PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN CÍVICA 2011-2012. Contexto: bajo desarrollo democrático, escasa participación. Agravado en año electoral. Justificación: voto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Grupo de Trabajo Número Uno Política y Economía: inclinación de la balanza hacia mayor transparencia El grupo analizó los aspectos políticos de las políticas.
Advertisements

PLATAFORMA ESTRATÉGICA PARA LA EQUIDAD POLÍTICA martes, 14 de enero de 2014 INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES MÉXICO.
LA SUBDERE Y LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS: ESTRATEGIA DE FOMENTO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA S U B D E R E UNIDAD DE ACCIÓN ESTRATÉGICA Agosto de.
Agenda democrática social
FE Y POLÍTICA Proyecto en curso Rumbo a las elecciones federales 2009.
PARTICIPANDO DESDE LA CARTA ORGÁNICA Iniciativa Popular - Audiencia Pública PARTICIPANDO DESDE LA CARTA ORGÁNICA Iniciativa Popular - Audiencia Pública.
Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos Educativos Regionales SSII-PER Reporte de Resultados 2011.
PLAN ESTRATÉGICO.
Sistema Integral de Contraloría Social
Presentación de Resultados
Vigilancia Ciudadana en Salud
RED MEXICANA DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA
Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica
Observatorio Europeo de Fondos Estructurales y Discapacidad InNet 16 Jornadas FEKOOR, Bilbao, 9 de Junio 2010.
Marzo de 2006 Secretaría de la Contraloría General Contraloría Social en Programas Sociales Federales.
Retos políticos para la construcción democrática 25 de agosto, 2012.
Vicepresidencia de Comunicación, Estrategia Pública y Cabildeo Plan de trabajo
Paso 2 para la rendición de cuentas AÑO 2012
PARTICIPACION Y CONTROL SOCIAL
Pro ISAGS Desafíos para la Universalidad, Integralidad y Equidad
CAPACITACION FUNCIONARIA
Que el Congreso funcione. Etapas de la Transición del Legislativo 1 Apertura de espacios mediante representación proporcional 2 Pluralidad del Congreso.
Guía de anual acciones de participación ciudadana 2014
PLAN INSTITUCIONAL PROPUESTA Junio 2013.
Guadalajara, Jalisco, México Noviembre 2014 ‘Incidencia Pública Incluyente: Contribuciones al Desarrollo Sostenible a través de Prácticas Democráticas.
Nuestra Misión Trabajar para conseguir que la democracia tenga vigencia en nuestras instituciones y en el ejercicio que los ciudadanos hacen de sus derechos.
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
Dr. Alberto J. Olvera Rivera IIHS-UV
Secretaría para Asuntos Estratégicos Presidencia de la República de El Salvador EUROSOCIAL II.
MARCO CONCEPTUAL Y LEGAL DE LA VIGILANCIA CIUDADANA.
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
Logros de Coparmex a lo largo de la Historia
Dra. Gloria Ramírez Academia Mexicana de Derechos Humanos
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO
Nombre moderadora 21 de marzo de 2015 Taller 1 Plataforma Electoral del PRD y Construcción de Agenda Electoral con Enfoque de Género Secretaria Nacional.
Lecciones aprendidas Septiembre 2008 Programa de Apoyo al Fortalecimiento de la Procuraduría General de la Nación Contrato de Préstamo BID 1459/OC-CO.
1 La Importancia del proyecto. 2 Presidencia de la República “Los mexicanos y las mexicanas tienen la valentía y decisión de enfrentar el crimen organizado.
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMERICA Y ESTADOS UNIDOS
Programa de Fortalecimiento Municipal y Desarrollo Local
Red Local de Sostenibilidad de Cantabria (RLSC). 2 ¿Qué es la RLSC?  Red de entidades locales que están desarrollando las A21L  Creada a través de Decreto.
El reto ciudadano del 2 de Julio…la ruta de Sociedad en Movimiento Ari Kahan F. Presidente de Fundación Paisano Jueves 8 de Junio de 2006.
Lic. Daniel Pareja Ponce
Ámbito geográfico ¿Qué es la Red Andina Democrática? Sistema de vigilancia, movilización y respuesta oportuna, conformado por personas e instituciones.
Programa Cívico Coparmex Programa Cívico
Por GUSTAVO ALBEIRO MARULANDA LENIS
EXPERIENCIAS EN MÉXICO PARA CONSTRUIR INDICADORES Experiencia del Instituto Federal Electoral Unidad Técnica de Servicios de Información y Documentación.
CEPAC Es una alianza de organizaciones ciudadanas, empresariales, académicas y de profesionistas, para generar un movimiento social organizado que promueva.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL CONTROL FISCAL
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital
FINALIDAD EL PERSONERO DE LOS ESTUDIANTES COLABORA EN LA BÚSQUEDA DE SOLUCIONES NEGOCIADAS A LOS CONFLICTOS Y PROBLEMAS QUE SE PRESENTAN EN EL DIARIO.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Dirección de Centros Empresariales y Federaciones Foros RegionEs México Promoviendo inversiones para la prosperidad Manual de Procedimiento para la realización.
Alumno: Johann Pesantes Zelaya
Sociedad en Movimiento. Contenido  Exposición de motivos  Objetivos  Etapas  Calendario Electoral  Etapas del Programa Cívico  Descripción.
Agenda 2005 de Coparmex Programa de Trabajo 2005 / 06.
Mark Kirton, PhD Instituto de Relaciones Internacionales, Universidad de las Indias Occidentales Ciudad de México, septiembre de 2014 Estrategias para.
PROGRAMA ESTRATÉGICO DE EDUCACIÓN CÍVICA
Promoviendo una Gestión Pública moderna
Promoción de la participación ciudadana y el voto libre y razonado
Introducción a la Contraloría Social Definición de la Contraloría Social Es el conjunto de acciones de control, vigilancia y evaluación.  Que realizan.
PROPUESTA DE CREACIÓN DE UN PROGRAMA INTERAMERICANO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA SESIÓN ESPECIAL DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS Y POLÍTICOS.
TRANSPARENCIA Y PROCESOS ELECTORALES LOCALES
Elecciones del año 2017: Presidente /a y Vicepresidente/a 137 Asambleístas 5 Parlamentarios/as Andinos/as CNE y TCE carecen de confianza, son 5/5 de una.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Los Presupuestos Participativos como proceso Burgos, 24 de noviembre de 2015.
Transparencia: Un Estado más Cercano a las Personas Rodrigo A. Martorell Gerente Técnico CAS -CHILE®
Octubre 28 de Bogotá, D. C., junio de 2015 Taller: elaboración de programas de gobierno Estrategia Elijo Saber: candidatos formados, gobiernos.
Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
Elizabeth Tomalá Rosales CIENCIAS DE LA EDUCACION SÉPTIMO NIVEL SALINAS PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR.
Transcripción de la presentación:

PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN CÍVICA

Contexto: bajo desarrollo democrático, escasa participación. Agravado en año electoral. Justificación: voto como mecanismo fundamental de la democracia, que necesita ser revalorizado. Más participación ciudadana y un voto más razonado da como resultado más y mejor democracia. Contexto: bajo desarrollo democrático, escasa participación. Agravado en año electoral. Justificación: voto como mecanismo fundamental de la democracia, que necesita ser revalorizado. Más participación ciudadana y un voto más razonado da como resultado más y mejor democracia. PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN CÍVICA INTRODUCCIÓN

PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN CÍVICA Objetivo General Objetivo General Impulsar a nivel nacional la campaña “Votaremos por los mejores y los cuidaremos como los peores” para fomentar una cultura de responsabilidad ciudadana. Objetivo Específico Objetivo Específico a)Desarrollar capacidades ciudadanas para una participación democrática más activa. b)Revalorizar al voto. c)Promover una vigilancia eficaz de los procesos electorales y sobre los funcionarios públicos. a)Desarrollar capacidades ciudadanas para una participación democrática más activa. b)Revalorizar al voto. c)Promover una vigilancia eficaz de los procesos electorales y sobre los funcionarios públicos.

PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN CÍVICA DESCRIPCIÓN Articula acciones de capacitación, activación social y difusión a partir de tres ejes centrales: la vigilancia ciudadana del proceso electoral (PARTICIPO); la promoción del “voto razonado” e informado (VOTO), y la exigencia del cumplimiento de las propuestas de campaña a los candidatos electos (EXIJO). El Programa de Participación Cívica es un programa integral de fomento de la cultura cívica y ciudadana llevado adelante por Coparmex y sus Centros Empresariales, en conjunto con otros organismos de la sociedad civil. Fomenta una cultura de responsabilidad ciudadana, en particular en asuntos electorales y cívicos, a fin de incentivar la participación activa en los procesos electorales y en la rendición de cuentas de los candidatos y funcionarios públicos.

a)Participación previa a la jornada electoral para garantizar el nivel democrático de las elecciones b)Promoción del voto razonado c)Exigencia de cumplimiento a los candidatos electos PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN CÍVICA EJES

1.Interesarse 2.Conocer 3.Analizar4.Votar 5.Evaluar 6. Premiar y castigar PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN CÍVICA DESPLIEGUE

1.Interesarse 2.Conocer 3.Analizar4.Votar 5.Evaluar 6. Premiar y castigar + DIFUSIÓN CAPACITACIÓN + ACTIVACIÓN PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN CÍVICA DESPLIEGUE

Herramientas de vigilancia a gestión pública Promoción del voto razonado Derechos y obligaciones ciudadanas Diálogos “Lo que yo puedo hacer por México” Premiar/ Castigar Evaluar EXIJO Votar Analizar VOTO Conocer Interesarse PARTICIPO Taller de vertebración social Taller de observadores electorales Curso de Legislación electoral Curso “Participo-Voto-Exijo” Capacitación Activación Semáforo postelectoral Acuerdo de Unidad Nacional/ Debates Semáforo preelectoral/ Pregunta de la Semana Semáforo preelectoral/ Pregunta de la Semana Difusión PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN CÍVICA Campaña de comunicación: “Votaremos por los mejores y Campaña de comunicación: “Votaremos por los mejores y los cuidaremos como a los peores” los cuidaremos como a los peores”

PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN CÍVICA CURSO “Participo-Voto-Exijo” Es una herramienta de entrenamiento para conocer y respetar la legislación electoral, desarrollar habilidades para vigilar el curso de las votaciones y aprender a evaluar y exigir el buen desempeño de las autoridades electas, de modo articulado con el resto de la sociedad. Módulos: 1) Curso de legislación Electoral 2) Taller de Observadores Electorales 3) Taller de vertebración social DIÁLOGOS “Lo que yo puedo hacer por México” Es un espacio de formación ciudadana en derechos y obligaciones cívicas, promoción del voto razonado y herramientas para la vigilancia de la gestión pública. Los participantes podrán además acceder a un taller de capacitación para observadores electorales. Módulos: 1)Derechos y obligaciones ciudadanas 2)Promoción del voto razonado 3)Herramientas para la vigilancia de la gestión pública 4)Taller de Observadores Electorales

PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN CÍVICA SEMÁFORO PREELECTORAL Es una plataforma en Internet diseñada para monitorear constantemente los comportamientos de campaña de los candidatos, arrojando alertas verde, amarillo, rojo para asegurar un buen proceso democrático en cada localidad. Se formulará la Pregunta de la semana, para escuchar las propuestas de los candidatos. ACUERDO DE UNIDAD NACIONAL Es un instrumento para acordar las prioridades estratégicas a impulsar en la comunidad; promover adhesiones entre los candidatos y partidos y expresar públicamente su compromiso. En esta etapa, se promoverán debates en vivo y a través de las nuevas tecnologías para evaluar las propuestas de los candidatos.

PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN CÍVICA SEMÁFORO POSTELECTORAL Utilizando la misma plataforma del semáforo, mediremos el cumplimiento de los compromisos de campaña de los candidatos ganadores y difundiremos las alertas correspondientes. A los 100 días realizaremos un informe de cumplimientos/incumplimientos. Alineados con la estrategia de vertebración social, promoveremos el premio o castigo a los funcionarios electos.

PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN CÍVICA CAMPAÑA NACIONAL “Votaremos por los mejores y los cuidaremos como a los peores” CAMPAÑA NACIONAL “Votaremos por los mejores y los cuidaremos como a los peores” Estrategia web 2.0

PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN CÍVICA Personajes de la campaña: Tipos de ciudadanos Personajes de la campaña: Tipos de ciudadanos

PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN CÍVICA Otros elementos de campaña Spots radio/tv. Comic / historieta: ¿Por qué y para qué participar? Newsletter con últimas novedades de la campaña. Guía del Votante. Campañas para públicos específicos. Spots radio/tv. Comic / historieta: ¿Por qué y para qué participar? Newsletter con últimas novedades de la campaña. Guía del Votante. Campañas para públicos específicos.

PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN CÍVICA Próximos pasos Si su estado o municipio tiene elecciones Curso “Participo-Voto-Exijo” Diálogos “Lo que yo puedo hacer por México” Semáforo Electoral Observación Electoral Campaña Nacional Si su estado o municipio no tiene elecciones Taller de Vertebración Social Diálogos “Lo que yo puedo hacer por México” Campaña Nacional Todos los materiales de la campaña estarán disponibles para su descarga en la página de internet: