REVISIÓN MECANISMO MÍNIMO ESTABLE - CONFIGURACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diseño de edificios habitacionales y de oficinas
Advertisements

Modelado plano de estructuras
Ponente: ing.arq. Carlos m. Aparicio Basurto
1. INTRODUCCION AL DISEÑO MECANICO Autor: Ing. Luis L. López T
RNC-07 Capitulo V- Titulo III.
Cimentación Procedimientos Constructivos
Se conoce como Cimentaciones a la parte de la infraestructura, que transmite directamente al terreno las acciones recogidas por la estructura, debiendo.
S i s t e m a s d e m o l d a j e s p a r a h o r m i g o n e s
Antofagasta, Chile, Mayo del 2014
Departamento de Ingeniería En Obras Civiles OBJETIVOS
REGULARIDAD ESTRUCTURAL
TECNOLOGÍA DEL HORMIGÓN
LOSAS MACIZAS CIVIL UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIERIA
TRABAJO DE TITULACION DEPARTAMENTO DE INGENIERIA EN OBRAS CIVILES ALBAÑILERÍAS DE HORMIGÓN CELULAR ARMADO SU CONSTRUCCIÓN, ENSAYES Y PROPOSICIÓN DE DISEÑO.
FORJADOS.
Métodos de Diseño Introducción Principios del diseño estructural
CYPECAD Calculo Estructuras 3D
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
BENEMERITA Universidad AUTONOMA DE PUEBLA
FUERZA.
CONEXIONES APERNADAS El proceso de diseño de conexiones apernadas consiste en el análisis de: Determinación del número de pernos (Nb) y/o verificar la.
ALBAÑILERIA ARMADA INTEGRANTES: BARBARA CASTILLO ANDRES CHAVEZ
FLEXO COMPRESION Diseño de miembros de acero por cargas combinadas
442 – HORMIGON ARMADO – ACTIVIDADES PRACTICAS
Capítulo 5: Análisis y diseño de vigas para flexión
Análisis Estructural de un Edificio de 4 niveles Estructuración
Departamento de Ingeniería En Obras Civiles
ALGUNA VIGA CON CARGA PUNTUAL ...
CENTRO de INVESTIGACIÓN de los REGLAMENTOS
A D E Planta Alta.
Sistema de Gestión de la Producción
Estructuras Las estructuras son un conjunto de elementos que, convenientemente unidos entre si son capaces de soportar los esfuerzos a los que están sometidos.
Estructuras Miriam Gil Ponce 2ºB.
ESTRUCTURAS Maria Noda 2ºB.
Emanuel Monarez Cortez Jesús medina Hugo
RIGIDEZ y EQUILIBRIO Ing. E.D.U. Alberto Elicabe Arq. Isolda Simonetti
TANQUES DE AGUA DE HORMIGÓN ARMADO
CONSTRUCCIONES METÁLICAS EL PROYECTO ESTRUCTURAL OBJETIVOS: OBTENER ESTRUCTURAS SEGURAS ECONÓMICAS FACTIBLES QUE CONTEMPLE REQUISITOS: FUNCIONALES ESTÉTICOS.
“La arquitectura es un oficio artístico, aunque al mismo tiempo también es un oficio científico; éste es justamente su hecho distintivo.”
SISTEMAS ESTRUCTURALES (74-18) UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO : CONSTRUCCIONES Y ESTRUCTURAS TEMA : REGLAMENTOS CIRSOC.
REQUERIMIENTOS DEL PROYECTO_ CAPITULO B
MODELO OBJETIVOS “DESCUBRIR” EL MECANISMO MÍNIMO ESTABLE QUE DEBE HABER EN TODO EDIFICIO. COMPRENDER LAS CONDICIONES MÍNIMAS DE ESTABILIDAD ESPACIAL FRENTE.
“La arquitectura es un oficio artístico, aunque al mismo tiempo también es un oficio científico; éste es justamente su hecho distintivo.” Arq. Renzo Piano.
Ingeniería Sismo-Resistente
REVISIÓN MECANISMO MÍNIMO ESTABLE - CONFIGURACIÓN
“La luz es la hacedora del espacio y la estructura la de ambos…”
SIMBOLOGÍA PARA LAS UNIONES SOLDADAS
MAQUETAS DE CARGAS GRAVITATORIAS DE ANTONIO GAUDÍ
La resistencia de diseño
Vigas y losas armadas en una dirección
BARRAS A FLEXIÓN Y CORTE VIGAS DE ALMA LLENA _Comportamiento de Vigas y Vigas armadas de alma llena en Flexión simple ESTADOS LÍMITES POR ACCIÓN DEL MOMENTO.
TEMA 2 ESTRUCTURAS RESISTENTES
ESTRUCTURAS IA.
1. DEFINICIÓN. Placa continua de hormigón armado, sometida a flexión en dos direcciones ortogonales, esta placa puede ser maciza o aligerada y descansa.
PEV: PROYECTO ESTRUCTURA VIVIENDA
Escuela Politécnica de Cuenca Arquitectura Técnica
ANALISIS Y TRANSMISION DE CARGAS
MAQUETAS DE CARGAS GRAVITATORIAS DE ANTONIO GAUDÍ
Zentrum Paul Klee Parque de la Música Centro Pompidou
Estructuras e Informática
1.- DATOS Y CONFIGURACIÓN ESTRUCTURAL DEL EDIFICIO ESPECIFICACIONES: F`C = 210 KG/CM2 FY = 4200 KG/CM2 UBICACIÓN: TRUJILLO CAPACIDAD PORTANTE DEL SUELO:
ENTREPISOS.
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE INGENIERÍA
LOSAS segunda parte DIMENSIONADO A FLEXIÓN EN Hº Aº :
MAMPOSTERÍA SISMORRESISTENTE
REVISIÓN MECANISMO MÍNIMO ESTABLE - CONFIGURACIÓN
PARA TENER EN CUENTA….
HIPOTESIS DE CARGAS Y COMBINACIONES DE HIPOTESIS
LOSAS.
DIBUJO EN INGENIERÍA LOSAS UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA Mg. Sc. Kenyi Cavalcanti Cárdenas.
Transcripción de la presentación:

REVISIÓN MECANISMO MÍNIMO ESTABLE - CONFIGURACIÓN SELECCIÓN DE PLANOS RESISTENTES CENTRO DE GRAVEDAD – TEOREMA DE VARIGNON CENTRO DE RIGIDEZ UBICACIÓN CM – CR . EXCENTRICIDAD OPTIMIZACIÓN PLANTA DE ESTRUCTURAS - AREAS DE INFLUENCIA PREDIMENSIONADO TRASMISIÓN DE CARGAS - ANÁLISIS DE CARGAS

A B C A B CENTRO DE GRAVEDAD – CENTRO DE RIGIDEZ OPTIMIZACIÓN SI ANALIZAMOS EL MECANISMO FRENTE AL EFECTO TORSIONAL ¿CUAL MECANISMO ES MAS EFICIENTE? A B C ey ey ey ¿CUAL MECANISMO ES MAS EFICIENTE? SI ANALIZAMOS EL MECANISMO FRENTE AL EFECTO TORSIONAL ¿CUAL ES MAS EFICIENTE? A B CR CR

PLANTA DE ESTRUCTURAS - AREAS DE INFLUENCIA LINEAS DE ROTURA Armado de la losa Continuidad de las losa 100% 50% 50% 100% 40% 40% 50% CARGAS TOTALES DE SERVICIO: 600 KG/M2 A 900 KG/M2 PREDIMEN SIONADO DE LOSAS (1 dirección) h VOLADIZOS d ~ L / 10 h Losa 1 h = 3 m /40 h = 0.075 m Losa 1 h = 3 m /35 h = 0.08 m Losa v h = 0.8 m /10 h = 0.08 m Losa 1 h = 3 m /30 h = 0.10 m

PARA QUE PUSE ESA VIGA?????

MECANISMO ESTRUCTURAL HACIENDA SAC CHICH / REYES RÍOS + LARRAÍN ARQUITECTOS MECANISMO ESTRUCTURAL

PLANTA DE ESTRUCTURAS (areas de influencia) 50% VISTA DE LOS PLANOS

ANÁLISIS DE CARGAS DEL PLANO SUPERIOR CARGAS PERMANENTES (pesos propio) qlosa = qD + qL Carga de servicio CARGAS VARIABLES (sobrecargas de uso) Pesos específicos se obtienen de tablas CIRSOC 101. 1m espesor x Pe m x Kg/m3 = Kg/m2 0,12. Esp. HORMIGON ARMADO MATERIAL 0.12m x 2400 kg/m3 = 288 kg/m2 Sobrecargas de uso se obtienen de tablas CIRSOC 101.

ANÁLISIS DE CARGAS DE LOSA Losa alivianada (h) = 0.17mx 1.3 = 0.22 m Losa de vigueta bloque cerámico (h=22cm. tabla) 267 kg/m² Hormigón con poliestireno 0,10 m x 1000 kg/m3 100 kg/m² Bovedilla ladrillo macizo y mezcla 0.03m x 1700 kg/m³ 51 kg/m² Cielorraso cemento, cal, arena 0.03m x 1900 kg/m³ 57 kg/m² Carga permanente qD = 475 kg/m² + Carga variable : azotea inaccesible (tabla) qL = 100 kg/m² qlosa = 575 kg/m2 Predimensionado losa (h)= 5m /30 = 0.17m Detalle de materiales y espesores CARGA DE SERVICIO (qlosa ) qD+qL = 575 kg/m2 PP losa maciza 2400 kg/m3 x 0.10m = 240 kg/m2 Pegar detalle y analisis que hice en apunte PP losa viguetas (bloque cerámico) 199 kg/m2 PP losa viguetas (bloque EPS) 156 kg/m2

CARGA DE SERVICIO (qlosa ) COMBINACIÓN DE CARGAS Las intensidades dadas por los Reglamentos para las acciones pueden ser superadas en algún momento de la vida útil de la estructura. Existe una incertidumbre sobre cuál será el máximo valor de cada tipo de acción. El grado de incertidumbre es distinto según la acción. Por ejemplo: la carga permanente tiene una menor variabilidad que la sobrecarga de uso o la carga de viento. También es incierta la probabilidad de que todas las acciones variables alcancen simultáneamente su máximo valor. Para cuantificar las incertidumbres citadas se utilizan factores de carga que se aplican sobre las acciones y se establecen combinaciones entre ellas. Las combinaciones de acciones y factores de carga se determinan estadísticamente. Los Reglamentos CIRSOC establecen para las acciones más comunes, que se deben realizar las siguientes combinaciones con los correspondientes factores de carga para determinar los estados límites últimos: U= 1.4 x D U= 1.2 x (D+F+T) + 1.6 (L+H) + 0.5 (Lr ó S ó R) U= 1.2 x D + 1.6 x (Lr ó S ó R) + (f1 x L ó 0.8 x W) U= 1.2 x D + 1.3 W + f1 x L + 0.5 (Lr ó S ó R) U= 0.9 x D +/- 1.3 x W Considerando sólo acciones gravitatorias deberá adoptarse la de mayor valor entre: U1= 1.4 D U2= 1.2 D+ 1.6 L CARGA DE SERVICIO (qlosa ) qlosa = qD+qL = 475 kg/m2 + 100 kg/m2 = 575 kg/m2 Considerando sólo acciones gravitatorias deberá adoptarse la de mayor valor entre: U1 = 1.4 x qD U2 = 1.2 qD + 1.6 qL CARGA ÚLTIMA ( qu) qu1 = 1.4 x 475 kg/m2 = 665 kg/m2 qu2 = 1.2 x 475 kg/m2 + 1.6 x 100 Kg/m2 = 730 kg/m2 Se adopta carga ultima qu = 730 kg/m2 qu =730 kg/m² 1 m 1 m Se puede trabajar con cargas de servicio y “mayorar” luego los esfuerzos

CARGA DE LOSA SOBRE VIGAS Y MUROS qu = 0.73 tn/m2 8 m 6 m 2.5 m 2 m Carga uniformemente repartida q= 0.73 tn/m2 x 8m x 2.50m = 1.82 tn/m 8m Carga uniformemente repartida q= 0.730 tn/m2 x 6m x 2m = 1.46 tn/m 6m q= 0.73 tn/m2 x 2.5m = 1.82 tn/m q= 0.73 tn/m2 x 2m = 1.46 tn/m

CARGA DE LOSA SOBRE VIGAS Y MUROS qu = 0.73 tn/m2 8 m 6 m 2.5 m 2 m q =1.82 tn/m q =1.46 tn/m Carga uniformemente repartida q= 0.73 tn/m2 x 8m x 2.50m = 1.82 tn/m 8m Carga uniformemente repartida q= 0.730 tn/m2 x 6m x 2m = 1.46 tn/m 6m q= 0.73 tn/m2 x 2.5m = 1.82 tn/m q= 0.73 tn/m2 x 2m = 1.46 tn/m