59 Junta Semestral de Predicción Santander, 11 y 12 de Noviembre de 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presente y futuro del sistema financiero internacional Madrid, 8 de junio de 2009 Emilio Ontiveros Crisis, crecimiento y equidad.
Advertisements

¿Hasta dónde y hasta cuándo llegará la crisis? Antonio Pulido Director General CEPREDE 9 Diciembre 2008 Jornada ASPRIMA Perspectivas.
Ec. Ana Laura Fernández Cámara Nacional de Comercio y Servicios Montevideo, 12 de noviembre de 2012 Situación Económica del Uruguay Sector Comercio y Servicios.
La Economía Mexicana: Evolución Reciente y Perspectivas de Mediano Plazo Octubre 2012 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Situación y perspectivas de la economía mundial Munduko ekonomiaren egoera eta aurreikuspenak. Antonio Pulido Director General CEPREDE 3 Diciembre 2008,
11 La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
CEPREDE Centro de Predicción Económica XXXVIII Junta Semestral de Predicción.
Valladolid, 19 de febrero 2010 Antonio Pulido Predecir para actuar y salir de la crisis Predecir para actuar y salir de la crisis Simposio sobre Políticas.
Proyecciones Económicas La Visión de la Industria Santiago, 18 de junio de 2014.
EL ÁREA DEL EURO: SITUACIÓN COYUNTURAL Y LOS RETOS FUTUROS Gonzalo Gil Subgobernador del Banco de España Lima, 19 de mayo de 2006.
Honorable Senado de la Nación Octubre de 2009 Proyecto de Presupuesto 2010 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Secretaría de Hacienda.
(En base a dólares constantes de 2010, en porcentajes)
12 DE NOVIEMBRE DE 2009 AVANCE DEL PIB DE NAVARRA Tercer trimestre 2009.
El crecimiento económico en la Comunidad de Madrid Antonio Pulido Aranjuez 3-7 julio 2006Cursos de verano URJC 2006 La Economía en la Comunidad de Madrid.
EL IMPACTO EN LA ECONOMÍA DE LOS ATENTADOS DEL 11 DE SEPTIEMBRE DE 2001: ESCENARIOS POSIBLES Temas de una sociedad en transformación: Cambios de paradigma.
Tomás Flores J. Julio 2007 Dólar barato: ¿Por cuánto tiempo más?
Seminario Permanente “La economía de la Comunidad de Madrid” Curso marzo 2008 Perspectivas económicas de la Comunidad de Madrid Antonio Pulido.
XLVI Junta Semestral de Predicción Burgos, 27 y 28 de mayo de 2004.
CLAVE DE ACTUALIDAD: UNA ECONOMÍA MUNDIAL A DISTINTAS VELOCIDADES Antonio Pulido Director General CEPREDE 28 de octubre 2004.
XLVII Junta Semestral de Predicción Portugal, 2 y 3 de diciembre de 2004.
57 Junta Semestral de Predicción Logroño, 26 y 27 de Noviembre de 2009.
GLOBALIZACIÓN: CARACTERÍSTICAS Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA ANDRÉS SOLIMANO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA CLASE 2, AGOSTO 13, 2014.
11 La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
56 Junta Semestral de Predicción Sevilla, 28 y 29 de mayo de 2009.
COYUNTURA TRIMESTRAL DE NAVARRA Avance del III trimestre de octubre de 2013.
25/04/02 CLAVE DE ACTUALIDAD: TOMANDO EL PULSO A LA ECONOMÍA MUNDIAL Antonio Pulido San Román Director General CEPREDE.
La Reactivación: ¿Llegó para Quedarse? Felipe Larraín B. Agosto 2004.
Pensando en la economía del futuro para Castilla y León Antonio Pulido Valladolid, 26 Mayo 2006 Día de la Estadística de Castilla y León Situación económica.
XLII Junta Semestral de Predicción Valencia, 30 y 31 de mayo de 2002.
+ MSc. Alberto Franco Mejía Miércoles 12 de Noviembre 2014 Programa de Actualización Económica.
27/03/03 CLAVE DE ACTUALIDAD: LA ECONOMÍA MUNDIAL, ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE LA GUERRA DE IRAK Antonio Pulido Director General CEPREDE.
CEPREDE Centro de Predicción Económica XXXVI Junta Semestral de Predicción.
1 Reflexiones sobre la futura política de cohesión DG Política Regional Comisión Europea.
Situación y perspectivas económicas y de empleo: una visión internacional y para España Madrid, 9 junio 2009 Presentación de Conclusiones del Foro Sectorial.
El entorno económico y empresarial de la Comunidad de Madrid Antonio Pulido Director General Instituto L.R. Klein – Centro Stone Situación y Predicción.
Cuarta Reunion mensual Grupo Empresarial de Análisis Económico – Financiero GEA / COPADES Mayo 2013.
EL ENTORNO ECONÓMICO Y EMPRESARIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
XLIV Junta Semestral de Predicción Chiclana, 22 y 23 de mayo de 2003.
Perspectivas de la Economía Española Antonio Pulido III Jornadas de Economía Española 5 Marzo 2007 UAM Universidad Autónoma de Madrid.
Sesión 2: Hacia un Nuevo Modelo de Crecimiento Una visión con horizonte 2020 Antonio Pulido Universidad Autónoma de Madrid Jornada “Modelos de recuperación.
51 Junta Semestral de Predicción Valencia, 30 de Noviembre y 1 de Diciembre de 2006.
Club de empresas 1 Reunión Noviembre 2004 Dpto. Análisis de Mercados y Estrategia Club de empresas Dpto. Análisis de Mercados y Estrategia MERKAMUEBLE.
Escenario Macroeconómico Programa de Estabilidad
11 La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
II Foro Madrid Economía Madrid, 13 marzo 2007 UAM Universidad Autónoma de Madrid Factores de Crecimiento urbano Factores de Crecimiento Urbano La dinámica.
Fernando Díaz Yubero Departamento de Organización, Planificación y Relaciones Institucionales ENCUENTRO DE REDES Salvador de Bahía, junio de 2009 EUROSOCIAL.
58 Junta Semestral de Predicción Vitoria, 20 y 21 de Mayo de 2010.
Perspectivas para la economía española Madrid 15 de diciembre 2011 Antonio Pulido.
53 Junta Semestral de Predicción Tenerife, 22 y 23 de noviembre de 2007.
Perspectivas de la economía española Antonio Pulido Centro de Estudios Andaluces II Jornada Socios Corporativos Innovación y Marketing: claves para crecer.
52 Junta Semestral de Predicción Salamanca, 31 de Mayo y 1 de Junio de 2007.
Vta. Convención de Graduados “Argentina, un país en construcción Vta. Convención de Graduados “Argentina, un país en construcción ” ¿Cómo dirigir y gestionar.
XXXI REUNIÓN DEL CÍRCULO DE ECONOMÍA LÁMINAS DE LA INTERVENCIÓN EXCMO. SR. D. JUAN-MIGUEL VILLAR MIR PRESIDENTE DEL GRUPO OHL PARA CONSOLIDAR LA RECUPERACIÓN.
Actualización del escenario macroeconómico 10 de julio de
CLAVE DE ACTUALIDAD: ¿RECUPERACIÓN DE LA ECONOMÍA MUNDIAL? Antonio Pulido Director General CEPREDE.
54 Junta Semestral de Predicción Toledo, 29 y 30 de mayo de 2008.
50 J unta S emestral de P redicción San Sebastián, 1 y 2 de junio de 2006.
José Luis Malo de Molina Director General SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Jornada de APD Madrid 17 de Febrero de 2004.
CEPREDE Centro de Predicción Económica XXXIX Junta Semestral de Predicción.
Mercado de Trabajo en Europa: Creatividad e Innovación.
CEPREDE Centro de Predicción Económica XXXV Junta Semestral de Predicción.
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
11/03/02 TOMANDO EL PULSO A LA ECONOMIA MUNDIAL Antonio Pulido Director General de CEPREDE Catedrático de Economía Aplicada, UAM Comité de Coyuntura 11.
Mario I. Blejer La Economía Internacional ¿Desaceleración o Recaída?
BANCO DE ESPAÑA PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS José Luis Malo de Molina Director General Perspectivas del Seguro y de la Economía para el año 2002.
XLIX Junta Semestral de Predicción Granada, 1 y 2 de diciembre de 2005.
CLAVE DE ACTUALIDAD: UNA ECONOMÍA MUNDIAL A DISTINTAS VELOCIDADES Antonio Pulido Director General CEPREDE.
Economía Peruana Aspectos de Largo Plazo y Estrategias Inmediatas Luis Carranza Ugarte Ministro de Economía y Finanzas Septiembre, 2006.
COYUNTURA TRIMESTRAL DE NAVARRA Avance del 4º trimestre de de enero de 2016.
Esquema económico aplicado en Argentina.. Desde el 4to trimestre de 2002 hasta 2007el crecimiento del nivel de actividad fue del 49.3%. Tasa promedio.
Transcripción de la presentación:

59 Junta Semestral de Predicción Santander, 11 y 12 de Noviembre de 2010

oEntorno mundial oTendencias hacia 2020 oPeculiaridades EE.UU. y UE Visión de conjunto Antonio Pulido Noviembre 2010 I Situación y expectativas mundiales II Situación y expectativas España oPulso y tendencias oClaves del cambio oEscenarios alternativos

PIB mundial* (Datos trimestrales. % de incremento sobre el año anterior) *Estimates based on 52 countries representing 90% of World GDP. Weighted by GDP at purchasing-power parity Fuente: The Economist, octubre 2010.

Ifo World Economic Climate* *Media aritmética de opiniones acerca de la situación económica presente y esperada dentro de seis meses. Fuente: Ifo World Economic Survey (WES), III/2010.

Área / País Peso en renta mundial (%) Crecimiento PIB (%) Contribución al crecimiento (puntos porcentaje) 2010 EE.UU.24,52,60,64 Eurozona21,41,70,36 Japón8,22,80,23 Triada54,12,31,23 China8,110,50,85 India2,39,70,22 Latinoamérica6,75,70,38 No-Triada45,95,52,47 TOTAL s/tipos de cambio 100,03,7 TOTAL s/PPC --4,8-- Contribución al crecimiento 2010 de los principales países y áreas Fuente: Elaboración propia con pesos (no corregidos por paridad del poder de compra) en la renta mundial del World Bank para 2009 (publicados sept. 2010), método Atlas (media móvil de tres años de tipos de cambio) y de predicciones de FMI (octubre 2010).

OrdenPeso% ∆ PIBOrdenPeso% ∆ PIB 1EE.UU.24,52,611India2,39,7 2Japón8,22,812 Federación Rusa 2,24,0 3China8,110,513Corea1,66,1 4Alemania5,93,314México1,65,0 5Francia4,71,615Australia1,63,0 6 Reino Unido 4,31,716Holanda1,41,8 7Italia3,61,017Turquía1,17,8 8Brasil2,67,518Indonesia0,96,0 9España2,5-0,319Bélgica0,81,6 10Canadá2,43,120Polonia0,83,4 Países que ganan peso Las veinte primeras economías del mundo en 2009 y su crecimiento estimado para 2010 Fuente: Elaboración propia con datos de octubre 2010 del Banco Mundial (peso) y FMI (tasa estimada de variación del PIB). El peso se calcula al tipo de cambio del dólar respecto a las diferentes monedas en promedio de los últimos tres años.

Predicción 2010Predicción 2011 EE.UU.Recuperación (2,7)Normalidad (2,4) UEDebilidad (1,6)Debilidad (1,5) JapónExpansión (3,0)Crisis (1,2) Asia Pacífico*Expansión (6,4)Expansión (5,1) ChinaExpansión (10,5)Expansión (9,6) LatinoaméricaExpansión (5,4)Expansión (4,0) Europa Central y del Este**Expansión (4,0)Expansión (3,9) RusiaExpansión (4,0)Expansión (4,3) MundoExpansión (3,7)Expansión (3,1) Situación por grandes áreas (entre paréntesis tasa de variación del PIB real) *Japón +11 países de la Zona. ** 19 países de la Zona. Fuente: Elaboración propia a partir de Consensus Forecast, octubre Para China y Rusia, FMI octubre 2010.

Ránking de países y áreas en términos de revisión del crecimiento en el último año. (puntos de porcentaje) Fuente: Ceprede con datos de predicción de Consensus Forecast y The Economist, a 18 de octubre de 2010.

EE.UU. EZ JP Ritmos de crecimiento a largo plazo en EE.UU., Eurozona y Japón Fuente: Elaboración propia a partir de Consensus Forecast, octubre 2010.

1.Contundencia y duración de la crisis por el lado de la demanda, con impactos sobre desempleo e infrautilización de capacidad. 2.Estancamiento o disminución de la población en edad de trabajar, incremento de pensionistas y reducidas mejoras de productividad. 3.Periodos largos de desempleo inciden sobre las habilidades de trabajadores potenciales y estimulan la existencia de “desanimados”. Las tres razones de The Economist para el lento crecimiento futuro de los países desarrollados

Output-gap como % del PIB potencial Fuente: OCDE

Tendencia Cambio patrón de demanda Sectores beneficiados (*) Envejecimiento de la población Bienes y servicios adecuados a las necesidades de grupos de edad más avanzada. Servicios: Asistenciales Sanidad Estética Vivienda adecuada. Manufacturas: Farmacia Ortopedia Auto pequeño Desarrollo emergentes Bienes y servicios de mayor elasticidad, renta y adecuados a una clase media en edad laboral y familiar. Servicios: Infraestructuras Ocio Empresariales Asistenciales Familias Educación. Manufacturas: Auto económico/ familiar Electrodomésticos Escasez de recursos y medio ambiente Nuevas tecnologías y adaptación de patrones de producción y consumo para el ahorro energético. Servicios: Profesionales: Ingeniería I+D. Servicios consumo: Adaptación viviendas. Infraestructuras Las grandes tendencias comportan nuevos retos pero también nuevas oportunidades Fuente: La Caixa, Informe mensual, junio 2010

2010 II2010 III Consumo personal Bienes duraderos Bienes no duraderos Servicios 2,2 6,8 1,9 1,6 2,6 6,1 1,3 2,5 Inversión privada Equipo y software Edific. y equip. Resid. 26,2 24,8 25,7 12,8 12,0 -29,1 Exportaciones9,15,0 Importaciones33,517,4 Consumo e inver. públ.3,93,4 PIB1,72,0 Empleo0,20,1 Tasa de paro9,59,6 Evolución de la economía de EE.UU. durante los últimos trimestres (tasas de variación intertrimestral, desestacionalizadas y anualizadas, en dólares constantes) Fuente: BEA, Gross Domestic Product: Third Quarter 2010 (Advance Estimate); y BLS, The Employment Situation para tasa de paro y empleo.

Fuente: BEA, Gross Domestic Product: Third Quarter 2010 (Advance Estimate). Crecimiento del PIB real en EE.UU.

Predicción Consensus oct. 10 Predicción Predicción Consensus abr. 10 Perfil trimestral de crecimiento en EE.UU. (tasas interanuales del PIB real) Fuente: Gross Domestic Product para datos históricos y Consensus Forecast.

EE.UU. UE (zona euro) Cambio de expectativas de crecimiento en EE.UU. y la UE (tasas de variación del PIB real) Fuente: Elaboración propia a partir de Consensus Forecast octubre 2010 y FMI octubre 2010.

Predicción Perfil trimestral de crecimiento en Eurozona y EE.UU. (tasas interanuales del PIB real) Fuente: Consensus Forecast, octubre Datos históricos Eurostat y BEA.

Tasa intertrimestral anualizada del crecimiento del PIB en Alemania Fuente: OCDE, septiembre 2010

El perfil de la recuperación trimestral para países europeos seleccionados (tasa interanual del PIB en volumen ) ALEMANIA FRANCIA REINO UNIDO ITALIA ESPAÑA *Para Eurozona, datos de la Comisión Europea. Fuente: Elaboración propia a partir de Consensus Forecast, octubre 2010 y Comisión Europea, (octubre 2010).

Crecimiento previsto y revisión de expectativas en un año para los países del sur de la UE (% de variación del PIB real y puntos de porcentaje de revisión) Fuente: Ceprede con datos de predicción de Consensus Forecast y The Economist, a 18 de octubre de Crecimiento previsto Revisión de expectativas

El crecimiento trimestral de España desde hace dos años (tasas interanuales e intertrimestrales anualizadas) Fuente: INE, Contabilidad Trimestral de España.

Comisión Europea (oct)0,8 The Economist Poll (oct)0,4 (máx. 1,0/ mín. -0,3) Fondo Monetario Internacional (oct)0,7 Funcas (oct)0,4 Consenso Funcas (sept)0,6 (máx 1,2/ mín. 0,0) Consensus Forecast (oct)0,6 (máx. 1,1/mín. -0,1) Ceprede (oct)0,5 Ministerio de Economía (sept)1,3 Comparativa de predicciones de crecimiento para España en 2011 Fuente: Elaboración propia a partir de la última publicación de las instituciones mencionadas.

2010 I 2010 II 2010 III 2010 IV Promedio 2010 Tasas interanuales-1,3-0,1-0,8-0,3-0,6 Tasas intertrimestrales anualizadas 0,60,7-3,91,5-0, I 2011 II 2011 III 2011 IV Promedio 2011 Tasas interanuales0,00,30,70,80,5 Tasas intertrimestrales anualizadas 1,72,0-2,21,60,8 Predicciones Ceprede de variación trimestral del PIB real (tasas interanuales e intertrimestrales anualizadas) Octubre 2010

Tasas interanuales 2010 III 2010 IV Promedio 2010 Ceprede básica-0,8-0,3-0,6 Banco España0,2.. Ceprede alternativa0,10,6-0,2 Tasas intertrimestrales anualizadas 2010 III 2010 IV Ceprede básica-3,91,5 Banco España0,0.. Ceprede alternativa-0,41,6 Alternativas de crecimiento estimado del PIB, 3 er y 4º trimestre 2010

Presupuesto Estado Predicciones Ceprede Diferencia (puntos porcentaje) PIB1,30,5+0,8 Consumo privado0,90,6+0,3 Consumo público-1,6-0,3-1,3 FBCF-1,5-1,1-0,4 Demanda interna0,40,2+0,2 Exportaciones b. y s.6,45,0+1,4 Importaciones b. y s.2,93,3-0,3 Aportación exterior (p.p. PIB)0,90,4+0,5 Empleo0,3-0,2+0,5 Diferencias entre predicciones Ceprede y marco macroeconómico del Proyecto de Presupuestos 2011 (tasas de variación real) Fuente: Proyecto de Presupuestos 2011 (sept. 2010) y Predicciones Ceprede.

Expectativas de crecimiento a largo plazo en la UE Fuente: Elaboración propia a partir de Consensus Forecast, octubre 2010.

0,9 1,7 0,3 3,6 2,7 3,1 3,3 3,6 4,0 3,6 1,4 -3,7 2,9 3,2 2,2 0,8 1,9 0,9 -4,0 -0,6 1,6 1,3 1,6 1,50,5 0,9 2,1 1,9 1,7 Las dos sendas de crecimiento. España/Eurozona (tasas de variación interanual del PIB real) Fuente: Elaboración propia a partir de datos oficiales y predicciones de Ceprede (España) y Consensus Forecast (Eurozona).

Paso a tasas positivas de crecimiento (intertrimestrales) 2009.III EE.UU. y Eurozona 2010.I España Paso a tasas positivas de crecimiento (interanuales) Recuperación del PIB previo a la crisis 2010.I Eurozona 2011 (inicios) España 2010 (finales) EE.UU (finales) Eurozona 2014 (inicios) España 2009.IV EE.UU. Cambio previsto de régimen de crecimiento del PIB Fuente: Elaboración propia a partir del escenario de Consensus Forecast (octubre 2010) y Ceprede (octubre 2010) para España.

PIB perdido Tendencia pre-crisis PIB real Tendencia pre-crisis, evolución observada/prevista y pérdida de PIB (proyección a tasa constante para 2015=100) Fuente: Elaboración propia con datos históricos y predicciones Ceprede, octubre 2010.

Paso a tasas positivas de creación de empleo (interanuales) 2010 (principios) EE.UU. Retorno a niveles de empleo previos a la crisis 2010 (finales) Eurozona 2013 EE.UU Eurozona >2016 España 2011 (finales) España Cambio previsto de régimen en empleo Fuente: Elaboración propia a partir del escenario de Consensus Forecast y Ceprede para España (oct. 2010).

Pérdida de empleo Tendencia pre-crisis Empleo Tendencia pre-crisis, evolución observada/prevista y pérdida de empleo (proyección a tasa constante para 2015=100) Fuente: Elaboración propia con datos históricos y predicciones Ceprede, octubre 2010.

Crecimiento medio del PIB ( ) Fuente: European Commission, Macroeconomic effects of Europe 2020: Stylised scenarios, sept

Tasa de desempleo Fuente: European Commission, Macroeconomic effects of Europe 2020: Stylised scenarios, sept

Escenario de reforma estructural limitada Dadas las restricciones presupuestarias de los diferentes países sólo se consideran medidas que no impliquen nuevos costes, tales como incremento de la competencia, reducción de cargas administrativas o reformas impositivas neutrales. Incrementos importantes en gastos orientados a la sociedad del conocimiento y reformas importantes en los mercados de productos y laboral. Escenario de reforma estructural media Escenario de reforma estructural avanzada En línea con la ambición de la Estrategia Europea 2020 en términos de desempleo e inversión en I+D. Escenarios alternativos considerados por la Comisión Europea, horizonte 2020

59 Junta Semestral de Predicción Santander, 11 y 12 de Noviembre de 2010