LA MIGRACIÓN, UN RENOVADO RETO EN LA GLOBALIZACIÓN EXPERIENCIA DE ECUADOR: PLAN MIGRACIÓN, COMUNICACIÓN Y DESARROLLO ECUADOR- ESPAÑA PMCD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENCUENTRO DE MUJERES MUNÍCIPES
Advertisements

PROYECTOS PARA FORTALECER LA CÁRITAS
Vigilancia y control social sus alcances y limitaciones Experiencias en un contexto de crisis y cambio.
INTRODUCCION AL EMPODERAMIENTO ECONOMICO
Lecciones Aprendidas en la Implementación de Estrategias de Municipios, Comunidades y Familias Saludables.
ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN- DELINCUENCIA JUVENIL
PRESENTACIÓN DE LA AGENDA SOCIAL MIGRATORIA - PERÚ Nodo Perú de la Red Andina de Migraciones.
Un modelo de implementación
Justicia y reparación para los afectados por la violencia política (agosto julio 2010)
DE PROMOCIÓN DE LA SALUD
EJE CENTRAL DE ESTA SISTEMATIZACIÓN
Desafíos del consejo Andino PEA para el intercambio de experiencias y ampliación de redes juveniles entre Centroamérica y Región Andina Linda Criollo.
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. 2 Introducción ¿QUIÉNES SOMOS? EL CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES (CNCA) es un organismo público.
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
La promoción del diálogo social a través de la participación ciudadana Estrategias Comité Mixto Haití- México Programa de Rehabilitación y de Reconstrucción.
Debemos hacer las cosas de una manera diferente con un cambio de actitud de los estudiantes y maestros, no esperar los recursos del gobierno para el desarrollo.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
ROCIO NIÑO ERIKA MOLANO MÓNICA SOLER
Dr. Sergio Uñac. Intendente de Pocito-Provincia de San Juan-Argentina
PRIMERA REUNIÓN DE LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE POBLACIÓN Y DESARROLLO DE AMÉRCIA LATINA Y EL CARIBE Montevideo, 12 al 15 de agosto de 2013.
Directora Ejecutiva - INMIGRA
Seminario: Migraciones Internacionales y Derechos Humanos Brasilia, 8-10 de mayo de 2008 Movilidad Humana de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana Hna.
Experiencia Feria Navidad hecha a mano Red Economía Solidaria Santiago
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
Jornadas del CONVENIO DE CODESARROLLO ECUADOR – ESPAÑA – BOLIVIA Las Palmas, 23 y 24 de Enero de 2010 Nuevo horizonte de trabajo: Convenio Codesarrollo.
Procesos participativos en políticas ambientales: Avances y retos Martha I Rosas Hernández Taller para la elaboración de la “Estrategia nacional de participación.
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
EL PROCESO DE LA INCIDENCIA
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
Caritas Española en Ecuador Iniciativas en migración y codesarrollo.
Objetivo General Orientar la política ambiental, la actuación institucional y la participación de la sociedad hacia el desarrollo de una ciudadanía corresponsable,
La Universidad Veracruzana y el tránsito hacia la Sustentabilidad en el Veracruz rural Foro Universitario Construyendo Juntos Nuestro Futuro Gerardo Alatorre.
Trabajo del Grupo No. 3 ACTORES.
Red Local de Sostenibilidad de Cantabria (RLSC). 2 ¿Qué es la RLSC?  Red de entidades locales que están desarrollando las A21L  Creada a través de Decreto.
Programa de Emprendimiento estudiantes de la UTP receptores de remesas migración internacional Proyecto de Cooperación al Desarrollo Fundación Universidad.
10 años Con - voz y Con - vos Corporación Educativa COMBOS “ Que el único Trabajo Infantil Sea Recrear la vida”
RED DE MUNICIPIOS SALUDABLES DE LA REGION AYACUCHO MUNICIPIOS SALUDABLES: UN PROCESO.
Memoria del “Seminario mujeres, niños y niñas migrantes” (San Salvador, Febrero de 2000). Elizabeth Cubías, Ministerio de Relaciones Exteriores.
PROYECTO DE RADIO ESCOLAR
PREVENCIÓN DEL VIH CON ENFOQUE COMUNITARIO Y DE PARTICIPACIÓN JUVENIL
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
Ámbito Familia y Comunidad
Taller sobre Mecanismos de coordinación interinstitucional para la lucha contra la corrupción Quito, 9 de octubre de 2014.
Líneas de Acción de la Pastoral Social Cáritas Ecuador.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Flavia Marco Navarro Unidad.
 La PMH, parte de la Iglesia Católica tiene como misión acompañar los movimientos migratorios; migrantes internos, externos, refugiados, desplazados.
OBSERVATORIOS SOCIALES ACTIVIDADES DONDE SE INVIRTIERON LOS RECURSOS Observatorio de Salud “Por el Derecho Fundamental a la Salud” Presupuesto Ejecutado:
 Iglesia Samaritana, de acogida, enfatiza su opción por los más vulnerables, el logro del bien común, la comunión y la solidaridad.  Humanismo, respeto.
Río de Janeiro, Brasil Mayo Desafío del Estado en una modernización democrática Nuevas formas de interacción con una ciudadanía que ha cambiado.
AGENDA SOCIAL MIGRATORIA Bolivia “Organizar las acciones por los derechos de los Migrantes” Quito, 26 de junio 2013.
LINEAMIENTOS RED DE CULTURA CIUDADANA DE SANTIAGO DE CALI COMPARATIVO ENTRE EL DOCUMENTO DE PROPUESTA INICIAL Y LOS TRABAJOS GRUPALES PLENARIA DEL MES.
Estrategia Red territorial Cruz Roja Ecuatoriana.
Estrategia Red territorial Cruz Roja Ecuatoriana.
DEFINICIÓN El Movimiento Agua y Juventud surge de jóvenes de numerosas organizaciones quienes han tomado la decisión de trabajar juntos en la construcción.
Aportes de las experiencias a las políticas públicas para el Desarrollo Territorial Concepción, noviembre de 2009.
(H)abian Proceso de elaboración de una estrategia de educación para la transformación social.
Proyecto: Internacionalización en casa Objetivo institucional Internacionalización Macroproceso Direccionamiento institucional CódigoPDI – INT – ICAS –
Una relación de desafíos. ¿Qué? ¿Para que? ¿Quiénes? Es lo que puede ser considerado como patrimonio? Cuales son las razones que hacen que se elija proteger.
DIÁLOGO CIUDADANO – 2ª FASE 13 de noviembre de 2015.
OBJETIVOS  Una mayor vinculación del trabajo colegiado con las necesidades de la población y de sus gobiernos.  Trabajar conjuntamente con la sociedad,
MEJORAR NUESTRO TRABAJO Condiciones laborales en las ONGD.
XVII CURSO UNIVERSIDAD Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO Universidad de Murcia Experiencias de codesarrollo en la Región de Murcia 17 de abril de 2013 Antonio.
Organización de los Estados Americanos Organização dos Estados Americanos Organisation des États américains Organization of American States “ESTRATEGIA.
La Primera Infancia es clave para el desarrollo del ser humano
COLECTIVO SIN FRONTERAS
LA GESTION AMBIENTAL. Es el Proceso orientado a administrar, planificar, evaluar y monitorear con la mayor eficiencia posible los recursos y servicios.
Equipo Venado Tuerto PROFETECNO CAMPS, Elián Cal, Luciana CABRERA, Mariela BIN, Antonela BARTOLUCCI, Laura EMANUELLI, Ayelén BENITO, Verónica.
RED REGIONAL DE ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES San Salvador, El Salvador 27 de noviembre de 2006 Reunión Conjunta Especial de las Redes de.
Incidencia Tu manera de cambiar el mundo. ¿Qué es Incidencia? Definición = Capacidad de influir para un cambio 1. Existencia de un problema 2. Información,
Instituto para la Investigación Social y la Incidencia Incidencia Política San Salvador, El Salvador, 7 y 8 de Febrero del 2008.
Transcripción de la presentación:

LA MIGRACIÓN, UN RENOVADO RETO EN LA GLOBALIZACIÓN EXPERIENCIA DE ECUADOR: PLAN MIGRACIÓN, COMUNICACIÓN Y DESARROLLO ECUADOR- ESPAÑA PMCD

Estrategias y acciones consensuadas entre instituciones de Ecuador y Espa ñ a, favoreciendo coordinaciones y acciones en torno al hecho de la migraci ó n ¿ Qué es el PMCD ?

EN ECUADOR: PARTICIPAN EN EL PMCD

EN ESPAÑA:

Transformar la migraci ó n ecuatoriana en un elemento positivo para el intercambio cultural y el codesarrollo de Ecuador y Espa ñ a OBJETIVO DEL PMCD

SIERRA: Pichincha, Ca ñ ar, Azuay, Loja, Tungurahua y Chimborazo COSTA: Guayas, El Oro, Manab í, Los R í os AMAZONIA: Zamora EN ECUADOR SE EJECUTA

ASPECTOS CLAVE DEL PLAN 1.Centrado en las personas: tanto quienes se van como quienes se quedan 2. Di á logo norte-sur: dise ñ ado y ejecutado en forma compartida entre organizaciones de Ecuador y Espa ñ a 3. Acci ó n integral: aborda el proceso migratorio entre Ecuador y Espa ñ a de manera integral y positiva

ASPECTOS CLAVE DEL PLAN: 4. Libre decisi ó n: El PMCD busca generar condiciones que permitan a las personas decidir libremente sobre sus vidas: Emigrar, no emigrar, retornar, agrupar a la familia, invertir en su pa í s, etc. 5. De largo plazo: Una primera fase de cinco años, se desarrolló desde el 2001 al Ahora durante el 2006.

EJES DE TRABAJO Migración y Ciudadanía: Trabajar para conseguir incidencia política en España y en Ecuador. Tanto a nivel de Organizaciones de la Sociedad Civil como los sectores que toman las decisiones. Incidir para lograr reconocimiento de DDHH de las/los migrantes y sus familias. A través de investigaciones, formación e agentes de promoción y animación, talleres en centros educativos, asesoría jurídica, acompañamiento sicológico. Migración y Comunicación: A través de una estrategia de comunicación clara y en función de ello utilizar todos los instrumentos comunicacionales que esté a nuestro alcance, tanto en Ecuador como en España para generar opinión pública y un manejo adecuado del hecho migratirio. Contamos con radios populares, espacios en revistas. Migración y Desarrollo: Repensar el desarrollo y construir el “Codesarrollo”. Impulsar talleres, seminarios pero también desde el punto de vista práctico: proyectos productivos, pequeñas empresas, comercialización, finanzas éticas, canje de deuda vinculado al hecho migratorio.