La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El fenómeno del Bullyng Integrantes: Simon Álvarez Enrique Martínez Francisco Lepe Sebastian Loyola.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El fenómeno del Bullyng Integrantes: Simon Álvarez Enrique Martínez Francisco Lepe Sebastian Loyola."— Transcripción de la presentación:

1 El fenómeno del Bullyng Integrantes: Simon Álvarez Enrique Martínez Francisco Lepe Sebastian Loyola

2 Estudio Como grupo decidimos investigar las situaciones más significativas sobre el maltrato entre escolares, iniciando así un trabajo que pueda aportar mayor información en nuestras futuras investigaciones. A continuación queremos dar a conocer los principales resultados obtenidos en la investigación. Como grupo decidimos investigar las situaciones más significativas sobre el maltrato entre escolares, iniciando así un trabajo que pueda aportar mayor información en nuestras futuras investigaciones. A continuación queremos dar a conocer los principales resultados obtenidos en la investigación.

3 Introducción El termino bullyng es una palabra inglesa que significa intimidación, esta palabra hoy en día esta de moda entre los estudiantes, debido a los numerosos casos de persecución y de agresiones que se están ejerciendo entre alumnos en los diferentes establecimientos educacionales de nuestro país. El termino bullyng es una palabra inglesa que significa intimidación, esta palabra hoy en día esta de moda entre los estudiantes, debido a los numerosos casos de persecución y de agresiones que se están ejerciendo entre alumnos en los diferentes establecimientos educacionales de nuestro país.

4 Objetivos de la investigación -Su finalidad es abordar el problema de la violencia escolar, conocido hoy en día como bullyng. -Su finalidad es abordar el problema de la violencia escolar, conocido hoy en día como bullyng. -Dimensionar y caracterizar los tipos de agresiones. -Dimensionar y caracterizar los tipos de agresiones. -Caracterizar la agresión en términos de: quienes son los agresores, quienes son los agredidos, tipo de agresión que ejercen, lugar físico en que se produce. -Caracterizar la agresión en términos de: quienes son los agresores, quienes son los agredidos, tipo de agresión que ejercen, lugar físico en que se produce. -Identificar la eventual relación entre la calidad de convivencia escolar y las agresiones. -Identificar la eventual relación entre la calidad de convivencia escolar y las agresiones.

5 Marco teórico: ¿Cuál es la realidad a la que nos enfrentamos? -Conflictos escolares. -Conflictos escolares. -Bullyng igual a intimidación. -Bullyng igual a intimidación. -Terror camino al suicidio, (Smith 2004) -Terror camino al suicidio, (Smith 2004) -Bullyng, actitudes agresivas, intencionadas y -Bullyng, actitudes agresivas, intencionadas y repetitivas. repetitivas. -Relación agresor-victima/dominio por mucho -Relación agresor-victima/dominio por mucho tiempo. tiempo.

6 -Dolor, angustia, miedo = muerte, depresión, -Dolor, angustia, miedo = muerte, depresión, daños irreparables. daños irreparables. -Factor gatillante son los problemas. -Factor gatillante son los problemas. -Agresor superior, victima no tiene la capacidad -Agresor superior, victima no tiene la capacidad de responder. de responder. -Dan Olweus, investigador Noruego. -Dan Olweus, investigador Noruego. -Efectos negativos tales como ansiedad, descenso de la -Efectos negativos tales como ansiedad, descenso de la autoestima, cuadros depresivos, que dificultan la autoestima, cuadros depresivos, que dificultan la integración en el medio escolar y en el desarrollo de integración en el medio escolar y en el desarrollo de sus aprendizajes. sus aprendizajes.

7 - Cols (2005), plantea los siguientes principios básicos: - Cols (2005), plantea los siguientes principios básicos: - El acoso escolar es un comportamiento impredecible que surge sin ningún patrón y se convierte en un problema importante para uno de cada seis alumnos, este acoso siempre ocurrirá en todo tipo de escuelas. - El acoso escolar es un comportamiento impredecible que surge sin ningún patrón y se convierte en un problema importante para uno de cada seis alumnos, este acoso siempre ocurrirá en todo tipo de escuelas. - No se ve restringido por factores de raza, color, genero, clase u otro tipo de distinciones naturales. - No se ve restringido por factores de raza, color, genero, clase u otro tipo de distinciones naturales. - Su peor etapa es durante la primera adolescencia. - Su peor etapa es durante la primera adolescencia. - Existen pruebas que las consecuencias del acoso escolar tiene impactos debilitadores para toda la vida. - Existen pruebas que las consecuencias del acoso escolar tiene impactos debilitadores para toda la vida.

8 - El maltrato tiene cinco características, que permiten identificarlo y diferenciarlo de otro tipo de situaciones violentas tales como: - El maltrato tiene cinco características, que permiten identificarlo y diferenciarlo de otro tipo de situaciones violentas tales como: - La agresión puede ser física, verbal o relacional. - La agresión puede ser física, verbal o relacional. - Existe un desequilibrio, abuso de poder. - Existe un desequilibrio, abuso de poder. - No hay provocación previa por parte de la victima. - No hay provocación previa por parte de la victima. - Se trata de incidentes repetidos a lo largo de un periodo de tiempo. - Se trata de incidentes repetidos a lo largo de un periodo de tiempo. - Existe intencionalidad por parte del agresor a las victimas. - Existe intencionalidad por parte del agresor a las victimas.

9 -Desconocimiento o ignorado por parte de los -Desconocimiento o ignorado por parte de los adultos. Collell, J., Escudé, C. (2008). adultos. Collell, J., Escudé, C. (2008). -Acoso Directo e indirecto. -Acoso Directo e indirecto. -Agresor o agresores, los seguidores, los -Agresor o agresores, los seguidores, los partidarios, los espectadores, los posibles partidarios, los espectadores, los posibles defensores, defensores y la victima. defensores, defensores y la victima.

10 -Existen diversas formas de agresión: -Existen diversas formas de agresión: -Físico. -Físico. -Verbal. -Verbal. -Psicológico. -Psicológico. -Social. -Social.

11 ¿Que hay que hacer en estos casos? ¿Cómo prevenir el bullyng?

12 Consejos prácticos para resolver el problema de violencia escolar: Consejos prácticos para resolver el problema de violencia escolar: - Forme un comité anti-bullyng que contenga un profesor, inspector y un apoderado. - Elabore un manual de cómo intervenir en violencia escolar que sirva como guía de que hacer en caso de matonaje escolar. - Revise todos los casos sospechosos sobre bullyng y comuníquese a la brevedad con un familiar para prestar ayuda a la victima.

13 Metodología. Universo: la cantidad total de nuestro objeto de estudio será un curso de 45 alumnos de un colegio subvencionado particular mixto que se encuentra ubicado en la comuna de la florida. Nuestra muestra esta destinada solo a un pequeño grupo representativo del establecimiento educacional. Nuestra muestra será de un total de 6 personas, 5 de ellos son alumnos mixtos y uno de ellos son profesores del establecimiento.

14 Instrumento -El instrumento de aplicación fue creado directamente para ser aplicado a la investigación, luego de haber realizado los estudios pertinentes. En la presente investigación nosotros realizaremos entrevistas directas a profesores y alumnos para poder recolectar y analizar la información recogida, una vez teniendo esto nosotros presentaremos esta investigación a profesores y alumnos para que se realicen las correcciones necesarias para luego incluir estas entrevistas dentro de nuestro informe investigativo. -El instrumento de aplicación fue creado directamente para ser aplicado a la investigación, luego de haber realizado los estudios pertinentes. En la presente investigación nosotros realizaremos entrevistas directas a profesores y alumnos para poder recolectar y analizar la información recogida, una vez teniendo esto nosotros presentaremos esta investigación a profesores y alumnos para que se realicen las correcciones necesarias para luego incluir estas entrevistas dentro de nuestro informe investigativo.

15 -Estas entrevistas se aplicaron individualmente aun grupo de alumnos y también de profesores, nuestra herramienta de aplicación es la entrevista directa hecha en terreno y dentro de esta entrevista nosotros utilizaremos una radiograbadora para poder trascribir todos los antecedentes relevantes dentro de nuestra investigación, para así poder presentar un informe bien estructurado y final. La entrevista fue aplicada a un total de 6 personas. -Estas entrevistas se aplicaron individualmente aun grupo de alumnos y también de profesores, nuestra herramienta de aplicación es la entrevista directa hecha en terreno y dentro de esta entrevista nosotros utilizaremos una radiograbadora para poder trascribir todos los antecedentes relevantes dentro de nuestra investigación, para así poder presentar un informe bien estructurado y final. La entrevista fue aplicada a un total de 6 personas.

16 -5 de ellos corresponden a alumnos y 1 de ellos son profesores del establecimiento educacional. Esta entrevista nos permitirá indagar más allá de la información recopilada y así nosotros podremos obtener una pre- investigación formulada a gran profundidad. -5 de ellos corresponden a alumnos y 1 de ellos son profesores del establecimiento educacional. Esta entrevista nos permitirá indagar más allá de la información recopilada y así nosotros podremos obtener una pre- investigación formulada a gran profundidad. -El objetivo de aplicar estas entrevistas de investigación a alumnos y también a profesores fue para darnos cuenta que tipo de practicas utilizan los profesores del establecimiento para poder controlar el maltrato físico, psicológico y verbal, dentro de las instalaciones educacionales. -El objetivo de aplicar estas entrevistas de investigación a alumnos y también a profesores fue para darnos cuenta que tipo de practicas utilizan los profesores del establecimiento para poder controlar el maltrato físico, psicológico y verbal, dentro de las instalaciones educacionales.

17 -La entrevista corresponde a la comunicación establecida entre el investigador y el sujeto de estudio a fin de obtener respuestas verbales a las interrogantes planteadas sobre el tema propuesto. Nuestros entrevistados son muy importantes en nuestro proceso de investigación ya que ellos son los individuos que cuentan las experiencias vividas sobre el matonaje escolar dentro de las instalaciones educativas y serán los encargados de trasmitir esas experiencias al investigador. -La entrevista corresponde a la comunicación establecida entre el investigador y el sujeto de estudio a fin de obtener respuestas verbales a las interrogantes planteadas sobre el tema propuesto. Nuestros entrevistados son muy importantes en nuestro proceso de investigación ya que ellos son los individuos que cuentan las experiencias vividas sobre el matonaje escolar dentro de las instalaciones educativas y serán los encargados de trasmitir esas experiencias al investigador.

18 -Nosotros como entrevistadores tenemos que concéntranos en dirigir la entrevista y dominar el dialogo, también tenemos que preocuparnos de hacer las preguntas necesarias sobre porque ocurre el matonaje escolar en el interior de las instalaciones educativas. -Nosotros como entrevistadores tenemos que concéntranos en dirigir la entrevista y dominar el dialogo, también tenemos que preocuparnos de hacer las preguntas necesarias sobre porque ocurre el matonaje escolar en el interior de las instalaciones educativas.

19 Bibliografía www.educarchile.cl www.educarchile.clwww.educarchile.cl Collell, J., Escudé, C. (2006). Guía didáctica Collell, J., Escudé, C. (2006). Guía didáctica Postdata, Kit teatral. Madrid: Sociedad General Postdata, Kit teatral. Madrid: Sociedad General de Autores de España SGAE. de Autores de España SGAE. Collell, J., Escudé, C. (2006). Nos llevamos Collell, J., Escudé, C. (2006). Nos llevamos bien? Una propuesta para afrontar el maltrato entre bien? Una propuesta para afrontar el maltrato entre alumnos en la ESO. Aula de Innovación Educativa, alumnos en la ESO. Aula de Innovación Educativa, 152,pp. 83-95 152,pp. 83-95


Descargar ppt "El fenómeno del Bullyng Integrantes: Simon Álvarez Enrique Martínez Francisco Lepe Sebastian Loyola."

Presentaciones similares


Anuncios Google