1 Hacia la Sistematización de los Informes ante el Comité de los Derechos del Niño.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Criterios y Directrices de Evaluación
Advertisements

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y SU RELACIÓN CON LA TESIS PROFESIONAL: FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y LAS FASES DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Docente.
Dr. Juan Manuel Esquivel A. CECC/SICA
un primer paso para la rendición de cuentas
Definición de Paradigma y su Relación con la Investigación
COMPETENCIA: FORMULAR UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Abriendo Canales Propuesta de apoyo para Procesos de Concertación
PRESENTA (Click con el mouse para avanzar). Ing. Román E. Soria Velasco Director de la Unidad de Planificación y Evaluación; miembro del Comité de Evaluación.
Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos Educativos Regionales SSII-PER Reporte de Resultados Nacionales 2012.
ENFOQUE ESTRATÉGICO PLANIFICACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL
RED MEXICANA DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA
LAS CARAS DE LA EVALUACION
Módulo IV CONSTRUIR INFORMACIÓN PARA TOMAR DECISIONES
Facilitador: Lcdo. MSc. Herlic Sotillo Salazar
Ciclo de formulación del proyecto.
El Proceso de la Recuperación de Experiencias. Sis-cenet2 La Recuperación de la Experiencia Tiene como objetivo Reconstruir la experiencia que hemos elegido.
Acreditación de carreras de grado
Guía de anual acciones de participación ciudadana 2014
L/O/G/O Monitoreo Independiente de Derechos de la Niñez y la Adolescencia y las Oficinas del Ombudsman: solidaridad y participación. Patricia Crosby Crosby.
ESTRUCTURA PSICOLÓGICA DE LA ACTIVIDAD COGNITIVA
Métodos y Técnicas de Investigación en Proyectos Comunitarios
“DIAGNOSTICO COMUNITARIO” CURSO A DISTANCIA EN GERENCIAMIENTO DE ONGs Y OCS INSTITUTO ICEP DE ENSEÑANZA Y DE INVESTIGACIONES PRESENTA.
Dirección General de Educación de Adultos. PANEL: PARTICIPACIÓN, INCLUSIÓN Y EQUIDAD.
MODULO 2 DERECHOS ECONOMICOS, SOCIALES Y CULTURALES ORGANOS DE CONTROL COMITE DESC.
COMBATIMOS TODAS LAS ENFERMEDADES, INCLUIDA LA INJUSTICIA “PONIENDO EN EL CENTRO A LAS PERSONAS TITULARES DE DERECHOS” PLAN ESTRATÉGICO DE MÉDICOS DEL.
Comisión Nacional de Enlace de Costa Rica CNE-CR 15 de marzo del 2013.
Dra. Gloria Ramírez Academia Mexicana de Derechos Humanos
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL.
UNIVERSIDAD DE SONORA DIVISIÓN DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y MINAS.
Lic en Psicología Sergio Pereira Coordinador Técnico Proyecto Frontera INAU Montevideo, 11 de noviembre 2011.
ASESORA: ASTRID MOLINA LONDOÑO.  Sistematizar la práctica pedagógica desde experiencias innovadoras y significativas aplicando métodos y técnicas de.
Red por los Derechos de la Infancia en México.
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
ANA GABRIELA RAMÍREZ ARREOLA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA EN LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
Diagnóstico Participativo
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
PRIMER TALLER Calidad, Evaluación y Acreditación
Desarrollo del Pensamiento Matemático
COMISIÓN DE EDUCACIÓN MAYO 2005 Dr. Salvador Cerón Aguilar.
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
El Proyecto     Proyectar acciones sistemáticas y fundamentadas, con un objeto definido y metas claras y factibles. Surge como una intervención grupal.
¿Qué entendemos por Evaluación?
PLANIFICACIÓN LOCAL PARTICIPATIVA DRA. KATIA MEDINA CALDERÓN
1er Taller de Capacitación a Equipos Técnicos Regionales 2012 – 18, 19 y 20 de Julio Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos.
Instrumentos de Evaluación
CICLO DE VIDA CLÁSICO DE UN SISTEMA
HIPÓTESIS Y VARIABLES Delimita un estudio, dando una orientación definida a la búsqueda de la solución de un problema de investigación.
1 Módulo de Temas críticos 5 Toma de conciencia sobre el peligro de las minas.
Psicología de la Educación Tema 7. Evaluación psicopedagógica y adaptación curricular. Psicología de la Educación El informe de evaluación.
Simposio Interamericano Conocer y Divulgar el Estado del Arte de la Atención Educativa en la Primera Infancia OEA Mayo 2007 Washington, DC.
El Proceso de Evaluación Evaluación de la Gestión de las Evaluaciones Externas de Proyectos en la Oficina Regional de UICN para Mesoamérica.
Taller Formulación de proyectos de aula (blogs - páginas web)
1 Módulo de Fundamentos 5 Incidencia. 2 Sección 1 Roles y tipos de incidencia en situaciones de emergencia Sección 2 Principios del enfoque de derechos.
Aplicación de conocimientos y experiencias Los resultados de RECAP en PANAMA TALLER FINAL Del 7 al 9 de mayo de.
Planteamiento del problema
Dirección General de Coordinación de Políticas de Acceso Derecho de Acceso a la Información.
¿Qué es Análisis de Género?. El análisis de género se refiere a una variedad de métodos disponibles para recoger y procesar la información sobre género.
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
Evaluación y Certificación de Competencias Laborales (ECCL)
PROGRAMA PRESUPUESTAL CON ENFOQUE DE RESULTADOS 2013: Directiva N° MEF/50.01.
DIRECCION DE EDUCACION ESPECIAL ZONA V-4 EVALUACIÒN FORMATIVA.
RED REGIONAL DE ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES San Salvador, El Salvador 27 de noviembre de 2006 Reunión Conjunta Especial de las Redes de.
7. El proceso para el uso de los REDD+ SES. Objetivos de aprendizaje Conocer los 10 pasos para el uso de los REDD+ SES a nivel país Entender la importancia.
Metodología de trabajo II Fase del Diálogo Nacional.
Transcripción de la presentación:

1 Hacia la Sistematización de los Informes ante el Comité de los Derechos del Niño

instituto interamericano del niño 2 La naturaleza de todo el trabajo…. No trabajar ninguna realidad en particular Efectuar una crítica profunda para construir una nueva forma de trabajar Buscar cambiar el eje del análisis desplazándolo de los datos al análisis y evaluación en sí mismos Generar espacios de coordinación construyendo un camino de consensos. Dotar a los países y al Comité de instrumentos que permitan observar los cambios (medir el progreso art.43) La información debiera ser de uso contínuo

instituto interamericano del niño 3

4 Características de la Información SIRVE PARA RESOLVER PROBLEMAS NO ES UN FIN EN SI MISMA TIENE VALOR SI ES USADA EL USUARIO DEBE SABER QUE EXISTE

instituto interamericano del niño 5 Informe gubernamental Informe alternativo El gubernamental : una forma de mostrar sólo los progresos se está como a la defensiva a priori excesivo énfasis jurídico El no gubernamental : en general no reconoce avances se deberían incluir las violaciones a los derechos de TODOS los niños/as y adolescentes. Datos no coincidentes a veces por problemas de definición (# definiciones de pobreza) Temas completos no abordados (policía, educación, medios) Distintos formatos …… EL HOY….

instituto interamericano del niño 6 El hoy… El Comité maneja: - información básica del país - el informe gubernamental - el informe alternativo - información de organismos acreditados y especializados

Hacia dónde vamos… gobsoc Comité SMD

instituto interamericano del niño 8 Informe gubernamental Informe alternativo SMD Comité Datos recolectados para el SMD SMD PAÍS Observ del CDN ¿quién recolecta y mantiene los datos? Hay dos informes salvo acuerdos

instituto interamericano del niño 9 Algunas características que debieran tener los datos recolectados para el SMD o FACTIBLES o RELACIÓN COSTO DE RECOLECCIÓN CANTIDAD DE INFORMACIÓN o PRIORIZAR DATOS INDIRECTOS o LA INFORMACIÓN DEBIERA IR CONCENTRÁNDOSE EN LOS TEMAS CLAVES o EL SMD TIENE UNA RÉPLICA EN EL COMITÉ (garantía de acceso) o LOS DATOS DEBIERAN SER PÚBLICOS

instituto interamericano del niño 10 Algunos ejemplos de datos indirectos Policía especializada ( existencia, capacitación en DDNN) Judicatura de menores (cantidad, cobertura, casos ) Programas en educación formal (incluyen la CDN) Participación de niños/as y adolescentes Edad en la cual son imputables

instituto interamericano del niño 11 Preguntas que se debería poder responder el Comité ¿La situación ha mejorado? ¿Han habido cambios en la estructura y respuesta a los temas de niños/as y adolescentes? ¿Cuál es la real participación de la sociedad civil y el Gobierno? Niños vs Presupuesto ¿Existe conciencia de la dimensión de los problemas?,¿Hay datos ? ¿Se han hecho esfuerzos para mejorar la capacidad de respuesta de la policía y/o los propios jueces?

El camino…

instituto interamericano del niño 13 Análisis previo ACUERDO SAVE-IIN Taller de Mayo Desarrollo inicial de la propuesta Validación de la misma MVD y LIMA Desarrollo completo Presentación Al COMITÉ Prueba en un país SMD

instituto interamericano del niño 14 SMD Basado en indicadores Fase I (conjunto mínimo) Recoge las observaciones del Comité Genera sugerencias a partir de los datos Maneja Semáforos Sitio en Internet para capacitación Interactivo Criterios de seguridad Tendrá un autómata que ayuda a orientar SMD

instituto interamericano del niño 15 Desarrollo Inicial…la lógica.. Definir una TABLA DE DERECHOS Relacionar esa TABLA con la Convención Definir la INFORMACIÓN REFERIDA (progresos y violaciones) a cada DERECHO Determinar los INDICADORES Jerarquizar los indicadores Definir las FUENTES de información

La propuesta inicial

instituto interamericano del niño 17 se forman dos grupos Disponen de una guía y un programa Cada grupo elige un moderador relator y tiene un asesor en el tema