CURSO DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PROVINCIA DE CHACO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
Advertisements

Reforma Administrativa y Financiera
Sistemas de Información Gubernamental
SOBRE LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
MSc. FREDDY ALIENDRE ESPAÑA
Administración Financiera Pública Integración del conjunto de procesos que conforman la gestión financiera de las instituciones. Busca generar, procesar.
LA FUNCION FINANZAS.
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
Administración Financiera Pública DE LA REFORMA TRES VISIONES.
Estructura según su naturaleza económica
PRESUPUESTO INSTITUCIONAL
X JORNADAS NACIONALES DEL SECTOR PUBLICO – SALTA 2013.
La importancia de los Sistemas Integrados de Administración Financiera
COMENTARIOS SOBRE CRÉDITO PÚBLICO PROVINCIA DE CHACO
1. LAS OPERACIONES MERCANTILES DESDE LA PERSPECTIVA CONTABLE
FIDUCIANTE FIDUCIARIO BENEFICIARIO FIDEICOMISARIO COMITE TECNICO ó ADMINISTRATIVO BENEFICIO CONDICIÓN O PLAZO BIENES.
Contabilidad y el patrimonio empresarial
Administración Gubernamental Interinstitucional y Local
SUBSECRETARIA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL. Sistemas de Administración Financiera en el EcuadorEstructura del Sector PúblicoModelo de Negocio del eSIGEFPrincipios.
XIII Seminario de Tesorerías Generales Ministerio de Economía y Producción Tesorería General de la Nación Provincia de Corrientes Julio 2007 Cdor. José.
Consistencia, Coherencia y Transparencia
La Nomenclatura de Cuentas y el Manual Contable de una Empresa Comercial
1 SECRETARIA DE EDUCACION PARA LA CULTURA DE ANTIOQUIA MESA INTEGRAL DE SERVICIOS FINEA.
CONTADURIA GENERAL DE LA PROVINCIA – TALLER 14/10/2014 CLASIFICACIONES PRESUPUESTARIAS, DIVERSOS CRITERIOS DE AGRUPAMIENTO CASOS PRACTICOS.
EMPRESAS, SOCIEDADES Y OTROS ENTES PUBLICOS Aspectos presupuestarios y contables PROVINCIA DE SANTA FE.
PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD PÚBLICA
ESTUDIO Y EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO DEL CICLO DE TESORERÍA.
SECTOR GOBIERNO Y EL SECTOR GOBIERNO Y EL SECTOR PÚBLICO EN EL SISTEMA DE CUENTAS PUBLICAS 25 de marzo de 2010 Ricardo A. Gutiérrez Consultor Banco Mundial.
LEY ORGANICA DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL ESTADO
Asociación Argentina de Estudios Fiscales
PLAN CONTABLE GUBERNAMENTAL 2009
Principio Contable de Ejercicio Cerrado.
MEF LEYES DE TESORERIA CASO URUGUAY Cra. Adriana Arosteguiberry Cantullera Tesorera General de la Nación Seminario Anual FOTEGAL 23 de agosto de 2012.
Sistema de Contabilidad para Entes Descentralizados sin Fines Empresariales Prof. Zayda Méndez.
Programa de Capacitación S.I.I.F. Cierre de Ejercicio Contaduría General de la Provincia.
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
II Encuentro de Contadurías Gubernamentales de América Latina
CRITERIOS BÁSICOS DEL PRESUPUESTO 2da parte
* Los impuestos: obligatorios, universales y proporcionales. * La eficiencia económica y los impuestos. * Los criterios: Simplicidad administrativa. Flexibilidad.
PÚBLICAS PRIVADAS No pretenden lucrar Programas sociales Indicadores financieros, económicos, presupuestarios y de gestión Transferencias del Gobierno.
LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI RUACS.
Esta plantilla se debe usar como archivo de inicio para presentación del IX Congreso Nacional de Contabilidad Pública. ATENCION: Para agregar otra diapositiva.
La experiencia en la confección del Manual de Clasificaciones Presupuestarias del Sector Público Provincial Perspectivas para su elaboración a nivel municipal.
Sara Fuentes G. NOCIONES BASICAS CONTABILIDAD.
Experiencia de Reforma de la Administración Financiera en el Ámbito Municipal (RAFAM) Provincia de Buenos Aires Abril 2011.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
ESTADISTICAS FISCALES Y FINANCIERAS DE LAS PROVINCIAS ARGENTINAS Primer Seminario sobre producción, homogenización y consolidación de estadísticas fiscales.
PRESUPUESTOS.
Ministerio de Economía y Finanzas
PROGRAMACIÓN, FORMULACIÓN, APROBACIÓN Y EJECUCIÓN PRESUPUESTAL
FUENTES DE INGRESOS DE LOS ENTES PÚBLICOS
LEY GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD LEY Nº 28708
EL PRESUPUESTO Tradicionalmente se lo consideró
Contabilidad Gubernamental
Administración Financiera Contable (ED-E3064)
Impuesto Directo: recae directamente sobre la persona, como es el caso del impuesto de renta o el impuesto al patrimonio. Impuestos indirectos: impuesto.
CLASIFICACIONES PRESUPUESTARIAS PARA EL SECTOR PUBLICO NACIONAL
SISTEMA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL. CONTABILIDAD INTEGRADA ● Normas Básicas  Partida doble  Concepto amplio de recursos y gastos  Registro único.
Materia: CONTABILIDAD I
CONTABILIDAD I Unidades a Desarrollar en el Curso
Módulo 4: Sistema de Contabilidad General de la Nación
Sistemas Integrados de Registro de Información y su aplicación a la Contabilidad Pública en Chile.
Seminario regional contabilidad pública
Hoy día este proyecto (SIAF) y mediante los Artículos Primero y Cuarto del Decreto Ejecutivo No. 28 de 4 de febrero de 2000, lo denomina SIAFPA estableciendo.
PRESUPUESTO POR PROGRAMA CPN JOSÉ A. GONZÁLEZ Junio 2012.
I. Consideraciones Generales del Sistema de Contabilidad Gubernamental II. Implantación del Sistema actual de Contabilidad Gubernamental III. Adopción.
Ley General de Contabilidad
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE SAN JUAN DE SABINAS, COAHUILA DE ZARAGOZA.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE SALTILLO, COAHUILA DE ZARAGOZA.
Transcripción de la presentación:

CURSO DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PROVINCIA DE CHACO Ley 4.787 de la Administración Financiera Gubernamental CURSO DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PROVINCIA DE CHACO 19 al 22 de septiembre de 2005

MARCO ANTERIOR A LA LEY 4.787 Ley de Contabilidad Pública No existía la noción de Sistema. No había integración de las ramas de registro. Ramas de registro dispersas. Carencia de oportunidad y confiabilidad de la información INADECUADO SUSTENTO PARA TOMA DE DECISIONES

Marco General de la Ley de Administración Financiera Gubernamental ÁREAS CENTRALIZADAS Y DESCENTRALIZADAS CENTRALIZACIÓN NORMATIVA DESCENTRALIZACIÓN OPERATIVA Orientar e integrar el funcionamiento de los sistemas Ejecutar procedimientos que hagan al funcionamiento del sistema en cada institución pública Políticas, normas y procedimientos

Administración Financiera Gubernamental Marco General de la Ley Administración Financiera Gubernamental Definir Sistemas CENTRALIZACIÓN NORMATIVA Órganos Rectores Órgano Coordinador INGRESOS PUBLICOS Oficina de Ingresos Públicos Art. 19° Dirección de Finanzas y Prog. Presupuestaria PRESUPUESTO Art. 30° SUBSECRETARÍA DE HACIENDA (OCSAF) CRÉDITO PÚBLICO Art. 95° TESORERÍA Tesorería General de la Provincia Art. 98° Contaduría General de la Provincia Art. 111° CONTABILIDAD SISTEMA INTEGRADOR Art. 13°

SISTEMA DE CONTABILIDAD Sector Público Provincial: Estructura PRESUPUESTO Administración Central No Financiero Administración Pública Provincial Organismos Descentralizados Entidades con Regímenes Institucionales Especiales Empresas y Sociedades del Estado Financiero

de la Administración Financiera Gubernamental Ley 4.787 de la Administración Financiera Gubernamental TRADUCCIÓN NORMATIVA Control Externo Presupuesto Crédito Público Contabilidad Control Interno Control Interno Administración Control Interno Financiera Tesorería Control Interno

Momentos presupuestarios - Comparación Ley anterior y Ley 4.787 ACTUAL Afectación definitiva del crédito Compromiso Compromiso Mandado a pagar Devengado Pagado Pagado Créditos comprometidos y no devengados al cierre Constituyen Residuos Pasivos Se afectan a créditos del nuevo ejercicio

Marco General de la Ley de Administración Financiera Gubernamental INTEGRACIÓN DE SISTEMAS Sistema de Administración Financiera Macro sistema conformado por un conjunto de sistemas interrelacionados Requisito esencial Las transacciones deben ingresarse UNA SOLA VEZ Suma de esfuerzos Permite alcanzar un producto final de mayor calidad que duplicando esfuerzos

Marco General de la Ley Administración Financiera Gubernamental REQUISITOS PARA LA INTEGRACIÓN DE SISTEMAS Universalidad y unidad del presupuesto Conceptualizar como “recurso” presupuestario toda transacción que origine una fuente de fondos: Ingresos corrientes Disminuciones del activo Incrementos del pasivo Conceptualizar como “gasto” presupuestario toda transacción que represente un uso de recursos: Gastos corrientes Incrementos del activo Disminuciones del pasivo Diseñar planes de cuentas que permitan su integración automática Definir claramente los momentos de registro Disponer de aperturas programáticas que permitan la clasificación de créditos en actividades y proyectos

Marco General de la Ley Administración Financiera Gubernamental REQUISITOS PARA LA INTEGRACIÓN DE SISTEMAS CLASIFICADORES PRESUPUESTARIOS PLAN DE CUENTAS CONTABLE Diseñar planes de cuentas que permitan su integración automática

CLASIFICADORES DE CUENTAS Concepto Expresan las distintas formas en que pueden registrarse las transacciones de las instituciones públicas Cada clasificador responde a un propósito u objetivo determinado Requisito esencial de integración Las transacciones deben ingresarse UNA SOLA VEZ Definir interrelaciones entre los distintos clasificadores

CLASIFICADORES DE CUENTAS Clasificación ANALÍTICOS o PRIMARIOS A través de los cuales se registra cada transacción Institucional Por rubro de recursos Por objeto del gasto Por fuentes de financiamiento Por ubicación geográfica Por tipo de moneda AGREGADOS o SECUNDARIOS Surgen de la combinación de dos o más clasificadores primarios Por carácter económico de recursos y gastos Por finalidad y función de gastos De cuentas de resultados De cuentas patrimoniales

CLASIFICADORES DE CUENTAS Clasificación ANALÍTICOS o PRIMARIOS A través de los cuales se registra cada transacción Institucional Por rubro de recursos Por objeto del gasto Por fuentes de financiamiento Por ubicación geográfica Por tipo de moneda AGREGADOS o SECUNDARIOS Surgen de la combinación de dos o más clasificadores primarios Por carácter económico de recursos y gastos Por finalidad y función de gastos De cuentas de resultados De cuentas patrimoniales CONTABILIDAD

SISTEMA DE CONTABILIDAD

SISTEMA DE CONTABILIDAD Definición (Art. 108°) SISTEMA “... estará integrado por el conjunto de principios, órganos, normas y procedimientos técnicos, utilizados para ...” CONTABILIDAD “... recopilar, valuar, procesar y exponer los hechos económicos que afecten o puedan llegar a afectar ...” GUBERNAMENTAL “... el patrimonio de las entidades públicas.”

SISTEMA DE CONTABILIDAD Objeto (Art. 109°) Registrar sistemáticamente todas las transacciones que produzcan y afecten la situación económico-financiera de las jurisdicciones y entidades Procesar y producir información financiera para la adopción de decisiones por parte de los responsables de la gestión financiera pública y para los terceros interesados en la misma Presentar la información contable y la respectiva documentación de apoyo ordenadas de tal forma que faciliten las tareas de control y auditoría, sean éstas internas o externas Permitir que la información que se procese y produzca sobre el Sector Público se integre al Sistema de Cuentas Nacionales

SISTEMA DE CONTABILIDAD Objeto (Art. 109°) Registrar sistemáticamente todas las transacciones que produzcan y afecten la situación económico-financiera de las jurisdicciones y entidades Las transacciones se registrarán una sola vez en el sistema y a partir de este registro único se deberán obtener todas las salidas básicas de información financiera, sean ellas de tipo presupuestario, patrimonial o económico, a nivel de la Administración Central, de cada una de las Entidades y de la Administración Provincial.

SISTEMA DE CONTABILIDAD Características (Art. 110°) Será común, único, uniforme y aplicable a todos los organismos del Sector Público Provincial Permitirá integrar las informaciones presupuestarias, del Tesoro y patrimoniales de cada unidad entre sí y, a su vez, con las cuentas nacionales Expondrá la ejecución presupuestaria, los movimientos y situación del Tesoro y las variaciones, composición y situación del patrimonio de las entidades públicas Estará orientado a determinar los costos de las operaciones públicas Estará basado en principios y normas de contabilidad de aceptación general, aplicables en el Sector Público Provincial

SISTEMA DE CONTABILIDAD CGP: Competencia (Art. 116º) Dictar las normas de Contabilidad Gubernamental y asesorar a todo el Sector Público Provincial Cuidar que los sistemas contables que prescriba puedan ser desarrollados e implantados, conforme con su naturaleza jurídica, sus características operativas y los requerimientos de información de sus órganos y niveles de dirección Proponer al OCSAF el dictado de normas en materia de operaciones bancarias de la Administración Pública Provincial. Proponer al OCSAF el dictado de normas específicas para las operatorias financieras, contables y de rendición de programas o proyectos financiados total o parcialmente por Organismos multilaterales de crédito. Asesorar y asistir técnicamente a todas las jurisdicciones y entidades de la administración publica provincial en la implementación de normas y metodologías que prescriba.

SISTEMA DE CONTABILIDAD CGP: Competencia (Art. 116º) Coordinar el funcionamiento del sistema que corresponde instituir para que se proceda al registro contable de las actividades desarrolladas por las jurisdicciones y Entidades de la Administración Publica Provincial Llevar la Contabilidad General de la Administración Central y producir los estados contable-financieros Administrar un Sistema de Información Financiera que permita conocer la gestión presupuestaria, de caja y patrimonial del Sector Público Provincial en su conjunto Mantener archivos de documentación que sea menester preservar y conservar. Ejercer las funciones de control interno que le asigna el Articulo 175 de la Constitución Provincial

SISTEMA DE CONTABILIDAD Características (Art. 110°) Será común, único, uniforme y aplicable a todos los organismos del Sector Público Provincial Permitirá integrar las informaciones presupuestarias, del Tesoro y patrimoniales de cada unidad entre sí y, a su vez, con las cuentas provinciales Expondrá la ejecución presupuestaria, los movimientos y situación del Tesoro y las variaciones, composición y situación del patrimonio de las entidades públicas Estará orientado a determinar los costos de las operaciones públicas Estará basado en principios y normas de contabilidad de aceptación general, aplicables en el Sector Público

SISTEMA DE CONTABILIDAD Ente Contable: Atributos ADMINISTRACIÓN INDEPENDIENTE PRESUPUESTO CONTABILIDAD Individualización presupuestaria Recursos de propia disponibilidad Gastos financiados con tales recursos Capacidad para endeudarse Activos identificados Patrimonio independiente Organiza su presupuesto, conforme a principios y lineamientos rectores Somete a aprobación anual Organiza su contabilidad, conforme a principios y lineamientos rectores

SISTEMA DE CONTABILIDAD Características (Art. 110°) Será común, único, uniforme y aplicable a todos los organismos del Sector Público Nacional Permitirá integrar las informaciones presupuestarias, del Tesoro y patrimoniales de cada unidad entre sí y, a su vez, con las cuentas nacionales Expondrá la ejecución presupuestaria, los movimientos y situación del Tesoro y las variaciones, composición y situación del patrimonio de las entidades públicas Estará orientado a determinar los costos de las operaciones públicas Estará basado en principios y normas de contabilidad de aceptación general, aplicables en el Sector Público

SISTEMA DE CONTABILIDAD Características del Sistema Contable

SISTEMA DE CONTABILIDAD Marco conceptual genérico LEY DE ADMINSITRACIÓN FINANCIERA Marco conceptual específico Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados Normas Generales de Contabilidad Ámbito de aplicación Administración Central Entidades Descentralizadas No Empresariales COMÚN ÚNICO UNIFORME

SISTEMA DE CONTABILIDAD ESTRUCTURA Plan de cuentas Descripción y agrupamiento de cuentas Operatoria de las cuentas: Débitos / Créditos / Saldo Guía de asientos contables Estados financieros básicos

SISTEMA DE CONTABILIDAD Requisitos básicos para un Manual de Contabilidad REQUISITOS MINIMOS DE UNA PLAN DE CUENTAS CODIFICACIÓN Mayores aperturas SUB-CUENTA CUENTA RUBRO CAPÍTULO TÍTULO

SISTEMA DE CONTABILIDAD PLAN DE CUENTAS DESCRIPCIÓN Y AGRUPAMIENTO DE LAS CUENTAS ACTIVO PASIVO Corriente No corriente Corriente No corriente PATRIMONIO CUENTAS DE CIERRE GASTOS RECURSOS CUENTAS DE ORDEN Deudoras Acreedoras

SISTEMA DE CONTABILIDAD PATRIMONIO INSTITUCIONAL PLAN DE CUENTAS DESCRIPCIÓN Y AGRUPAMIENTO DE LAS CUENTAS HACIENDA PÚBLICA Administración Central PATRIMONIO PÚBLICO PATRIMONIO PATRIMONIO INSTITUCIONAL Entidades Descentralizadas

SISTEMA DE CONTABILIDAD Relación Presupuesto - Contabilidad

Marco General de la Ley Administración Financiera Gubernamental REQUISITOS PARA LA INTEGRACIÓN DE SISTEMAS Universalidad y unidad del presupuesto Conceptualizar como “recurso” presupuestario toda transacción que origine una fuente de fondos: Ingresos corrientes Disminuciones del activo Incrementos del pasivo Conceptualizar como “gasto” presupuestario toda transacción que represente un uso de recursos: Gastos corrientes Incrementos del activo Disminuciones del pasivo Diseñar planes de cuentas que permitan su integración automática Definir claramente los momentos de registro Disponer de aperturas programáticas que permitan la clasificación de créditos en actividades y proyectos

SISTEMA DE CONTABILIDAD Relación Presupuesto - Contabilidad ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO CUENTA CORRIENTE GASTOS INGRESOS CUENTA DE CAPITAL GASTOS INGRESOS FINANCIAMIENTO APLICACIONES FUENTES

SISTEMA DE CONTABILIDAD Relación Presupuesto - Contabilidad ESTRUCTURA DE LA CONTABILIDAD CUENTAS PATRIMONIALES ACTIVO PASIVO Pasivo Corriente Activo Corriente Pasivo No Corriente Activo No Corriente PATRIMONIO NETO CUENTAS DE RESULTADOS GASTOS RECURSOS

SISTEMA DE CONTABILIDAD Relación Presupuesto - Contabilidad RECURSOS Y GASTOS CORRIENTES CUENTA CORRIENTE GASTOS INGRESOS CUENTAS DE RESULTADOS GASTOS RECURSOS

SISTEMA DE CONTABILIDAD Relación Presupuesto - Contabilidad RECURSOS Y GASTOS DE CAPITAL - FINANCIAMIENTO FINANCIAMIENTO APLICACIONES FUENTES CUENTAS PATRIMONIALES Pasivo Corriente Activo Corriente Pasivo No Corriente Activo No Corriente PATRIMONIO NETO CUENTA DE CAPITAL GASTOS INGRESOS

SISTEMA DE CONTABILIDAD Registración automática

SISTEMA DE CONTABILIDAD Registración automática Ejecución Presupuestaria GASTOS RECURSOS Inciso Partida Principal Partida Parcial Obra / Proyecto Tipo Clase Concepto

AXT SISTEMA DE CONTABILIDAD Registración automática Ejecución Meramente Contable GASTOS RECURSOS AXT Códigos Contables de Tesoreria

SISTEMA DE CONTABILIDAD Registración automática GASTOS I-PP-Pp - O/Pr Devengado Pagado xxxx.x a xxxx.x xxxx.x a 1112.x AXT RECURSOS T-C-Co Percibido 1112.x a xxxx.x AXT

SISTEMA DE CONTABILIDAD Registración automática Relación entre Recursos y Cuentas Contables CLASIFICADOR PRESUPUESTARIO CONTABILIDAD GENERAL DEBE HABER RECURSOS 1.1 INGRESOS TRIBUTARIOS 1.2 INGRESOS NO TRIBUTARIOS 1.3 CONTRIBUCIONES 1.4 VENTA DE BIENES Y SERVICIOSDE ADM. PÚBLICAS 1.6 RENTAS DE LA PROPIEDAD 1.7 TRANSFERENCIAS CORRIENTES ACTIVO CORRIENTE INGRESOS CORRIENTES 2.1 RECURSOS PROPIOS DE CAPITAL 2.2 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 3.1 VENTA DE TÍTULOS VALORES 3.2 VENTA DE ACCIONES Y PARTICIPACIONES DE CAPITAL 3.3 RECUPERACIÓN DE PRÉSTAMOS DE CP 3.4 RECUPERACIÓN DE PRÉSTAMOS DE LP 3.6 ENDEUDAMIENTO PÚBLICO 3.7 OBTENCIÓN DE PRÉSTAMOS 4.1 CONTRIBUCIONES FIGURATIVAS ACTIVO CORRIENTE ACTIVO NO CORRIENTE ACTIVO CORRIENTE PASIVO NO CORRIENTE ACTIVO CORRIENTE PATRIMONIO NETO

SISTEMA DE CONTABILIDAD Registración automática Relación entre Gastos y Cuentas Contables - “Sin Proyecto” CLASIFICADOR PRESUPUESTARIO CONTABILIDAD GENERAL DEBE HABER GASTOS 1. GASTOS EN PERSONAL 2. BIENES DE CONSUMO 3. SERVICIOS NO PERSONALES 8. OTROS GASTOS GASTOS CORRIENTES PASIVO CORRIENTE 5. TRANSFERENCIAS 9. GASTOS FIGURATIVOS PAGADO PASIVO CORRIENTE ACTIVO CORRIENTE 4. BIENES DE USO 6. ACTIVOS FINANCIEROS ACTIVO NO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE 7. SERVICIO DE LA DEUDA Y DISMINUCIÓN DE OTROS PASIVOS PASIVO NO CORRIENTE PASIVO CORIENTE

SISTEMA DE CONTABILIDAD Registración automática Relación entre Gastos y Cuentas Contables - “Con Proyecto” CLASIFICADOR PRESUPUESTARIO CONTABILIDAD GENERAL DEBE HABER GASTOS 1. GASTOS EN PERSONAL 2. BIENES DE CONSUMO 3. SERVICIOS NO PERSONALES 8. OTROS GASTOS ACTIVO NO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE 5. TRANSFERENCIAS 9. GASTOS FIGURATIVOS PAGADO PASIVO CORRIENTE ACTIVO CORRIENTE 4. BIENES DE USO 6. ACTIVOS FINANCIEROS ACTIVO NO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE 7. SERVICIO DE LA DEUDA Y DISMINUCIÓN DE OTROS PASIVOS PASIVO NO CORRIENTE PASIVO CORIENTE

SISTEMA DE CONTABILIDAD Salidas de Información

ESTADOS CONTABLES SISTEMA DE CONTABILIDAD Estados Financieros Básicos Estado de Recursos y Gastos Corrientes Estado de Origen y Aplicación de Fondos Balance General Tendencia ESTADOS CONTABLES Según MODELO

SISTEMA DE CONTABILIDAD Estados Contables BALANCE GENERAL ACTIVO PASIVO PATRIMONIO NETO ESTADO DE EVOLUCIÓN Capital Resultados corrientes de ejercicios anteriores Resultados corrientes del ejercicio ESTADO DE RESULTADOS CORRIENTES Recursos y Gastos ESTADO DE ORIGEN Y APLICACIÓN DE FONDOS

SISTEMA DE CONTABILIDAD Integración de Participaciones de Capital Organismo Descentralizado Institución de Seguridad Social Empresa ó Sociedad del Estado Universidad Nacional Pasivo Corriente Activo Corriente Pasivo No Corriente Activo No Corriente PATRIMONIO NETO Variación del Ejercicio Saldo al Cierre ADMINISTRACIÓN CENTRAL Pasivo Corriente Activo Corriente Pasivo No Corriente Activo No Corriente PATRIMONIO NETO A través del Estado de Resultados