MICOTOXICOSIS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nutrición de la mujer embarazada DR. Nagayeva S.
Advertisements

Dr. Katherine Bradford Especialista en Pediatría
REINO FUNGI.
Enfermedades Transmisibles
DEFINICION: Es la degradación de glucógeno
Tricuriosis.
Enfermedades por agentes ambientales
POSTCOSECHA DE LOS CEREALES
MICOTOXINAS PRESENTADO POR :DIANA CAROLINA MANZANO
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS
“Vacas que ciclan pero no preñan”
HIPOGLUCEMIANTES ORALES
Toxicología La toxicología es una ciencia que estudia y describe los mecanismos de los efectos tóxicos que producen los xenobióticos. La toxicología también.
Los hongos tipo saco (División Ascomycota) forman esporas en una estructura en forma de saco llamada asca Las especies de ascomicetos, también.
La salud depende del funcionamiento regulado y armonioso de miles de reacciones y procesos bioquímicos que ocurren en las células normales y que operan.
CRIANZA. Que hacer una vez nacido el ternero? Desinfección del ombligo con yodo Evita el ingreso de Microorganismos que pueden comprometer la vida del.
SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN DE LOS CERDOS
“Vacas que ciclan pero no preñan”
Nuevas estrategias en alimentación de rumiantes:
Idalia Carola Guzmán Venegas Educadora en Diabetes
M.C. Candelario Alberto Castillo Salas
Por: CAMILO A. MORA SAMUEL A. MONTENEGRO CAMILO A. ARCOS
RINONEUMONITIS EQUINA
Encuesta: ¿Ha habido intoxicados los últimos meses o durante el año con cereales o frutos secos? Cuantos ? ¿Qué tipo de cereal o fruto seco? ¿Qué sexo.
CONSERVACION DE GRANOS
DISLIPIDEMIAS.
DESNUTRICION.
MALNUTRICIÓN Fisiopatología II..
Proteomica Estudio y caracterización de todo el conjunto de proteínas expresadas de un genoma Permite identificar, categorizar y clasificar las proteínas.
Cetoacidosis Diabética
se pueden encontrar casi de manera exclusiva en alimentos de origen vegetal. Constituyen uno de los tres principales grupos químicos que forman la materia.
Enfermedades Metabólicas
CARBOHIDRATO. CONCEPTO Son los compuestos mas abundantes entre los constituyentes de animales y plantas son fuentes de energía biológica por excelencia.
LECHE DE SOYA.
Síndrome Reproductivo y respiratorio porcino (prrs)
Diuréticos furosemida
Microbiología Aplicada Esther Z. Vega, Ph.D.
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES EN EL ADULTO MAYOR
Cardispan * Levocarnitina.
La Nutrición Stay Healthy.
Empaque y Procesos Especiales
ESTEFANAI SOLIS CARRERA MAYTHE DE LEON MONZON
Ración Balanceada Criterios Básicos
LA ALIMENTACION.
Homeostasis - Regulación de la temperatura corporal
crónico-degenerativas
Nutrición.
Elementos inorgánicos
Diabetes.
PORCINOS.
Estamos analizando micotoxinas en Lincoln. Micotoxinas Las micotoxinas son metabolitos fúngicos que afectan la salud de los animales y del hombre además.
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA
TEMA 3. LOS ALIMENTOS Y LA DIETA
Rotavirus Porcino Enfermedades Transmisibles y Toxicas de los Porcinos
Marasmo.
Vitaminas Diego Alberto Boyezuk Médico Veterinario Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Universidad Nacional de la Plata.
PELIGROS BIOLÓGICOS Entre los tres tipos de peligros (biológico, químico y físico), el peligro biológico es el que representa mayor riesgo para la inocuidad.
 Desde hace muchos años, no se sabe exactamente cuando, el ser humano inicio el deshidratado de los alimentos. Probablemente por accidente, alguien.
Dermatitis en el lactante
Zearalenona(zea) fumonisinas
Adriana Murguia Alvarado
TERMINOLOGIA EN SANIDAD ALIMENTARIA
1.  Problema frecuente en lactantes y niños pequeños, que es motivo de consulta y tratamiento  Produce la muerte de millones de niños en todo el mundo.
DIABETES Es una enfermedad crónica que se origina porque el páncreas no sintetiza la cantidad de insulina que el cuerpo humano necesita, la elabora de.
Transcripción de la presentación:

MICOTOXICOSIS

cereales, semillas de algodón y granos de soja Definición Las micotoxinas son metabolitos tóxicos secundarios producidos por géneros de hongos como el Aspergillus, Penicillum y Fusarium sp., cereales, semillas de algodón y granos de soja Afecta al hombre

humedad, temperatura disponibilidad de oxígeno presente “ Influyen en la contaminación y en el grado de infestación del grano por las esporas” Las micotoxinas de mayor importancia aflatoxinas zearalenona tricotecenos ocratoxina A fumonisinas ergotamina

Características Generales Son difíciles de diagnosticar rápidamente. No son transmisibles, pero hay que tener en cuenta que en cerdos puede dar en un número importante de animales ya que el factor tóxico es un elemento común que se encuentra en el alimento.

Micotoxinas Metabólicos secundarios de los hongos Contaminación puede ser en cualquier segmento de la cadena de producción Químicamente estables y persisten por mucho tiempo Producen bajo condiciones aeróbicas

Respuesta Clínica la concentración en el alimento el tiempo de alimentación la presencia o ausencia de otras micotoxinas la edad, sexo y la especie animal, el estado nutricional y sanitario de cada individuo. Otros: los tratamientos farmacológicos, la presencia de infecciones bacterianas, virales o parasitarias concomitantes las condiciones ambientales que soportan los animales

Clasificación Hongos de Campo: crecen previos a la cosecha (Fusariun sp) H° Ambiente >= 70% H° Grano >23% Hongos de Almacenamiento: (Aspergillus y género Penicillum) T° varía 10 a 50°C H° Grano 14 a 18%

Micotoxicosis Clínica Agudas Sub-aguda Crónicas alteraciones del ciclo reproductivo disminución de la ingesta crecimiento lento deterioro de la conversión alimenticia concentración (dosis) y tiempo consumo

Aflatoxinas Aspergillus flavus y parasiticus (B1, B2, G1 y G2) cuando son metabolizadas en los mamíferos, existen en la leche u orina como M1. La aflatoxina B1 es la más tóxica. Encuentra en subproductos, cereales y en alimentos para humanos (ej. frutos secos).

La aflatoxicosis es por lo general un Signos Clínicos abortos y agalactia vía transplacentaria afecta la respuesta inmunológica de lechones neonatos, disminución del índice de crecimiento de los lechones en caso de ingestión de aflatoxinas a través de la leche materna. La aflatoxicosis es por lo general un problema de la piara aumentar las proteínas de alta calidad y suplementar con vitaminas A,D,E,K y complejoB. antibióticos.

Se produce antes de la cosecha. Zearalenona Fusarium roseum Fusarium graminearum, “ micotoxina estrogénica que puede presentarse en cereales, subproductos, henos y ensilados” alta humedad- de 23-25% para su crecimiento, pobre desecación del marlo variación de la temperatura Se produce antes de la cosecha.

Signos Clínicos Varían con la dosis y la edad. Hiperestrogenismo (no en cerdas adultas) Tenesmo = prolapso vaginal y rectal alarga la duración del ciclo estral retarda el retorno a celo post-destete Aumenta la incidencia de lechones muertos, débiles o con splay-leg. Afecta la calidad seminal y reduce la producción de esperma.

Tricotecenos Fusarium tricinctum Graminearum roseum sporotrichioides Las más importantes son la vomitoxina o deoxinivalenol (DON), toxina T2 y diacetoxiscirpenol (DAS). Se pueden encontrar en cereales y sus subproductos.

Vomitoxina Es una potente inhibidora del consumo de alimento y del crecimiento. dolor abdominal, engrosamiento de la región esofágica del estómago, También pueden afectar al sistema nervioso, circulatorio y la piel. Trastornos reproductivos con retorno a celo y alta mortalidad en lechones lactantes. +++ maíz y del trigo, Más potente que la vomitoxina Efecto emético, reduce el consumo de pienso y deprime el crecimiento de los animales. Infertilidad con lesiones en ovarios y útero Irritación y necrosis cutánea Gastroenteritis Shock y falla cardíaca Toxina T2

Ocratoxina A Aspergillus ochraceus y especies del Penicillum, como el Penicillum viridicatum y Penicillum verrucosum. A menudo actúa presentándose junto a la citrinina, nefrotoxina producida por P. Citrium. Cereales (cebada, arroz, centeno, maíz, trigo), subproductos y en alimentos para humanos (legumbres, quesos, granos de café crudo y carnes ahumadas) Nefrotóxico y hepatotóxico, inmunosupresor y produce un bajo índice de conversión, reduciendo el crecimiento.

Signos clínicos úlceras gástricas, alteraciones en la calidad y producción seminal Teratogénicos y carcinogénicos. En cerdos jóvenes puede ocasionar edema con rigidez generalizada. Puede causar diarreas, anorexia y deshidratación necrosis de colas en lechones disminución del crecimiento fetal

Fumonisinas Fusarium moniliforme ( Tb Fusarium proliferatum y Fusarium anthophilum) +++ B1 y la B2, que se encuentran en cereales como maíz y sus subproductos. El maíz afectado por sequía seguido de lluvia o alta humedad favorecen el crecimiento de las fumonsinas Producen efectos neurotóxicos, nefrotóxicos, lesiones cardiacas, edema pulmonar y cerebral.  

Ergotamina Hongo Claviceps Purpurea Afecta a los granos cerealeros, en especial el centeno. El hongo sintetiza alcaloides tóxicos, entre ellos la ergometrina, que produce gangrena seca, en glándula mamaria y extremidades, incluyendo orejas, cola y patas. Los alcaloides afectan la reproducción en forma indirecta produciendo agalaxia (por inhibición de la prolactina).

Prevención y Manejo Alimento: cambiar realizar una inspección completa del silo, molinos y comederos. Todo el alimento contaminado debe ser eliminado, limpiar los equipos agregar inhibidores de hongos (ácido propiónico, ác. fórmico o absorbentes de toxinas) mezcla de cereales contaminados con cereales limpios tomar muestras de pienso después del molido y del mezclado guardar muestras del alimento consumido durante 30 a 60 días después del consumo.

Para evitar el crecimiento de hongos se debería: identificar los tipos y concentraciones de micotoxinas presentes en el cereal antes de la cosecha y durante su almacenamiento realizar un adecuado secado de los granos y el control de insectos controlar la temperatura y la humedad

RADIACIONES Y CALOR

Quemaduras solares Fotosensibilización Eritema + dolor+ caliente al tacto= piel seca-escamas principio de la primavera y después de una lluvia  impiden el apareamiento Inflamación severa lib. PGF2& y PGE2 Fallas Reproductivas reabsorción embrionaria y abortos Quemaduras solares Fotosensibilización luz solar + presencia de agentes fotodinámicos plantas: la alfalfa o el trifolium sp , drogas: fenotiazina, tetraciclinas o sulfonamidas. Gravedad según [] del agente fotodinámico y T´ de exposición eritema y edema ======gangrena

Síndrome de la cerda flaca CERDA EMACIADA Síndrome de la cerda flaca

Etiología Multifactorial Mala Nutrición (Cetosis) Parasitosis (Hyostrongylus rubidus , Oesophagostomum spp) Mal Manejo

CETOSIS Caracteriza por: cetonemia, cetonuria, hipoglicemia, en las cerdas se da pre-parto Caracteriza por: cetonemia, cetonuria, hipoglicemia, disminución de los valores de glucógeno hepático. Ingestión insuficiente de EM: pobre alimentación (cetosis carencial primaria) inapetencia asociada a otra enfermedad (cetosis carencial secundaria).

Nutrición deficiente (baja ingestión) falta de precursores glucogénicos síntesis hepática de glucosa niveles de glucosa disponible para la glándula mamaria hipoglucemia producción de leche Insulina ACTH y Glucagón movilización de grasa y proteínas plasma sanguíneo ß-oxidación hígado AGNE triacilglicerol (triglicéridos)

proporción de ß-oxidaciones produce una cantidad de acetil-CoA parte en el ciclo de Krebs cuerpos cetónicos tóxicos para el hígado altamente anoréxicos

Signos Clínicos Cerdas muy delgadas, Condición corporal menor menor de 1(escala del 1 al 5) El consumo de agua puede estar aumentado y con poco apetito. Retraso en la entrada al estro después del destete Disminución en la tasas de concepción y de lechones nacidos vivos, e infertilidad.

Muchas Gracias!!!