JORNADA DE REFLEXIÓN Ley de Fortalecimiento del Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior Guillermo Vargas Salazar Junio 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASESORAMIENTO A LOS EQUIPOS DIRECTIVOS
Advertisements

Autora: Licda. Lucila Beatriz Espín Fermín.
“La Universidad por el Desarrollo Sostenible”
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN DE AREQUIPA
en base a los sistemas de acreditación y aseguramiento de la calidad
INTEGRACIÓN AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO
Reformas a los Artículos 3° y 73 Constitucionales
CS-UNESB Sesión Ordinaria del Consejo Superior de la UNESB de fecha jueves, 3 de mayo de 2012 Necesidad de actualizar el ordenamiento jurídico.
Consejo Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior Comisión Nacional de Enlace El Salvador 24 y 25 de mayo de 2012.
ACREDITACIÓN CACECA: UN RECONOCIMIENTO A LA CALIDAD ACADÉMICA
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria de Panamá
Ley General de Educación
Unidad Consultora de Aseguramiento de Calidad
Las Comisiones Nacionales de Enlace del CCA y su contribución al Sistema Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior Luzmila Campos de Sánchez,
La Acreditación de carreras de Ingeniería, un proceso de autoevaluación constructiva Liliana Cuenca Pletsch, Nidia Dalfaro, María del C. Maurel UTN – Facultad.
La Verificación de los nuevos títulos de graduado Programa VERIFICA Gemma Rauret Directora.
I TALLER MACROREGIONAL 2012 DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
EVALUACION INSTITUCIONAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE”
PREGUNTAS Y RESPUESTAS QUE RODEAN AL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA CARRERA DE LIC. EN PSICOLOGÍA. ¿Porqué es necesario incorporarse al.
La calidad, dentro del marco legal vigente (Regmto
Título: La Autoevaluación Institucional y su relación con la Acreditación Universitaria, una necesaria mirada desde la Dirección Científica Educacional.
XVI Congreso de la Sociedad Boliviana de Salud Pública INTERVENCION DE BOLIVIA EN EL MECANISMO EXPERIMENTAL DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS DEL MERCOSUR VICEMINISTERIO.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA La situación del órgano de planeación estatal, COEPES Sesión del Consejo de Rectores con el Dr. Julio Rubio Oca, Subsecretario.
Regulación Belmartino “el conjunto de mecanismos destinados a la conservación del orden social, incluyendo la coordinación de la actividad económica, la.
COMISIONES CONSULTIVAS PARA CARRERAS A SER EVALUADAS Y ACREDITADAS EN El MODELO NACIONAL Abril de 2012.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN POST-GRADO EN DOCENCIA SUPERIOR GRUPO # 6 TEMA: ACREDITACIÓN A NIVEL SUPERIOR Y LA FORMACIÓN.
XII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática1/23 El Sistema Nacional de Evaluación de Educación en Informática en México Ricardo Vargas de.
DOCENTIA-ANDALUCÍA PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA. convenio AGAE Programa de ANECA CONTEXTO DOCENTIA-ANDALUCÍA.
Vinculación con el Medio Segundo seminario proceso de acreditación CNAP Septiembre de 2006.
SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN NICARAGUA
“La Universidad Piloto es un espacio para la evolución porque forma profesionales con la capacidad de enfrentar los desafíos de la sociedad moderna” UNIVERSIDAD.
Taller Subregional sobre APS
Seminario taller: Criterios de calidad y buenas prácticas de acreditación: camino hacia el entendimiento mutuo ¿Quién acredita a los acreditadores? Buenas.
PAÍSES CON IMPLEMENTACIÓN DE MECANISMOS DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
Inspirado en la visión, misión, principios y valores de la Universidad Católica del Norte VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO.
Identifique las lecciones aprendidas en la ejecución de los procesos de autoevaluación para el mejoramiento de la calidad de sus programas, carreras.
MODELO DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS EN EL CONTEXTO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR. AUTORES: Dra.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL COLEGIO DE DIRECTORES DE FACULTADES Y ESCUELAS SECRETARÍA EJECUTIVA DIRECCIÓN GENERAL DE ORIENTACIÓN.
Foro Regional Centroamericano de Evaluación y Acreditación de la Calidad de la Educación Superior Acreditación: Demandas potenciales, preocupaciones, reflexiones.
LANZAMIENTO DE LA ESTRATEGIA DE PROFESIONALIZACIÓN DE LAS TRABAJADORAS SOCIALES EN EL ORGANISMO EJECUTIVO Guatemala, mayo de 2010.
Ley N° 8798 de 16 de abril de 2010: Ley de Fortalecimiento del Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES) Gastón Baudrit Junio.
Red de Archivos Universitario de Nicaragua Universidades publicas del pais.
Jornadas Institucionales sobre Evaluación de los Aprendizajes 21 y 22 de junio de 2005 Facultad de Medicina Universidad de la República T. Ceretti.
Rosa Malavé Secretaria Ejecutiva Núcleo CDCHT Directora del CDCHT - UCLA FORO “ Papel de las Universidades en el Proyecto Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología.
GRUPO “4”. FEDERACION NACIONAL DE DOCENTES UNIVERSITARIOS DEL PERÚ GOBIERNO EL GOBIERNO DE LAS UNIVERSIDADES ESTA A CARGO DE LA ASAMBLEA UNIVERSITARIA,
Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior en Chile
PROGRAMA DE EGRESADOS BIENESTAR SEDE BOGOTÁ. REGLAMENTACIÓN EXTERNA Constitución Política de 1991: artículo 68, inciso 2: Participación de la comunidad.
REGLAMENTO DE LA LEY Nº 28740, LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA DECRETO SUPREMO Nº ED.
Taller Nacional - Panamá Tema: Prácticas en Evaluación, Acreditación y Planes de Mejora: Un análisis crítico de los últimos diez años en Centroamérica.
Marco de Referencia para el Desarrollo de las Comisiones Nacionales de Enlace del CCA Centroamérica, Junio de 2012 M.Sc. Lucas Rodríguez V.
Evaluación Documental en la Universidad de Costa Rica: Un abordaje desde la Ciencia Jurídica Comisión Universitaria de Selección y Eliminación de Documentos.
LA UNIVERSIDAD POR DENTRO. Organización General Rector Vicerrectores Facultades Institutos Escuelas Departamentos Carreras Dirección de Asuntos Estudiantiles.
PROYECTO DE REGLAMENTO DE POSGRADO Junio 21 de 2004 Coordinación General Académica.
Consejo Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior Organismo de aseguramiento de la calidad e integración de la Educación Superior en Centroamérica.
Acreditación de la PUCV: Evolución y aprendizaje.
Xalapa, Ver., Junio 2009 Foro Universitario Construyendo Juntos Nuestro Futuro La Acreditación: Compromiso de Todos en la Universidad Veracruzana Juana.
Ley 30 del 20 de julio del 2006 Creación del Sistema de Evaluación y Acreditación para el Mejoramiento de la Calidad de la Educación Superior Universitaria.
 Explicar a los presentes lo que significa la Evaluación y Acreditación Universitaria y su ente rector CONEAUPA.
LOES.
TALLER DE AUTOEVALUACIÓN PARA EXTENSIONES. Con el propósito de lograr la autorregulación en el marco de la Autonomía Universitaria en la perspectiva de.
Asamblea Consultiva Universitaria Jairo Ruiz. Democracia y participación Artículo 154. Definición. En concordancia con sus principios rectores, la Universidad.
LEY NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR N° 24521
MINISTERIO DE EDUCACIÓN –MINEDUC-
Proyecto de Ley Sistema de Aseguramiento de Calidad de la Educación Superior.
Software Libre y Código Abierto (SOLCA) Ing. Gabriel Reyes Director Nacional de Gobernanza de TI Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental.
Talller Sub-Regional MEXICO-CENTROAMERICA: “DEFINICION DE NECESIDADES DE CAPACITACION EN LOS SISTEMAS NACIONALES DE SALUD PUBLICA PARA EL ABORDAJE DE LOS.
Nombre del Programa Académico Facultad/Instituto Escuela/Departamento.
Presupuesto por Programas en Costa Rica Néstor Chinchilla Dinarte María Lourdes Jaén Calderón Mayra Rodríguez Quirós San Salvador, Abril 2012.
Transcripción de la presentación:

JORNADA DE REFLEXIÓN Ley de Fortalecimiento del Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior Guillermo Vargas Salazar Junio 2010

Una década de esfuerzo conjunto Convenio de creación Ocho universidades fundadoras Ley de Creación Nº 8256 Mayo 2002 Ley de Fortalecimiento Abril 2010

El sistema hoy El SINAES es – por mandato de leyes de la República – el ente oficial de acreditación de la educación superior de Costa Rica, tiene carácter nacional, posee la máxima autoridad pública en materia de acreditación de carreras y programas de Educación Superior, es el único órgano facultado para dar fe pública de la calidad de esas carreras y programas y los criterios y estándares que el SINAES defina tienen el carácter oficial de norma académica nacional de calidad.

Enfrentar los grandes desafíos Independencia absoluta en la definición de sus estudios y decisiones Inalterable respeto a la autonomía universitaria Esmerada atención a la diversidad Auto evaluación y evaluación externa de su quehacer Trabajo conjunto y permanente con las instituciones que integran el Sistema

Ejecución de los mandatos de la ley de fortalecimiento Proceso gradual Consensuado Respetuoso de circunstancias transitorias Reglamentado por las disposiciones que el SINAES emita conforme a la ley

Jornadas de reflexión Sesión de Información con autoridades superiores Recolección de preguntas, inquietudes, sugerencias Clasificación de planteamientos recogidos Encuentro de trabajo con Colegios Profesionales Encuentro de trabajo con Decanos y Directores de Carrera Encuentro de trabajo con Unidades de Evaluación de las Universidades Encuentros de trabajo con representaciones estudiantiles Sistematización de los resultados obtenidos Decisiones del Consejo Nacional con base en resultados consensuados

Muchas gracias