Sistemas de diagnóstico y tratamiento para enfermedades respiratorias

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FISIOLOGIA RESPIRATORIA
Advertisements

SECCIÓN VI FISIOLOGÍA PULMONAR
VENTILADOR MECÁNICO PNUEPAC MODELO VENTIPAC-2D
Modos de Ventilación Mecánica
Bases de la Ventilación
Regulación nerviosa de la frecuencia respiratoria.
ASPECTOS PRACTICOS DE LA VENTILACIÓN MECANICA NO INVASIVA
BILEVEL / BIPAP APRV María Claudia Villalba Gaviria. MD
SECCIÓN VI FISIOLOGÍA PULMONAR
SECCIÓN VI FISIOLOGÍA PULMONAR
VOLUMENES Y CAPACIDADES PULMONARES
Aerosolterapia Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez
VENTILADORES Y OTROS EQUIPOS VENTILATORIOS EN URGENCIAS
“CIRCUITOS ANESTÉSICOS”
Los músculos respiratorios modifican el volumen de la caja torácica
INTERPRETAR CURVAS DEL RESPIRADOR. ASINCRONIA PACIENTE-VENTILADOR
«INTERPRETACIÓN CLÍNICA DE CURVAS Y BUCLES» FLUJO TIEMPO FLUJO VOLUMEN
Club de Revistas. Fundación Neumológica Colombiana
ANATOMIA Y FISIOLOGIA RESPIRATORIA
UNSL Fac. de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería
Técnicas de Administración de Oxígeno en el neonato.
NUEVAS MODALIDADES EN VENTILACION MECANICA Y EL ROL DE ENFERMERIA
VENTILACIÓN PULMONAR.
FISIOLOGIA DE LA RESPIRACIÓN (Dinámica pulmonar
MECÁNICA RESPIRATORIA
Bioingeniería 1 L.I.A.D.E. Ing. Walter Gómez
Bioingeniería1Bioingeniería1 U.N.C - FCEFyN - Ing. Walter Gómez - 1 Aparato Respiratorio Bioingeniería 1 L.I.A.D.E. Ing. Walter Gómez.
Bioingeniería 1 L.I.A.D.E. Ing. Walter Gómez
COMPLEMENTO UNIDAD TEMÁTICA Nº 10
SIRA Síndrome de Insuficiencia Respiratoria Aguda
MASCARILLA DE LA CPAP BOUSSIGNAC-VIGON
Sistema Respiratorio Karen I. Soto, PhD.
Oxigenoterapia de alto flujo
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
Paula Carmona García. 27 de Noviembre 2014
El aparato respiratorio generalmente incluye tubos, como los bronquios, usados para cargar aire en los pulmones, donde ocurre el intercambio gaseoso.
Bioingeniería1Bioingeniería1 U.N.C - FCEFyN - Ing. Walter Gómez - 1 Aparato Respiratorio Bioingeniería 1 L.I.A.D.E. Ing. Walter Gómez.
Eduardo De Vito Instituto Lanari, UBA, CONICET Centro del Parque 2014
Modalidades utilizadas en VMNI
II CURS - TALLER DE VENTILACIÓ MECANICA NO INVASIVA (VMNI) PER MEDICINA D’URGÈNCIES I EMERGÈNCIES SABADELL, 3 DE JUNY DE 2010 Modalidades de VMNI Ana Sogo.
Ventilador VELA Integrantes de equipo: Juárez Villalba Eslith Darey
VENTILACION MECANICA NO INVASIVA E INSUFICIENCIA CARDIACA
Dr. José Luis Martínez Servicio de Neonatología Clínica Las Condes
ESPIROMETRIA *FVC : CAPACIDAD VITAL FORZADA
Bioingeniería 1 L.I.A.D.E. Ing. Walter Gómez
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA
Entrenamiento y el sistema pulmonar
VENTILACIÓN MECÁNICA PRINCIPIOS BÁSICOS CAROLINA GARCÍA COSSIO
Ventilación MecánicaVentilación Mecánica Ing. Walter Gómez U.N.C. - FCEFyN – IE - Bioingeniería Micro Fuel Cell Sensor Medición de pureza de Oxígeno.
FUNCION RESPIRATORIA TERCERA PARTE.
DRA. SANDRA LETICIA TREJO CRUZ
Ventilación Mecanica.
Postgrado de Emergentologia
VENTILACION MECANICA Sensibilidad
Monitorización de la Mecánica Ventilatoria Dr. Arturo Briva Hospital de Clinicas Montevideo - Uruguay.
EQUIPO DE ASISTENCIA RESPIRATORIA
Pruebas de función respiratoria
Capítulo 4 Clase 1 Músculos respiratorios Músculos inspiratorios
 Por encima de este valor se puede generar la destrucción del epitelio ciliado, Necrosis de la mucosa, fístula traqueo esofágica, estenosis, fibrosis,
Injuria pulmonar inducida por el respirador Disertante: Dr. Alberto Duarte.- Tutor: Dr. Septiembre
EPOC en el Primer Nivel de Atención
VENTILACIÓN ARTIFICIAL INSTRUMENTALIZADA. Las técnicas de RCP: Cubren perfectamente el objetivo de reanimación básica transitoria pero tienen una serie.
Bases de la ventilación mecánica
Ventilación mecánica en la anestesia del paciente obeso
ASMA BRONQUIAL Coma aft er cardiac arrest: DR. JOSÉ CARLOS MORALES NÁJERA.
Manejo no convencional SDRA
Ventilación por presión Soporte José Javier Blanco García Servicio de Cuidados Intensivos Hospital General de Cuidad Real.
Transcripción de la presentación:

Sistemas de diagnóstico y tratamiento para enfermedades respiratorias Parte 2: Sistemas de reemplazo temporal - 2.

Modalidades Ventilatorias Modos con mando del Ventilador -mandatorios: a Presión controlada. a Volumen controlado. mixtos. Modos con mando del Paciente -asistidos: a Presión de Soporte. a Volumen asistido. Modos con mando mixto (asistido-controlado): IMV SIMV

Modos Controlados por Presión El ventilador administra respiraciones a una presión preseleccionada constante (Nivel sobre Peep) con un flujo decreciente durante el tiempo seleccionado y a la frecuencia preajustada. Frecuencia y relación I:E totalmente controladas. Ventajas: Las presiones pico serán de acuerdo a los ajustes. No hay riesgo en el uso de PEEP. Desventaja: No existe garantía de ventilación.

Modos controlados por Presión Insp Esp Presión El único parámetro que gobernamos es la presión. El flujo y el volúmen varían de acuerdo a la resistencia de las vías aéreas. Flujo Volumen

Modos Controlados por Volumen El ventilador administra el volumen corriente seleccionado a flujo constante, durante el tiempo preajustado y a la frecuencia preseleccionada. Tiempos de inspiración, pausa y espiración totalmente controlados. Ventaja: Se tiene garantía de ventilación. Desventaja: Pueden usarse Presiones Pico muy altas.

Modos Controlados por Volumen Presión Solo se puede programar el flujo o el volumen. Las presiones dependen de la R y C del sistema. P Flujo I E Volumen

Forma de onda real, de Flujo y Presión en modalidad mixta – Control de Volumen Regulado por Presión

Modos asistido - controlados

Sistemas de disparo del ventilador Disparo por Presión: se establece una presión negativa máxima, que al ser superada por el paciente dispara nuevamente el suministro de aire al mismo.

Sistemas de disparo del ventilador Disparo por flujo: se establece un flujo circulante conocido. Este es medido a la entrada y a la salida del equipo, la diferencia entre las mediciones establece el disparo del ventilador.

¿Cómo programar un ventilador? Volumen Control. Volumen Corriente 6 - 8 ml/kg 8 - 10 ml/Kg. Vm = Vc x Fr. Presión Control Presión Inspiratoria e/ n 10 - 30 cm H2O. Modalidad Monitorización Presiones Relación I/E N = 1 : 2.0 Fr. Vc. Flujo (lpm). Presión plateau Volúmenes Relación I/E N = 1 : 2.0 Ondas de Flujo

Normas para ventiladores IEC 60601 - 24-Oct-2001 Medical electrical equipment - Part 2-12: Particular requirements for the safety of lung ventilators - Critical care ventilators. CSA Z168.5.2 - M1991 - 20-Mar-2000 Critical Care Ventilators (Preliminary standard) ASTM F1100-90 - 01-Jun-1990 Standard Specification for Ventilators Intended for Use in Critical Care. ASTM F1101-90 - 01-Jun-1990 Standard Specification for Ventilators Intended for Use During Anesthesia

Normas para ventiladores For Tracheal Tube Connectors and Adapters ANSI/Z79.2-1976 For Anesthetic Equipment- Oropharyngeal and Nasopharyngeal airways - ANSI/Z79.3 - 1983 For Anesthic equipment- Reservoir bags - ANSI/Z79.4 -1983 For Breathing Tube - ANSI/Z79.6 - 1975 For Breathing machines for Medical Use - ANSI/Z79.7-1976 Minimum Peformance and Safety requirements for Components and Systems of Continous-Flow Anesthesia Machines for Human Use - ANSI/Z79.8 - 1979

Normas para ventiladores For Humidifiers and Nebulizers for Medical Use ANSI/Z79.9-1979 Requirments for Oxygen Analyzers for Monitoring Patient Breathing-Mixtures ANSI/Z79.10-1979 For Anesthetic Equipment- scavenging Systems for Excess Anesthetic Gases ANSI/Z79.11-1982 For Oxygen Concentrators for Medical Use- ANSI/Z79.13-1981 For Anesthetic Equipment- Tracheal Tubes ANSI/Z79.14-1983 For Anasthetic Equipment- cuffed oral Trachea and Nasal Tracheal Tubes for Prolonged Use ANSI/Z79.16-1983

Ventiladores para Anestesia Son sencillos y confibles. Tienen mezclador de gases externo múltiple y capacidad para adicionar Vaporizadores Anestésicos. Tienen un reservorio para mezclar y “reciclar” el aire hacia el paciente. Tienen mando manual y pocos modos ventilatorios.

Mesa de Anestesia

Referencias Lachmann B., Open the lung and keep the lung open. - Intensive Care Medicine, 1992; 18: 319 - 321 Suter P, Wolf G., Positive pressure ventilation and the function of the other organs. - Int. Care Medicine, 1982; 8:59 Lachmann B., Danzmann E., Ventilator settings and gas exchange in RDS - Parkash editorial: Applied physiology in clinical respiratory care -pp 141 - 176 Nielsen J.B., Sjostrand U., Experimental Randomized study of five ventilatory modes in a piglet model of severe respiratory distress. - Intensive Care Med.,18: 339 - 347 Gattinoni L., Pelosi P., Regional effects and mechanism of positive end expiratory press. in early ARDS. - JAMA 1993; 269: 2122 - 2127

Referencias Marini J.J: New options for the ventilatory management of acute lung injury. New Horizons 1993- 1:489 - 503 Rappaport S.: Randomised, prospective trial of pressure-limited versus volume-controlled ventilation in severe respitatory failure. Crit. Care Med. 1994. 22: 22- 32 Suter PM: Current techniques of full or partial ventilatory support for acute pulmonary failure. In Artigas A. Lemaire Sassoon CS. Ventilator Modes: Old and New. Crit. Care Clinics 1990. 6: 605 - 634

F i n...