PONTIFIFIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El centro de tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad PRESENTA
Advertisements

Contenidos Guías alimentarias Etiquetado nutricional
HIPERTENSIÓN ARTERIAL un enemigo silencioso
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
Bachilleres 16 Rogelio cesar mayen grupo.435 Tema: Tabaquismo
Factores de riesgo modificables
Obesidad. Jeopardy..
PREVENCION DE FACTORES DE RIESGO Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLES
Enfermedad Cardiovascular (CV)
Enfermedad Cardiovascular (CV)
Factores de riesgo Edad mayor a 55 años Cardiopatías congénitas
Escuela de Alimentación Correcta Semana 1
Una droga social: TABACO....
TOPICOS SELECTOS “EDUCACIÒN PARA UNA BUENA NUTRICIÒN”
Secretaría de Salud Dr. Oscar Velázquez Monroy
LA ACTIVIDAD FÍSICA.
Claudia L. Robayo M. MD E.S.M. CATAM
INDICE DE MASA CORPORAL (IMC)
Obesidad en España 2º país U.E. ( 7 – 11 años) – 9 % Obesidad – 33 % Sobrepeso 3º país de la U.E.: – 63 % varones / 45 % mujeres.
Inés Monroy G Comunidad II
ATAQUE CEREBRAL Una catástrofe que puede prevenirse y controlarse
Presentación de: ALIMENTACIÓN SANA.
PREVENCION DE LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
¿Qué son la obesidad y el sobrepeso? La obesidad y el sobrepeso se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial.
Factores de Riesgo Cardiovascular
PREVENCION CARDIOVASDCULAR
PROFESOR: LUIS RIESTRA/ IES JOVELLANOS.GIJÓN VIVIR MÁS, VIVIR MEJOR.
Sedentarismo y Actividad Física
La Obesidad Xavier Ruiz Torres 01/10/2014.
PREVENCIÓN DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD INFANTIL
TEMA: Obesidad Infantil
LA OBESIDAD Borja López Menéndez.
Comer es una necesidad, pero con inteligencia es un arte.
Cómo vivir más Vivir es el único lujo que no se puede comprar. Llegar más lejos en el tiempo es uno de los grandes anhelos del hombre. Pero hoy, gracias.
El consumo habitual de cigarrillos causa una fuerte dependencia a la nicotina dependiendo de la frecuencia y cantidad que se realice, llegando a ser.
OBESIDAD INFANTIL. ¿Qué es, A quién afecta y cómo la detectarla? “Exceso de grasa corporal que puede perjudicar a la salud Problema de salud pública más.
LA OBESIDAD.
La obesidad. La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa corporal, lo que significacifras obesidad.xlsx riesgo para la salud.
Realizado por: David Gómez y Guillermo Rodríguez
CONSUMO DE TABACO EN ESPAÑA
SALUD SEGÚN LA OMS SE DEFINE COMO UN ESTADO COMPLETO DE BIENESTAR FÍSICO, MENTAL, Y SOCIAL Y NO SOLAMENTE LA AUSENCIA DE ENFERMEDAD.
Los problemas de salud más comunes actualmente en México
Sobrepeso y Obesidad.
Necesidades de salud Muertes en el país 84% enfermedades no transmisibles 53% personas mayores de 65 años La mujer llega a vivir casi 80 años Mortalidad.
María A. Gómez Universidad Simón Bolívar Noviembre 2009
LA OBESIDAD Diamar Hernández Pastrana
Realizado por: Alejandra González. Laura Cuervo Luisa palacio.
DEPARTAMENTO MEDICINA OCUPACIONAL
SÍNDROME METABÓLICO Epidemiologia clínica 5ta rotación
SEMANA DEL CORAZON 2015 XXIV SEMANA DEL CORAZÓN EQUIPO MÉDICO
Querido paciente: este manual se realizo pensando en usted, lo invitamos a participar a la prevención de complicaciones y al tratamiento de su hipertensión.
LA IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
Guillermo Larrucea Urquiaga 3ºD
Guillermo Larrucea Urquiaga 3ºD
OBESIDAD Diana Gabriela Maldonado Rodriguez. OBESIDAD Se define como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.
HIPERTENSION ARTERIAL
Sobrepeso y obesidad efectos sobre la salud
COMIDA SALUDABLE EN TIENDAS ESCOLARES Y PARQUES PUBLICOS
Dra. Giovanna Minervino.  Las enfermedades cardiovasculares (ECV), principalmente el infarto de miocardio y el ictus, son actualmente la primera causa.
Alfredo Rodríguez Franco Ángel Yanel Alejandro Aragón Hernández 7ºE Medicina Social Dr. Rafael Ruteaga.
DIABETES MELLITUS MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
Magdalena castaños Rodríguez 2°”B”
¿Qué es la enfermedad cardíaca?
GENERALIDADES.  En 2002, la 26.a Conferencia Sanitaria Panamericana reconoció que las enfermedades crónicas son la causa principal de muerte prematura.
Detección temprana y tratamiento oportuno de Enfermedades Crónico – Degenerativas para prevenir la Discapacidad Fernando Orozco Soto Médico Internista.
Los grandes problemas de la sociedad: la obesidad y sobrepeso. Hecho por: Mara Acuña, Diana Jimenez, Valeria Orantes y Sofía Alvarado del 1grado, grupo.
OBESIDAD Y SOBREPESO DRA. MONICA PINEDA HOSPITAL CENTRAL 2019.
Transcripción de la presentación:

PONTIFIFIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACTRORES DE RIESGO MODIFICABLES Michael Suasnavas C. 6to nivel Paralelo 10

Factor de Riesgo Puede definirse como la característica biológica o hábito que permite identificar a un grupo de personas con mayor probabilidad que el resto de la población general para presentar una determinada enfermedad a lo largo de su vida.1

Factor de Riesgo Su importancia radica en que su identificación permitirá establecer estrategias y medidas de control en los sujetos que todavía no han padecido la enfermedad (prevención primaria), o si ya la han presentado prevenir o reducir las recidivas (prevención secundaria). Existen dos tipos de factores de riesgo; los modificables (que pueden cambiar si se modifica el estilo de vida, como la dieta) y los no modificables (que no se pueden cambiar, como la edad, el género, etc)

Sobrepeso y obesidad El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla, que se utiliza identificar el sobrepeso y la obesidad. Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2). La definición de la OMS es la siguiente: Un IMC igual o superior a 25 determina sobrepeso. Un IMC igual o superior a 30 determina obesidad.

La causa fundamental es un desequilibrio energético entre calorías consumidas y gastadas. Que se han producido por: Un aumento en la ingesta de alimentos hipercalóricos que son ricos en grasa, sal y azúcares pero pobres en vitaminas, minerales y otros micronutrientes. Un descenso en la actividad física como resultado de la naturaleza cada vez más sedentaria de muchas formas de trabajo, de los nuevos modos de desplazamiento y de una creciente urbanización.

Peso - Riesgos El sobrepeso y la obesidad son el quinto factor principal de riesgo de defunción en el mundo. 2 Cada año fallecen alrededor de 2,8 millones de personas como consecuencia del sobrepeso o la obesidad. 2 Se ha observado que son atribuibles al sobrepeso y la obesidad: Los trastornos del aparato locomotor (en especial la osteoartritis) 44% de la carga de diabetes 23% de la carga de cardiopatías isquémicas entre el 7% y el 41% de la carga de algunos cánceres

Que se puede hacer para reducir el peso En un plano individual se puede: Limitar la ingesta de grasas totales. Incrementar el consumo de frutas, verduras, legumbres, cereales integrales y frutos secos. Limitar la ingesta de azúcares. Realizar una actividad física periódica, de por lo menos 30 minutos diarios.

Tabaquismo El tabaquismo es una enfermedad causada por el consumo excesivo de tabaco, no sólo es un problema de salud pública sino también es un problema social ya que tiene efectos nocivos a la salud, no solo para las personas que lo consumen, sino de las que conviven en ellas.3 Los estudios experimentales con animales demostraron que muchas de las sustancias químicas contenidas en el humo del cigarro son carcinógenas. El tabaco contiene más de 4,000 sustancias químicas activas y de ellas al menos 43 son cancerígenas. La composición del humo es muy compleja y sus principales componentes son: el alquitrán, la nicotina, el monóxido de carbono y los irritantes.

Tabaquismo - Riesgos El consumo de derivados del tabaco supone un factor de riesgo importante de aterosclerosis. El estudio Framingham, demostró un aumento de la mortalidad cardiovascular de personas que consumían más de 10 cigarrillos al día. 18% en los hombres 31% en las mujeres Así el cese del hábito tabáquico en hipertensos disminuye el riesgo cardiovascular en 35-40%.

El tabaquismo incrementa el riesgo de recurrencia de ataques cardiacos entre los supervivientes de un infarto del miocardio. Los fumadores presentan una tasa de mortalidad por enfermedad coronaria de un 70 % mayor que los no fumadores. En el caso de los que fuman más de 2 cajas al día el riesgo es de hasta 200 % superior.  El consumo de cigarrillos duplica el riesgo5 de enfermedad del corazón, ya que contienen sustancias que dañan directa e indirectamente la pared de los vasos. Fumar causa cáncer de pulmón. Estados Unidos, aproximadamente el 90% de las muertes de los hombres y el 80% de las muertes de las mujeres debido al cáncer de pulmón se atribuyen al tabaquismo.

Tratamiento y prevención Los profesionales de la salud debemos aconsejar firmemente a nuestros pacientes, especialmente si sufren de enfermedad coronaria y cerebrovascular, que abandonen el habito de fumar. Evitar el humo del tabaco. Se debe dar terapia con nicotina a las personas que fuman mas de 10 cigarrillos al día, que indica una dependencia. Terapia de sustitución con nicotina, nortriptilina o bupropion.

Sedentarismo Es la inactividad física o falta de ejercicio que hoy en día se considera uno de los mayores factores de riesgo en el desarrollo de enfermedad cardiaca e incluso se ha establecido una relación directa entre el estilo de vida sedentario y la mortalidad cardiovascular. Una persona sedentaria tiene más riesgo de sufrir arterioresclerosis, hipertensión y enfermedades respiratorias.

El sedentarismo, además de provocar por sí mismo un importante daño a nuestro sistema cardiovascular, contribuye a acentuar los efectos de otros factores de riesgo como la obesidad, la hipertensión o el colesterol. Una persona sedentaria tiende a tener sobrepeso, suele fumar y es habitual que tenga una alimentación desequilibrada. Por el contrario, está demostrado que la actividad física y el ejercicio colaboran tanto en el mantenimiento del peso como en el control de las cifras de tensión arterial y colesterol.

Tratamiento y prevención El sedentarismo sólo se combate con actividad física. Y, como hemos repetido en numerosas ocasiones, no se trata de convertirse en un atleta de competición. La clave está en modificar los hábitos sedentarios de vida y ocio y transformarlos de forma que se incremente nuestro nivel de actividad física y deporte. En el caso de los adultos sedentarios que llevan mucho tiempo sin hacer ningún tipo de ejercicio es conveniente que consulten a su médico: tan peligroso es para la salud no hacer nada de deporte como, en esa situación, lanzarse a un ejercicio exhaustivo y desmedido de forma aislada.6

Bibliografía 1. Factores de riesgo del ictus, E. Martínez-Vila, P. Erinia, ANALES Sis San Navarra 2000, Vol. 23, Suplemento 3, 2. Obesidad y sobrepeso, Nota descriptiva N°311Marzo de 2011, http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/ 3. http://tabaco-tabaquismo.blogspot.com/ 4. http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/671/1/Factores- de-Riesgo-Cardiovascular-Tabaquismo.html 5. Toledo Curbelo GJ, Caraballoso Hernández M, Cruz Acosta A, Cruz Alvarez N, Del Puerto quintana C, Fernández Adán O, et al. Salud Pública 4. Enfermedades no transmisibles y otros daños a la salud. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 1999. 6. Falta de ejercicio – Sedentarismo, http://www.fundaciondelcorazon.com/prevencion/riesgo- cardiovascular/falta-ejercicio-sedentarismo.html