PROPUESTA REGIONAL BULLYING

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GUÍA DE ACTUACIÓN EN LOS CENTROS
Advertisements

Las relaciones entre iguales
Las relaciones entre iguales
“CLIMA ESCOLAR Y APRENDIZAJE”
BULLYING O INTIMIDACIÓN ESCOLAR
UNA EXPERIENCIA INNOVADORA DESDE LA FORMACIÓN DOCENTE INICIAL
PLAN DE CONVIVENCIA.
Sobre el objeto de estudio del Trabajo Social
Situación de acoso e intimidación, en donde un alumno es agredido o se convierte en víctima cuando está expuesto, de forma repetida durante un tiempo,
Que es el bullying El Bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y constante que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan.
BULLYING (Acoso Escolar)
EL BULLYING Dirigido por: Luisa Villacorta Cano..
DEFINICI Ó N: Documento que sirve para concretar la organizaci ó n y el funcionamiento del centro en relaci ó n con la convivencia DEFINICI Ó N: Documento.
El Bullying o acoso escolar OFICINA DEFENSORIAL DE TACNA 2012
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Palmero, Cap 11 Ayuda y Agresión Prof: Carolina Mora.
Ministerio de Educación Nacional – Subdirección de Permanencia Bogotá - Septiembre de 2012 EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS.
BULLYING.
Escuela D-11 “República Oriental de Uruguay”
Las relaciones entre iguales
Intimidación y Maltrato entre Alumnos
BASES PARA COMPRENDER EL BULLYING. ¿C ÓMO APROXIMARNOS ? Rosario Ortega (2005), afirma que los niños, desde muy pequeños, aprenden mediante experiencias.
Unión Peruana del Norte Clara de Ramos Unión Peruana del Norte.
Atención de casos de Bullying que se presentan en escuelas de educación básica en el Distrito Federal PROTOCOLO Junio, 2011.
V IOLENCIA ESCOLAR Un abordaje interdisciplinario Equipo Interdisciplinario No.6 Primaria Atala Apodaca.
BULLYING UN ENEMIGO SILENCIOSO.
BULLYING POR: Carolina Sierralta Giraldo 9-A. ¿Q UE ES ? La intimidación es un acto de conducta agresiva, esta se repite con el fin de hacer daño deliberadamente.
Desarrollando una Buena Convivencia Escolar
Plan de convivencia escolar
CONVIVENCIA ESCOLAR IED CAFAM LA ESPERANZA VIDEO
Acuerdos institucionales de Convivencia
COLEGIO PÚBLICO E.INFANTIL Y PRIMARIA PRACTICAS CODIGO: VALENCIA HABITANTES 2001:
CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE -BULLYING -Formas de acoso -Estrategias de prevención -Estrategias de intervención -Estilos de aprendizaje -Modelos que asume.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL NO. 13 Stone Chávez Mayra Fernanda
SOCIALIZACIÓN y SENSIBILIZACIÓN DEL ÁREA CONVIVENCIA ESCOLAR(I Parte) Lugar: Colegios MSMCH Fecha: Mayo, 2015.
BULLYING EN CHILE ¿Qué es? ¿Por qué se produce?. En 1983 se definió este tipo de violencia como "conducta de persecución física y/o psicológica que realiza.
Jennifer Álzate Cardona Leidy Perdomo Cataño. El matoneo, acoso o perjudicados se refiere a aquellas relaciones en las cuales una o varias personas (los.
TIPOS DE BULLYING EN EL AMBITO ESCOLAR
Anexo I: Protocolo de actuación en caso de maltrato entre iguales Anexo II: Medidas de carácter organizativo y preventivo Anexo III: Recogida inicial de.
Rol de las Defensorías frente al Bullying
Agresividad injustificada en Ed. Infantil. Prevalencia, atribución emocional y desarrollo de una intervención socioemocional Realizado por : Sofía Lavado.
¿Qué es el bullying? Es una palabra proveniente del vocabulario holandés que significa acoso. El primero que empleó el término "bullying" en el sentido.
BULLYING.
PREVENIR EL BULLYNG DESDE CASA
Subsecretaria de Prevención, Vinculación y Derechos Humanos
El fenómeno del Bullyng Integrantes: Simon Álvarez Enrique Martínez Francisco Lepe Sebastian Loyola.
GO ANIMATE UTP DISEÑO VISUAL ANALISIS DEL PROYECTO El ser humano es un ser social, que necesita vivir en sociedad. La adolescencia constituye una.
ACUERDOS INSTITUCIONALES DE CONVIVENCIA. ACUERDOS BASADOS EN La convivencia. El respeto. La consideración. La pluralidad. La no discriminación. La circulación.
CONVIVENCIA ESCOLAR ARMÓNICA. El presente trabajo obedece a la necesidad de proporcionar a la comunidad educativa, herramientas y estrategias que permitan.
BULLYING O ACOSO ESCOLAR CONOCER PARA PREVENIR
Bullying y Ciberbullying
El Bullying en la sala de clases
Practica 10 Realizar Una presentación en PP con 10 diapositvias sobre tema libre con las siguientes características y elementos : Diseño de la presentación.
Fundación Almirante Carlos Condell Colegio Carmela Carvajal de Prat Isla Quiriquina Talcahuano.
Universidad Virtual Materia: Diseño de materiales educativos.
FORMA JOVEN IMPLANTACIÓN EN EL SISTEMA EDUCATIVO Sevilla 23 de Noviembre de 2010 FORMA JOVEN IMPLANTACIÓN EN EL SISTEMA EDUCATIVO Sevilla 23 de Noviembre.
PROFESORA: BRENDA TORRES RESENDIZ
CONVIVENCIA ESCOLAR. Violencia entre iguales ESCUELA DE FAMILIAS CEIP PINTOR PRADILLA CURSO 2015/16 23 de febrero de 2016.
LINEAMIENTOS CONVIVENCIA ESCOLAR
BULLYING LIC. MARIA DEL REFUGIO ABURTO MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TORREÓN.
Los niños participan principalmente de dos contextos relacionales en su vida cotidiana: Familia y Escuela. Departamento de Orientación CONVIVENCIA ESCOLAR.
Departamento de Apoyo al Estudiante Mayo 2015
LEY SOBRE VIOLENCIA ESCOLAR (N° ) Y CONVIVENCIA ESCOLAR. La convivencia escolar es clave en la formación de los ciudadanos. Es necesario formar.
BULLYNG Y ACOSO ESCOLAR. BULLYING Conocemos como Bullying Escolar los casos de violencia escolar entre iguales en los centros educativos. No es una característica.
Mª PILAR APIÑÁNIZ PSICÓLOGA EDUCADORA SOCIAL EXPERTA EN INTERVENCIÓN SISTÉMICA FAMILIAR ACOSO ESCOLAR.
¿Qué Es El Conflicto Escolar? Se Suele Utilizar Como Sinónimos «Agresividad, Violencia, Bullying, Vandalismo, etc.. Aunque La Tendencia Al Utilizarlos.
Transcripción de la presentación:

PROPUESTA REGIONAL BULLYING MINISTERIO DE EDUCACIÓN REGIÓN DEL BIO BÍO PROPUESTA REGIONAL BULLYING SECRETARÍA MINISTERIAL DE EDUCACIÓN REGIÓN DEL BIOBÍO

TÓPICOS PROPUESTA REGIONAL CONCEPTUALIZACIÓN PRESENTACIÓN PROTOCOLO MATERIAL COMPLEMENTARIO ACCIONES 2011

PROPUESTA REGIONAL

CONFORMACIÓN EQUIPO INTERDISCIPLINARIO SECREDUC (PSICÓLOGO, SOCIÓLOGO, DOCENTES, TRABAJADORA SOCIAL) ELABORACIÓN PROPUESTA REGIONAL: IMPLEMENTACIÓN MODELO DE INTERVENCIÓN TEMPRANA EN BULLYING. ELABORACIÓN PROTOCOLO. MATERIAL COMPLEMENTARIO: ELABORACIÓN DE PAUTAS Y RECOPILACIÓN DE SISTEMAS PROBADOS SOBRE INTERVENCIÓN ANTE ACOSO ESCOLAR Y DESARROLLO DE HABILIDADES PROSOCIALES. DIFUSIÓN PROTOCOLO

CONCEPTUALIZACIÓN

LAS RELACIONES ENTRE IGUALES Problemas de convivencia de violencia Problemas de convivencia Buenas relaciones

CONCEPTOS ASOCIADOS Convivencia Conflicto Violencia Agresión Bullying Potencialidad de las personas para vivir con otras en un marco de respeto mutuo y solidaridad. Convivencia Desacuerdo u oposición entre personas Intereses incompatibles Conflicto Uso ilegítimo del poder y de la fuerza Daño a otro como consecuencia Violencia La calidad de la convivencia escolar es tanto un aprendizaje en sí mismo, como un factor determinante para el logro de aprendizajes de calidad Comportamiento defensivo natural ante amenazas eventuales Surge frente a situaciones de riesgo Agresión Bullying

Características del Acoso Escolar (Bullying) Abuso de poder Ocurre entre pares Recurrente en el tiempo Otras características: Intencionalidad. Elección de la víctima, móvil. Victimización. Circularidad conducta. Sistémico. Involucra a toda la comunidad educativa.

ANTECEDENTES COMPLEMENTARIOS Concepto. Según la definición que se utilice para su estudio, una misma conducta puede o no ser considerada bullying. Esto determina su incidencia. Edad. Suele comenzar en los primeros años de educación básica, acentuándose entre sexto y octavo, tendiendo a bajar y tornarse relacional en la enseñanza media. Grandes diferencias en prevalencia. Escasos estudios en educación preescolar.

ANTECEDENTES COMPLEMENTARIOS Género. La prevalencia es mayor en hombres tanto como agresores y víctimas. Mujeres suelen acosar de forma relacional. Contexto. Suelen ocurrir en los recreos, actividades recreativas, salidas, todos momentos sin supervisión adulta. En la sala de clases, se registran mayor cantidad de agresiones verbales y psicológicas.

RELACIONES Y ROLES DE LOS IMPLICADOS VÍCTIMA AGRESOR superioridad por envidia atención Ayudante Animador VÍCTIMA DEFENSOR amistad altruista TESTIGOS Y AJENOS

CONSECUENCIAS PARA IMPLICAD@S Víctimas: baja autoestima, inseguridad, descenso académico, inasistencia y deserción. Agresores: valida la prepotencia, impunidad ante sus acciones, precriminalidad. Ayudantes y Animadores: aprenden a ser sumisos y agresivos a la vez. Defensores: desisten de ayudar Ausentes: expertos en desconexión moral

PRESENTACIÓN PROTOCOLO

MATERIAL COMPLEMENTARIO

INFORME INDICADORES DE URGENCIA INFORME CONCLUYENTE MATERIAL DE APOYO SISTEMA ALERTA TEMPRANA DE VIOLENCIAS: DIAGNÓSTICO: METODOLOGÍA GRUPO DE APOYO ENTRE PROFESORES CUESTIONARIOS DERIVACIÓN: TALLERES ESTUDIANTES, FAMILIA, DOCENTES REGISTRO PSICOEDUCATIVO: PROGRAMA DIGITAL

ACCIONES 2011

ELABORACIÓN DE INSTRUCTIVO DIRIGIDO A LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES: DAR A CONOCER Y ANALIZAR EL PROTOCOLO EN PRIMERA REUNIÓN DE CONSEJO DE PROFESORES, DE CENTROS DE PADRES, CONSEJO DE CURSO Y CONSEJO ESCOLAR ELABORACIÓN DE PAUTAS DE TRABAJO Y DE REGISTRO DE LA ACTIVIDAD CAPACITACIÓN A SUPERVISORES/AS: CRITERIOS VISITA DE ASESORÍA REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN MATERIAL DE APOYO TÉCNICO CAPACITACIÓN Y COORDINACIÓN OFICINA AYUDA MINEDUC: PROTOCOLO, PAUTAS Y MATERIAL DE APOYO SEGUIMIENTO DE PROTOCOLO : 2º SEMESTRE 2011

PARA MAYOR INFORMACIÓN www.mineduc.cl elizabeth.chavez@mineduc.cl

Muchas Gracias