EL COMERCIO JUSTO Y LA AGRICULTURA ORGÁNICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nuevas Economías Emergentes en América Latina
Advertisements

Comercio justo Jesús P, Jenny A, Ruth P, Fàtima Z, Irene L, Laura F.
Somos un colectivo para el desarrollo de la economía alternativa y solidaria, que queremos que en Valladolid se empiecen a dar pasos en la línea de.
Antes de cambiar el mundo, da tres vueltas por tu casa Proverbio chino Programa de participación ambiental desde tu casa.
MINISTERIO DE AGRICULTURA
COMERCIO JUSTO Es una forma alternativa de comercio promovida por varias organizaciones no gubernamentales, por naciones unidas y por movimientos sociales.
ALCANCES DE LA LEY DE PROMOCIÓN DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA O ECOLÓGICA
PROPUESTA DE POLITICA DE AGROINDUSTRIA RURAL
COMPONENTES PRINCIPIOS Y PRACTICAS
Juana Icela Galván, Especialista en políticas y comercio
Vinculación y Desarrollo Agroecológico en Café A.C
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
Responsabilidad Social …Una visión empresarial
El Acero en América Latina: Análisis Comparativo a Nivel Global
EMPRESA PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE LACTEOS
DESEMPEÑOS A DEMOSTRAR:
COMERCIO JUSTO Alternativa frente a las desequilibradas relaciones comerciales existentes entre el Norte y el Sur que perjudican y empobrecen a los habitantes.
Autor: Jorge Gracia Acín ©
DEFINICIÓN, MEDIO AMBIENTE, MERCADO Y PÚBLICOS.
LA GLOBALIZACIÓN.
COMUNIDADES CAMPESINAS EN CAMINO, S DE S.S.
Comparte Fair Trade COMPARTE es una empresa exportadora y una Organización de Comercio Justo. Fundada en 1988 por USEC. Es parte de la Organización.
Feria Encuentro Navidad Hecha a Mano Es una iniciativa de trabajo solidario que surgió en Chile y se viene impulsando a través de RELACC en diferentes.
PROYECTO NODO COMERCIO JUSTO
Movimiento Cooperativo
Artículo 3-deberes del Estado: “reorientar el modelo de desarrollo agroalimentario, fomentando la producción sostenible y sustentable de alimentos” “Incentivar.
PRESENTACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS DE LA ISP. ¿Qué es la ISP? Es una federación sindical internacional que coordina las acciones de sindicatos del sector.
Economía local sustentable, comercio y empleos justos Curso Presencial ___________________________________________.
Materia: Comercio Exterior. docente:. Lic
DERECHOS HUMANOS Constituyen normas éticas y valores humanos orientados a un ideal de libertad, igualdad, justicia social. Para mejorar la calidad de.
Las exportaciones se han multiplicado enormemente en los últimos años. Esta expansión plantea Esta expansión plantea ciertas amenazas lógicas, si ponemos.
Primer trabajo de Investigación Agricultura orgánica APPTA
México y la Alianza para el Pacífico: Socios Estratégicos.
Introducción a la economía solidaria
Posadas, 3 de junio de º Encuentro de Ferias Francas y Mercados Solidarios Espacios de Comercialización Asociativos Permanentes: Proyecto de ley.
Globalizacion, Relaciones laborales y Responsabilidad Social
TLC.
Organizaciones miembro de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo.
LA AGRICULTURA FAMILIAR “CORACA PROTAL”
VIII ENCUENTRO DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Información estadística con enfoque de género para las políticas de trabajo.
. El incremento de las exportaciones en base a las normas de Comercio Justo, como estrategia para el desarrollo de los pequeños productores. “Asociación.
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS COMPARADOS
Acercándose a La Visión TRABAJANDO PARA CUMPLIR LA MISION.
COMERCIO JUSTO EN EL CONTEXTO DE UNA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA PARA EL BIEN COMÚN “¿Hacia Dónde Va Chile?” Esta plantilla se puede usar como archivo.
PLAN DE GESTION DEL CONOCIMIENTO
El Foro de Cooperación Económica Asia- Pacífico
EL PRINCIPIO DE AUTONOMÍA
CONFLICTO ARMADO INTERNO FALTA PROGRAMAS DE CAPACITACION CAUSAS FALTA DE INVERSION TECNOLOGIAS FALTA DE INVERSION GUBERNAMENTAL NO HAY INVERSION POR.
El comercio justo.
Programas de asistencia social
El mercantilismo y fisiocracia
TRABAJO DE ECONOMÍA Elisabet Schmitt Múgica nº29 1ºA Bachillerato
ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
Lic. Byron Osejo Economista Celular:
¿Qué es Fairtrade? Sope Ogunrinde College of the Rockies/Club Rotario Guayaquil Intern October 27, 2010.
"Hacia una comprensión crítica de los procesos de cooperativismo en diferentes regiones del mundo y sus posibilidades en el ámbito local de Gran Canaria"
Desarrollando una industria sustentable del vestido y del calzado Respondiendo a la crisis económica y mas allá Comité México del Foro del AMF, Ciudad.
Comercio Justo POR JUAN PABLO BASTIDA GARCíA
El comercio internacional
“Hacia la Competitividad de la Caficultura Centroamericana” Ing. Luis Fernando Montenegro Presidente ANACAFE - Guatemala.
| 5 de Octubre 2007 | Unión Industrial Argentina | Taller de Trabajo Principio Nº 6 | Red Argentina del Pacto Mundial El Pacto Mundial de Naciones Unidas.
HACIA UNA ECONOMÍA CON ROSTRO HUMANO POR UN COMERCIO JUSTO NOVIEMBRE 2015.
Transferencia De Conocimiento. TABLA DE CONTENIDO Sergio Samir Gómez Torres 2 1.LA GLOBALIZACION DE COLOMBIA Y EL MUNDOLA GLOBALIZACION DE COLOMBIA Y.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO CARRERA PRFESIONAL DE INGENIERIA COMERCIAL Y FINANCIERA CURSO: ÉTICA DOCENTE: DOCENTE: TAMAYO ARANIBAR, ANGELA CAROL.
ACCESO A MERCADOS CONVENCIONAL Y COMERCIO JUSTO Lic. Ciriaco Pirique Raguay DICIEMBRE 2004.
Oct 2008 La sostenibilidad de mercado de las acciones colectivas impulsadas por los proyectos.
Taller sobre Apoyo a las Mipymes exportadoras con un enfoque de genero – LAC Flavors 2012 Alejandra Eguíluz, Especialista de Integracion y Comercio. 13.
¿Qué es? ¿Cómo se organiza? ¿Qué hace?. Agencia de Naciones Unidad especializada en el Trabajo Organismo tripartito: gobiernos, organizaciones empresariales.
Janeth Granda B.. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL NUEVA FORMA DE GESTIÓN OPERAN SUSTENTABLE ECONÓMICO SOCIAL AMBIENTAL INTERESES - STAKEHOLDERS FUTURAS.
El Año Internacional de la Agricultura Familiar (AIAF) 2014 William Vegazo Muro.
Transcripción de la presentación:

EL COMERCIO JUSTO Y LA AGRICULTURA ORGÁNICA

El comercio justo es una forma alternativa de comercio promovida por varias organizaciones no gubernamentales, por la Organización de las Naciones Unidas y por movimientos sociales y políticos (como el pacifismo y el ecologismo) que promueven una relación comercial voluntaria y justa entre productores y consumidores. Los principios que defiende el comercio justo son: Los productores forman parte de cooperativas u organizaciones voluntarias y funcionan democráticamente.

Libre iniciativa y trabajo, en rechazo a los subsidios y ayudas asistenciales (de allí la frase del comercio justo: «Comercio, no ayuda»). Rechazo a la explotación infantil. Igualdad entre hombres y mujeres. Se trabaja con dignidad respetando los derechos humanos. El precio que se paga a los productores permite condiciones de vida dignas. Los compradores generalmente pagan por adelantado para evitar que los productores busquen otras formas de financiarse.

Se valora la calidad y la producción sustentable. Cuidar del medio ambiente Se busca la manera de evitar intermediarios entre productores y consumidores. Se informa a los consumidores acerca del origen del producto. El proceso debe ser voluntario, tanto la relación entre productores, distribuidores y consumidores.

Es favorable a la libertad de comercio en iguales condiciones es decir abolir las restricciones discriminatorias a productos provenientes de países en desarrollo, desde materia prima a manufacturas o tecnología. Así se evita la discriminación y el proteccionismo. Intenta también evitar las grandes diferencias entre el precio que pagan por un producto los consumidores del primer mundo y el dinero que se les paga a sus productores en el tercer mundo, además de evitar la explotación de los trabajadores. Además, esto contribuye a compensar los efectos de la obsesión consumista por el precio más barato, sin otra consideración, y sus consecuencias:

Progresivo deterioro de la calidad y durabilidad de los productos. Explotación de los productores (ver taller de trabajo esclavo). el precio justo, es decir, que éste no contenga componentes influenciados por intervenciones o subsidios estatales que distorsionan el concepto de comercio justo. Las distorsiones y consecuentes quejas en el mercado derivadas de los subsidios son elevadas por las partes interesadas a la Organización Mundial del Comercio. El comercio justo puede ser considerado una versión humanista del comercio libre, que al igual que este es voluntario entre dos partes, y no tendría lugar si ambas partes no creyeran que iban a salir beneficiadas.

Organización Mundial de Comercio Justo (WFTO) La Organización Mundial de Comercio Justo (WFTO), es una red mundial de organizaciones de comercio justo. Nació a fines de los años 80 con el objetivo de promover e interrelacionar a las organizaciones de comercio justo así como trabajar por una mayor justicia en la práctica comercial. Actualmente tiene más de 300 miembros en todo el mundo que trabajan bajo estándares económicos, sociales, laborales y ambientales.

PRODUCTOS COMERCIALIZADOS EN EL COMERCIO JUSTO

Ecuador es líder en comercio justo Publicado el 11/Agosto/2008 | 00:00 El comercio justo es parte de lo que se denomina economía solidaria. Según Rubén Tapia, director ejecutivo de la Red Latinoamericana de Comercialización Comunitaria (Relacc), el Ecuador tiene un gran potencial en comparación con otros países de la región.

El movimiento de este mercado, que comenzó hace 30 años en el país, alcanza cifras cercanas a los $30 millones, solo en relación a las ventas de organizaciones como Maquita Cushunchic MCCH (185 organizaciones), Grupo Salinas de Guaranda (40 empresas comunitarias), Sinchi Sacha, Camari (150 organizaciones) entre otras. Solo en el caso de MCCHM, la facturación anual es de aproximadamente $15 millones, según indicó Tapia en el marco de la Feria y Foro de Comercio Justo que se llevó a cabo la semana pasada, en Quito. 

La clave para que los productores logren incrementar sus ingresos es la asociatividad. Y eso lo tienen claro 230 campesinas de Azuay, que bordan diseños y los exportan a los EEUU. Según Silvia Sangucho, colaboradora del Centro de Bordados de Cuenca, estas mujeres campesinas encontraron un nicho de mercado para sus productos en los migrantes que se encuentran en el país de Norteamérica.  Sin embargo, para Tapia uno de los grandes desafíos de esta como de otras organizaciones de comercio justo está en generar los volúmenes necesarios para la exportación y mejorar la calidad de los productos. 

EJEMPLO DE COMERCIO JUSTO EN EL ECUADOR MAQUITA CUSUNCHIC MAQUITA SOLIDARIA es una empresa social de MCCH, inicia sus actividades en 1989, con el fin de que los campesinas y campesinos de escasos recursos del país tuvieran una alternativa para comercializar sus productos en forma digna y solidaria. Impulsa y optimiza la comercialización de productos sanos y naturales con calidad y calidez, creando condiciones y oportunidades de acceso al mercado nacional e internacional. Promueve los principios de la socioeconomía solidaria y es parte de la Organización Mundial de Comercio Justo (WFTO).

MCCH nació de un esfuerzo asociativo y solidario de comunidades de base y organizaciones populares, para dar respuesta a la necesidad de contar con sistemas de comercialización alternativa, enmarcada en la construcción de un mercado solidario, mediante la comercialización comunitaria entre las redes de productores y productoras organizadas y las Empresas Sociales Maquita.

La comercialización se la realiza con precios y peso justo , calidad del producto y calidez en las relaciones. Se orienta a la rentabilidad económica y social según los principios del comercio justo(1), para lo cual se capacita a las organizaciones, buscando su autogestión comercial y el control de los recursos con prácticas transparentes y equitativas.