El hostigamiento y el acoso sexual, una forma de violencia de género

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Política Preventiva contra el Acoso Sexual
Advertisements

Todo lo que Usted Debe Saber Sobre el Acoso/Hostigamiento Sexual
Claribel Santiago Jennifer Acevedo José Luis Aquino
Acoso escolar …..y fuera de ellas..
Lo que los empleados deben saber
El Acoso Sexual: Un enfoque con sentido común
Derechos Fundamentales en la Relación Laboral y ACOSO SEXUAL
BULLYING.
“Cultura institucional en la Administración Pública Federal”
EL ACOSO SEXUAL A LAS MUJERES EN EL ÁMBITO LABORAL
EXISTEN DIFERENTES CAUSAS QUE LE IMPIDEN MARCHARSE, AUNQUE CASI SIEMPRE ES EL MIEDO A SU PROPIA SEGURIDAD Y LA DE SUS HIJOS. ¿Por qué no se escapa la.
Prevención de abusos sexuales a menores
Impresora y Encuadernadora Progreso S.A. de C.V.
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL AZCAPOTZALCO PSICOLOGÍA II
COMISIÓN DE GÉNERO. M. ESPERANZA GONZALEZ AVILA Y M. DEL PILAR AGUILERA DE LUCIO.
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
WEBQUEST VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
Bullying Bullying es una palabra inglesa que significa intimidación
PREVENCIÓN Y DETECCIÓN DE ACOSO
VIOLENCIA LABORAL Y HOSTIGAMIENTO SEXUAL
VIOLENCIA, GÉNERO y DERECHOS HUMANOS
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
Objetivo 1. Política Nacional y Deberes Institucionales
BIENES JURIDICOS PROTEGIDOS
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Carolina Benítez Mouesca Psicóloga Clínica
Tipos de violencia.
Modelo de equidad de género Acoso y Hostigamiento sexual
BULLYING O MALTRATO ENTRE IGUALES
La violencia y su impacto en las niñas Lic. Patricia Torres Ruales.
 Diagrama  Grafica de datos estadísticos  Desarrollo Desarrollo  Conclusiones  Video Video.
“Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género”
EL BULLYING. Realizado por: Grado: 7°1 Julián David Torres Cano.
Colegio de Bachilleres Plantel #13 Xochimilco Tepepan Integrantes:
Protocolo de Intervención para casos
1-RESPONSABILIDAD HACIA LOS EMPLEADOS.
Carmen I. Cordero Morales. Definición  Acoso Laboral: Comportamiento continuo y deliberado de “maltrato psicológico”. En la mayoría de los casos no es.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL N° 13 “XOCHIMILCO TEPEPAN”
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13
 ¿QUÉ SON? «Aquellos derechos y libertades que toda persona posee por el solo hecho de ser tal, y que se encuentran reconocidos y garantizados por el.
Violencia Integrantes: *Carcamo Olmos Ana Delia
ACOSO LABORAL Y SEXUAL.
LISBETH PEREZ PEREZ BULLYNG ESCOLAR. ¿Qué es el Bullying? Es cualquier tipo de maltrato psicológico, verbal o físico que se presente de manera habitual.
Resultados de la Trivia No.6
¿Qué es la violencia ? Es el uso deliberado de la fuerza física o el poder, contra uno mismo, otra persona, un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas.
Violencia Contra La Mujer
BULLYING EN EL AULA.
El Maltrato en los Jóvenes
Sexualidad y embarazo adolescente
: Acoso sexual a la mujer en el transporte público de la Ciudad de México Mayo 2011.
ACOSO SEXUAL.
Acoso Escolar Por Martina Reyes.
Bullying Palabra inglesa que significa intimidación.
Comprensión de la ESCNNAT y factores asociados Sesión 3.
Bullying y Ciberbullying
¿Qué es la violencia? La violencia (del latín violentia) es un comportamiento deliberado, que provoca, o puede provocar, daños físicos o psicológicos.
Es un fenómeno que se ha empezado a estudiar como respuesta a la creciente violencia escolar, específicamente el maltrato e intimidación que se manifiesta.
Lo que los empleados deben saber
COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL DEL INVIMA LEY 1010 DE 2006
¿Qué es el bullying laboral? El bullying se ha dado a conocer a través de las escuelas, los alumnos y los maestros es por eso que en ocasiones la primera.
Institución Educativa
PROFESORA: BRENDA TORRES RESENDIZ
Los desórdenes alimenticios son comunes en una cultura obsesionada con la comida rápida, dieta y la imagen corporal. La insatisfacción con el cuerpo y.
CURSO “ADICCIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS” MÓDULO IV ABOG. CAROLINA SCHARGORODSKY ASPECTOS LEGALES DEL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS.
 la acción u omisión intencionadamente dañina ejercida entre miembros de la comunidad educativa y que se produce dentro de las instalaciones escolares,
Policía Municipal Móstoles Unidad de Protección Social.
Estrategia de Intervención para casos de Hostigamiento y
Transcripción de la presentación:

El hostigamiento y el acoso sexual, una forma de violencia de género

Objetivos Reconocer los elementos del Hostigamiento y Acoso Sexual, manifestaciones, repercusiones emocionales, sociales e institucional. Identificar conceptos básicos. Identificar el orden normativo nacional que regula la prevención y sanción. Identificar mecanismos de prevención y atención que existen para actuar.

Hostigamiento y Acoso Habrá diferencias

¿Que es hostigamiento sexual? Cualquier tipo de acercamiento sexual no deseado, requerimiento no deseado de favores sexuales y cualquier otra conducta no deseada, ya sea verbal o física, en una relación de subordinación.

¿Cómo se manifiesta? Contactos físicos innecesarios, como caricias, rozamientos o palmadas. Observaciones sugerentes y desagradables con relación al cuerpo y la manera de vestir. Invitaciones comprometedoras que causan malestar.

Acoso sexual Forma de violencia entre pares e iguales, compañeros/as de trabajo o escuela, en la que no existe subordinación, pero hay un ejercicio abusivo del poder y genera un ambiente hostil o adverso. Conductas verbales o físicas sexuales ofensivas como chistes, bromas, coqueteos correos, piropos, electrónicos, llamadas telefónicas, nalgadas, mensajes, etc.

Organización Internacional del Trabajo Establece tres elementos para que haya acoso sexual: Un comportamiento de carácter sexual Que no sea deseado Que la víctima lo perciba como un condicionamiento hostil para su trabajo convirtiéndolo en algo humillante

Hablemos de números De acuerdo con cifras de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) El 60% del acoso que sufre los hombres en el trabajo es acoso por otro hombre, pocos los exponen. 1 de cada 4 mujeres son despedidas. 4 de cada 10 renuncian a su empleo. Sólo el 3% de los casos llegan a los tribunales. 2 de cada 5 personas acosadas en el trabajo son hombres. 40% de las personas acosadas son divorciadas o separadas.

Consecuencias Psicológicas Duda, depresión, ansiedad, falta de motivación, dificultad en la concentración, fatiga, baja autoestima, relaciones personales restringidas, etc.. Fisiológicas Dolores de estómago y cabeza, náuseas, disturbios del sueño, etc. Sociales Reducción de satisfacción, estrés laboral, ausentismo, cambio de carrera/trabajo, economía, disminución en la productividad, despidos, etc.

Además: Contamina el entorno laboral creando un ambiente negativo sobre la productividad y de terceras personas, puedes ser un factor para el aumento de accidentes de trabajo o enfermedades. Impide el logro de la igualdad y el desarrollo pleno de las mujeres y hombres en un espacio democrático.

Muchos hombres victimas de hostigamiento y/o acoso sexual, se han mantenido callados por razones familiares o profesionales. Mientras que otros se mantienen en silencio, debido a vergüenza por el hecho de que el abuso sexual lo lleve una mujer, quien es considerada como “sexo débil”

Quiénes padecen este tipo de violencia Hombres y Mujeres con incapacidad para el enfrentamiento. Se perciben incapaces, débiles, como “víctimas propiciatorias” y dependientes que además tienen una conducta pasiva y sumisa.

CÓMO DETECTAR EL ACOSO Cuando recibas tocamientos, pellizcos o acorralamientos. - Provocan un acercamiento excesivo. Que te hagan gestos y miradas insinuantes Que recibas piropos y comentarios sexuales. Que te pidan reiteradamente citas.

Te pidan abiertamente relaciones sexuales. Que te abracen y/o te besen cuando no lo desees. Te pidan abiertamente relaciones sexuales.

Estos son algunos ejemplos para detectar una situación de acoso u hostigamiento. Que te hagan preguntas sobre tu vida sexual. Cuando te presionen para obtener sexo a cambio de mejoras. Que tengas que realizar actos sexuales bajo presión de despido

Marco legal

El término hostigamiento sexual es una figura legal de reciente inclusión en el marco jurídico mexicano. Desde 1991 se considera como delito y se incluye en el Código Penal Federal. 2007 Ley General de acceso a las Mujeres una vida libre de violencia, haciendo por primera vez una diferencia entre hostigamiento y acoso sexual.

Desde el punto de vista legal, el hostigamiento y acoso sexual son conductas que vulneran: La integridad física, psíquica y moral. La libertad sexual La dignidad e intimidad de la persona. El derecho a un ambiente saludable. El bienestar personal. Es un delito

SI ERES VÍCTIMA DE ACOSO U HOSTIGAMIENTO, TE SUGERIMOS: Dile a la persona hostigadora o acosadora que su comportamiento te incomoda, y que deseas que deje de hacerlo. Busca ayuda en el Comité de Equidad de Género. Registra y, de ser posible documenta todo lo que sucede. Trata de tener testigos que haya presenciado la conducta de la persona hostigadora o acosadora. Si te es posible, identifica a otras personas que pudieran haber sido víctimas de el o la hostigadora o acosadora.