 La corriente o intensidad electrica es el flujo de carga por unidad de tiempo que recorre un material. Se debe a un movimiento de los electrones en el.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Electricidad, Preparación PSU Ciencias Física, Módulo Común
Advertisements

Unidad 2 Electricidad.
MAGNITUDES FUNDAMENTALES
Variables Eléctricas Resistencia
TECNOLOGIA 2º ESO TEMA 9 ELECTRICIDAD.
TRABAJO DE LOS CIRCUITOS
TEMA 5 ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
ASOCIACION DE RESISTENCIAS 1.- CONEXIÓN EN SERIE
El circuito eléctrico Es el recorrido por el que circulan los electrones. Consta al menos de: un generador, un conductor, un interruptor y un receptor.
LA ELECTRICIDAD.
Introducción de circuitos y sistemas eléctricos Wilmer Álvarez
Conceptos elementales
OCTAVIO CARABALI. ANDRES FELIPE TRUJILLO R. LICEO SAN ANTONIO ELECTRONICA BASICA.
SUBTEMA RESOLUCION DE RESISTORES CONECTADOS EN SERIE Y EN PARALELO.
Ley de OHM.
Circuitos eléctricos y Ley de Ohm
 Se denomina circuito eléctrico a una serie de elementos o componentes eléctricos o electrónicos, tales como resistencias, inductancias, condensadores,
Las Cargas se igualan Por frotamiento ciertos cuerpos son capaces de ceder o ganar electrones y de esa forma se cargan.
INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS DIGITALES
ELECTROSTÁTICA Concepto: Es el estudio de las propiedades de las cargas eléctricas en reposo y los fenómenos debidos a ellos. Carga eléctrica: es el exceso.
La adquieren los cuerpos
Lcdo.: Panchi T. José L Lcdo.: Panchi T. José L.
Utilizamos la electricidad para producir luz, energía mecánica (con motores), calor, hacer que funcionen nuestros ordenadores, televisores, etc.
SEMANA-03 ELECTROTECNIA.
¡BIENVENIDOS!.
SUBTEMA CIRCUITOS RLC (RESISTENCIA, INDUCTANCIA Y CAPACITANCIA.
CODIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN
LEY DE OHM George Simon Ohm ( ), físico y profesor alemán, utilizó en sus experimentos instrumentos de medición bastante confiables y observó.
Arquitectura de Computadoras I
Electricidad.
Trayectoria cerrada por donde circula una corriente eléctrica
ELECTROSTÁTICA.
COMPUTO I - UASF SISTEMA BINARIOS.
Corriente eléctrica.
Electromagnetismo.
Electricidad.
LOS CONDENSADORES El condensador es un dispositivo muy utilizado en aplicaciones de circuitos electrónicos. Pero, ¿qué función cumple el condensador en.
UNIDADES.
Integrantes: Aldo Sánchez O. Raymundo García A. Ángel Guerrero S.
LA CORRIENTE ELECTRICA
Los valores binarios del cero lógico y uno lógico corresponden a niveles de voltaje de cero voltios y 5 voltios, por lo tanto, la computadora trabaja.
LEY DE OHM La Ley de Ohm establece que "la INTENCIDAD de la LA CORRIENTE ELECTRICA que circula por un CONDIUCTOR ELECTRICO es directamente proporcional.
MANTENIMIENTO CORRECTIVO
Establece una relación entre la diferencia de potencial (v) y la
MODALIDAD:MANTENIMIENTO DE EQUIPO Y COMPUTO
¿Qué es la Electricidad?
Tema 5: Los dispositivos electrónicos
JENNIFER DAYANNA PARRA CASTAÑO MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES
Prácticas de Laboratorio de Física 2
Circuitos de corriente continua
CONOZCAMOS SOBRE ELECTRICIDAD
Eduardo Francisco Hernández Alarcón.
PRESENTADO POR : Ana Hernández 1106
Repasemos Electrodinámica.
LEY DE ohm La Ley de Ohm establece que "la intensidad de la corriente eléctrica que circula por un conductor eléctrico es directamente proporcional a la.
Brigit Pacheco Laguado
EJERCICIOS LEY DE OHM.
Sistemas.
LEY DE OHM Y CIRCUITOS.
SISTEMA DE NUMERACIÓN. ¿Qué es un sistema de numeración? Conjunto de símbolos y reglas que permiten representar datos numéricos. La principal regla es.
Tecnología e Informática
Conversiones Sistemas decimal - binario - octal - hexadecimal
SEMANA-05 ELECTROTECNIA.
Unidad 1: Electromagnetismo
Ingeniería en Informática F UNDAMENTOS DE C OMPUTACIÓN B ACHILLERATO EN I NGENIERÍA I NFORMÁTICA L IC. C ARLOS H. G UTIÉRREZ L EÓN.
1. CONCEPTO DE ELECTRICIDAD
ELECTRICIDAD.
Conceptos básicos Leyes físicas de la corriente eléctrica Circuitos eléctricos y componentes Medida de la corriente eléctrica.
Características y magnitudes de los circuitos eléctricos Módulo: Electrotecnia Juan Amigo S. Mecánica Industrial Año 2013.
Sistema Numérico Binario Prof. Carlos Ortiz Muñoz.
Transcripción de la presentación:

 La corriente o intensidad electrica es el flujo de carga por unidad de tiempo que recorre un material. Se debe a un movimiento de los electrones en el interior del material.

 El instrumento usado para medir la intensidad de la corriente electrica es el galvanometro que, calibrada en amperios, se llama amperimetro, colocado en serie con el conductor cuya intensidad se deja medir

 Se mide en amperios con un instrumento llamado amperimetro

 Es un instrumento que se utiliza para medir la corriente electrica

 Se denomina circuito electrico a una serie de elementos o componenetes electricos o electronicos, tales como resistencia, inductancias, condensadores, fuentes, y/o dispositivos electricos semiconductores.  Las unidades de tension electrica se miden en amperios con un amperimetro

 Se denomina resistencia electrica, a la dificultad y oposicion que presenta un cuerpo al paso de una corriente electrica para circular a travez de el. En el sistema de unidades se presenta en ohmios, que se mide con un instrumento q se llama ohmimetro.

 Un disipador de calor es un elemento fisico, sin partes moviles, destinado a eliminar el exceso de calor en cualquier elemento.  Su funcionamiento se basa en la segunda ley de la termodinamica, transfiiendo el calor de la parte caliente que se desea disipar al aire. Este proceso se propicia aumentando la superficie del contacto con el aire permitiendo una eliminacion mas rapida del calor excedente

 La electricidad es un elemento natural de muchos usos en la vida humana y para el medio ambiente. Es un elemento vital para nosotros y debemos darle un buen uso y saberlo manejar con cuidado.

 Lo que es la corriente  En qué se mide y como se mide la corriente  Lo que es el voltaje  En qué se mide y como se mide el voltaje  Experimentaremos con estas dos grandezas

¿Cuánta agua está pasando por el caudal del rio? En un determinado punto del rio En un determinado tiempo

¿Cuánta carga está pasando por un punto de un conductor en un segundo?

 Es la cantidad de carga eléctrica (C) que pasa a través de un punto en un segundo.  La carga se mide en Coulomb (C)  A la corriente se le da el símbolo I = AMPERIO Nota: El Coulomb equivale a la carga de (-) 6,24 x 10^8 electrones

Se crea una DIFERENCIA DE POTENCIAL Punto con mayor potencial Punto con menor potencial Flujo de corriente

cable La pila crea una diferencia de POTENCIAL A B

 El voltaje (V) o diferencia de potencial es la presión (TRABAJO) que ejerce una fuente de suministro de energía eléctrica o fuerza electromotriz (FEM) sobre las cargas eléctricas, para que se establezca el flujo de una corriente eléctrica. =VOLTIOS

 Vamos a construir un circuito como el de la figura Resistor 1000 ohms Fuente de poder 5 V Multímetr o ? A LEY DE OHM

= AMPERIO =VOLTIOS Corriente Voltaje

 La ley que relaciona la corriente con el voltaje es la Ley de Ohm, de la siguiente manera:

Muchas veces nos habremos preguntado porqué algunas resistencias tienen unas bandas o líneas de colores alrededor de su cuerpo. Estas bandas tienen un significado específico determinado por un código especial llamado el código de colores.

Para las resistencias pequeñas de carbón y película de carbón, que son las más utilizadas en los circuitos electrónicos se utiliza este método. Utiliza tres, cuatro o cinco líneas de colores pintadas alrededor del cuerpo de la resistencia, sirve para indicar su valor en Ohmios y su precisión.

CONCLUSION El código de colores es una fuente de información que poseemos para identificar el valor en ohmios de resistencias eléctricas de laminilla de carbón. Este código fue desarrollado para la unificación del valor de la resistencia a nivel mundial

en circuitos en Serie

Georg Simon Ohm ( ) físico y matemático alemán Establece una relación entre la diferencia de potencial (v) y la intensidad de corriente (I) en una resistencia (R)

En un conductor recorrido por una corriente eléctrica

La intensidad de la corriente eléctrica (I) que circula es directamente proporcional a la diferencia de potencial (V) aplicada

En un conductor recorrido por una corriente eléctrica La intensidad de la corriente eléctrica (I) que circula es directamente proporcional a la diferencia de potencial (V) aplicada e inversamente proporcional a la resistencia (R)

En un conductor recorrido por una corriente eléctrica La intensidad de la corriente eléctrica (I) que circula es directamente proporcional a la diferencia de potencial (V) aplicada e inversamente proporcional a la resistencia (R)

En unidades del Sistema internacional: I = Intensidad en Amper (A) V = Diferencia de potencial en Volt (V) R = Resistencia en Ohms (Ω)

Un conductor cumple la ley de Ohm si la relación entre V e I es CONSTANTE e igual a R de la relación anterior

La intensidad de corriente en un circuito es directamente proporcional a la tensión e inversamente proporcional a su resistencia Ley de Ohm en un circuito

I R V =

Circuito en serie La intensidad de la corriente (I) es la misma en todos las resistencias del circuito (a)

Circuito en serie La I produce una disminución de potencial V 1 y V 2 en cada resistencia V = V 1 + V 2 (b)

Circuito en serie Ley de Ohm V = I. R V 1 = I. R 1 V 2 = I. R 2 (c)

Circuito en serie V 1 = I. R 1 V 2 = I. R 2 V = V 1 + V 2 Conclusión:

Circuito en serie R t = R 1 + R 2 Conclusión:

Ley de Ohm en circuitos en serie R 1 = 20 Ω R 2 = 30Ω V = ¿ ? I = 0,1 A

Ley de Ohm en circuitos en serie R 1 = 20 Ω R 2 = 30Ω V = ¿ ? I = 0,1 A

Ley de Ohm en circuitos en serie R 1 = 20 Ω R 2 = 30Ω V = ¿ ? I = 0,1 A V 1 = I. R 1 V 2 = I. R 2 V = V 1 + V 2

Ley de Ohm en circuitos en serie R 1 = 20 Ω R 2 = 30Ω V = ¿ ? I = 0,1 A V 1 = 0,1 A. R 1 V 2 = I. R 2 V = V 1 + V 2

Ley de Ohm en circuitos en serie R 1 = 20 Ω R 2 = 30Ω V = ¿ ? I = 0,1 A V 1 = 0,1 A. 20 V 2 = I. R 2 V = V 1 + V 2 Ω

Ley de Ohm en circuitos en serie R 1 = 20 Ω R 2 = 30Ω V = ¿ ? I = 0,1 A V 1 = 0,1 A. 20 V 2 = 0,1 A. R 2 V = V 1 + V 2 Ω

Ley de Ohm en circuitos en serie R 1 = 20 Ω R 2 = 30Ω V = ¿ ? I = 0,1 A V 1 = 0,1 A. 20 V 2 = 0,1 A. 30 V = V 1 + V 2 Ω Ω

Ley de Ohm en circuitos en serie R 1 = 20 Ω R 2 = 30Ω V = ¿ ? I = 0,1 A V 1 = 2 v V 2 = 0,1 A. 30 V = V 1 + V 2 Ω

Ley de Ohm en circuitos en serie R 1 = 20 Ω R 2 = 30Ω V = ¿ ? I = 0,1 A V 1 = 2 v V 2 = 3 v V = V 1 + V 2

Ley de Ohm en circuitos en serie R 1 = 20 Ω R 2 = 30Ω V = ¿ ? I = 0,1 A V 1 = 2 v V 2 = 3 v V = 2 v + V 2

Ley de Ohm en circuitos en serie R 1 = 20 Ω R 2 = 30Ω V = ¿ ? I = 0,1 A V 1 = 2 v V 2 = 3 v V = 2 v + 3 v

Ley de Ohm en circuitos en serie R 1 = 20 Ω R 2 = 30Ω V = ¿ ? I = 0,1 A V 1 = 2 v V 2 = 3 v V = 5 v

Ley de Ohm en circuitos en serie R 1 = 20 Ω R 2 = 30Ω V = ¿ ? I = 0,1 A R t = R 1 + R 2

Ley de Ohm en circuitos en serie R 1 = 20 Ω R 2 = 30Ω V = ¿ ? I = 0,1 A R t = 20 + R 2 Ω

Ley de Ohm en circuitos en serie R 1 = 20 Ω R 2 = 30Ω V = ¿ ? I = 0,1 A R t = ΩΩ

Ley de Ohm en circuitos en serie R 1 = 20 Ω R 2 = 30Ω V = ¿ ? I = 0,1 A R t = 50 Ω

Bibliografía J. M. Mautino – Física 5 – Aula Taller – Ed. Stella – Argentina J. D. Wilson, A. J. Buffa – Física – 5ta Edición – Prentice Hall – 2003 – m;exico H. R. Tricárico, R. H. Bazo – Física 3 – A-Z Editorial – Argentina

¿Cuál es el valor de la Intensidad de corriente eléctrica?

¿Cuál es el valor la tensión?

¿Cuál es el valor de la resistencia?

¿Qué intensidad de corriente circulará por un conductor de 6 Ω de resistencia si se le aplica una tensión de 108 volts?

¿Cuál es la resistencia de una lámpara que al conectarla a 320 V, absorbe una corriente de 16A?

¿Cuál es la resistencia de cierto conductor que al aplicarle una diferencia de tensión de 480 V experimenta una corriente de 16A?

¿Cuál es la resistencia de un conductor que al aplicarle una diferencia de tensión de 220 V experimenta una corriente de 11A?

¿Qué intensidad de corriente circulará por una resistencia de 4Ω si se le aplica una tensión de 80 volts.

La intensidad de la corriente eléctrica que circula por un dispositivo es directamente proporcional a la diferencia de potencial aplicada e inversamente proporcional a la resistencia

Georg Simon Ohm ( ) físico y matemático alemán

CONEXIONES EN SERIE CONEXIONES EN PARALELO

CONEXIONES EN SERIE Las resistencias se conectan en serie cuando se colocan una a continuación de modo que la corriente eléctrica tiene un solo trayecto para circular y al interrumpir una de ellas, el circuito queda abierto y no fluye corriente.

DIAGRAMA

Datos

CONEXIONES EN PARALELO Las resistencias se conectan en paralelo, el un extremo de las mismas va conectado a una línea del circuito y el otro extremo a otra línea del mismo, de modo que la corriente tiene varios caminos para circular, si se interrumpe alguna resistencia, las demás siguen funcionando normalmente.

DIAGRAMA

Datos

A través del tiempo el hombre ha tenido contacto con un sistema; en cierta parte también con los Sistemas de Numeración. De éstos se esquematizará su significado, tipos; Sistema Binario, Decimal, Octal y el Hexadecimal. Así el sistema de numeración decimal es de base 10, el binario de base 2, el octal de base 8 y el hexadecimal de base 16.

 Es uno de los denominados sistemas posiciónales, utilizando un conjunto de símbolos cuyo significado depende fundamentalmente de su posición relativa al símbolo coma (,), denominado coma decimal, que en caso de ausencia se supone colocada implícitamente a la derecha.  Utiliza como base el 10, que corresponde al número de símbolos que comprende para la representación de cantidades; estos símbolos (también denominados dígitos) son:  La representación de cantidades 1992 y 3, 1416 es: 1992= 1*103+ 9*102+ 9*101+ 2* = 3*100+ 1*101+ 4* *104

Ejemplo: 107,645. Como anteriormente convertimos 107 a binario, el resultado de la conversión quedaría así: , Fracción decimal Multiplicado por: ResultadoDígito binario 0,64521,2901 0,29020, , ,

Es el sistema de numeración que utiliza internamente el hardware de las computadoras actuales. Se basa en la representación de cantidades utilizando los dígitos 1 y 0. Por lo tanto, es base 2 Cada dígito de un número representado en este sistema se denomina BIT

Es un sistema de numeración cuya base es 8, es decir, utiliza símbolos para la representación de cantidades, estos símbolos son:

 Es un sistema posicional de numeración en el que su base es 16, por tanto, utilizará 16 símbolos para la representación de cantidades. Estos símbolos son: ABCDEF  Se le asignan los siguientes valores absolutos a los símbolos A, B, C, D, E, F:

Símbolo Valor Absoluto A10 B11 C12 D13 E14 F15

0 + 0 = 0, = 1, = 1, = 0 se pone 0 y se acarrea un 1 a la posición siguiente.

Para sumar 1010 (que en decimal es 10) y 1111 (que en decimal es 15) = 25

 Las cuatro reglas básicas para la resta de números binarios son: = 0 1 – 1 = 0 1 – 0 = 1 0 – 1 = 1 utilizar base (2)

La multiplicación binaria es tan sencilla como la decimal, y es que funcionan de la misma manera. Aquí tienen un ejemplo de multiplicación binaria. Supongamos que multipliquemos por 1001:

 División: Se hace igual como el sistema decimal.  Al igual que las operaciones anteriores, se realiza de forma similar a la división decimal salvo que las multiplicaciones y restas internas al proceso de la división se hacen en binario.

 Conversión Binario – Decimal : Consiste en rescribir el número en posición vertical de tal forma que la parte de la derecha quede en la zona superior y la parte de la izquierda quede en la zona inferior. Se repetirá el siguiente proceso para cada de los dígitos comenzando por el inferior:  Se suma el dígito al producto de 2 por el resultado de la operación anterior, tendiendo en cuenta que para el primer dígito, el resultado de la operación anterior es 0. El resultado será el obtenido en la última operación.

Carácter octal Nº binario Ejemplo: 55,358 Resultado: ,

AgrupaciónEquivalente octal ,, Ejemplo: , Resultado: 237,768 Observa como ha sido necesario añadir un cero en la última agrupación de la parte entera y otro en la parte fraccionaria para completar los grupos de 3 dígitos.

Sistema binarioSistema Hexadecimal A 1011B 1100C 1101D 1110E 1111F Ejemplo: , Agrupando obtenemos el siguiente resultado: , Sustituyendo según la tabla logramos la conversión esperada: 5F, C416

 La conversión de hexadecimal a binario simplemente sustituiremos cada carácter por su equivalente en binario, por ejemplo: 69DE16=