Germán González Echeverri Decano FNSP – Colombia León Darío Bello Parias Jefe Departamento Ciencias Básicas Nelson Agudelo Vanegas Area Tecnógica y Didáctica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA SOBRE EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA.
Advertisements

GOBERNACION DEL VALLE DEL CAUCA
Hacia la construcción de un modelo de educación en línea Willian E
La Evaluación Institucional de las Titulaciones y Servicios en la Universidad de La Laguna: Informe Final y Plan de Mejoras Unidad Técnica de Evaluación.
MUSEO DE ANTIOQUIA.
EXPERIENCIA DE DESARROLLO E INVESTIGACIÓN DE LA INSERCIÓN DE LAS TICS EN LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO Dra. Teresa.
Consejo de Formación en Educación
Sistema de Gestión de la Calidad
INFORME 2006 Red Colombiana de Investigación en Políticas y Sistemas de Salud Nodo Antioquia Con el apoyo del Grupo de Epidemiología de la Facultad Nacional.
II Congreso Latinoamericano De Productividad y Gestión Bancaria Bogotá Octubre 2009 Humberto Serna Gómez Profesor Titular Facultad de Administración Universidad.
Cualificación Docente Proyecto Institucional Talento Formador 3 de agosto de 2007.
Dr. D. Francisco José García Peñalvo Departamento de Informática y Automática Instituto Universitario de Ciencias la Educación Universidad de Salamanca.
Rol de la Escuela de Salud Pública
PRESENTACIÓN PARES ACADEMICOS
La Universidad de Antioquia como Institución Promotora de la Salud La Universidad de Antioquia como Institución Promotora de la Salud (Docencia, Investigación,
CAPACITACIÓN DE DOCENTES COMPETENTES EN DISEÑO INSTRUCCIONAL
COORDINACIÓN DE PLANEACION
PROYECTOS DE INNOVACIÓN. Cursos en Línea CD Interactivo Publicación de documentos en Línea Producción de Material Didáctico Informático Publicación de.
CVSP 2010 Pan American Health Organization Campus Virtual de Salud Pública Un modelo de aprendizaje en red.
Programas a distancia (tradicional) en el país según el SNIES.
Plan de capacitación Bogotá, mayo de 2013 Dirección de Formación Profesional Grupo de Redes de conocimiento.
Núcleo de Investigación y Desarrollo Educativo en Salud NIDES Servicios de la Facultad de Medicina.
Taller CVSP-CIESS/México Estado de situación Campus Virtual de Salud Pública Argentina.
Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social
Universidad de Antioquia Facultad Nacional de Salud Pública
DOCTORADO : CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN: CON MENCIÓN EN: GESTIÓN EDUCATIVA EDUCACIÓN CTS SEGUNDA ESPECIALIDAD EN: TECNOLOGIA E INFORMATICA EDUCATIVA Responsable.
Terminología y Clasificación Nelson Armando Agudelo Vanegas Profesor Facultad Nacional de Salud Pública Universidad de Antioquia.
BALANCE REGIONAL CENTRO 2 PLANESTIC CONTENIDO Actividades Realizadas Análisis de la región Análisis DOFA Posibles Alianzas y Proyecciones.
“Por la Calidad Educativa y la Equidad Social” Coordinación Misional de Medios y Mediaciones Pedagógicas Rendición Cuentas 5 de Diciembre de 2008 Ing.
Es un programa de la Agenda de Conectividad del Ministerio de Comunicaciones, que busca proveer posibilidades de acceso a las tecnologías de información.
Encuentro virtual – Grupo de Políticas y Procesos para la Virtualización de Programas ¿Cómo participar? 1.Haciendo una intervención usando el micrófono:
PFPD Uso pedagógico de las tic y educación virtual.
Bogotá D.C., Agosto de 2012 Apropiación Profesional de Medios y Tecnologías de la Información y Comunicación para Directivos Docentes.
Académica es una Comunidad Digital de Investigación e Innovación -impulsada por TELMEX– para promover la movilidad, el aprovechamiento y el acceso abierto.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
El Impacto de las TIC en las Universidades
VICERRECTORIA ACADÉMICA
1.Introducción al módulo 2.Gestión del Conocimiento 3.Gestión Tecnológica 4.Gestión de Tecnologías de la Información 5.Gestión de la Innovación 6.Desarrollo.
ESCUELA NACIONAL DE SALUD PÚBLICA CUBA
2010.
Luz Jhoanna Prieto Martínez Lic. En Matemáticas UIS 2009 Esp. En Planeación, Desarrollo y Administración de la Investigación. (En curso) Diplomado En Familia.
Un proyecto interinstitucional que promueve la gestión del conocimiento en salud pública en Colombia y el mundo. Qué actividades desarrollamos 1.Cursos.
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
Módulo 5 – Metodología PACIE – Capacitación
CONVOCATORIA AULA UNIVERSIA. La Universidad de Guadalajara y el Banco Santander Mexicano a través de su programa UNIVERSIA, firman un convenio de colaboración.
¿Aprendizaje evidente? ¿Competencias tecnológicas? ¿Tecnología presente? ¿Estándares educativos ? ¿UPEL está respondiendo a los cambios sociales, tecnológicos.
1.Introducción al módulo 2.Gestión por procesos y TIC 3.Fundamentos de tecnología 4.Gestión tecnológica en salud 5.Evaluación tecnológica en salud 6.Desarrollo.
Noviembre 2009 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2010 INTEGRACIÓN DE METAS ACADÉMICAS Y DE GESTIÓN.
“Por la Calidad Educativa y la Equidad Social” Coordinación Misional de Medios y Mediaciones Pedagógicas Rendición Cuentas 5 de Diciembre de 2008 Ing.
Prioridades 2009 Bogotá, D. C., enero 16 de 2009.
Campus Virtual de Salud Pública Nodo CIESS Seguridad social Ciudad de México, 11 al 13 de junio de 2008.
Sitios y Herramientas Web Educativos Grupo # 3 Tecnología Educativa II.
20 de agosto de de agosto de de agosto de de agosto de de agosto de 2015ISFODOSU Situación de la Tecnología en el ISFODOSU.
Capacitación tecnológica para posicionar bibliotecas en comunidades de aprendizaje: Certificado OUI - COLAM Ponencia XXXIX Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía.
Diseño y elaboración de Ovas para la Formación Profesional Integral SENA - Colombia.
Universidad de Guadalajara, 2011 Igor M. Ramos Herrera Joel Fonseca León, Héctor J. Gallardo Rincón, Ma. Eugenia Milke Nájar, Teresa Plascencia Gallo,
Universidad Autónoma de Tlaxcala Facultad de Ciencias de la Educación Licenciatura en Ciencias de la Educación MARÍA FERNANDA JUÁREZ TECUAPACHO EDUCACIÓN.
Programa de Educación Permanente Red de Capacitación en Salud Ministerio de Salud de la Nación – CVSP OPS/OMS Mg. Marita Cadile Coordinadora del área de.
Gestión de recursos tecnológicos en salud
SEGURIDAD EN APLICACIONES MOVILES Ing. Gabriel M. Ramírez V. PALMIRA 2015.
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
SEGURIDAD EN APLICACIONES MOVILES Ing. Gabriel M. Ramírez V. PALMIRA 2016.
1º Edición (Junio - Diciembre 2010) Profesora principal: Bertha González Valcárcel Coordinadoras: Bertha González Valcárcel Francisca Diego Olite.
FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA “Héctor Abad Gómez”
CALIDAD DE LA OFERTA EDUCATIVA EN SALUD PÚBLICA APOYADA EN AMBIENTE MOODLE NODO COLOMBIA CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA Nelson Armando Agudelo.
La Educación Virtual en la Universidad de Medellín.
Creación de Colecciones de Vídeos Educativos Colombianos INVESTIGADORES UNINORTE: Carmen Ricardo, Blessed Ballesteros, Edna Manotas, Andres Chavarro UPB:
Curso intensivo de formación en competencias básicas en las tecnologías de información y la comunicación – TIC para la educación superior Antecedentes.
Moodle para docentes. ¿Qué es el Programa Integración de Tecnologías a la Docencia?
Curso Superior Universitario
Transcripción de la presentación:

Germán González Echeverri Decano FNSP – Colombia León Darío Bello Parias Jefe Departamento Ciencias Básicas Nelson Agudelo Vanegas Area Tecnógica y Didáctica Universidad de Antioquia Facultad Nacional de Salud Pública “Héctor Abad Gómez”

Antes Se tenían 2 cursos en la plataforma Moodle Gestión de Proyectos en Salud Pública Muestreo e Inferencia Estadística Actualmente Se tienen 8 cursos completamente virtualizados Gestión de Proyectos en Salud Pública Muestreo e Inferencia Estadística Seguridad Social Gestión Ambiental de Emerg. y Desast. Gestión de Recursos Hospitalarios Estadística Descriptiva Introducción a la Salud Pública Diseños de Investigación Epidemiológica

Actualmente Cursos en construcción –Codificación de Morbimortalidad –Software I (Informática aplicada a la Salud) –Riesgos ocupacionales y laborales –Hidrogeomorfologico II

Antes Se tenían 16 profesores cualificados en el manejo de la plataforma Moodle Divulgación de la existencia del CVSP Actualmente Se tienen 54 profesores capacitados en el manejo de la plataforma Moodle. Cinco (5) profesores están desarrollando el curso de tutores para la formación en red.

Antes Asesoría y apoyo en el diseño y montaje de cursos virtuales de los programas de la Facultad Nacional de Salud Pública Actualmente Asesoría y apoyo técnico en el desarrollo de propuestas y montaje de cursos virtuales. –Diplomado de Promoción y prevención en ginecobstetricia (OPS) –Programa de Lideres en Salud Pública (OPS) –Curso Liderazgo de recursos humanos –Curso de Salud internacional (FNSP) –Curso de Adiciones (FAD, SURGIR, FNSP)

Actualmente Se tienen 30 recursos (directos) de información en el repositorio –Investigaciones –Memorias –Trabajos de grado de profesores –Documentos Los recursos han tenido un comportamiento dinámico

Antes Servicio Nacional de Aprendizaje –SENA Bogotá Actualmente Servicio Nacional de Aprendizaje –SENA Bogotá Servicio Nacional de Aprendizaje –SENA Medellín Instituto Nacional de Salud Pública – Universidad Nacional de Colombia Universidad de Pamplona

Actualmente Continuamos con este apoyo de publicación de información para la Facultad e instituciones formadoras y de salud que lo requieran Antes Se han realizado publicaciones de forma dinámica de noticias, eventos y convocatorias. –Facultad Nacional de Salud Pública –Instituciones que tienen convenio

Disponibilidad de los profesores Dinamización de la participación institucional Dificultades técnicas Apoyo administrativo Alto grado de motivación Apoyo del Centro de Integración de TIC en la docencia Plataforma tecnológica Cultura de Gestión del conocimiento

Desarrolla un formato para elaboración de convenios institucionales –Universidad Industrial de Santander – Universidad del Valle –Fundación Universitaria María Cano Impulsar el repositorio a partir del proyecto Biblioteca Digital en Salud Pública Definir estrategias para una mayor difusión del campus Retroalimentar el aprendizaje obtenido en los cursos de tutores y desarrollo de módulos instruccionales