FORMULACIÓN QUÍMICA Tema 14 3º Diversificación C.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE ENSEÑANZA EFPEM CÁTEDRA: QUÍMICA II CATEDRÁTICO: LIC. RAÚL HERNÁNDEZ Manuel.
Advertisements

NOMENCLATURA Se encarga de fijar las reglas que se deben seguir para dar nombre a todos los compuestos.
UNIDAD Nº 02. ATOMOS, MOLECULAS E IONES (COMPUESTOS QUÍMICOS)
TEMA QUIMICA INORGANICA Equipo numero 1
Uniones químicas o enlaces químicos
Nomenclatura Inorgánica II
Nomenclatura Inorgánica I
Balanceo de Reacciones Químicas
Formulación inorgánica
FORMULACIÓN y NOMENCLATURA INORGÁNICA.
Nomenclatura y Fórmulas Químicas
Profesora Guadalupe Núñez Martínez
FORMULACIÓN INORGÁNICA
Autor: Lic. Q y B. Nilxon Rodríguez Maturana También es llamado o conocido con el nombre de número de oxidación y se define como la la expresión del número.
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias Óxidos.
COMPUESTOS QUÍMICOS COMPUESTOS BINARIOS.
COMPUESTOS BINARIOS M.V. Valeria Amable 2010
NOMENCLATURA.
Prep: Garbers Hermann Prep: Guerrero José Luis
Química Inorgánica.
4º E.S.O. Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias Compuestos binarios de no metales con metales.
FORMULACIÓN INORGÁNICA.
LOS ÓXIDOS Y SU NOMENCLATURA
Autor: Lic. Q y B. Nilxon Rodríguez Maturana. 1 Consiste en una serie de reglas que rigen la designación de cada una de las siguientes sustancias o compuestos.
Nomenclatura Inorgánica
LOS ÓXIDOS Los óxidos son sustancias formadas de la unión del oxígeno y cualquier otro elemento (excepto el flúor). La fórmula de un óxido se forma cruzando.
FORMULACIÓN QUÍMICA Tema 13 3º Diversificación C.
NOMENCLATURA DE LOS COMPUESTOS QUÍMICOS.
Funciones Químicas Función óxido
PrInCiPaLes OxiDos BaSiCos.
Para qué clasificar en química?
Sales neutras ¿Cómo se formulan? ¿Cómo se nombran? Nomenclaturas
SbO4-3 + Li+ + Ca2+ CaLiSbO4 SALES DOBLES Obteniéndose la sal doble
Nomenclatura y Familias Químicas
NOMENCLATURA QUÍMICA DE SALES
Nomenclatura Inorgánica
P2O5 Fe2O3 CO2 CaO FeO SO2 óxido de hierro (II) óxido de calcio
La comunicación entre los químicos
Tema 3: Formulación y nomenclatura de compuestos ternarios.
COMPUESTOS QUIMICOS INORGÁNICOS
Formulación y Nomenclatura de Química Inorgánica
HIDRÓXIDOS O BASES Un hidróxido o una base es el resultado de la combinación de un óxido metálico (óxido básico) con agua: Óxido básico + Agua.
UNIDAD 8 NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN.
SEGUNDO PERIODO QUIMICA
ÓXIDOS Son combinaciones binarias de oxígeno con otro elemento.
Nomenclatura Inorgánica
FORMULACIÓN QUÍMICA.
SALES TERNARIAS.
ENLACES QUÍMICOS.
Nomenclatura Inorgánica
NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGÁNICOS
Formulación y nomenclatura
HIDROXIDOS O BASES Un hidróxido o una base es el resultado de la combinación de un óxido metálico (óxido básico) con agua. Los hidróxidos son compuestos.
OXIDOS NAIVELYN YUSED LOPEZ REINA 10°A NORA PACHECO.
Tema 1: Formulación y nomenclatura de las sustancias químicas.
Óxidos Óxidos ácidos.
ESTEQUIOMETRIA QUIMICA GENERAL.
El átomo y sus enlaces: Formulación y nomenclatura
Nomenclatura Inorgánica
Realizado por Telma Dardón
Nomenclatura.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS ESCUELA DE FORMACION DE PROFESORES DE ENSEÑANZA MEDIA EFPEM.
LOS ÓXIDOS SON COMPUESTOS QUE RESULTAN DE LA COMBINACION DE UN ELEMENTO, METAL O NO METAL, CON EL OXIGENO, SI EL ELEMENTO ES UN METAL SE FORMA UN OXIDO.
“Para la inteligencia una palabra es suficiente”, escribió Benjamín Franklin. Si usted es un estudiante de química, inteligente, le tenemos una sola palabra.
QUÍMICA La química es la ciencia que estudia la materia y los cambios que experimenta. La química es considerada una ciencia central pues es esencial tener.
NOMENCLATURA.
NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGÁNICOS
HIDROXIDOS O BASES Un hidróxido o una base es el resultado de la combinación de un óxido metálico (óxido básico) con agua. Los hidróxidos son compuestos.
FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA
NOMENCLATURA DE HIDRÓXIDOS Y COMBINACIONES BINARIAS DEL OXÍGENO
Transcripción de la presentación:

FORMULACIÓN QUÍMICA Tema 14 3º Diversificación C.

Compuestos binarios con O Los compuestos binarios con oxígeno (O) se dividen en dos grupos: ANHÍDRIDOS, si el oxígeno se combina con un no metal. ÓXIDOS, si el oxígeno se combina con un metal. En ambos casos la forma de formularlos y de nombrarlos es la misma.

Formulación de óxidos Su fórmula general es X2On Los óxidos son compuestos binarios que se forman entre un elemento químico cualquiera y el oxígeno. Su fórmula general es X2On Para formular un óxido se siguen estas reglas: 1.- Se escribe el símbolo del elemento que forma el óxido y, a continuación, el símbolo del oxígeno. Ejemplo: C O  Carbono con Oxígeno 2.- Se intercambian las valencias, es decir, se escribe como subíndice del oxígeno la valencia del otro elemento que forma el óxido, y como subíndice de ese elemento la valencia del oxígeno (que siempre es 2). Ejemplo: C 2 O 4  Carbono con valencia 4

3.- Se simplifican las valencias, es decir, cuando las valencias son divisibles por el mismo número, se dividen aquellas por este número. Ejemplo: C 2 O 4  C O 2 En este caso 2 y 4 se dividen entre 2.

Más ejemplos Óxido de sodio. Na2O Lo cual indica que cada molécula de óxido de sodio está formada por 2 átomos de sodio y uno de oxígeno. Además, en este ejemplo se ve que el subíndice 1 se ignora y no se escribe como subíndice del elemento afectado. Óxido de calcio. Óxido: Ca2O2  CaO Como se observa, los subíndices se han dividido entre el divisor común, obteniéndose la fórmula simplificada de este óxido, cuyas moléculas están formadas por un átomo de calcio y otro de oxígeno. Óxidos de cloro ( anhídridos). El cloro al tener cuatro valencias distintas (1, 3, 5, 7), podrá formar cuatro óxidos distintos entre sí, cuyas respectivas fórmulas: Cl2O , Cl2O3 , Cl2O5 y Cl2O7 .

Nombramiento de óxidos Los óxidos se nombran comenzando con el prefijo mono, di, tri, tetra, penta, etc indicativo del número de átomos de oxígeno que intervienen en la fórmula. Se seguirá con “oxido de “. Y finalmente el nombre del elemento que acompaña al oxigeno, precedido de mono, di, tri, tetra, penta, etc indicativo del número de átomos del elemento que intervienen en la fórmula. Así, en el caso del cloro, cuyos óxidos (anhídridos) han sido formulados anteriormente tendríamos: Cl2O  Monóxido de dicloro Cl2O3  Trióxido de dicloro Cl2O5  Pentóxido de dicloro Cl2O7  Heptóxido de dicloro

Combinaciones binarias del oxígeno Atendiendo a la nomenclatura de la IUPAC, se nombran con la expresión «óxido de» seguida del nombre del elemento. Si éste posee más de una valencia, se añadirá entre paréntesis y con números romanos el número de oxidación con el que actúa. Para el ejemplo del cloro, sería: Cl2O Óxido de cloro (I) Cl2O3 Óxido de cloro (III) Cl2O5 Óxido de cloro (V) Cl2O7 Óxido de cloro (VII)

Más ejemplos Compuesto Nombre sistemático Nombre Stock BaO Monóxido de bario Óxido de bario Al2O3 Trióxido de dialuminio Óxido de aluminio SO2 Dióxido de azufre Óxido de azufre (IV) As2O3 Trióxido de diarsénico Óxido de arsénico (III)

HIDRÓXIDOS Son combinaciones del ión OH con un metal. Ejemplos: LiOH  Hidróxido de litio Ba(OH)2  Hidróxido de bario Fe(OH)3  Hidróxido de hierro(III) Cr(OH)3  Hidróxido de cromo(III) Al(OH)3  Hidróxido de aluminio