Comunicación no verbal.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ ES COMUNICAR? RICARD JIMENEZ 2009.
Advertisements

EL SIGNO.
LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
Comunicación no verbal.
Unidad 1: Comunicación verbal y no verbal.
Códigos.
Nos comunicamos
COMUNICACIÓN Las funciones del lenguaje ¿Qué vamos a aprender?
LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
Psicología aplicada a optometría
Barreras de la Comunicación
Expresión Oral y Escrita II
Comunicación no verbal de emociones.
Tipos de comunicación.
Lenguaje Corporal.
NM1 (1° medio) Lengua castellana y comunicación
Comunicación verbal y no verbal
Unidad I Acerca del Lenguaje
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
Comunicación verbal y no verbal
Comunicación no verbal
El signo. Definición y clasificación.
Aspectos esenciales … El lenguaje: Verbal, No verbal, Paraverbal
Taller de Habilidades Orales y Escritas.
FECHA: 5/12/2013 DAVID NAVA MARÍA AUXILIADORA MARTÍN RUTH DE LA FUENTE.
Capítulo 2 Situación Comunicativa
Haydée García Liebig Profesora de Lenguaje
Elementos presentes en el proceso comunicativo Roberto Arancibia Díaz.
MODULO INSTRUCCIONAL: “LAS RELACIONES HUMANAS”
Comunicación verbal y no verbal
I. COMUNICACIÓN..
Elementos verbales, no verbales y paraverbales del Lenguaje
Clase LC-15 Comunicación verbal, no verbal y paraverbal
El lenguaje de los gestos
LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE. LOS NIVELES DE LA LENGUA
LA COMUNICACIÓN Iconos Símbolos Indicios LENGUA Y LITERATURA
Comunicación no verbal.
COMUNICACIÓN NO VERBAL
EMPATÍA Se ha definido la empatía como la actitud de "ponerse en el lugar del otro".
Comunicación NO VERBAL
La comunicación no verbal
DIFERENCIAS ENTRE LENGUAJE VERBAL Y NO VERBAL
Actividad: Identifica la función que cumplen los signos no verbales en los siguientes casos. Una función puede reconocerse en varios cuadros. Complementa.
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN VERBAL – NO VERBAL Y ASERTIVA
Los códigos Pierre Giraud
ZZZZZZZZ  ING:COMERCIAL Y FINACIERA INTEGRANTE:  WENDY HUAMANO GONZALES TEMA:  LA CONDUCTA NO VERBALES  CUARTO SEMESTRE.
COMUNICACIÓN NO VERBAL
"La comunicación no verbal es una orquesta en donde cada instrumento debe estar correctamente afinado, y entrar en el momento justo“.
La comunicación humana
Lenguaje y cuerpo (gestualidad)
Comunicación y lenguaje (I): Nos relacionamos como seres sociales
Habilidades para relacionarnos mejor con las mujeres Reunión General de Voluntariado 11 diciembre 2013.
Comunicación no verbal.
Comunicación Humana “Ocurre cuando una persona responde a un mensaje y le asigna significado” (Gary Kreps) Son imágenes mentales que dan sentido al mensaje.
Cómo convertirnos en grandes manejadores del discurso oral?
TEMA 2 VARIEDADES TEXTUALES.
La comunicación y el lenguaje
COMUNICACIÓN NO VERBAL.
FORMAS, DIMENSIONES Y SENTIDOS DE LA COMUNICACIÓN
TÉCNICO UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
La comunicación.
La comunicación Proceso que consiste en la transmisión de información desde un punto de origen a un punto de llegada. Los elementos que intervienen en.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA UNIDAD DE ADMISIÓN CURSO PROPEDÉUTICO LENGUAJE Comunicación verbal y no verbal Prof.ª Arex Aragón Prof. Víctor.
Diferencias Contextuales
V.-LA COMUNICACIÓN NO VERBAL.
Comunicación Efectiva FIC 1604 COMUNICACIÓN ANALÓGICA.
Comunicación Efectiva AIND003
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN? Esfuerzo por intercambiar o transmitir ideas,actitudes o creencias entre personas.
Transcripción de la presentación:

Comunicación no verbal

la comunicación no verbal: Presenta interdependencia con la interacción verbal. A veces tiene más significación que los mensajes verbales. Es prácticamente inevitable. Predomina la función expresiva o emotiva. Varía según la cultura, el tiempo y el espacio donde se manifieste.

TIPOS DE COMUNICACIÓN NO VERBAL KINÉSICA (GESTOS, ADEMANES, POSTURAS) PROXÉMICA ( USO DEL ESPACIO, DISTANCIA) PARALINGÜÍSTICA (MATICES DE LA VOZ) (O PARAVERBAL) SIMBÓLICO-ICÓNICA (IMÁGENES, ÍCONOS, INDICIOS, SEÑALES, SÍMBOLOS)

LO KINÉSICO

Tipos de gestos o ademanes: Emblemáticos: representan o sustituyen una palabra Ilustrativos: reflejan lo que se está diciendo Patógrafo: manifiestan un estado emotivo

Lo Proxémico Distancia íntima Distancia personal Distancia social Distancia pública

LO PARALINGÜÍSTICO O PARAVERBAL entonación timbre intensidad acento ritmo pausas Algunos de estos rasgos de nuestra voz pueden representarse en la lengua escrita con los signos de puntuación, exclamación, interrogación, etc.

Íconos: dibujos semejantes a lo que representan LO SIMBÓLICO- ICÓNICO En este tipo de comunicación no verbal están contenidas todas aquellas expresiones culturales de cada comunidad humana, que transmiten, sin palabras, la pertenencia a dichos colectivos y la manera como se relacionan sus integrantes. Esta comunicación se verifica a través del uso de las siguientes formas: Íconos: dibujos semejantes a lo que representan Señales: representaciones de cosas o ideas Símbolos: representaciones de realidades Conductas sociales: costumbres, modas, tradiciones Usos sociales: saludos y fórmulas de cortesía

EVALUACIÓN

EJERCICIOS ¿ Qué tipo de comunicación no verbal se presenta en las siguientes situaciones: Una persona llega tarde a su trabajo. Al llegar el jefe le dice con tono burlesco: “me alegra que esté llegando usted temprano”. Esta entonación corresponde a: A) Kinésica B) Proxémica C) Paralingüística D) Simbólico- icónica

A) kinésica B) Proxémica C) paralingüística***** D) simbólico- icónica

2. En la situación anterior, la comunicación no verbal cumple la siguiente función: A) Repetir B) Contradecir C) Acentuar D) Sustituir

A) Repetir B) Contradecir**** C) Acentuar D) Sustituir

3. Sacar la lengua, es un signo propio de comunicación: A) Kinésica B) Proxémica C) Paralingüística D) Simbólico- icónica

A) Kinésica***** B) Proxémica C) Paralingüística D) Simbólico- icónica

4. El humo que sale del fuego es visto a larga distancia por una tribu, que la interpreta como presagio de buena suerte. Esto corresponde a: A) Kinésica B) Proxémica C) Paralingüística D) Simbólico- icónica

A) Kinésica B) Proxémica C) Paralingüística D) Simbólico- icónica ****

5. El rostro de esta imagen hace referencia a lo: A) Kinésico B) Proxémico C) Paralingüístico D) Simbólico- icónico

A) Kinésica***** B) Proxémica C) Paralingüística D) Simbólico- icónica

6. La ubicación de las sillas en la sala de clases, y la distancia entre las personas en una fila, son parte de la comunicación no verbal que denominamos: A) Kinésica B) Proxémica C) Gestual D) Paralingüística E) Simbólico-icónica

A) Kinésica B) Proxémica ****** C) Gestual D) Paralingüística E) Simbólico-icónica

7. En “Te llaman por teléfono, parece que es un ancianito” Esta expresión hace referencia a la comunicación no verbal: A) Kinésica B) Proxémica C) Gestual D) Paralingüística E) Simbólico-icónica

A) Kinésica B) Proxémica C) Gestual D) Paralingüística ***** E) Simbólico-icónica

8. El siguiente cartel de una carretera utiliza comunicación no verbal: A) Kinésica B) Proxémica C) Gestual D) Paralingüística E) Simbólico-icónica

A) Kinésica B) Proxémica C) Gestual D) Paralingüística E) Simbólico-icónica ***

¡A veces, me siento tan insignificante! 9. En la siguiente situación comunicativa no verbal, aparece la función: A) Repetir B) Contradecir C) Acentuar D) Sustituir

A) Repetir B) Contradecir**** C) Acentuar D) Sustituir

10. En la siguiente situación comunicativa, aparece la función: ¡No puede seeeeer! 10. En la siguiente situación comunicativa, aparece la función: A) Repetir B) Complementar C) Acentuar D) Controlar

A) Repetir B) Complementar**** C) Acentuar D) Controlar

11. ¿ Qué tipo de gesto se advierte en la siguiente imagen? Emblemático Ilustrativo Patógrafo Sentimental Evidente

Emblemático Ilustrativo Patógrafo *** Sentimental Evidente

12. ¿ Qué tipo de distancia proxémica se advierte en la siguiente imagen: Íntima Personal Social Pública Sentimental

Íntima**** Personal Social Pública Sentimental

13. “Te VAAAAAS porque YO quiero que te vayas”, se advierte una señal: KINÉSICA PROXÉMICA SIMBÓLICA PARALINGÜISTICA

KINÉSICA PROXÉMICA SIMBÓLICA PARALINGÜÍSTICA*****

LA COMUNICACIÓN NO VERBAL LA COMUNICACIÓN NO VERBAL TIENE EL VALOR DE LA ELOCUENCIA, LA ESPONTANEIDAD Y LA VERDAD QUE, MUCHAS VECES, OCULTAMOS CON LAS PALABRAS . PROVIENE DE NUESTRA CONDICIÓN MÁS NATURAL Y NOS PONE EN CONTACTO CON NUESTRO MUNDO PERSONAL. ESTIRAR LA MANO AL QUE HA CAÍDO, ABRAZAR AL QUE SUFRE, BESAR AL QUE NACE Y LLORAR AL QUE MUERE, EQUIVALE A HABLAR TODOS LOS IDIOMAS DEL MUNDO.

F I N