Administración de Personal de Obra

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Criterios y Directrices de Evaluación
Advertisements

PORTAFOLIO DE METODOLOGÍA 2010
Diseño instructivo y presentación de plantillas en la plataforma institucional de apoyo a la docencia Magdalena Pilar Andrés Romero. Unidad de Tecnologías.
Curso Metodología de la Investigación Martha Liliana Palomino Leiva
Introducción a la Ingeniería de Alimentos
Administración Inmobiliaria
Taller de Seguridad e Higiene
MERCADEO AGROPECUARIO Código PERIODO 2012.
INTERVENCION PSICOSOCIAL EN EL CONTEXTO ORGANIZACIONAL
IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS LABORALES, PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DESDE UNA PERSPECTIVA DE BIENESTAR.
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ASESORES PEDAGÓGICOS EL SALVADOR
COSTOS Y PRESUPUESTOS.
Tecnología de la Construcción
ECEDU CURSO DE ETNOGRAFÍA CÓDIGO
Fundación Manuel Mejía Maria Teresa Matijasevic A.
Capacitación y desarrollo
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
TRABAJO DE GRADO APLICADO
Microbiología de los alimentos
INTERVENCION PSICOSOCIAL EN EL CONTEXTO ORGANIZACIONAL.
Entornos de un ambiente virtual de aprendizaje AVA
GESTION DEL TALENTO HUMANO. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN (Estudio de Necesidades de Capacitación  Con esta etapa se cumple con la detección de necesidades.
FI-GQ-GCMU V Presentación del curso TRABAJO DE GRADO (TECNOLOGÍA ELECTRONICA) (2 créditos) Escuela de Ciencias Básicas,
Tecnología de la Construcción
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
Administración de materiales
TALLER DE SEMIPRESENCIALIDAD. LINEAMIENTOS DE LA SEMIPRESENCIALIDAD APLICACIÓN Y DESARROLLO Modalidad Combinada (Presencial y semipresencial)‏ Duración:
Metodología de la Investigación –
Evaluación Código
TELEMÁTICA: – Unidad No 1. * Motivar al estudiante en el abordaje de los temas referentes a familiarizarse con conceptos básicos abordados a lo.
MODELO ACADÉMICO DE LA UNAD: e-MPU
Línea de Profundización en Sistemas de Producción Porcina
UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMERA SESIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 2013.
Modelo Pedagógico en TIC´S
MABEL GORETTY CHALA TRUJILLO Directora de Curso
Administración de materiales. Unidades Académicas Unidad I. Caracterización de los materiales de construcción. Unidad II. Almacenamiento y Distribución.
PRESENTACION DEL CURSO ADMINISTRACIÓN DE PROCESOS PRODUCTIVOS (102508)
Curso Académico Administración de Personal de Obra Código Curso
FI-GQ-GCMU V Bienvenidos al Curso de Lógica Matemática COD: Director: L. Patricia Leguizamón P. Escuela de Ciencias Básicas,
Tecnología de la Construcción
Administración de materiales. OBJETIVOS Unidad 2: “Almacenamiento y distribución de materiales en obra” Analizar los diferentes aspectos a tener en cuenta.
Administración Inmobiliaria. OBJETIVOS Unidad 2: “`Gestión Inmobiliaria” Estudiar el concepto de avalúo comercial. Analizar en qué consiste y que comprende.
Utilización de medios y materiales Evaluación y revisión Análisis de los estudiantes Establecimiento de objetivos Selección de Métodos instruccio- nales,
FI-GQ-GCMU V Presentación del curso Gestión de la Investigación y el Desarrollo Educativo (3 créditos) Escuela de Ciencias.
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Unidad Académica Sociohumanística Curso: Constitución Política y Derechos Humanos. Código:
Administración Inmobiliaria
Tecnología de la Construcción
Administración de materiales. Comprender los diferentes tipos de planos y documentación técnica requerida para un proyecto de construcción Entender cómo.
Costos y Presupuestos Aplicados al Diseño
Ciudad de México 17 Octubre de 2006
Presentación del curso Organización Asociativa
Bienvenidos al curso SEGUIMIENTO Y CONTROL DE EMISIONES ATMOSFERICAS
FI-GQ-GCMU V CURSO: AUDITORIA DE SISTEMAS CÓDIGO: Director curso: Francisco Nicolás Solarte.
SISTEMAS EMBEBIDOS Unidad 2. Introducir al estudiante en la programación de sistemas embebidos Reconocer el lenguaje programación Assembler Introducir.
EVALUACION DE PROYECTOS Y ANALISIS ESTADISTICO Tomado de:
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS AL CURSO DE CONTRATACIÓN, PLANEACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO Cód:
Curso: Comunicación y cambio social
SEGURIDAD EN APLICACIONES MOVILES Ing. Gabriel M. Ramírez V. PALMIRA 2016.
ESTRUCTURA DE DATOS CÓDIGO Curso: Estructura de Datos Ing. Hermes Mosquera Angulo Director del curso.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Práctica Pedagógica I Licenciatura en Filosofía Código FI-GQ-GCMU V
2015 DIPLOMADO EN DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE PRODUCTOS ELECTRÓNICOS CODIGO: Director: Miguel Ariza Triviño M.Sc. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología.
Escuela de Ciencias Administrativas Contables, Económicas y de Negocios ECACEN Bienvenido al curso Contabilidad.
Las fases del ciclo de la vida de desarrollo de sistemas
Curso Académico Administración de Personal de Obra Código Curso
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES Presentación del curso Ética y Ciudadanía (Pregrado) Suly Castro Molinares Directora de curso Febrero.
Gestión Tecnológica Agropecuaria Horacio Rojas Cárdenas (Director)
Transcripción de la presentación:

Administración de Personal de Obra Curso Académico Administración de Personal de Obra Código Curso 102802

INTENSIONALIDADES DE FORMACIÓN OBJETIVOS Exponer a los estudiantes los conceptos más relevantes que corresponden al manejo administrativo del personal del sector de la construcción. Generar en el estudiante la reflexión sobre la protección y la seguridad que el personal de obra necesita. Motivar al estudiante hacia la investigación de las normas legales vigentes que deben ser aplicadas al personal de la construcción. Promover la actualización permanente del personal de obra, mediante la adopción de diferentes programas de capacitación. COMPETENCIAS Administrar el recurso humano de una empresa de la construcción ó las diferentes actividades inherentes al sector de la construcción. Planear y planificar la contratación del personal de obra, efectuando los respectivos aportes y descuentos legales. ejecutar planillas de contratación, liquidación, pagos, etc. para los obreros de la construcción. Diseñar planes de seguridad industrial para el sector de la construcción. Promover planes y programas de capacitación para el personal de la construcción.

ESTRUCTURA CURSO ACADÉMICO El presente curso académico esta estructurado con base en los lineamientos de la Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas, para un curso teórico de 2 créditos académicos Correspondiente a 96 horas de trabajo académico: 72 horas de estudio independiente, 6 de trabajo en pequeños grupos colaborativos, 6 de acompañamiento tutorial en grupo de curso 12 horas de acompañamiento y seguimiento tutorial individual

Unidad II. Seguridad y capacitación para el recurso humano. Unidades Académicas Unidad I. Generalidades de la organización empresarial en el sector de la construcción. Unidad II. Seguridad y capacitación para el recurso humano.

Unidad 1: “Generalidades de la organización empresarial en el sector de la construcción” OBJETIVOS Estudiar las diferentes organizaciones empresariales y de obra. Analizar los aspectos correspondientes a la planeación de obra. Comprender los conceptos de delegación y supervisión del personal del obra.

Estructura UNIDAD CAPÍTULOS LECCIONES I. GENERALIDADES DE LA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN 1.  ORGANIZACIÓN DE LA OBRA. Lección 1. Contextualización histórica de la construcción. Lección 2. Administración, Principios y Organización de la obra. Lección 3. La gestión humana en obra. Lección 4. El personal de obra permanente. Lección 5. Personal de obra eventual. 2.  PLANEACIÓN DE LA OBRA. Lección 6. Actividades en la Construcción. Lección 7. Secuencia de Actividades. Lección 8. Superposición de Actividades. Lección 9. Rendimientos de mano de obra en la construcción. Lección 10. Elaboración del listado de actividades. 3.  DELEGACION Y SUPERVISION Lección 11. Conceptos Básicos. Lección 12. La Necesidad de Delegar. Lección 13. Administración Delegada. Lección 14. Centralización y Descentralización de autoridad. Lección 15. Supervisión.

Unidad 2: “Seguridad y capacitación para el recurso humano” OBJETIVOS Estudiar en qué consiste la seguridad en la actividad constructora. Analizar los aspectos a tener en cuenta para la protección del recurso humano de la construcción. Comprender la importancia de la capacitación en el sector de la construcción.

Estructura II.  CAPITACIÓN Y SEGURIDAD PARA EL RECURSO HUMANO DE LA CONSTRUCCIÓN. 4.  SEGURIDAD EN LA ACTIVIDAD CONSTRUCTORA. Lección 16. Definiciones y contexto. Lección 17. La Seguridad en la Obra. Lección 18. Prevención en las Actividades Preliminares. Lección 19. Prevención Riesgos en Altura. Lección 20. Prevención de Riesgos en Actividades de Acabados. 5.  PROTECCIÓN A OBREROS DE LA CONSTRUCCIÓN Lección 21. Causas de los accidentes y Condiciones de riesgo. Lección 22. Control y Prevención de Incendios. Lección 23. Agentes extintores y Equipos para Extinción de Incendios. Lección 24. Manejo y Transporte de Explosivos. Lección 25. Equipos para Protección Personal de Obra. 6.  CAPACITACION EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCION Lección 26. Teoría del aprendizaje en el Adiestramiento. Lección 27. Capacitación de Mano de Obra - No Formal. Lección 28. Capacitación Mano de Obra - NO Calificada. Lección 29. Capacitación de Mano de Obra Calificada. Lección 30. Evaluación del Programa de Entrenamiento y Capacitación.

Elementos Trabajo personal: fuente básica del aprendizaje y de la formación. Implica responsabilidades específicas del estudiante con respecto al estudio de cada una de las unidades temáticas del curso, las lecturas complementarias y el desarrollo de las actividades propuestas en el CORE. Trabajo en pequeños grupos colaborativos de aprendizaje: Es parte del estudio independiente y tiene como propósito el aprendizaje del trabajo en equipo, la socialización de los resultados del trabajo personal, desarrollo de actividades en equipo, elaboración de informes según actividades programadas.

Componentes del curso académico El curso académico se compone de diferentes actividades que permiten al estudiante consolidar cada una de las fases de aprendizaje previstas y el componente de evaluación que permite conocer el avance del estudiante en su proceso de formación.. Cada actividad académica se diseña con el objetivo de lograr que el estudiante desarrolle competencias que le permitan desempeñarse en un contexto laboral de forma eficiente, responsable y competente en los diversos conocimientos necesarios para su desempeño en el área administrativa de una empresa constructora o una obra propiamente dicha. Formalmente el curso esta compuesto de un aula virtual y sus materiales intelectuales, el módulo y el protocolo, que contienen todos los elementos cognitivos que se van a desarrollar dentro del curso académico.

Actividades Las actividades que se han diseñado para los curso académicos, corresponden a tres momentos académicos y consecutivas: Fase de Reconocimiento: Indagar sobre los conceptos previos del estudiante sobre el tema a trabajar. Se realiza la indagación por medio de una evaluación que tiene un porcentaje apreciativo por la presentación del mismo, sondeando el nivel de conocimiento que posee el estudiante. Fase de Profundización: Conceptualización del contenido teórico del curso. Fase de Transferencia: Producción de un nuevo conocimiento, donde el estudiante demuestra el nivel académico alcanzado.

Actividades Etapa Fase de aprendizaje Actividad Forma de evaluación Máximo puntaje Reconocimiento del curso Reconocimiento -Revisión de pre saberes: Lección evaluativa -Reconocimiento del curso: Tarea y foro Individual automática Individual manual 10 20 Actividades Unidad 1 Unidad 2 Profundización Transferencia -Reconocimiento Unidad: Lección evaluativa. -Lección evaluativa Unidad . -Quiz Unidad. -Trabajo colaborativo Unidad: Foro y tarea. Grupal Manual 10 x (2) 38 x (2) 37 x (2) 50 x (2) Prueba Final Cuestionario Final Individual Automática 200 TOTAL 500

Importancia del curso de Administración de personal de obra El sector de la construcción en Colombia, genera un alto flujo de movimiento de personal que se requiere para diversas labores en obra, dada la movilidad tan alta de personas que sin una formación académica formal, buscan el mejoramiento de la calidad de vida de ellos y sus grupos familiares, migran y se concentran en las grandes ciudades, ya que se considera que su desarrollo físico es mucho mayor que en las ciudades pequeñas, además de contar con un mayor índice de nuevas construcciones, remodelaciones y adecuaciones que requiere la vinculación de muchas personas. La administración de personal es un aspecto muy importante en la ejecución de cualquier proceso en una empresa, por la responsabilidad social que se adquiere con la comunidad. En el sector de la construcción con mayor razón se debe administrar el personal de obra, de forma rigurosa en lo que tiene que ver con la seguridad social, tanto como la industrial, dado que el ser humano es irremplazable y los riesgos que tiene la construcción, son demasiado altos. Cualquier tipo de prevención debe ser aplicada con mucha responsabilidad, al igual que la puesta en marcha de planes y programas de capacitación y prevención, de manera que todos los trabajadores asuman la protección de su vida con total conocimiento. Es necesario conocer muy bien la gestión del personal de obra ante los organismos de control que legalmente se deben cumplir, para evitar sanciones que pueden vulnerar la estabilidad del proyecto ó la empresa constructora contratante.