ESTADÍSTICA: DESVIACIÓN TÍPICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso: Seminario de estadística Aplicada a la investigación Educacional UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE Alma Máter del Magisterio.
Advertisements

MÉTODOS ESTADÍSTICOS.
Capítulo 4: Medidas de dispersión
Coeficiente de variabilidad
4ºESO Matemáticas B Colegio Divina Pastora (Toledo)
Bloque IV * Tema 152 ESTADÍSTICA: TABLAS DE FRECUENCIAS
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
Medidas de Dispersión Estadística E.S.O.
1º BACHILLERATO | Matemáticas © Oxford University Press España, S.A Hacer clic en la pantalla para avanzar VARIABLE ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL Población:
MEDIDAS DE DISPERSIÓN:
COMPORTAMIENTO DE LAS DISTRIBUCIONES DE
MEDIDAS DE DISPERSIÓN Presentado por: CAMILO ANDRES GUERRERO JEIMY JULIETH RIVEROS HENRY MAURICIO GALVIS MARIA CAMILA PERDOMO AMADO SEBASTIAN RIVERO LUZ.
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 TEMA 13 ESTADÍSTICA.
UNIVERSIDAD TÈCNICA DE COTOPAXI
La Estadística se encarga de dar solución a este y otros problemas.
ESTADÍSTICA 2ºESO Mariano Benito.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Acceso a CFGS1 Bloque IV * Tema 156 MEDIDAS DE DISPERSIÓN.
CLASE 155 Medidas de dispersión.
Medida de Dispersión Las medidas de dispersión, también llamadas medidas de variabilidad, muestran la variabilidad de una distribución, indicando por medio.
Tema 2: Parámetros Estadísticos
FACILITADOR JOSE HERIBERTO CRUZ GARCÍA
Coeficiente de Variación
TABLAS DE FRECUENCIAS Una vez recopilados, tendremos un conjunto de datos que será necesario organizar para extraer información. Lo primero que se hace.
Page 1 ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INFORMATICA Y ELECTRONICA ESCUELA DE DISEÑO GRAFICO ESTADISTICA TEMA: estadista, entendimiento.
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 TEMA 13 ESTADÍSTICA.
MEDIDAS DE DISPERSIÓN. La dispersión es la variación en un conjunto de datos que proporciona información adicional y permite juzgar la confiabilidad de.
Medidas de dispersión.
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
JUAN LUIS CHAMIZO BLÁZQUEZ
Estadística 1. Recuento de datos. Tablas de frecuencias
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 TEMA 13 ESTADÍSTICA.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
CURSO: ESTADISTICA DESCRIPTIVA Y PROBABILIDADES
LA ESTADÍSTICA.
ANÁLISIS E INTREPRETACIÓN DE DATOS
Estadísticos Asunto de Estado: Estadísticos. Estadísticos Los parámetros estadísticos nos permiten tener una idea global de la población, compararla con.
Medidas de de dispersión
PARÁMETROS ESTADÍSTICOS
Coeficiente y porcentaje de variación
Medidas de Dispersión.
Tipos de Variables.- Cualitativas. Describen cualidades de los elementos de la muestra. Nominales. Categorías excluyentes y sin orden. (Ej. Sexo) Ordinales.
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 TEMA 13 ESTADÍSTICA.
TABLAS DE FRECUENCIAS Variables discretas
DÍA 51 * 1º BAD CS MEDIA, MODA Y MEDIANA.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Acceso a CFGS1 Bloque IV * Tema 155 MEDIDAS DE CENTRALIZACIÓN.
Apuntes Matemáticas 1º ESO
Matemáticas 4º ESO Opción B
Apuntes Matemáticas 2º ESO
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
MEDIA, MEDIANA Y MODA DE DATOS AGRUPADOS
Probabilidad y Estadística
TEMA 14.2 ESTADÍSTICA: TABLAS DE Angel Prieto Benito
Medidas de dispersión: Varianza y desviación estándar
@ Angel Prieto BenitoApuntes Matemáticas 1º BCT1 ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL U.D. 14 * 1º BCT.
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 U.D. 13 * 3º ESO E.AC. ESTADÍSTICA.
@ Angel Prieto BenitoApuntes Matemáticas 1º ESO1 U.D. 14 * 1º ESO ESTADÍSTICA.
Coeficiente de variación
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 U.D. 14 * 3º ESO E.AC. MEDIDAS ESTADÍSTICAS.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Aplicadas CS I1 ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL U.D. 10 * 1º BCS.
Historia de la Estadística
Estadística descriptiva
Medidas de tendencia central
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Apuntes Matemáticas 2º ESO
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Transcripción de la presentación:

ESTADÍSTICA: DESVIACIÓN TÍPICA DÍA 52 * 1º BAD CS ESTADÍSTICA: DESVIACIÓN TÍPICA

MEDIDAS DE DISPERSIÓN Nos dan una idea clara, aunque comprimida, de la desviación de los valores en una serie estadística respecto de la media. RECORRIDO Es la diferencia entre los valores mayor y menor de la variable. DESVIACIÓN Es la diferencia entre un valor y la media aritmética de la serie. Pueden ser valores negativos o positivos. La suma aritmética de todas las desviaciones de una serie es cero. DESVIACIÓN MEDIA Es la MEDIA aritmética de la suma de valores absolutos de todas las desviaciones de una serie. ∑ | xi - x |.fi Dm = -----------------, que da siempre un valor positivo. ∑ fi Se emplea para comparar dos series semejantes.

VARIANZA Es la MEDIA ARITMÉTICA de los cuadrados de las desviaciones respecto de la media. ∑ [ (xi - x )2 . fi ] ∑ xi2. fi V = ------------------------ = ----------- -- x2 ∑ fi ∑ fi DESVIACIÓN TÍPICA Es la raíz cuadrada de la varianza. Junto con la media, es la medida que más se emplea en estadística COEFICIENTE DE VARIACIÓN Es el cociente de la desviación típica por la media aritmética. CV = s / x , que suele darse en porcentajes. Si el resultado es mayor del 30%, en lugar de la media emplearemos la mediana o la moda para tomar todo tipo de decisiones.

Desviación Típica (σ) Frecuencias relativas 68 % x-σ x x+σ El 68% de todos los valores que puede tomar x se encuentran entre (x-σ) y (x+σ) Frecuencias relativas 68 % x-σ x x+σ Modalidades ( valor de x )

Desviación Típica (σ) Frecuencias relativas 68 % x-3σ x-2σ x-σ x x+σ x+2σ x+3σ 95 % 99 %

Calificaciones de 100 alumnos de una clase en Matemáticas Ejemplo_1 Calificaciones de 100 alumnos de una clase en Matemáticas Variable discreta. Tabla ampliada. xi fi xi fi |xi-x| |xi-x|.fi fi xi 2 3 40 120 1,80 72 360 5 30 150 0,20 6 750 7 210 3,20 96 1470 100 480 174 2580 VARIANZA ∑ fi .xi 2 V = ------------- - x 2 = 25,80 – 4,82 ∑ fi V = 2,76 DESVIACIÓN TÍPICA S = √V =√2,76 = 1,66 DESVIACIÓN MEDIA Dm = ∑ |xi-x| / ∑ fi = 174/100 = = 1,74 COEFICIENTE DE VARIACIÓN CV = s / x = 1,66 / 4,8 = 0,346

Calificaciones de 100 alumnos de una clase en Matemáticas Ejemplo_2 Calificaciones de 100 alumnos de una clase en Matemáticas Variable continua. Tabla ampliada. clases xi = m.c. fi xi fi |xi-x| |xi-x|.fi fi xi 2 [0,5 , 3,5] 2 40 80 2,70 108 160 (3,5 , 6,5] 5 30 150 0,30 9 750 (6,5 , 9,5] 8 240 3,30 99 1920 100 470 216 2830 VARIANZA ∑ fi .xi 2 V = ------------- - x 2 = 28,30 – 4,72 ∑ fi V = 6,21 DESVIACIÓN TÍPICA S = √V =√6,21 = 2,49 DESVIACIÓN MEDIA Dm = ∑ |xi-x| / ∑ fi = 216/100 = = 2,16 COEFICIENTE DE VARIACIÓN CV = s / x = 2,49 / 4,7 = 0,53

Tamaño (en mm) de tornillos fabricados en una máquina. Ejemplo_3 Tamaño (en mm) de tornillos fabricados en una máquina. Muestra de 1000 tornillos. Variable continua. Tabla ampliada. clases xi = m.c. fi xi fi |xi-x|.fi fi xi 2 [9,7 , 9,8] 9,75 54 526,50 13,3974 5133,375 (9,8 , 9,9] 9,85 65 640,25 9,6265 6306,4625 (9,9 , 10] 9,95 406 4039,70 19,5286 40195,015 [10 , 10,1] 10,05 342 3437,10 17,7498 34542,855 (10,1, 10,2] 10,15 87 883,05 13,2153 8962,9575 (10,2 , 10,3] 10,25 46 471,50 11,5874 4832,875 1000 9998,10 85,1050 99973,54

RESOLUCIÓN EJEMPLO_3 MEDIA ∑ xi.fi 9998,10 x = ---------- = ----------- = 9,9981 ∑ fi 1000 VARIANZA ∑ xi2. fi 99973,54 V = -------------- -- x2 = -------------- -- 9,99812 = 99,9735 – 99,9620 = 0,0115 ∑ fi 1000 DESVIACIÓN TÍPICA S=√ 0,0115 = 0,1072  x – s = 9,8909 ,, x + s = 10,1053 El 68% de los tornillos fabricados miden entre 9,89 y 10,10 mm COEFICIENTE DE VARIACIÓN CV = s / x = 0,1072 / 9,9981 = 0,01075  1,07 % DESVIACIÓN MEDIA ∑ |xi-x|. fi 85,1050 Dm = -------------- = ------------ = 0,0851 ∑ fi 1000