Introdución1 Ingeniería del Conocimiento Facultad de Informática Curso 2003/2004 Abraham Rodríguez Despacho.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GRADO EN QUÍMICA.
Advertisements

TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO
Diseño instructivo y presentación de plantillas en la plataforma institucional de apoyo a la docencia Magdalena Pilar Andrés Romero. Unidad de Tecnologías.
NORMATIVA DE EVALUACIÓN DE LA UPCT
OFICINA ATENCIÓN AL ESTUDIANTE
Sistema de Control de Gestión en Línea
UNA EXPERIENCIA ENTORNO A LA ORGANIZACIÓN DE LA ASIGNATURA DERECHO ROMANO A TRAVÉS DE UNA PLATAFORMA VIRTUAL Carmen Gómez Buendía (Becaria predoctoral.
PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS Y DE SEGUROS BÁSICOS.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 3º de e ducación i nfantil p rimer c uatrimestre.
Equilibrio entre Exigencia y Motivación para el Éxito de la Cursada Carrera: ING. MECÁNICA - UNRC Materia:CONTROL Docentes:GUILLERMO O. GARCÍA GERMÁN G.
INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL EN CONTEXTOS EDUCATIVOS
ANÁLISIS DE LA EXPERIENCIA PILOTO EN LAS ASIGNATURAS DE ARQUITECTURA DE COMPUTADORES I Y ARQUITECTURA DE COMPUTADORES II Área temática: Las Experiencias.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 3º de i ngeniería i nformática p rimer c uatrimestre.
I.E.S. Alminares (Arcos de la Frontera) MODALIDAD SEMIPRESENCIAL
Facultad de economía y empresa
NUEVAS APLICACIONES PARA SITIOS WEB ESTABLECIMIENTOS.
RD 1892/2008 PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE GRADO.
PRESENTACIÓN Física II. Fundamentos de las Instalaciones GRUPO 8.
El Temario (syllabus):
DISEÑO E IMPLEMTACIÓN DE UNA APLICACIÓN M-LEARNING PARA ACOMPAÑAMIENTO DE CLASES PRESENCIALES Estefanía Fernández Oviedo Laura Isabel Gómez Parra.
Algoritmos y Estructuras de Datos I
REDES INALÁMBRICAS Y SEGURIDAD EN REDES Alejandro Carrasco Muñoz Jorge Ropero Rodríguez )
El Proceso Software Ingeniería en Informática
Desviación y control social 2010/2011
Prácticas de laboratorio Estructura de Datos y de la Información Juan Ramón Pérez Pérez
Escuela de Ingeniería Industrial
Arquitectura de Computadores I II19
Servicio de Innovación Educativa Seguimiento del alumno en el aula.
PROGRAMA ALFIN EN LA BIBLIOTECA DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Jornada de Buenas Prácticas, 11 diciembre 2008.
José Luis Martínez de Juan Área de Estudios y Ordenación de Títulos Vicerrectorado de Estudios y Convergencia Europea ¿Cómo calcular el tiempo de aprendizaje.
Fundamentos de Informática Programa 2014 / 2015 Grados en Ingeniería Mecánica, Electrónica Industrial y Automática, Química Industrial y Geomática y Topografía.
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Facultad de Ingeniería Cátedra: Análisis y Diseño de Sistemas Presentación.
TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES CURSO 2009/10. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA.
Calendario Escolar Curso Calendario Escolar Curso LMXJVSD SEPTIEMBRE 2014.
OFICINA ATENCIÓN AL ESTUDIANTE
Estrategias Docentes para motivar al alumnado de Matemática Discreta de las titulaciones de Informática Departamento de Ciencia de la Computación e Inteligencia.
Acompañamiento técnico pedagógico a docentes
Física I. Mecánica GRUPO 7
SITIO, BITÁCORA Y AULA VIRTUAL Trabajo sobre el espacio de Aula Virtual (2). Trabajo sobre aula virtual de prueba y elaboración de aula virtual de asignatura.
A) LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE B) LA PROMOCIÓN C) LA TITULACIÓN EN LA ESO LA EVALUACIÓN EN BACHILLER.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 1º de r elaciones l aborales p rimer c uatrimestre.
ALGORITMOS Y ESTRUCTURAS DE DATOS Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas curso Teoría: Domingo Giménez, tutorías: L 9:30-10:30; M 10:00-12:30,
JORNADAS DE ACOGIDA Y ORIENTACIÓN Doble Grado en Ciencia Política UAM-IEP Burdeos 12 de septiembre de 2011 LOS NUEVOS GRADOS: GUÍAS DOCENTES Y ORGANIZACIÓN.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 3º de m atemáticas s egundo c uatrimestre.
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón 30217: Interacción Persona – Ordenador 12084: Interacción Hombre-Máquina (a extinguir) Presentación.
Universidad Tecnológica del Centro Profesor: José F. Sánchez. Carreras: Ingeniería en Redes y Comunicaciones. Período: Abril – Julio.
Integración Multimedia Facultad de Informática DSIC
+ PROYECTO PESUZ 2008 Reconocimiento de Buenas Prácticas Docentes apoyadas en TIC.
Lore Plataforma educativa en donde los profesores pueden crear sus cursos y así tener una mejor interacción con sus alumnos. También.
ORIENTACIÓN DE 1º DE BACHILLERATO Departamento de Orientación
PROYECTO SER “SISTEMA EDUCATIVO EN RED”. Sistema actual Actualmente tanto profesores como estudiantes deben esperar a que venga la siguiente clase para.
E.T.S. de Ingeniería Informática Arquitectura de Redes Curso Departamento de Tecnología Electrónica.
NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Gonzalo Sili ó S á iz.
Informática ETSIGCT curso 2008/2009 Departamento de Sistemas Informáticos y Computación.
Fundamentos de Informática
CÁTEDRA DE MEDICINA I Dr. Félix Ariel Fleitas Cuttier 2015.
29/07/20151 Convocatorias. 29/07/20152 Convocatorias Los alumnos podrán matricularse para cursar las actividades programadas para un mismo módulo profesional.
Presentación 2014_15 Profesor: Juan Cuervas-Mons
Lavirgen, Lucrecia Cura, Rafael Omar
Introducción al Diseño Lógico Asignatura Troncal –9 créditos 4,5 de teoría y 4,5 de practicas Tutor –Manuel Rodríguez Valido –
Ponderación y Tabla de evaluación Alumnos Asignatura Practica año
Trabajo cooperativo en las sesiones de teoría de la asignatura Componentes y Circuitos para alumnos repetidores Josep Jordana Barnils Departament d’Enginyeria.
PROYECTO INVESTIGACIÓN 3º ESO
Ciencias Naturales 1º ESO
Informática (34159) Presentación del curso Grado en Matemáticas
Universidad Provincial de Ezeiza Informática I.
E.T.S. de Ingeniería Informática Arquitectura de Redes Curso Departamento de Tecnología Electrónica.
Bioquímica II, comisión nocturna Primer cuatrimestre de 2016 Presentación de la materia Calendario Horarios Clases Teóricas Seminario Trabajos prácticos.
1 Todo lo que Vd. siempre quiso saber sobre la asignatura (y nunca se atrevió a preguntar) Sistemas Operativos.
1 Diseño Centrado en el Usuario Máster Oficial en Ingeniería y Tecnología del Software Profesorado: Dra. María José Escalona Cuaresma
Transcripción de la presentación:

Introdución1 Ingeniería del Conocimiento Facultad de Informática Curso 2003/2004 Abraham Rodríguez Despacho S-1. Módulo 3

Introdución2 Temario y Material docente n Metodología CommonKADS ä Clases en aula n Herramienta de implementación ART*Enterprise ä Clases en laboratorio n Material docente disponible en el usuario ii-ic en serdis y en biblioteca ä Presentaciones en PowerPoint ä Libro de texto de CommonKADS –Knowledge engineering anda management. The CommonKADS methodology. –Engineering and managing knowledge. The CommonKADS methodology (pre-print) ä Guía de introducción a ART-IM (versión anterior de ART*Enterprise)

Introdución3 Evaluación y trabajos de curso n Opciones para superar la asignatura A: Trabajos de curso (85%) y participación en clase (15%). Opción válida únicamente en la convocatoria de junio. B: Trabajos de curso (35%) examen (50%) y participación en clase (15%). C: Examen (85%) y participación en clase (15%).

Introdución4 A: Trabajos de curso (85%) n Trabajos de curso ä Modelado de contexto –25% nota final ä Modelado del conocimiento –40% nota final ä ART*E –Implementación del modelo de conocimiento –20% nota final n Será necesario superar cada trabajo para aprobar la asignatura. n Se definirá un calendario para la entrega de cada trabajo a lo largo del curso. ä Si no se entrega alguno de los trabajos en las fechas preestablecidas, se entenderá que optan por alguna de las dos opciones restantes. n Esta opción es válida únicamente para la convocatoria de junio

Introdución5 B: Examen (35%), trabajos de curso (50%) n Trabajos de curso ä Modelado del conocimiento –35% nota final ä ART*E –Implementación del modelo de conocimiento –15% nota final n Se establece como fecha límite para la entrega de los trabajos la fecha de la convocatoria correspondiente. n Es necesario superar cada trabajo y el examen para aprobar la asignatura n NO es necesario realizar el trabajo para presentarse a examen n Las notas de los trabajos y examen se mantienen en las convocatorias jun-sep del curso actual y dic del siguiente

Introdución6 Cuestiones generales n Los grupos de trabajo podrán ser de hasta dos alumnos. n Todos los trabajos de curso se tendrán que defender ante el profesor. n El examen para la opción C (sólo examen) será más exhaustivo que el de la opción B (mixto) n La presentación a examen implica la evaluación en la convocatoria.