1er Concurso Provincial de Artesanía 2012 “Construyendo nuestra Identidad”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Francisco Pilotti Jefe de la División de Desarrollo Social y Trabajo Oficina de Educación, Ciencia y Tecnología de la SEDI Segunda Reunión de los Grupos.
Advertisements

Aprobados en la Escuela Técnica de Ingeniería Agraria en el año 2003 Aprobados en la Escuela Técnica de Ingeniería Agraria en el año 2003 La Fundación.
Dirección General de Centros Información y orientación Establecer una relación directa entre la formación y el empleo Acreditación de las competencias.
TEXTO Y DISCURSO.
Diego Cantabrana Andoni Larumbe
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
¿POR QUÉ SURGE LA NECESIDAD DE COMUNICAR? Faber Castell quiere promover los bolígrafos Trilux 032 (de colores) y Grip 2022 realizando un concurso.
EL ARTE INCAICO.
Guía práctica para el diseño de proyectos sociales
Tecnologías.
En regalías, tu cuento cuenta
Programa Integral de Capacitación Teórico Práctico
Hotel Antumalal, camino a Pucón, Villarica, Chile
A que apuntamos: A la creación e implementación en el mercado de nuevas empresas y emprendimientos, A la creación de nuevas oportunidades de negocios.
Objetivos Incentivar en la Comunidad Universitaria la afición por la fotografía y el perfeccionamiento de las técnicas, estimulando la creatividad. Bases.
Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías
LA CREATIVIDAD EN TUS MANOS
LA COMISIÓN PERMANENTE DE CONTRALORES ESTADO – MUNICIPIOS Y EL MUNICIPIO DE PACULA HACEN LA SIGUIENTE A PARTICIPAR EN EL I.El Premio Municipal de la Contraloría.
Mecanismo Interamericano de Cooperación para la Administración Laboral Un punto de partida: el trabajo realizado por OIT Segunda Reunión de los Grupos.
Metodología de las cs. sociales
REGIÓN CENTRO - OCCIDENTE Innovación y Simplificación Administrativa 1.
Metodología de las cs. sociales
Bases de la convocatoria de la 2ª edición de Premios Aedipe.
Registro en línea de obras Artísticas Por Oscar Eduardo Salazar Rojas.
Registro de Software REALIZADO POR: ANDRÈS BARRETO.
SITUACIÓN Existe una variada oferta de productos entre los cuales se encuentra la joyería tradicional, joyería contemporánea con identidad, nuevas propuestas.
Bienestar Universitario y el Área de Desarrollo Humano Semana Universitaria 39º Aniversario Uniautónoma Concursos de: Fotografía Misión, visión y objetivos.
TRABAJO DE GRADO APLICADO
Comisión Interempresaria Municipal de Protección Ambiental Región Rosario 1 Ley Provincial Nº CAPITULO III CONSEJO PROVINCIAL DE MEDIO AMBIENTE.
EFICIENCIA. CONVOCATORIA Por medio del presente hacemos del conocimiento del personal del CETI, que el Gobierno Federal a través de la Secretaria de la.
Presentación Metodología InnovaRSE: Planes de Actuación.
Rutas por el pasado de América Antiguos alfareros
Información general e Informe de postulación Premio Nacional a la Producción Más Limpia 2011.
Registro de Obras Audiovisuales REALIZADO POR: ANDRÈS BARRETO.
Registro de Obras Literarias Editadas REALIZADO POR: ANDRÈS BARRETO.
GREEM Respeto al Medio Ambiente Ausencia de sustancias nocivas Respeto a derechos Humanos Por: Maria A. Echavarria T. Lisa Tafur Tenorio Julian Castro.
Sobre las siguientes BASES: 1.De las Categorías: 1.1 Trabajo periodístico Podrán participar los trabajos de cualquier género periodístico que hayan sido.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL Bogotá, D. C. Abril de 2011 PREMIO A LA EXCELENTE GESTIÓN ESCOLAR antes Galardón a la Excelencia.
I CONCURSO FOTOGRÁFICO. Con motivo de la celebración 1º mayo 2013 CC.OO. Universidad de Sevilla organiza el I Concurso Fotográfico « La Universidad de.
Sistemas de Información Cultural Los Sistemas de Información Constituyen un importante componente para la formulación, evaluación y difusión de las políticas.
BASES PARA LOS JUEGOS FLORALES JUDEINPRO INVITAMOS CORDIALMENTE A TODOS LOS PROMOCIONALES Y SUS ESPOSAS, PARA QUE DEMUESTREN SU TALENTO CREATIVO,
BASES PARA LOS JUEGOS FLORALES JUDEINPRO CUENTOPOESÍAFOTOGRAFÍA Arturo Castro Flores Adolfo Carbajal Valdivia Arturo Castro Flores Luis Romero Gamboa.
III Concurso “Galardones Nacionales 2015 ” Tercer Nivel.
Matriz de Marco Lógico Herramientas básicas para confección de Planes de Acción.
SECTOR ARTESANIA.
Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú
TEMA: “AGENCIA DE ECOTURISMO COTACACHI”
Anteproyecto para una vivienda social de altura media.
Procesos Productivos A diario nos encontramos con diferentes productos tecnológicos pero alguna vez te has preguntado, como se elaboro dicho producto,
Universidad de Aconcagua SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Noel Ramírez Paz Andrea Rodríguez Sánchez Maestra: María Angélica Benítez Silva.
Un conjunto de herramientas para integrar la sostenibilidad en las empresas navarras.
Concurso Ilusión Objetivo El concurso Ilusión a la impresión gráfica 2011, es un certamen que organiza Ledesma; dirigido a los gráficos, para.
Artesanal e industrial,
Promover el uso de la vidriera como elemento de comunicación de diferentes aspectos de interés de la comunidad. Concientizar a la comunidad de.
Introducción Premio Nacional a la Producción Más Limpia 2011.
Unidad 1 El hombre y la cultura
El DADIS y UNODC lanzan un concurso dirigido a: Jóvenes en riesgo y vulnerabilidad vinculados a los programas distritales. Jóvenes pertenecientes a redes.
Metodología de las cs. sociales
- Asociaciones de cada departamento (ACOs) - Correo o o - Correo Postal Nº Courier: Dir. Avenida Sánchez.
TRABAJO DE GRADO TECNOLOGIA DE ALIMENTOS UNIDAD DOS ESCUELA DE CIENIAS BASICAS TECNOLOGIAS E INGENIERIAS - ECBTI -
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Lengua Castellana y Comunicación Programa de Estudio Segundo año Medio.
Proyecto PIMA Participación de las Comunidades Nativas en el Manejo de las Áreas Naturales Protegidas de la Amazonía Peruana Martha Chumpitaz.
FUNDACIÓN PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE LA UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE MONAGAS FUNDAUDO DIPLOMADO “FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS” ING.
GERENCIA DE PRODUCCIÓN. La Gerencia de Producción Fortalecimiento Circulación Apropiación Fomento de las actividades artísticas y culturales a través.
CURSO 2015 INDUSTRIAS DE TRANSFORMACIÓN QUÍMICA. Profesora Adjunta: Dra. Ing. Ftal. Natalia RAFFAELI Jefa de Trabajos Prácticos: Dra. Ing. Ftal. María.
BASES CONCURSO Dra. Evangelina Rodríguez Centro de Solidaridad para el Desarrollo de la Mujer (CE-MUJER) Concurso para la Elaboración de Propuestas de.
Guía para la Presentación de Candidaturas PREMIOS Q-INNOVAUTO 2015 Ed. Febrero 2015.
Gestión de Solicitudes: Ley N° Ley Nº y Gestión de Solicitudes.
Transcripción de la presentación:

1er Concurso Provincial de Artesanía 2012 “Construyendo nuestra Identidad”

Definición y Clasificación de Artesanía ( Ref: Ley del Artesano Nº 29073) Capitulo II – Articulo 4, 5, 6 y 7 Definición 1)Actividad económica y cultural. 2)Producción, elaboración de un bien hecho a mano, con ayuda de herramientas manuales e incluso medios mecánicos. 3) la mano de obra es el valor agregado principal – componente esencial de la artesanía. 4)Posee valor histórico, cultural, estético y utilitario. 5)Utilización de materias primas originarias de la zona y que se identifiquen con un lugar de producción.

Clasificación Artesanía tradicionalArtesanía Innovada * Bienes de uso utilitario, ritual o estético y que representan las costumbres y tradiciones de una región determinada. Constituye por lo tanto expresión material de la cultura de comunidades o etnias. 1.Utilitaria 2.Artística **Bienes que tienen una función de carácter decorativo o utilitario, influenciada por la tendencia del mercado. 1.Utilitaria 2.Artística

10GLAPTRABAJOS EN CUEROS Y PIELES DEFINICIÓN: Productos o artículos desarrollados en base a la técnica de trasformar la piel de los animales con o sin pelo debidamente curtida. 20GLAPIMAGINERIA DEFINICIÓN: Figura(s) modelada(s) que representan una serie de sucesos, ritos y costumbres. Principalmente de uso decorativo. 30GLAPTRABAJOS EN MADERA DEFINICIÓN: Artículos trabajados en diferentes maderas con la ayuda de herramientas manuales y eléctricas para darle la forma deseada. 40GLAPPRODUCTOS DE FIBRA VEGETAL DEFINICIÓN: Articulo confeccionados principalmente a mano utilizando la técnica de entrelazar y anudar fibra vegetal, o transformando las diversas partes utilizables de una planta vegetal convirtiéndola en materia prima para la confección del producto final. 50GLAPTAPICES Y ALFOMBRAS DEFINICIÓN: Los tapices son productos elaborados generalmente en telar horizontal o alto lizo y las alfombras en tejidos a nudo en telar vertical o bajo lizo. 60GLAPTRABAJOS EN METALES PRECIOSOS Y NO PRECIOSOS DEFINICIÓN: Artículos confeccionados con oro, plata o platino o combinaciones de ellos; pudiendo ser chapados y trabajados con otros complementos; Trabajos en metales no preciosos: artículos confeccionados en otros metales que principalmente son chapados en metal precioso. 70GLAPTEXTILES DEFINICIÓN: Tejidos elaborados con técnicas diversas, utilizando elementos vegetales (algodón y sus variantes) y animales, en este último principalmente la de camélidos sudamericanos. 80GLAPSOMBREROS Y TOCADOS DEFINICIÓN: indumentaria para cubrir la cabeza que consta de copa y ala, que puede ser elaborado en diversos materiales. Tocado; cualquier indumento para cubrir la cabeza desde un elemento simple a uno muy complejo y confeccionado con diversos materiales. 90GLAPPIEDRA TALLADA DEFINICIÓN: Articulo que mediante diversas técnicas, modifica la superficie, el tamaño o la forma de la piedra natural. 100GLAPCERÁMICA DEFINICIÓN: Producto cuyo principal insumo es la arcilla, la que por efecto de la exposición al calor en sus variantes de temperatura da como resultado el producto final. 110GLAPVIDRIO DEFINICION: Producto de material duro, frágil y transparente trabajado con diversas técnicas. 120GLAPINSTRUMENTOS MUSICALES DEFINICIÓN: Objetos de diversa estructura, forma y material que sirve para emitir sonidos, que debidamente afinados y afiatados sirven para hacer música. 130GLAPMUEBLES DEFINICIÓN: Producto de uso principalmente utilitario, el cual ha sido trabajado en diversos materiales aplicando diversas técnicas. 140GLAPPRODUCTOS DE MATE DEFINICIÓN: Productos elaborados haciendo uso de una cucurbitacea (mate), aplicando sobre su superficie diversas técnicas, las cuales representan iconografía y escenas de tradición popular. 150GLAPTRABAJOS EN CERAS Y PARAFINAS DEFINICIÓN: Productos desarrollados haciendo uso principalmente de cera o parafina. 160GLAPPINTURAS, ESTAMPADOS Y TEÑIDOS DEFINICIÓN: Cubrir con pintura, tintes, óxidos u otros insumos, partes de superficies con temas a elección del autor. 990GLAPOTRAS LÍNEAS DE PRODUCTOS DEFINICIÓN: Se considera dentro de esta línea todos aquellos bienes artesanales que no hayan sido considerados en las líneas anteriores. Clasificador Nacional de Líneas Artesanales - Mincetur

Ámbito Se invita a participar a personas naturales o jurídicas, de los cinco distritos como son Paramonga, Pativilca, Barranca, Puerto Supe y Supe a presentar propuestas que permitan crear, desarrollar, fortalecer e innovar el producto artesanal de la provincia de Barranca. Se esperan propuestas que tengan un enfoque integral y sostenible, a nivel social, ambiental y económico aplicables a las técnicas y líneas artesanales identificadas por la Dirección Nacional de Artesanía del MINCETUR.

Bases del concurso: 1.Los proyectos pueden estar orientados hacia el diseño, una colección, set de productos o grupo de 3 piezas, las que deberán tener una coherencia formal y funcional, sin tener que ser éstas piezas iguales. 2.La participación puede ser individual o grupal, con un máximo de 3 integrantes por grupo, debiendo elegir entre ellos a un representante. En caso de participación grupal, se admitirá la participación de una persona jurídica. 3.Cada participante puede ser parte de un máximo de dos proyectos, sea individual o grupalmente. 4.Se deberá adjuntar una declaración jurada, que señale la autoría del proyecto. 5.Entregar una memoria descriptiva o un resumen explicativo del proyecto presentado, escrita en máximo una página en formato A4.

Calificación La evaluación de los proyectos, propuestas o prototipos, estará a cargo de un jurado conformado por personas externas a la organización del concurso, los cuales serán designados por el comité organizador en atención a los criterios de las áreas temáticas del concurso. El jurado está conformado por: a) Camara Nacional de Turismo b) Representante de MINCETUR c) Pancho Guerra Garcia – artista plastico empresario d) Monica Moscol- escultora e) Maribel Pizarro Veliz- artista plastica f) Dra. Ruth Shady Solis – Proyecto Caral

Función y forma. Producción en coherencia con buenas prácticas en los temas: ambientales, producción, materiales utilizados y técnicas aplicadas. Impacto en el mercado: bajo este concepto se evalúa la capacidad de la propuesta en trasmitir y adaptarse a las exigencias y tendencias del mercado, comunicando una identificación propia. Identidad y raíces (refiriéndose a diversos elementos culturales propios de la provincia de Barranca). Innovación, demostrada con la aplicación exitosa de la mezcla de lo tradicional y contemporáneo o con el uso innovador de materiales, diseño y procesos de producción. Criterios de Clasificación

FECHASACTIVIDAD 26 de setiembreLanzamiento de convocatoria 15 de noviembreEntrega de propuestas 17 de noviembreCalificación de los trabajos 19 de noviembreCeremonia de premiación y exposición

Premios La premiación de los ganadores se hará en acto público y en una sola fecha. Se premiara a cada ganador, del primer puesto y el segundo puesto, y se considerara menciones especiales de reconocimiento, de acuerdo a los criterios del jurado calificador. Primer Puesto: 1500 Nuevos Soles + Diploma Certificado Segundo Puesto: 800 Nuevos Soles + Diploma Certificado Mención Honrosa: Diplomas y regalo

Informes y entrega de proyectos Las bases y los formularios de inscripción se encuentran a disposición de los interesados en la Cámara de Turismo de la provincia de Barranca y en el sitio WEB Las consultas podrán ser absueltas en las fechas indicadas en el cronograma, dirigidas a la Cámara de Turismo de la provincia de Barranca, al o, según las líneas temáticas a las que desee presentarse, a las siguientes personas: Sra. Haydee Larrea, teléfono , Dirección: Jr. Alfonso Ugarte 175 Barranca.