¿Qué cambio soy? ¿Qué cambio soy? Capacitador: Profesora María Lázaro Maestra: María de los A. Concepción Escuela: Ricardo Arroyo Laracuente Dorado, Puerto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las materias en escuela
Advertisements

Describe tus clases y profesores. el 2 de diciembre Hagan Ahora 1.¿Cómo es tu clase favorita? 2.¿Cómo es tu profesor favorito? 3.¿Cómo es tu escuela? 4.¿Cómo.
Aprendizaje cooperativo
Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas (AlACiMa)
Universidad Nacional de Ingeniería
El nitrógeno viajero Capacitadora: Clara Abad
EL APORTE DE LOS OBSTÁCULOS EPISTEMOLÓGICOS
Tema: Telecomunicaciones y Aprendizaje colaborativo
¿Cómo puedo ayudar a mi maestro?.
Estudios Sociales Unidad: Mi país y mi patria Grado: Tercero
Capacitador: Brenda L. Vélez Ramos Maestros: Alicia A. Bullington Millán Julia M. Morell Alomar Carmen S. Torres Escuela:Elemental Berwind.
De Energía Lumínica a Energía Química: Fotosíntesis
Marzo, 2011 MEVyT EN LÍNEA 2010 Servicios Educativos Departamento de Formación IEEA Instituto Estatal de Educación para Adultos LA ASESORÍA EN EL MEVYT.
Descubriendo los tesoros de la Isla
Programa de Liderazgo de Equipos Directivos Corporación San Isidoro Taller 18 Octubre 2012.
Clasificación de las rocas Maestro: Jaime Rodríguez Maldonado Capacitadores: Carlos Ricart, Jaime García Escuela Intermedia Benjamín Franklin.
Las Hierbas Marinas Sexto grado
17º. Seminario: ‘Los Retos de la Educación en el nuevo milenio’ ‘Nuestra labor docente: un reto’ Dra. María de Lourdes Gazca L. UDLAP.
Título ¡ Veo, veo ! Patrones en mi mundo
Taller de Lima, enero 2014.
Matemáticas en mi mundo Escuela: Petra Corretjer de O’Neill
Modelando el Efecto Invernadero
AlACiMa Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas
Tema: Los Ecosistemas Marinos
Problema Contextualizado y Abierto Para alumnos de Matemáticas B de 4ºESO.
Votos con “tally” Presentadora: Sra. Zaida Pérez Capacitador: Prof. Jaime W. Abreu Ramos Maestras: Carmen Delgado/Ivanys Rouco Grupos: Kindergarten / Primer.
Servicio de Innovación Educativa Seguimiento del alumno en el aula.
Presentación Oral Verano de Logros 2008 Maestra: Ivelisse Sánchez Dávila Escuela Vicente Escobar, Río Grande Capacitadora: Profa. Asbel R. Santana Mi Amigo.
Las Partes de las Plantas
E - Portafolio Historia de La comunicación (401106) Esta actividad es de orden reflexivo. Se recomienda desarrollarse de la forma más sincera y veraz posible.
Presentación Oral Verano de logros.
Por : Sandra N. García Arroyo
Adaptaciones morfológicas Verano de Logros Adaptaciones morfológicas Capacitador: Nancy Hernández Maestra: Iris Y. Ruiz García Escuela: Centro Comunal.
Verano de Logros 2008 subiendo en el espiral: El suelo AlACiMa.
Las escuelas en los Estados Unidos y España
Barb Duch, MSERC Sue Groh, Química y Bioquímica,
Viajando en la tabla del 1 al 100 puedo sumar y restar
(producción de composta)
PRESENTACION ORAL Verano de Logros ¿Qué es? Presentadores: Aida I Rodríguez y Diana I. Rosado Capacitador: Dr. Edwin Morera Maestros: Aida I. Rodríguez.
Evaluación del Programa de Preparación de Maestros de Escuela Secundaria (PPMES) desde la perspectiva de sus estudiantes. Jessie M. Arroyo Soto Universidad.
Por: Norma Jiménez Yazmín Rosa Michelle Santiago
Centro Recursos: Florencio Santiago de Coamo Verano de Logros 2008.
Tablas de multiplicar Capacitadora: Lilly Ortíz Fredeswinda Vélez
Mayra Enid Vélez Fournier Escuela: Santiago Negroni de Yauco
Los estados de la materia
Los cambios en la materia
E - Portafolio Sanidad y legislación alimentaria
Hay Química Entre Nosotros
Constructivismo. Ideas previas y cambio conceptual. Eje rector en la Enseñanza de la Biología Presentado por: Dra. Dulce María López Valentín México, D.
El Ciclo de vida de la mariposa
Las Plantas Capacitador: Brenda L. Vélez Ramos Maestro/s: Ana Delgado
“MI AULA UN ESPACIO DE RESPETO Y CONVIVENCIA” 2B
Alianza para el Aprendizaje de las Ciencias y las Matemáticas (AlACiMa) Verano De Logros 2008.
VERANO DE LOGROS Título: Seres Vivientes Presentadores: Capacitador: Orlisa Crespo Maestras: Srta. Keren Irizarry Sra. Enélida Borges Sra. Luz M.
ALACiMa Verano de Logros 2008.
LA FUNCIÓN MEDIADORA DEL DOCENTE Y LA INTERVENCIÓN EDUCATICA
Estudios Sociales Unidad: Mi país y mi patria Grado: Tercero
TAREA para el martes 13 de febrero de 2014
Reunión con Estudiantes de Practica y Orientación de Empleo del DE Dra. Bellido 4 de febrero 2005.
Verano de Logros 2008 Centro Recursos: Florencio Santiago de Coamo.
Alianza para el Aprendizaje de las Ciencias y las Matemáticas
TEMA 4 ELTUTOR Y EL EQUIPO DOCENTE.
Formato y Guía Propuesta Aplicando los Modelos de Diseño Instruccional
Transformaciones de Gráficas de funciones Por: Prof. Sonia Pagan Prof. Wanda Villafane Prof. Elliot Albelo Prof. Raul E. Marrero.
¿Qué hacen los estudiantes?
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular REDES DE COLABORACIÓN INTERNAS Y EXTERNAS.
Me llamo __________ Clase 10 La fecha es el 16 de enero del 2013 Propósito # 31: ¿Cómo continuamos el repaso del para el Examen del Capitulo 3? Actividad.
El nitrógeno viajero El nitrógeno viajero Capacitadora: Clara Abad Maestra: Luz M. Santiago Escuela: Mercedes Rosado Distrito escolar: Naranjito, Puerto.
PROYECTO: El agua es vida. ¡cuídala!
CULTIVANDO VALORES.
Transcripción de la presentación:

¿Qué cambio soy? ¿Qué cambio soy? Capacitador: Profesora María Lázaro Maestra: María de los A. Concepción Escuela: Ricardo Arroyo Laracuente Dorado, Puerto Rico Dorado, Puerto Rico Maestra Recurso: Vivian Álvarez Ortiz

Materia: Ciencia Nivel: Intermedio

Objetivo El estudiante reconoce los cambios de estado de la materia como cambios físicos.

Conceptos Cambios físicos Cambios físicos Estados de la materia Estados de la materia

Estándares e ideas fundamentales Estructura y Niveles de Organización de la Materia Estructura y Niveles de Organización de la Materia -Las estructuras y las propiedades de la materia Conservación y cambio Conservación y cambio –Los cambios químicos producen nuevas sustancias con propiedades diferentes, mientras que los cambios físicos afectan solamente las propiedades físicas de la materia.

Proceso Educativo A. Inicio Mediante la discusión de preguntas orales sobre los conceptos discutidos (materia, propiedades físicas, cambios físicos), se generó un torbellino de ideas. Mediante la discusión de preguntas orales sobre los conceptos discutidos (materia, propiedades físicas, cambios físicos), se generó un torbellino de ideas. Los estudiantes participaron activamente mediante discusión socializada. Los estudiantes participaron activamente mediante discusión socializada.

Proceso Educativo B. Desarrollo Se le entregó a los estudiantes la hoja de la actividad : ¿Qué cambio soy? Se le entregó a los estudiantes la hoja de la actividad : ¿Qué cambio soy?¿Qué cambio soy?¿Qué cambio soy? Se discutió el procedimiento a seguir en la actividad y los acuerdos de trabajo. Se discutió el procedimiento a seguir en la actividad y los acuerdos de trabajo. Se distribuyó la Hoja de Rotación de Roles. Los estudiantes escogen los roles que van a asumir por grupos cooperativos. Se distribuyó la Hoja de Rotación de Roles. Los estudiantes escogen los roles que van a asumir por grupos cooperativos.Hoja de Rotación de Roles. Hoja de Rotación de Roles. Cada grupo cooperativo recogió sus materiales para realizar la actividad. Cada grupo cooperativo recogió sus materiales para realizar la actividad.

Proceso Educativo B. Desarrollo (Continuación) Proceso Educativo B. Desarrollo (Continuación) A través del proceso de inquirir los estudiantes realizaron la actividad e intercambiaron ideas con sus compañeros. A través del proceso de inquirir los estudiantes realizaron la actividad e intercambiaron ideas con sus compañeros.

Proceso Educativo B. Desarrollo (Continuación) Proceso Educativo B. Desarrollo (Continuación) Durante la actividad los estudiantes contestaron las preguntas de la Hoja de Trabajo y completaron Autoevaluación del Trabajo en Grupos Cooperativos. Durante la actividad los estudiantes contestaron las preguntas de la Hoja de Trabajo y completaron Autoevaluación del Trabajo en Grupos Cooperativos.Hoja de Trabajo Autoevaluación del Trabajo en Grupos Cooperativos.Hoja de Trabajo Autoevaluación del Trabajo en Grupos Cooperativos.

Proceso Educativo C. Cierre Durante la discusión de la actividad cada grupo presentó oralmente sus resultados al resto de la clase. Durante la discusión de la actividad cada grupo presentó oralmente sus resultados al resto de la clase. Los estudiantes reconocieron que los cambios de estado de la materia son cambios físicos. Los estudiantes reconocieron que los cambios de estado de la materia son cambios físicos. Los estudiantes relacionaron la actividad con el Ciclo del Agua. Los estudiantes relacionaron la actividad con el Ciclo del Agua.

Muchas Gracias Grupo 8-3

Hoja de Trabajo Individual

Hoja de Trabajo Grupal

Autoevaluación Grupo Cooperativo