La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA “Héctor Abad Gómez”

Presentaciones similares


Presentación del tema: "FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA “Héctor Abad Gómez”"— Transcripción de la presentación:

1 FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA “Héctor Abad Gómez”
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA “Héctor Abad Gómez” Facultad Nacional de Salud Pública “Héctor Abad Gómez”

2 Facultad Nacional de Salud Pública
Héctor Abad Gomez EXPERIENCIA APRENDIZAJE COLABORATIVO DE LA BIOESTADISTICA UTILIZANDO LA PLATAFORMA EDUCATIVA MOODLE Universidad de Antioquia Facultad Nacional de Salud Pública “Héctor Abad Gómez”

3 Facultad Nacional de Salud Pública
Héctor Abad Gomez INTRODUCCIÓN Las herramientas provistas por la plataforma Moodle, permiten abordar el modelo de aprendizaje denominado constructivismo colaborativo, donde se destaca el abordar los temas de una manera que se logre construir conocimiento entre los participantes donde los tutores también entran en el rol de aprender de otros y con otros. En esta experiencia se han abarcado diversos módulos de la bioestadística, como son: estadística descriptiva, modelos probabilísticos, Muestreo e Inferencia Estadística, Estadística No Paramétrica, Diseño de Experimentos, Series de Tiempo, Análisis de Sobrevida y algunos modelos de regresión.

4 Facultad Nacional de Salud Pública
Héctor Abad Gomez INTRODUCCIÓN Han participado en estos cursos, tecnólogos, profesionales, especialistas y magíster, pertenecientes a diversas regiones: Municipios de Medellín ( ), Santa Fe de Antioquia (2010), Caucasia (2010) y Yarumal (2009). Además, de diferentes profesiones, con la participación de diferentes tutores.

5 Aprendizaje Colaborativo
Facultad Nacional de Salud Pública Héctor Abad Gomez Aprendizaje Colaborativo El potencial que brindan las tecnologías educativas y específicamente la plataforma Moodle para que el conocimiento se comparta no sólo para evitar duplicidad de esfuerzos, sino, para que personas en diferentes niveles de formación e incluso de áreas diferentes (Epidemiología, Salud Pública, Salud Ocupacional, Administradores en Salud, Gerentes en Sistemas de Información en Salud, Nutrición y Dietética, Ingenieros de Alimentos) compartan experiencias y construyan conocimiento de manera colaborativa. Ayudando así a derrumbar paradigmas, máxime en áreas del conocimiento que se han considerado con alto grado de dificultad.

6 Facultad Nacional de Salud Pública
Héctor Abad Gomez METODOLOGÍA Debido a que lo que se pretende mostrar es el aporte del uso de plataformas educativas y específicamente Moodle, como apoyo a la construcción y gestión del conocimiento, se hace énfasis en la participación en las actividades asincrónicas como los foros, tareas y evaluaciones online. Algunas de estas actividades se socializan en espacios como la sala de video conferencia ubicada en el modulo inicial del curso Bioestadística. Son estas estrategias las que realmente potencian la construcción del conocimiento y aportan a sistematizar la información logrando gestionar el conocimiento.

7

8 Aprendizaje de las plataformas educativas y el uso de sus herramientas asincrónicas.
Foros generales y específicos. Wikis Blog uso de herramientas sincrónicas. Chat Video conferencias Uso de OA (Objetos de Aprendizaje) Apoyo de sitios web especializados y/o generales Participación por áreas pero en diferentes niveles y procedencia. Propiciar el fortalecimiento de valores (solidaridad, honestidad, respeto). Construcción de una cultura de auto aprendizaje y empoderamiento de su futuro.

9 Facultad Nacional de Salud Pública
Héctor Abad Gomez RESULTADOS Las estadísticas que se presentan no tiene el ánimo de ser comparativas entre los dos cursos, debido a la existencia de otras variables que no se controlaron, como son: la eliminación de matriculados al terminar el semestre, la no utilización de claves por algunos participantes, sobre todo al inicio del proceso, el número de estudiantes según curso y región del departamento, actividades programadas por los tutores

10 Facultad Nacional de Salud Pública
Héctor Abad Gomez Algunos indicadores de los cursos de Bioestadística colocados en la plataforma Moodle. Años Universidad de Antioquia, FNSP. Atributo Bioestadística Muestreo e Inferencia Matriculados a 30 de octubre 2010 51 130 Tutores 3 Foros generales 1 5 Foros de aprendizaje 4 Tareas 17 21 Evaluaciones en línea 6 Grupos formados Fecha limite de participación Sin limite

11 Facultad Nacional de Salud Pública
Héctor Abad Gomez Descripción Foros “domingo, 25 de octubre de 2009, 22:36 Profesor revisando mis notas me surgió una inquietud, cuando se utiliza la desviación estándar pues se encontró que los datos estaban alejados del promedio; ¿que se considera como alejado?” “lunes, 26 de octubre de 2009, 14:51 Hola Según entiendo hay que revisar la dispersión con el coef de variación de pearson, esto dice si la variable es homogénea o no (menor a 20 expresado en porcentajes), aunque depende de la variable que este midiéndose. = (desvest/promedio)*100 Recuerda que la varianza no se interpreta, solo sirve para sacar la desviación stand Chao”

12 Facultad Nacional de Salud Pública
Héctor Abad Gomez Descripción Foros “Sábado, 27 de febrero de 2010, 11:21 Profesor y compañeros, trate de hacer una recopilación acerca de los modelos probabilísticos que trabajamos durante el curso  y bueno esto es lo que resulto, espero nos pueda servir mucho a todos.” La estrategia de recopilar en otro archivo síntesis lo ya expresado por otros compañeros, posibilita una construcción de conocimiento y afianza los conceptos de aquellos que tienen la encomienda de realizar las compilaciones de los temas.

13 Facultad Nacional de Salud Pública
Héctor Abad Gomez REFLEXIONES FINALES En la actualidad se tiene un mayor número de matriculados en el curso de muestreo, no sólo por el tamaño de los cursos, sino, por el conocimiento que ya se ha adquirido por muchos de los participantes en el curso previo de Bioestadística, es decir, los paradigmas se van derrumbando. Las evaluaciones en línea son aceptadas por los participantes, donde aún se pone en discusión su pertinencia es en los docentes y/o tutores. Las tareas utilizando este medio, no son sujetas a prejuicios, al menos es lo que se ha percibido, dado que en lo general posibilitan un mayor tiempo para llevarlas a cabo.

14 Facultad Nacional de Salud Pública
Héctor Abad Gomez REFLEXIONES FINALES Los foros se han convertido en la estrategia predilecta para compartir ideas y con ello, avanzar en la construcción del conocimiento, la abundante participación en algunos de los foros mostrados en la sección RESULTADOS, así lo evidencian, la percepción de que comparten sin reservas y con respeto es otro de los valores que se infunden por este medio. El permitir compartir información de personas con diferentes niveles y procedencia es una ganancia evidente. El tener la plataforma abierta al público en general, es un aporte importante.

15


Descargar ppt "FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA “Héctor Abad Gómez”"

Presentaciones similares


Anuncios Google