TIPOS DE PÁRRAFOS: INTRODUCCIÓN, DESARROLLO Y CIERRE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Colegio Alexander Fleming
Advertisements

Dra. María del Carmen García González
Receta para una buena respuesta
Receta para una buena respuesta
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
El discurso expositivo
El DISCURSO DIALÓGICO El diálogo es una forma básica de comunicación.
El discurso expositivo
Estructura Básica del Texto
BORRADOR 1 PÁRRAFOS Se sugiere el uso de páginas independientes para la redacción de las diferentes secciones que requiere el ensayo, con el fin de contar.
COMPRENSION LECTORA Prof. Viviana Cabrera L..
Comprensión Lectora Es el proceso a través del cual el lector "interactúa" con el texto. Consiste en encontrar el significado de las palabras expresadas.
¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje ha sido diseñado para.
LOS TEXTOS EXPOSITIVOS
El Texto Expositivo..
¿Cómo escribir un ensayo?
Curso ESPA 1020 NUC Prof. Max Chárriez
El Párrafo en el texto académico
El discurso expositivo
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
TEXTO EXPOSITIVO OCTAVO AÑO BÁSICO.
El discurso expositivo
Receta para una buena respuesta
CLONACIÓN video ¡Clonación! National Geographic
ANTES DE LA LECTURA Desarrollo de la información previa Formulación
Diferencia entre Resumen y Síntesis
TEXTOS EXPOSITIVOS ANÁLISIS DE UN TEXTO LA EXPOSICIÓN: FORMAS
Propiedad del discurso que consiste en manifestar en forma explícita la relación lógica existente entre unidades menores, como palabras o frases,
LA NOTICIA La noticia es el relato objetivo de un suceso cuyo conocimiento importa hacer público oportunamente. Las 6 preguntas: Para que su contenido.
Diego Iram López Rodríguez A
Tipos de párrafos Equipo 5.
El Párrafo.
La exposición Oral.
El Párrafo IVÁN PIZARRO. El Párrafo IVÁN PIZARRO.
SPAN 275Profa. Rivera UNIVERSIDAD DEL ESTE CABO ROJO.
¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje ha sido diseñado para.
¿Qué es el Ensayo Crítico?
EL TEXTO EXPOSITIVO O EXPLICATIVO
Un ensayo es una composición escrita en la cual se exponen de manera argumentativa, el punto de vista, opiniones o posiciones del escritor ante un tema.
 A diferencia de los las notas periodísticas, que sólo pretenden transmitir información factual sobre un evento (qué, quién, cómo, cuándo y dónde), los.
El párrafo Es una unidad de discurso en texto escrito que expresa una idea o un argumento, o reproduce las palabras de un orador. Está integrado por un.
El ensayo Laura Paz Hernández A Aurora Karina Cureño A
Tipos de lectura : Analítica ,interpretativa y analógica.
Partes de un ensayo Por Prof. Pizarro.
El Ensayo Definiciones:.
Unidad 1. Clase 1 Comprensión de lectura Teórico - práctico
El párrafo UNIDAD Y COHERENCIA.
Parcial 2 Condensado.
Modalidades discursivas
Monografías, ensayos, proyectos y tesis
Tipos de Párrafo.
Formas Básicas del Discurso.
ELABORACIÓN DE LA INTRODUCCIÓN O APERTURA PARA 2011 Tenga en cuenta sus propósitos, su audiencia y TONO propio ESTA ES UNA INTRODUCCIÓN CONTEXTUALIZADA.
Receta para una buena respuesta Cómo escribir una respuesta de calidad de cinco párrafos.
REFLEXIÓN REFLEXIÓN CRÍTICA
Introducción Desarrollo Conclusión
TIPOS DE PÁRRAFOS.
-EL TEXTO -LA ARGUMENTACIÓN -EL PÁRRAFO
Argumentativos y Expositivos
Exposición Oral: Las Vanguardias.
ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIÓN ENFOCADAS A LA MODALIDAD DEL DEBATE Enid Desirée Tovar Escalera A Lili Anaíz Ramírez ramos A Cris Syanya Juárez.
General. Se establecen los datos previos (antecedentes) de la información que se va a desarrollar en el cuerpo expositivo. Introducción:
*EL PÁRRAFO*.
ENSAYO TRABAJO COLABORATIVO.
LA RELATORÍA Es una investigación bibliográfica o de un texto; donde nos acercamos al autor tomando una posición de reflexión a lo escrito.
El Ensayo.
EL TEXTO EXPOSITIVO El texto expositivo es un texto en el cual se presenta información sobre un determinado tema. No se pretende transmitir una opinión.
TEXTOS PERIODÍSTICOS Profesora: Fernanda Lazcano. Liceo de música. 7°B.
¿Qué es el ensayo? Es el análisis, la interpretación, evaluación o explicación de un determinado tema. El tema debe ser significativo, relevante. El.
El discurso expositivo: Estructura y características Lenguaje y comunicación.
Transcripción de la presentación:

TIPOS DE PÁRRAFOS: INTRODUCCIÓN, DESARROLLO Y CIERRE Enid Desirée Tovar Escalera A01375378 Lili Anaíz Ramírez Ramos A01376129 Cris Syanya Juárez Corona A01375472 Brenda Garcia Ayala A01375764

El párrafo es la unidad de un discurso escrito conformado por varias oraciones que expresan una idea y terminan con un punto y aparte. Las oraciones que lo conforman suelen compartir la misma temática y una de ellas es la que expresa la principal idea. Existen distintos tipos de párrafos: Argumentativo Narrativo Conceptual Comparativo Cronológico Causa-efecto De enumeración Deductivo Descriptivo Inductivo Explicativo De conclusión Expositivo De cierre

Tipos de Introducción: Introducción contextualizante: Este tipo de introducción debe presentarle al lector un contexto que le permita conocer aspectos generales del tema que va a leer a continuación. Introducción con interrogante: Este tipo de estrategia busca, a partir de preguntas, captar el interés del lector y, además, indicarle qué es lo que va a encontrar en el desarrollo posterior del texto. Introducción anécdota: Este tipo de introducción se constituye como una de las estrategias que logra captar, de manera más efectiva, la atención del lector, quien siempre está muy interesado en hechos concretos y experiencias individuales. A partir de estas anécdotas, hechos o historias se establece una relación rápida y directa entre el lector, y el tema que se .

Introducción con cita: Al igual que la introducción con anécdota, esta es una de las formas más utilizadas y eficaces para atraer la atención del lector. Puede tratarse de un proverbio, de una frase socialmente extendida, o de un enunciado dicho o pronunciado por una autoridad reconocida. Es importante que el contenido de la cita se ajuste de manera no forzada al tema del texto Introducción por analogía: Esta estrategia establece una comparación entre el tema del escrito y otra situación con el objetivo de explicar el problema aprovechando un contexto similar que sea capaz de atraer la atención inicial del lector. Introducción mixta: Esta última introducción emplea más de una de las estrategias anteriormente mencionadas. Es importante tomar en cuenta que siempre debe establecerse algún enunciado o frase que las conecte adecuadamente.

Desarrollo: Contiene la exposición y análisis del mismo tema, se plantean las ideas propias y se sustentan con información de las fuentes necesarias: libros, revistas, Internet, entrevistas y otras. Constituye el 75% del ensayo. En él va todo el tema desarrollado, utilizando la estructura interna: 50% de síntesis, 15% de resumen y 10% de comentario. Se sostiene la tesis, ya probada en el contenido, y se profundiza más sobre la misma, ya sea ofreciendo contestaciones sobre algo o dejando preguntas finales que motiven al lector a reflexionar.

Tipos de Conclusión (Cierre): Conclusión síntesis: Se presentan, a continuación, ejemplos de algunos tipos de conclusión.   Al igual que en la introducción, toda conclusión está compuesta por elementos básicos: el conector de conclusión, la síntesis o resumen, y la relevancia de los datos expuestos. Estos elementos conforman la estructura de una conclusión base conocida como sintetizante. Conclusión con interrogante: La conclusión con interrogante plantea, al final del escrito, las cuestiones no resueltas o los problemas abiertos a las hipótesis de futuro con la intención de incentivar en el lector la necesidad de seguir investigando acerca del tema.

Conclusión con analogía: Este tipo de conclusión establece una comparación entre el tema tratado y una situación que ofrece similitudes con él, únicamente en el párrafo de conclusión. Se trata de una última imagen o idea utilizada para fomentar la reflexión final acerca de los asuntos ya tratados en el texto. Conclusión con cita: Esta es una de las formas más utilizadas y eficaces de finalizar un texto. Puede tratarse de un proverbio (frase de dominio común) o de una frase dicha o escrita por una autoridad reconocida. Es importante que el contenido de la cita concluya de manera no forzada el tema del texto. Conclusión mixta: Esta última conclusión emplea más de una de las estrategias anteriormente mencionadas. Es importante tomar en cuenta que siempre debe establecerse algún enunciado o frase que las conecte adecuadamente.

BIBLIOGRAFÍA (n. d). (2015). Tipos de párrafos. 14/02/2015, de TiposDe BIBLIOGRAFÍA (n.d). (2015). Tipos de párrafos. 14/02/2015, de TiposDe.org Sitio web: http://www.tiposde.org/lengua-y-literatura/67-tipos-de-parrafos/ (n.d). ((n.d)). La introducción y la conclusión de un texto académico . 14/02/2015, de blog.pucp.edu.pe Sitio web: http://blog.pucp.edu.pe/media/2490/20100927- Introduccion%20y%20conclusion%20-Blog%20Ciencias-.pdf (n.d). ((n.d)). Ensayo. 14/02/2015, de Wikipedia Sitio web: http://es.wikipedia.org/wiki/Ensayo#Desarrollo