Consorcios en Venezuela

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Necesidad, Importancia y oportunidades de vinculación de la universidad con los sistemas nacionales de investigación y extensión agraria: El caso de la.
Advertisements

ACENVEX- I JORNADA CÁCERES JUNIO DE 2005 I JORNADA DE LA ASOCIACIÓN CLUSTER DEL ENVASE Y EMBALAJE DE EXTREMADURA.
PROGRAMA ERASMUS MUNDUS Movilidad de Estudiantes en Programas de Másteres y Doctorados Conjuntos Internacionales Punto Nacional de Contacto Dirección General.
Un modelo de implementación
Gestión descentralizada de un portal cooperativo para la difusión de contenidos digitales Dra. Dominique Babini Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
LATINDEX.
PLAN ESTRATÉGICO Propuesta de objetivos Línea 6: Colecciones.
IDES - 20 de Noviembre Gestión descentralizada de un portal cooperativo para la difusión de contenidos digitales Dra. Dominique Babini Consejo Latinoamericano.
Una década gestionando el conocimiento y la información en las Escuelas de Negocios de CLADEA Del octubre 2013, Río de Janeiro, Brasil ◦ X Reunión.
Facultad de economía y empresa
“Construyendo el futuro de la Normalización en COPANT”
1 Seminarios y Formación II Jornadas Universitarias de Calidad y Bibliotecas La implantación de un sistema de calidad en el Consorcio Madroño Ianko López.
Red Nacional de Educación Superior y Ambiente - RESA Constituye una iniciativa del MARN-DGSEAPC para promover, consolidar y difundir el conocimiento y.
PROGRAMA DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL OFICINA DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS Y GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS Misión Visión Documento Guía.
El funcionamiento actual de la RENICS: Características generales de los Centros Cooperantes y posibilidades de acción.
ÉXITO DEPORTIVO DE PAÍSES LATINOAMERICANOS EN JUEGOS OLÍMPICOS Y PANAMERICANOS ( ) Aproximación a las variables socioeconómicas asociadas  Tutor:
Proyecto de Eficiencia en la Presupuestación. Hay que Gastar para no Perder.
PROGRAMA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Automatización de Procesos Tecnológicos Jefe del Programa Dr. Armando Plasencia Salgueiro,
II Seminario de Consorcios Ítalo-Ibero-Latino Americanos (SCBIILA) São Paulo, Brasil de septiembre de 2007 L a UNAM: hacia la formación de un consorcio.
CONSORCIO PARA LA ADQUISICIÓN DE PUBLICACIONES ELECTRÓNICAS SALUD - URUGUAY Lic. Alicia Fernández Toricez, OPS/OMS Lic. Gabriela González Reymúndez, SMU.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS COORDINACION DE BIBLIOTECA COORDINACION DE BIBLIOTECA.
SciELO: el Modelo y el desarrollo en los países I Taller sobre la BVS y los Centros de Documentación de OPS Agosto de 2000 Mariana Rocha Biojone Gerente,
Sistema de Educación Superior en Venezuela y Diagnóstico de Dirección Estratégica en las Universidades Venezolanas Julio 2010.
HINARI: ¿Qué hemos aprendido? Organización Mundial de la Salud Trieste, Octubre 2003.
Redes de Incubadoras Incubadoras de Base Tecnológica
AMBITO SECTORIAL FACTOR QUE BENEFICIA FACTOR QUE AFECTA
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS SECRETARIA GENERAL ACADEMICA SECRETARIA GENERAL ACADEMICA.
1 UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE REDES DE UNIDADES.
Adquisición de publicaciones periódicas y devaluación: algunas reflexiones para afrontar la crisis Grupo de Información en Salud GrInSa GrInSa Lic. Claudio.
IMPACTO Y CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE INFORMACIÓN EN EL CONTEXTO CIENTÍFICO Y ACADÉMICO Xiomara Jayaro Valencia,
4/14/2017 Selección: Es el proceso para decidir qué materiales deben adquirirse para la colección de la biblioteca.
Estrategias para realizar una buena compra de recursos informativos Jesús Lau, Ph.D. Director USBI-VER, y Coordinador Biblioteca.
CRAI: Unidad de Proyectos 1. Presentación La Unidad de Proyectos es una unidad transversal del Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación.
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
PROGRAMA CYTED Alberto Majó Secretario General
XVI ASAMBLEA ANUAL DE REBIUN Cádiz, 4-6 de noviembre 2008
“Elemento clave para la gestión del conocimiento en las Bibliotecas Académicas Peruanas” Ruth Chirinos Rodríguez Presidenta ALTAMIRA Lima - Perú,
Índice y Biblioteca Electrónica de Revistas Venezolanas de Ciencia y Tecnología - REVENCYT Mérida, 30 de Noviembre de 2005 Universidad de Los Andes Servicios.
Agrupación de Directores de Centros de Información Latinoamericana de CLADEA Cali, noviembre 2007 Para introducir el logotipo de su organización en esta.
 Luis Alonso Jiménez UTT-UCR La Vinculación Remunerada con el “sector externo”
Red de Expertos en Robótica Mecatrónica PLAN DE TRABAJO 2015
DEL SEMINARIO REGIONAL DE ASISTENCIA TÉCNICA Y EVALUACIÓN DE LAS PASANTÍAS SOBRE EL PROCESO PRESUPUESTARIO PASANTÍA: ESTRATEGIAS DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA.
7ª Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria “La biblioteca universitaria en la web” 5 y 6 de noviembre de 2009 Universidad Católica Argentina.
CENTRO TECNOLÓGICO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES II Jornadas de Divulgación de Acciones de I+D en el Marco del 7PM de la Unión.
Los catálogos ( 2ª parte ) Catálogos colectivos Catálogos de Bibliotecas Nacionales Catálogos de Bibliotecas especializadas.
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
PROGRAMA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Contrato de Préstamo BID Nº 1663/OC-PE.
CRAI: Unidad de Proyectos 1. Presentación La Unidad de Proyectos es una unidad transversal del Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación.
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
Portal de Revistas Electrónicas La Biblioteca Universitaria de Córdoba cuenta actualmente con acceso a más de revistas electrónicas a texto completo.
Política científica y Política editorial Anna María Prat CONICYT-Chile.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
Medición de la Productividad en CTI Anna Maria Prat CONICYT-Chile.
1a REUNION REGIONAL TEMAS PENDIENTES. Sistemas y criterios de evaluación Criterios mínimos comunes para toda la red SciELO: para seleccionar las revistas.
Recomendaciones del grupo de trabajo Adolescencia BVS ADOLEC Miriam Piazza Coordinadora BVS Adolec América Latina y Caribe Países participantes: Argentina,
Alvarado AriannaC.I Castillo MaryC.I Garrido SolC.I Moreno NerysC.I Rosales AnaC.I Rondón BelkisC.I.
ENCUESTA A BIBLIOTECAS DE UNIVERSIDADES PRIVADAS 2002.
RESULTADOS: ENCUESTA A LA COMUNIDAD SOBRE LA BIBLIOTECA UPRH Universidad de Puerto Rico en Humacao Biblioteca Águedo Mojica Marrerro.
86- PROPUESTA DE LEY DE DESARROLLO CIENTÍFICO, TECNOLÓGICO Y DE INNOVACIÓN PRESENTACIÓN A JUNTA DIRECTIVA Agosto 29 de José Roberto Alegría Coto.
REVISTAS Y LA INTERNET Jornada de Gestión y Difusión de Revistas Académicas y Científicas Vía Internet Bogota, Noviembre 13 de 2007.
UNIDAD 8: FUNCION DE PLANIFICACION UNIDAD 9: TECNICAS INVESTIGATIVAS
Acciones claves la enseñanza – aprendizaje: La reflexión
Universidad Nacional Autónoma de México Dirección General de Bibliotecas Subdirección de Servicios de información Especializada Evaluación de Recursos.
ACCIÓN PEDAGÓGICA EN LA BIBLIOTECA Instituto Superior “San José” I-27 Corrientes Capital 2008.
- San Salvador, 4 y 5 de noviembre de El trabajo de la RICYT.
Fondo de Innovación Tecnológica del Estado de Guanajuato (FINNOVATEG)
Financiamiento de la Educación Superior
FUENTE DE INFORMACION Obra para ser consultada en busca de unidades definidas de informacion y no para ser leida de principio a fin Obra que solamente.
Políticas de Acceso para MIPYMES en las Contrataciones Públicas Dirección General de Contrataciones del Estado/Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
Tercer encuentro internacional del seminario “La Internacionalización Universitaria y la Cooperación Internacional” Universidad Nacional del Centro de.
Transcripción de la presentación:

Consorcios en Venezuela II Seminario de Consorcios de Bibliotecas Italo-Ibero-Latino-Americanas SCBIILA Sao Paulo, Brasil Xiomara Jayaro Biblioteca Marcel Roche Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas

¿Por qué surge la necesidad de crear un Consorcio de Bibliotecas? Limitación presupuestaria de las instituciones académicas y de investigación Establecimiento de políticas de control cambiario Devaluación de nuestro signo monetario ante el dólar Variación de precios de los proveedores con respecto a una publicación. Mayor probabilidad de negociar con los editores cuando es un grupo de instituciones

Experiencia Venezolana La Asociación Nacional de Directores de Bibliotecas Redes y Unidades de servicio de Información del sector Académico y de Investigación, ANABISAI, ha venido desarrollando un programa de adquisición cooperativa de publicaciones seriadas y bases de datos Su estructura es sui generis, formada por las instituciones académicas y de investigación asociadas

Políticas de selección de recursos impresos Se recopila la lista de títulos de publicaciones seriadas de las instituciones participantes Se informa a los proveedores las necesidades del grupo Se solicita una propuesta económica

Políticas de selección de recursos electrónicos Se integran las bases de datos necesarias Se muestran las coincidencias de las bases de datos Se informa a los proveedores las necesidades del grupo Se solicita una propuesta económica.

Aspectos considerados al negociar con el proveedor del servicio Accesos a las bases de datos y/o colecciones de revistas electrónicas exclusivos para cada institución participante Emisión de estadísticas de uso individuales Facturas separadas para cada institución Ahorro económico Valor agregado

Experiencia Venezolana Forma de financiamiento Presupuestos asignados a cada institución participante (MM) UCV ULA USB IVIC FONACIT IDEA FII INIA CIDA FUNVISIS UNIVERSIDADES EXPERIMENTALES

Experiencia Venezolana Conclusiones Desde 1999 se ha mantenido un programa de adquisición cooperativa de publicaciones seriadas y bases de datos. Las negociaciones se hacen con mayor facilidad por la experiencia obtenida Anualmente se evalúan los servicios ofrecidos por el proveedor La estructura de consorcio es el inicio para apoyar la academia y la investigación y para tener más y mejores accesos a los recursos bibliográficos

Experiencia Venezolana Perspectivas Consolidar el consorcio formalizando su estructura. Elaborar un programa nacional que cuente con el financiamiento oportuno Considerar la posibilidad de trabajar en consorcios regionales Establecer grupos de trabajo de acuerdo a las necesidades detectadas

Experiencia Venezolana Qué necesitamos? Flexibilidad en la negociación Capacitación Manejo de estadísticas de uso de las colecciones electrónicas