ESTRATEGICO CRITERIO DE SELECCIÓN INFORMACION HISTORICA OUTPUTS DEL PROCEDIMIENTO.
ESQUEMA DE UNA PROPUESTA PARA LA AUTOMATIZACION DEL SISTEMA DE EVALUACION, SEGUIMIENTO Y MONITOREO DEL GRUPO SOCIAL CESAP Y SUS ASOCIADAS.
Especialización en Desarrollo de Software
POLITICA DE CALIDAD Somos un Contact Center líder en calidad y mejoramiento continuo. Contamos con un equipo humano altamente capacitado y con tecnología.
ESQUEMA ORGANIZACIONES PARA INGENIEROS ESQUEMA versión 07 UdelaR FIng marzo 2007 Carlos A. Petrella Rodrigo Díaz, Juan Trujillo.
Las etapas de un proyecto Yussef Farran L.
PROYECTO DE ESTUDIO POR: JOHN ALEXANDER MERCHÁN ARÉVALO.
Facultad de Estadística e Informática
CICLO DE VIDA DEL DESARROLLO DE SISTEMAS.
Producto SETI Buenos Aires, Septiembre 2008 Propuesta de Servicios Consultoría. Soluciones informáticas.
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INDUSTRIAL CÁTEDRA: CONTROL Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS FUNDAMENTOS BÁSICOS DE PROYECTOS PROFESOR:
UNIDAD II CICLO DE VIDA Y ANÁLISIS DE LOS REQUERIMIENTOS
RENDICION DE CUENTAS 2009 OFICINA ASESORA DE CONTROL INTERNO MUNICIPAL.
ENCONTRAMOS QUE NO EXISTE CONTINUIDAD EN LAS LINEAS DEL SISTEMA DE INFORMACION DE OPERACIONES A COMERCIAL 1. EN LA LINEA #3 DE OPERACIONES A COMERCIAL.
Implementando PSP / TSP
“ NO HAY NADA MÁS DIFÍCIL DE CONSEGUIR, MÁS ARRIESGADO DE MANTENER NI MÁS INSEGURO DE TENER ÉXITO, QUE ESTAR A LA CABEZA EN LA INTRODUCCIÓN DE UN.
DOCUMENTOS Y PROCESOS DE UNA EMPRESA
ISO 9001:2000 ES UNA CERTIFICACIÒN DE CALIDAD QUE PRETENDE LOGRAR LA SATISFACCION CONTINÙA DEL CLIENTE MEDIANTE EL CUMPLIMIENTO DE SUS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS.
INTRODUCCIÓN A INGENIERIA KARLA TATIANA OLAYA TORRES ID ( )
1 PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA EL CAMBIO PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA EL CAMBIO EN INSTITUCIONES PUBLICAS INTRODUCCION Y CONCEPTOS BASICOS  Explicación.
MÓDULO INTRODUCCIÓN AL CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE
UNIDAD : FUNDAMENTOS DE OPERACIONES Tema 2 La Producción y Logística
GUÍA PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Capas de ingeniería del Software. Rosendo Antonio Manuel Ingeniería en Sistemas Computacionales.
PARÁMETROS PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS EN SISTEMAS
REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN
1 2 ¿Qué tipo información maneja? CUENTAS Y OPORTUNIDADES MARKETING SAT.
UNIVERSIDAD LATINA (UNILA)
TEMAS ESPECIALES DIRECCION INTEGRADA DE PROYECTOS Dr. Ing. José A. Macías Mesa.
Imagen 1. Fuente: Elaboración propia.. La idea inicial Es importante valorar y estudiar la idea antes de crear una empresa y asegurarnos que es una buena.
MODELO DE OPERACIÓN POR PROCESOS - MOP
IBAÑEZ ESTRADA BRYAN OSMAR 3° ´´B´´ CETIS 35 PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS.
Proceso del Diseño Arquitectónico Benemérita Universidad de Puebla BUAP Alumna: Esmeralda García Xahuentitla Profesora: Elia Ocana Meléndez DHTIC.
El proyecto empresarial Imagen 1. Fuente: Elaboración propia. La función organizativa y el proyecto empresarial: El proyecto empresarial.
Formulación y evaluación de proyectos
Esquema de la Realización del Producto
3. Técnicas para la busqueda y selección de alternativas
INGENIERÍA DE SOFTWARE CAPITULO I ANALISIS DE REQUISITOS Por:
Transcripción de la presentación:

PROCESO DE LA INGENIERIA DE SISTEMAS Lucio Salgado Ari FNI

Fases Diseño conceptual Diseño preliminar Diseño detallado y desarrollo Produccion y construccion Utilizacion y apoyo al sistema Retirada

Requisitos de Ingenieria de Sistemas Nivel de sistema Nivel subsistema Nivel detallado Nivel de modificaciones para mejora

Requisitos de Ingenieria de Sistemas Analisis de requisitos Analisis funcional Asignacion de requisitos Soluciones de compromiso Sintesis Evaluacion

Diseño conceptual – Requisitos del Sistema

Identificacion de necesidad(1) Una institucion financiera quiere mejorar la atencion que da sus clientes Dificultades observadas Perdida de clientes Largas filas La fila de readmision parece simplemente favorecer a alguno La carga de trabajo no esta balanceada

Identificacion de necesidad(2) Dificultades Errores en los documentos y datos Tiempo de permanencia en el sistema muy alto, alrededor de 35 minutos

Viabilidad Esquema A Ampliar infraestructura Esquema B Incorporar Tecnologia de informacion y comunicacion Esquema C Aumentar puntos de servicio y mas personal Presupuesto asignado Grupo de trabajo Inclina: Esquema B

Requisitos Operativos(1) Despliegue operativo En el edificion actual, usado por los clientes Perfil de escenario Atender a los clientes en horas pico

Requisitos Operativos(2) Prestaciones: