CO 29.01.2004Swisscontact - Ecología Urbana - Bolivia 1 II Foro Municipal Del 12 al 14 de Octubre de 2005 PROYECTO: MEDIO AMBIENTE LATINOAMERICA GESTION.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) Programa Especial para la Seguridad Alimentaria (PESA) Coordinación PESA.
Advertisements

POBREZA Y PRECARIEDAD URBANA
Taller de Capacitación de Capacitadores en GIRH
RESSCAD XX. Avances del Acuerdo No. 3 Desastres : Aceptar y aprobar el Plan de Acción Sub-Regional de Reducción de Vulnerabilidad del Sector Salud de.
Estrategias y técnicas de focalización de políticas sociales para la reducción de pobreza GUATE SOLIDARIA RURAL.
ESQUEMA DE ASISTENCIA TECNICA PARA EL FORTALECIMIENTO MUNICIPAL
I-CURSO TALLER «GESTION Y MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS EN EL AMBITO DE LA REGIÓN HUANUCO» «EXPERIENCIAS EXITOSAS EN LA GESTION INTEGRAL DE.
REPUBLICA DE EL SALVADOR EQUIPO TECNICO DE ZONA ORIENTAL
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO UN COMPROMISO DE TODOS
PLAN NACIONAL DE IMPLEMENTACIÓN
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO
Orden del Día ¿Que es la OE!? Presentación: – Comité Estudiantil Facultad de Ingenierías. – Miembros del comité ¿Que hace el Comité de Ingenierías? –
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE MEDICINA
Dra. Maria del Carmen Garcia de Luna Orosco Coordinadora General PNS/MS Directora Ejecutiva del HEMOCENTRO/CRN Estado Plurinacional de Bolivia.
REUNION TECNICA MENSUAL RASHON CONASA- Cooperación Suiza en América Central Proyecto: “Fortalecimiento de Capacidades Locales en Políticas Sectoriales.
CAPACITACION FUNCIONARIA
PROMOCION DE LA SALUD EN EL MINISTERIO DE SALUD PROCESOS A EJECUTAR DE JUNIO A DICIEMBRE 2003.
Facultad de Bioanálisis-Xalapa
RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL DE SALUD
Escuelas Protectoras del Medio Ambiente en el Norte del Cauca Octubre 2014.
Municipio Productivo y Desarrollo Económico Local en el marco de la ENDAR “Experiencias de Planificación en modelos integrales de intervención para el.
Servicio Profesional de Carrera
AVANCES EN LA PREPARACION DE CONDICIONES PARA LA IMPLEMENTACION DEL ENFOQUE SECTORIAL EN SALUD Eliseo Aráuz Palacios Director General de Planificación.
ACUERDOS XXVIII RESSCAD, REPÚBLICA DOMINICANA, 2012 Información estratégica y/o comentario 8.Preparación y respuesta del sector salud a las emergencias.
Dr. José Ángel Córdova Villalobos Federalismo y descentralización en salud Secretaría de Salud.
Manejo de Residuos Sólidos - El caso de Bolivia
UNIDOS CONSTRUIMOS PROCESOS COMUNITARIOS PARA EL DESARROLLO Octubre 2004 XVI CONGRESO DE LA SOCIEDAD BOLIVIANA DE SALUD PUBLICA Dr. Gregorio Mendizábal.
Secretaria de Salud Proyecto “Red de Controladores en salud pública con énfasis en Salud ambiental y Riesgos profesionales” Octubre 27 de 2009.
1 Fortalecimiento Institucional Manejo Integral de Residuos Sólidos.
PROPUESTA DIPLOMADO “ SISTEMA MUNICIPAL DE PLANIFICACION SANTIAGO DE CALI” Julio de 2010.
II.1 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL b.4) Situación de la infraestructura actual En este ítem deberá desarrollar: - i) Saneamiento legal del terreno.
V I C H A D A Solicitud de acompañamiento por parte de los Centros e Instituciones Educativas y/o acción a ejecutar en los PMI. 2. Reunión de.
GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO ALEX KOURI PRESIDENTE REGIONAL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2009 Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio.
ALCANCE Hospitales, Centros de Salud, Centros de Cirugía Ambulatoria, y Clínicas Laboratorios Clínicos y laboratorios de diagnóstico, Consultorios, farmacias,
Fiscalización ambiental en Residuos Sólidos de gestión municipal
ING. JAIME SANCHO Y CERVERA
Lecciones aprendidas Septiembre 2008 Programa de Apoyo al Fortalecimiento de la Procuraduría General de la Nación Contrato de Préstamo BID 1459/OC-CO.
II Foro Municipal del 12 al 14 de Octubre de 2005 PROYECTO: MEDIO AMBIENTE LATINOAMERICA “RECICLAJE DE PET” Lic. Carola Ortuño.
PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
Breve Caracterización de Asociaciones Regionales de Chile SUBDERE - ACHM Antecedentes A principios de los años 90 surge creciente interés de municipios.
Mancomunidades y Desarrollo Económico Local II Foro Municipal La Paz 12, 13 y 14 de octubre del 2005.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
APOYO INSTITUCIONAL CONALTID - OBD ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES.
“DESNUTRICIÓN CERO”.
SISTEMA DE VIGILANCIA RIESGO BIOLOGICO HOSPITAL.
PROYECTO REDEMI TERCERA FASE HUGO PEÑAFIEL MARZO 2007.
AGUA Y GENERO Lider nacional: CIPCA NACIONAL (Con oficinas regionales en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Camiri, San Ignacio de Moxos y Riberalta) Coordinación:
SITUACION ACTUAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS Y ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN.
Diagnóstico y plan de acción Vegachí
PARTICIPACION SOCIAL PROMOVIDA POR LA PARTICIPACION POPULAR Y EL DIALOGO NACIONAL BoliviaBolivia.
DIVISION ABASTECIMIENTO DE INSUMOS PARA LA SALUD
Diagnóstico y plan de acción Turbo
Situación de la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Saneamiento y Aseo Urbano Angela Gonzalez, Norberto Bausson Lecherías, junio 2015.
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Proyecto de Cooperación Técnica en curso.
 ¿Qué es servicio social? Realización obligatoria de actividades temporales que ejecuten los estudiantes de las escuelas preparatorias, tendientes a la.
Calidad en los Servicios de Salud
Coordinación General para la GIRSU La Coordinación tiene a su cargo las siguientes líneas de acción: Garantizar la adecuada implementación de la Estrategia.
EL CONALFA.
Albina Ruiz Ríos Directora Ejecutiva VIII FORO INTERAMERICANO DE LA MICROEMPRESA “EXPANDIENDO LAS FRONTERAS DE LA MICROEMPRESA: EL COMPROMISO DE LLEGAR.
Talller Sub-Regional MEXICO-CENTROAMERICA: “DEFINICION DE NECESIDADES DE CAPACITACION EN LOS SISTEMAS NACIONALES DE SALUD PUBLICA PARA EL ABORDAJE DE LOS.
ORGANIZACIONES PÚBLICAS Módulo 1 CAPACIDAD INSTITUCIONAL: Herramientas para el Análisis y Evaluación.
SLOGAN CORPORATIVO “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO POR LA EQUIDAD SOCIAL”
ROMPIENDO MITOS Lic. Giovanna Segovia L. Msc.  En el año 2001 la Escuela Nacional de Enfermería de la UCE, MSP y OPS inició un proceso de investigación.
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Diplomado Módulo III. Gestión territorial William Watler Diana Vega
Taller Sub-Regional MEXICO-CENTROAMERICA: “DEFINICION DE NECESIDADES DE CAPACITACION EN LOS SISTEMAS NACIONALES DE SALUD PUBLICA PARA EL ABORDAJE DE LOS.
AGUA Y SANEAMIENTO INTEGRAL RURAL ASIR SABA EDWIN LASSO ZAPATA COORDINADOR NACIONAL
Transcripción de la presentación:

CO Swisscontact - Ecología Urbana - Bolivia 1 II Foro Municipal Del 12 al 14 de Octubre de 2005 PROYECTO: MEDIO AMBIENTE LATINOAMERICA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS GENERADOS EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Lic. Carola Ortuño

CO Swisscontact - Ecología Urbana - Bolivia 2 … DOS PROCESOS PROCESO TECNICO/AMBIENTAL/ECONOMICO ASIGNAR RECURSOS (HUMANOS, TECNICOS, ECONOMICOS) ADMINISTRAR RACIONALMENTE LOS RECURSOS PARA EXIGIR UN DERECHO MEDIANO Y LARGO PLAZO CORTO Y MEDIANO PLAZO PROCESO SOCIAL/CULTURAL (individual) CAMBIAR ACTITUDES NEGATIVAS A POSITIVAS ASUMIR RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL PARTICIPAR EN UN TRABAJO COMUNITARIO Y SOLIDARIO PARA ASEGURAR LA SOSTENIBILIDAD SOSTENIBILIDADSOSTENIBILIDAD INSTITUCIONAL

CO Swisscontact - Ecología Urbana - Bolivia 3 ESTRATEGIA DE INTERVENCION DE SWISSCONTACT PARA LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS GENERADOS EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD BOLIVIA

CO Swisscontact - Ecología Urbana - Bolivia 4 INTERVENCION A NIVEL SECTORIAL Ministerio de Salud (VMS) (norma sobre residuos Hospitalarios, gestión interna) Municipio (infraestructura, Serv. Básicos, personal adm.) Municipio y/o mancomunidad de Municipios (operadora y/o supervisora) SEDES (representante del MS a nivel departamental) M a c r oM e s o Ministerio Obras Públicas (VMSB) (norma sobre residuos, gestión externa) Comité de Vigilancia (representante de sociedad civil) DILOSDILOS M i c r o Estableci- mientos de salud de I, II y III nivel Operadoras de residuos

CO Swisscontact - Ecología Urbana - Bolivia 5 EXTENSION NACIONAL (Swisscontact / Socios) Swisscontact Medicus Mundi Cobija, Riberalta, Guayaramerin, Patacamaya, Santa Cruz, La Paz Swisscontact Reforma de Salud Tarija, Sucre, Potosi, Oruro Swisscontact La Paz: 2 Pilotos 4 extensiones El Alto: 3 Pilotos Santa Cruz: 2 Pilotos 1 Extension Cochabamba: 3 Pilotos 26 extensiones Otros Municipios: Nor Lipez Villa Tunari, Punata, Cliza, Arani, Sacaba, Quillacollo, Tolata, Chimore, Totora, Aiquile, Mizque. SOCIOS

CO Swisscontact - Ecología Urbana - Bolivia 6 INTERVENCION EN MUNICIPIOS Fases Marco Legal Línea Base Gestión Intrahospitalaria Recolección Externa Disposición Final Contrapartes Municipio Municipios, establecimientos de salud Unidades de capacitación, hospitales, empresas limpieza, Municipio, DILOS Municipio, operadora Evaluaciones MINSA, SEDES, Municipio, personal hospitales, Unidades de Capacitación Componentes Asesoramiento para Reglamento Cbba. Proceso EA, LP Diagnósticos LPZ, CBBA, EA, SCZ Centros piloto: Asesoramiento capacitación, Formación Comité de Bio y MRSH, equip. Equipamiento, capacitación, Asesoramiento. Equipamiento, capacitación, asesoramiento. Capacitación, organización asesoramiento.

CO Swisscontact - Ecología Urbana - Bolivia 7 INTERVENCION EN EL GRUPO META Hospitales Públicos, SS, Privados, ONGs, Laboratorios, Veterinarias, (urbano, rural) 3er. Nivel (de referencia departamental) 2do. Nivel 1er. Nivel PERSONAS EN EJERCICIO PROFESIONAL PERSONAS EN FORMACION PROFESIONAL Centros de Enseñanza (Universidades Medicina, Odontología, Bioquímica y Farmacia, Veterinaria Materias clave (tema: bioseguridad y manejo de residuos generados en E.S.) Práctica en sus laboratorios (SC equipa a Centros de enseñanza)

CO Swisscontact - Ecología Urbana - Bolivia 8 EXTENSIONES SOLIDARIAS Swisscontact Centros Piloto Unidades de Capacitación Centros Piloto Unidades de Capacitación Extensión y seguimiento Establecimientos de Salud 3er. nivel E.S. ES Cursos abiertos Capacitación Fortalecimiento: Capacitación,asesoramiento, equipamiento E.S. ES E.S. ES E.S. ES E.S. ES

CO Swisscontact - Ecología Urbana - Bolivia 9 SOFTWARE PARA EVALUACION Objetivos: Analizar los resultados de las evaluaciones. Difundir oportunamente los resultados y recomendaciones. Facilitar el almacenamiento histórico del desempeño de los establecimientos de salud. Dotar de un instrumento de seguimiento a los CC

CO Swisscontact - Ecología Urbana - Bolivia 10 PROGRAMA INSTITUCIONAL Formación de Comités de Bioseguridad y Gestión de Residuos Manual de Funciones Plan Institucional (metas) Programa de Capacitación Normas /manuales Plan de Contingencias Mecanismos de Coordinación y Solución de Conflictos Sistema de evaluación

CO Swisscontact - Ecología Urbana - Bolivia 11 APOYO A LA RECOLECCION SELECTIVA AHORA

CO Swisscontact - Ecología Urbana - Bolivia 12 APOYO A LA DISPOSICION FINAL

CO Swisscontact - Ecología Urbana - Bolivia 13

CO Swisscontact - Ecología Urbana - Bolivia 14 Geomembrana Drenaje Arena Drenaje Malla Perimetral AHORA

CO Swisscontact - Ecología Urbana - Bolivia 15 LABORATORIOS:  INLASA UNIVERSIDADES:  FACULTAD DE BIOQUIMICA Y FARMACIA-UMSS  FACULTAD DE MEDICINA Y BIOLOGIA - UMSS  SELADIS  ESCUELAS TECNICAS DE SALUD IMPLEMENTACION DEL SOFTWARE “EVARES” PARTICIPACION EN EL PROGRAMA NACIONAL DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS FORTALECER A LAS UNIDADES DE CAPACITACION

CO Swisscontact - Ecología Urbana - Bolivia 16

CO Swisscontact - Ecología Urbana - Bolivia 17 RESUMEN DE DIFICULTADES (1er. Taller de Coordinacion Municipios Piloto) Injerencia del sindicato Falta de participación del personal médico Rechazo al cambio Desconocimiento e incumplimiento de normas Falta de equipos de coordinación Poca capacidad ejecutiva de los directores/autoridades Falta de programas de salud ocupacional Falta de insumos Falta de indumentaria adecuada Bioseguridad no incluida en los POAs Infraestructura inadecuada Alcaldía no maneja salud ambiental Proceso Cultural Proceso Tecnico Financiero

CO Swisscontact - Ecología Urbana - Bolivia 18 MUNICIPIO MSD SEDES OPERADOR Planta Tratamiento, Recolección, Relleno Sanitario Establecimientos de Salud DILOS Centros de Capacitación - Capacitación -Asesoramiento -Seguimiento -Dotación Infraestructura- Insumos - Fiscalizaciòn -Incenticos -Evaluación oficial - RRHH

CO Swisscontact - Ecología Urbana - Bolivia 19 MUNICIPIO OPERADOR Planta Tratamiento Recolección Relleno Sanitario MSD SEDES Establecimientos de Salud DILOS Centros de Capacitación - Capacitación -Asesoramiento -Seguimiento -Dotación Infraestructura- Insumos - Fiscalizaciòn -Incenticos -Evaluación oficial - RRHH