LA COMUNICACIÓN El presente Power Point fue compaginado por

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE SECUNDARIA
Advertisements

ADOLESCENCIA… SEXUALIDAD… SEXO… AFECTIVIDAD…
¿Porqué renovar?.
El amor que supone el matrimonio
Curso Cortos de Psicología Deportiva Ana María Yávar Alvarez Mg Psicología Clínica y Deportiva 2013.
Comunidad de matrimonios La Sagrada Familia
LA COMUNICACIÓN EN LA FAMILIA
MANIFIESTO MASCULINO Después de los continuos ataques que venimos sufriendo los hombres, que aguantamos con la resignación de un fraile trapense las andanadas.
COMO COMUNICARME MEJOR CON MI HIJO ADOLESCENTE.
Tommy's Window Slideshow
MANIFIESTO MASCULINO Los Hombres, después de soportar con la resignación de un fraile trapense las andanadas de las féminas, aguantar "estoicamente" sus.
ADELA NUNEZ.
LOS DIEZ NUNCAS EN EL MATRIMONIO.
Tríptico sin fines de lucro. Sólo informativo
LA COMUNICACIÓN.
COMUNICACIÓN EFECTIVA
C O N F L I C T O S Cesar Cárdenas León.
TOLERANCIA VS INTOLERANCIA.
Los Secretos del Amor Abundante Adam J. Jackson
Comunicación.
MATRIMONIO Una aventura de dos (o más). Cuando alguien escoge una pareja no está solo.
RELACIONES HUMANAS.
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
Comunicación en Pareja
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
La Colaboración Positiva Taller Vivencial Graciela Frías OjinagaElvia Salazar Antúnez Psicóloga, Educadora sexual, Máster en Mediación de Conflictos. Lic.
COMUNICACIÓN EFECTIVA EN LA PAREJA.
MANIFIESTO MASCULINO Después de los continuos ataques que venimos sufriendo los hombres, que soportamos con la resignación de un fraile trapense y que.
Orientación para matrimonios de la Iglesia Bíblica Familia de Dios, Misión Centroamericana, Ciudad Real.
LAS 7 TERMITAS DEL MATRIMONIO
El noviazgo en la adolescencia
PL/06/B/F/PP/ DESTINATARIO ORIENTADORES-PROFESORES.
Taller sobre comunicación
La comunicación en la pareja
Amimundo Inc. Programa De Crecimiento Personal Y De Prevención Del Delito PCP Fragmentos de Urbanidad XXIX-B.
Programa Municipal de Juventud
LAS REUNIONES 15 No exijamos de más al Presiente de Debates!
Convivencia Laboral. En el ICBF trabajamos con respeto.
¿¿ Estoy harto de la vida ??
ASERTIVIDAD.
El Noviazgo.
ÉTICA DEL DIÁLOGO.
Clase 9.  Trazar una línea de pensamiento, un objetivo:  ¿De qué estamos hablando?  ¿Qué problema quiero resolver?  ¿Qué objetivo tengo?
10 maneras de alentar a los jóvenes a conversar con usted sobre las drogas. Presentaciones Rosy …………….
LA DESTREZA DE ESCUCHAR
EMPATÍA Se ha definido la empatía como la actitud de "ponerse en el lugar del otro".
MÁXIMO POTENCIAL A.C. MP3 – Su Máximo Potencial
RUTINA.
Construyendo relaciones saludables
¿Cómo resolver los conflictos?
Manejo de Limites con Adolescentes.
Inteligencia Emocional. Lic. Ariana Arevalo Yerene
ATENCIÓN AL CLIENTE Y SERVICIO POSTVENTA
“SEXUALIDAD” AFECTIVIDAD
Perfiles Médicos.
CAPACITACION DE PATERNIDAD Angeles Villa Especialista en el Programa de Gobernación.
Siempre escuchamos “las reglas" desde el punto de vista femenino. Ahora, vamos a presentar las reglas, desde el punto de vista masculino.
INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA PADRES Y MADRES
COMUNICACIÓN FAMILIAR
Por RRPP Sharo Rosales Excelente servicio al cliente.
COMUNICACIÓN ASERTIVA
COMUNICACIÓN EFECTIVA
Resolución de conflictos
Principios científicos aplicables a la VIDA REAL.
 Las palabras explicar y explicación.Estas pertenecen a la parte del mundo que existe para las ciencias físicas.  Esta parte del mundo busca descripciones=
Institución Educativa
“ASERTIVIDAD” “El mérito de todo éxito es que uno se
Los Secretos del Amor Abundante
Habilidades Conversacionales. Mantener Conversaciones  Hablar durante un tiempo con otras personas y hacerlo de tal manera que resulte agradable par.
FACTORES QUE CONDUCEN A LA ARMONIA MATRIMONIAL
Transcripción de la presentación:

LA COMUNICACIÓN El presente Power Point fue compaginado por “FASE- Familia y Sexualidad- Asociación Civil” Basado en material de Matrimonios para un Mundo Mejor

DIALOGOS DE TOLERANCIA Saber hablar y saber escuchar!! Dos herramientas básicas de la comunicación matrimonial. NO se puede construir un buen matrimonio sin que estos dos elementos estén presentes cada día

(Esther Spach – terapeuta familiar) Es importante que la pareja se comunique: “Lo conversado y discutido en una pareja es un saldo a favor; nunca hay que acumular agravios, incomprensiones, molestias… hay que decir todo a tiempo y desde el principio del matrimonio” (Esther Spach – terapeuta familiar)

Existe una tendencia a acumular, a no buscar ayuda para resolver los problemas, lo que se debe revertir lo antes posible.

Hay que hablar oportuna y tempranamente, entre los cónyuges, o con terceras personas que puedan ayudar eficazmente a pasar un mal momento.

Lo ideal es hacer de la conversación un arte, que requiere de todos los talentos del marido y la mujer y, además, de ciertas características: Hablar desde el principio Oír al otro Conocer de verdad al otro Contrólese! Suavizar todo lo posible al comienzo de una discusión Reparar una discusión

Hablar desde el principio Cuando creemos que algo va mal en el matrimonio o nos molesta, es bueno hacérselo saber al otro, con la intención de que nos escuche, lo sepa y reflexione en torno al tema.

Se evita acumular rabia y agravios secretos en el corazón que, tarde o temprano, explotarán convirtiendo cosas pequeñas en tragedias.

¡Jamás acumular ni rumiar!

Oír al otro Una de las cosas más difíciles en la comunicación, especialmente cuando no nos gusta lo que escuchamos. Oír de verdad supone comprender al otro y estar dispuesto a aceptar de alguna manera, sus puntos de vista y formas de ser.

John Gottman (Psicólogo norteamericano) señala como una condición esencial de felicidad saber aceptar la influencia del otro. Las mujeres tienen una disposición natural a aceptar el consejo y posición del otro. El hombre tiene que desarrollar esa habilidad que no surge espontáneamente en él. “El verdadero compañerismo se da cuando existe reciprocidad en el diálogo”

Conocer de verdad al otro A la hora de conversar ambos cónyuges deben tener claro quién es realmente el otro. Hay puntos en la vida de pareja que son negociables y otros que no lo son.

Uno cambia desde una motivación interna y no por una acción externa. La creencia “yo lo/a voy a cambiar” es algo que puede llevar desilusiones.

Contrólese! Aquellos que tienen el cuidado de evitar decir todos sus pensamientos con enojo o rabia al discutir temas delicados, son más felices.

Hay que hablar, pero hay que hacerlo con inteligencia, sin ira y en el momento adecuado.

Suavizar todo lo posible el comienzo de una discusión Hay que tener en cuenta que a partir de ese punto, el diálogo probablemente sólo suba de tono. Partir calmada y razonablemente es una sana medida de precaución

Reparar una discusión Las parejas que saben retroceder a tiempo en una discusión o son capaces de parar una conversación y dejarla para más tarde, saben dialogar.

Hay que echar mano del buen humor, saber expresar comprensión, dejar claro que el tema discutido es un problema de los dos… Recursos que evitan perder el control de una conversación. “En el matrimonio para vencer hay que ceder”

Lo intolerable: Las faltas de respeto mutuas Si un cónyuge corrige al otro constantemente y en pequeñeces Cuando uno de los dos se queja siempre del otro Burlarse del otro en público Nunca darse tiempo para conversar solos y tranquilos Los primeros indicios de violencia física

Es necesario conversar todo esto a fondo y tranquilos, y si el cónyuge no entiende la gravedad del tema, es recomendable acudir a un especialista que guíe el diálogo hacia el entendimiento.