¿Qué sabes de los cuentos?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nuevas Vistas Colección 2
Advertisements

Cuentos de niños.
Elementos de literatura
Tipos de Narrador.
Análisis de la narrativa
Texto Narrativo.
Textos Narrativos - Tipos de Narrador
Los elementos literarios
¿Cómo se analiza un cuento?
______________________________________________________________________
Presentación para el noveno grado Escuela Campo Alegre
Tipología de textos.
El cuento, la diversidad del español y mesa redonda
Serviciosva.itesm.mx/cvr/redacción/index.htm USO.
RELATO AUTOBIOGRÁFICO Y ANECDÓTICO
EL TEXTO NARRATIVO (pp ).
LA NOVELA.
ELEMENTOS DEL MUNDO NARRADO
Género Narrativo 5° básico Colegio de los Sagrados Corazones
Lo que debes saber para poder
EL GÉNERO NARRATIVO Colegio Inmaculada Concepción
EL CUENTO.
Tarea Volver a leer la introducción a la narrativa (10-19) PH: “El cid, el conde Lucanor,…” (25) Don Juan Manuel: “lo que sucedió….” (42-46) Para entregar:
La ficha de lectura aclaraciones.
Guía para escribir ensayos sobre narrativa
Introducción a la narrativa
TEXTO NARRATIVO LITERARIO
Elementos narrativos.
GÉNERO NARRATIVO ¿Contaremos una historia?
Género literario género narrativo
“No Necesitas Chicle Para Que Tus Grandes Ideas Revienten”…
La narración.
La narración realista.
Teoría: Textos narrativos
La novela Características.
ELEMENTOS DEL TEXTO NARRATIVO LITERARIO
EL CUENTO GÉNERO NARRATIVO. FUNCIÓN LITERARIA.
El Cuento.
La novela Características.
TRABAJO FINAL “LA COLOMBIA EN HISTORIETAS”
Redacción de cuento de terror
Características del cuento
El cuento Octavo grado.
Profesora : Lourdes cuba
Elementos de literatura
CRÓNICA. La crónica se ocupa de narrar cómo sucedió un hecho, presenta los acontecimientos de una manera personal. En ella se detalla de manera pormenorizada.
Punto de vista Definición: 
Las influencias en la literatura García Marquiana.
Elementos de la literatura
Unidad 1: Lectura de textos narrativos, periodísticos y científicos.
TEXTO NARRATIVO.
Tema: La novela Concepto Elementos y estructura
Nombre: Antonella Arata Curso: M1ºC Asignatura: Lenguaje.
Género épico.
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I
Departamento de Lenguaje kra/2010
Introducción a la narrativa
ELEMENTOS DE LA NARRACION.
Bienvenidos a Noche Familiar de Lectura
SPAN 115 Dra. MC Arribas.  Se asocia con los siguientes géneros literarios: ◦ Cuento ◦ novela.
TEXTOS NARRATIVOS Narrar es relatar los hechos que realizan unos personajes en un espacio y en un tiempo.
Introducción a la narrativa
LITERATURA I El género narrativo. Géneros literariosÉpico subgéneros menores Fabula Epopeya Mito Leyenda Subgéneros mayores Novela Cuento LíricoDramático.
Tipos de Narrador Prof. Estrella Durán L.. Narrar es contar. El narrador es un personaje creado por el autor que tiene la misión de contar la historia.
Texto literario La Novela Prof. Estrella Durán L..
Expresión escrita.
MODOS DEL DISCURSO.
Lenguaje y comunicación. 8vo Año Básico.. El género narrativo es una expresión literaria que se caracteriza porque se relatan historias imaginarias o.
Maus II y los géneros Lengua y Literatura 1ºE Carolina Singermann Donatella Fantauzzo Fabio Sofía Mizrahi Martina Mariani Aguirre.
Características de los cuentos - Los cuentos son una narración -La narración pertenece a un mundo ficticio, irreal, virtual que no es el nuestro. -Pero.
Transcripción de la presentación:

¿Qué sabes de los cuentos?

Las partes del cuento La exposición  la introducción, presenta detalles necesarios para poder comprender el cuento. “Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el colonel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo.”

El nudo El nudo es la parte más extensa y fundamental del cuento. Incluído en el nudo es el conflicto, y el climax o punto culminante del cuento.

Los elementos que caracterizan un cuento Los personajes La acción El ambiente (incluye tiempo, lugar y atmósfera) El tema El tono La caracterización

Los personajes El protagonista  La persona que alrededor del cual giran los demás personajes secundarios. El antagonista  La persona que causa un problema o conflicto para el protagonista. El narrador  la persona que presenta el cuento. El narrador puede ser en primera o tercera persona. Si es en primera persona, también es el protagonista.

2 tipos de narradores Narrador omnisciente  sabe todo, conoce hasta los pensamientos y las intenciones de los personajes. Narrador observador o testigo  solamente narra opiniones o hechos que ha observado o le han contado otros personajes.

El ambiente: está formado de 3 componentes… Lugar  el escenario físico donde ocurre la acción. El tiempo  la epoca y también la duración de la acción. La atmósfera  una sensación emocional o espiritual que se percibe através de la acción.

EL TEMA El tema es la parte más difícil de identificar para estudiantes cuando leen. El tema es la idea central o el mensaje que el autor quiere transmitir al lector. Normalmente el tema se expresa con una sóla palabra o una frase. (raza, justicia, juventud, envidia, familia, perdonar, etc)

El tono El tono es la actitud que adopta el escritor frente a la narración Usamos adjetivos para describir el tono EJ: sarcástico, solemne, patético, melancólico, irónico, cómico, optimista

Ahora… ¡a leer! Mientras lees, usa los apuntes para llenar la hoja de información sobre el cuento.