Diseñado por Coaching Cognoscitivo Profesional de México S.C.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRABAJO EN EQUIPO Para que un equipo sea un equipo…sus miembros dejan su “yo” y lo reemplazan por un “nosotros”.
Advertisements

¡BIENVENIDOS/AS…! Cómo gestionar emociones en Equipos Rentables.
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
Profesor Baudilio Hernández
C O N S E El.
Las Acciones Básicas del Lenguaje
Las Acciones Básicas del Lenguaje
NUESTRAS DISTINCIONES
DISTINCIONES Aceptar / Tolerar Escuchar para convencer/ comprender Declaración de compromiso Legitimidad y reconstrucción lingüística de emociones Patricia.
Pérdidas Ocultas por no ofrecer
LA INCIDENCIA POLITICA
Taller Resolución de Conflictos.
El líder manejando conflictos
Auto-concepto y Auto-estima
ESCUCHA Sesión 4 Coaching Junio 2013
Master en Desarrollo Humano
“TU TRABAJO TIENE VALOR” SUS 7 FUNCIONARIOS DESTACADOS DEL MES.
TALLER DE COACHING ONTÓLOGICO
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
Fenómeno Social de Aprendizaje
MEDICION DE RESULTADOS EN EL COACHING ORGANIZACIONAL
LAS CARAS DE LA EVALUACION
IMPULSANDO VENTAS EXITOSAS
Comunicación.
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
Liderazgo y Gestión de Centros Educativos
Conjunto de características personales que se relacionan directamente con el desempeño a nivel laboral y son derivadas de la suma de los conocimientos,
“Estrategias de gestión de RRHH”
Técnicas para dirigir discusiones grupales
Desarrollo de habilidades comunicativas.
La Comunicación Vista como Proceso Social por la Psicología
CAMBIO ORGANIZACIONAL
Componentes de la conversación
Mega-Habilidades en la
OBSTÁCULOS DEL OBSERVADOR QUE BLOQUEAN EL APRENDIZAJE
LA EMPATÍA Es l a habilidad de reconocer, comprender y apreciar los sentimientos y pensamientos de los demás“, siendo capaces de “leer” emocionalmente.
Ideas en acción
Comunicación en la Gestión del Cambio
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y CONFLICTOS.
ÉTICA DEL DIÁLOGO.
EL DISCURSO DIALÓGICO. LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACION Los contenidos para la PSU de Lengua Castellana y Comunicación correspondientes a Primer Año Medio.
La importancia de la comunicación en las relaciones familiares
Ofrecer es otro acto basico de la comunicación, por que significa compartir con otra persona algo que es suyo y que esta bajo su cuidado. Y comunicarse.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Técnicas para dirigir discusiones grupales.
LA RETROALIMENTACIÓN EFECTIVA EN EL ASPECTO LABORAL 22 de octubre de
Las Relaciones Interpersonales
HABILIDADES PARA LA VIDA
ONTOLOGÍA DEL LENGUAJE.
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
Jornada del 12/4/12 VIDEO “JUNTOS” DE CARLOS SKLIAR Docentes presentes: 65 Docentes que realizaron sus reflexiones individuales:
COACHING.
Somos personas que convivimos en una sociedad democrática, y por lo tanto no podemos escapar a la discusión ética, ni a los conflictos que se generan en.
Inteligencia Emocional. Lic. Ariana Arevalo Yerene
La implicación personal. El sentido que otorgamos a las prácticas. ¿Quiénes somos? ¿Con qué contamos? ¿Cómo nos implicamos?
Taller práctico de constitución de ofertas para personas en ámbitos comerciales/empresariales y personales Duración aprox. 4 horas aprox.
Análisis de resultados de la matriz FODA
EDICIÓN 2015 EDICIÓN ANTERIOR
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
HABILIDADES PARA LA VIDA
MI PUESTO DE TRABAJO ES UNA EMPRESA ¿CÓMO GERENCIARLO? 2010.
EL PODER DE LO HUMANO EN LA INNOVACION Y EL EMPRENDIMIENTO Habilidades Relacionales para el alto desempeño y la creación conjunta.
Taller de Mediación curso IES Real Instituto de Jovellanos Departamento de Orientación.
DARSE CUENTATENER GANAS ENCONTRAR LA FORMA EL PRIMER PRINCIPIO DE LA ONTOLOGÍA DEL LENGUAJE NO SABEMOS COMO LAS COSAS SON SOLO SABEMOS COMO LAS OBSERVAMOS.
Trabajo en equipo Curso Virtual La Gestión de la Calidad en la
PENSAMIENTOS POSITIVOS REGULACIÓN EMOCIONAL. REGULACIÓN EMOCIONAL ¿QUÉ ES? Es la capacidad para manejar las emociones de forma apropiada El medio para.
Los juicios y la estructura de temporalidad Página 1 de 4 Para entender qué son los juicios fundados o infundados, debemos primero indagar en el fenómeno.
La escucha Portada La escucha Adaptación del libro Actos del lenguaje volumen I: La escucha.
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
Ciclo de coordinación de acciones Introducción
“Año de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad “
Transcripción de la presentación:

Diseñado por Coaching Cognoscitivo Profesional de México S.C. TALLER DE COMUNICACIÓN EFECTIVA Diseñado por Coaching Cognoscitivo Profesional de México S.C.

El participante desarrollará habilidades OBJETIVOS El participante desarrollará habilidades de comunicación tanto a nivel interpersonal como organizacional.

SOLO OBSERVAMOS AL MUNDO … ...Y POR LO TANTO SIEMPRE PODEMOS MIRAR ATRAVÉS DE ÓPTICAS DISTINTAS Diseñado por Coaching Cognoscitivo Profesional de México S.C.

NECESITAMOS OBSERVAR AL OBSERVADOR QUE SOMOS… ...Y CAMBIAR LA PERSPECTIVA Diseñado por Coaching Cognoscitivo Profesional de México S.C.

ÁMBITOS DE OBSERVACIÓN LENGUAJE EMOCIONES ACCIÓN CUERPO Diseñado por Coaching Cognoscitivo Profesional de México S.C.

Diseñado por Coaching Cognoscitivo Profesional de México S.C. LENGUAJE HUMANO Somos seres lingüísticos. Vivimos en el Lenguaje. El compartir ideas, inquietudes y sentimientos se realiza en el Lenguaje en cualquiera de sus formas. El Lenguaje es el gran Coordinador de las coordinaciones humanas (empresas, universidades, matrimonio, sociedad, instituciones, costumbres etc.). No hay coordinación humana fuera del Lenguaje. La cultura se transmite a través del Lenguaje. El Lenguaje es la Cultura. El Lenguaje nos sirve para describir, y también para generar realidad. Transformamos nuestro entorno a través de el. Diseñado por Coaching Cognoscitivo Profesional de México S.C.

ACTOS LINGÜÍSTICOS BÁSICOS AFIRMACIONES DECLARACIONES OFERTAS PETICIONES JUICIOS PROMESAS

Diseñado por Coaching Cognoscitivo Profesional de México S.C. LAS AFIRMACIONES Son descripciones de lo que nos rodea. Se refieren al ámbito de los hechos, de lo concreto, de lo mensurable. Se basan en la capacidad común de observación, en un espacio de distinciones compartidas. Pueden ser verdaderas o falsas. Requieren de pruebas, evidencias y/o testigos. Compromiso social: La veracidad de nuestras afirmaciones. Diseñado por Coaching Cognoscitivo Profesional de México S.C.

Diseñado por Coaching Cognoscitivo Profesional de México S.C. LAS DECLARACIONES Nos permiten generar una realidad diferente, que no existía antes de nuestra Declaración. Después de una Declaración las cosas dejan de ser como eran antes.   Están directamente relacionadas con el poder de la palabra. Se requiere la Declaración y la capacidad de hacerla cumplir (poder). Las Declaraciones pueden ser válidas o inválidas. Requieren de autoridad conferida (juez, arbitro, maestro etc.). Compromiso social: La Validez: Autoridad para hacer declaraciones. Capacidad de hacerlas cumplir. Diseñado por Coaching Cognoscitivo Profesional de México S.C.

Diseñado por Coaching Cognoscitivo Profesional de México S.C. LOS JUICIOS 1/2 Se refieren al mundo de lo subjetivo: son opiniones, creencias, puntos de vista, apreciaciones, valores Generan realidad para el que lo formula Proporcionan orientación y dirección en la vida Tomamos decisiones y elegimos a partir de ellos Son el núcleo de la identidad El Juicio siempre vive en quien lo formula Los Juicios y la estructura temporal Diseñado por Coaching Cognoscitivo Profesional de México S.C.

LOS JUICIOS 2/2 Los Juicios nos sirven para abrirnos o cerrarnos posibilidades en la vida Los Juicios pueden ser: fundados o infundados Compromiso social: fundarlos (afirmaciones) Requieren revisión continua de sus fundamentos Si son de observancia pública requieren de autoridad otorgada

LAS PROMESAS 1/2 Son compromisos que nos permiten coordinar acciones con otras personas. Incrementan nuestra capacidad de acción.   A través de Promesas comprometemos a otros a ejecutar alguna acción en el futuro. Nos permiten planear y esperar el cumplimiento del acuerdo. Ejemplos : acuerdos, convenios, pactos, alianzas.

Compromiso social: Cumplir y hacer cumplir las Promesas.   Las acciones involucradas en las Promesas son: Petición más Declaración de aceptación. Cuando estructuramos Promesas ambas partes tienen que considerar : Disposición y capacidad. Compromiso social: Cumplir y hacer cumplir las Promesas. El incumplimiento debe dar lugar a un reclamo (formal o informal).

Diseñado por Coaching Cognoscitivo Profesional de México S.C. PETICIONES Las Peticiones sirven para obtener lo que queremos del mundo. Al pedir podemos hacer que algo pase. Incrementan nuestra capacidad de logro. Responden al imperativo de hacernos cargo de nuestras necesidades. Requisitos clave de las Peticiones: Acción. Condiciones de satisfacción. Establecer tiempo definido. Es necesario reconocer la legitimidad de la no aceptación de algunas de nuestras peticiones. Las preguntas son un tipo de Petición. Diseñado por Coaching Cognoscitivo Profesional de México S.C.

Diseñado por Coaching Cognoscitivo Profesional de México S.C. LAS OFERTAS Están relacionadas con la necesidad del otro y con lo que yo puedo hacer para apoyar. Fortalecen nuestras relaciones y predisponen positivamente. Debemos especificar claramente en qué consiste nuestro ofrecimiento (cuánto, cuándo, cómo, dónde etc.). Mientras no sea aceptada la Oferta no hemos generado ningún compromiso. La Oferta aunque fundamentalmente es un ofrecimiento puede incluir la obtención de algo en reciprocidad. Compromiso social: Cumplir. Nuestra credibilidad e imagen social se deteriora si no respondemos al compromiso adquirido. Diseñado por Coaching Cognoscitivo Profesional de México S.C.

Diseñado por Coaching Cognoscitivo Profesional de México S.C. EL DOMINIO DE LA ACCIÓN Diseñado por Coaching Cognoscitivo Profesional de México S.C.

TRANSPARENCIA DOMINIO DE LA ACCIÓN Son acciones no reflexivas, no deliberadas, en algunos casos estereotipadas. Son acciones que realizamos de manera prácticamente automática con un mínimo de atención y conciencia.

Diseñado por Coaching Cognoscitivo Profesional de México S.C. DISTINCIÓN DE QUIEBRE Quiebre es la interrupción de la Transparencia. Nos vemos obligados a reflexionar sobre lo que estamos haciendo. Puede generarse a partir de un evento, noticia, hecho, encuentro, cambio, suceso, etc.. Espontáneo: se genera a partir del devenir de la vida. Declarado: surge a partir de la insatisfacción. Orígenes de Quiebre: Todo Quiebre implica un Juicio acerca de que lo que debe o no estar sucediendo. Aprovechar el Quiebre como oportunidad de crecimiento y mejora depende de cómo nos hacemos cargo del mismo. Diseñado por Coaching Cognoscitivo Profesional de México S.C.

Diseñado por Coaching Cognoscitivo Profesional de México S.C. ESTADOS DE ÁNIMO Diseñado por Coaching Cognoscitivo Profesional de México S.C.

Diseñado por Coaching Cognoscitivo Profesional de México S.C. ESTADOS DE ÁNIMO Viven en el trasfondo desde el que actuamos. A diferencia de las emociones su permanencia es prolongada.    Siempre nos encontramos en un estado de ánimo que generalmente no elegimos, ni controlamos. Definen el tipo de observador que somos, definen cómo vemos al mundo y nuestro futuro. Definen el espacio de posibilidades que tenemos para actuar. Tenemos estados de ánimo y los estados de ánimo nos "tienen" a nosotros. Si cambiamos el observador de estados de ánimo que somos, abrimos posibilidades de acción y de cambio. Podemos observar los estados de ánimo desde: Fisiología, Corporalidad, Lenguaje y la Acción. Diseñado por Coaching Cognoscitivo Profesional de México S.C.

Diseñado por Coaching Cognoscitivo Profesional de México S.C. ESTADOS DE ÁNIMO Aquí el acontecimiento precede a la emoción. Las emociones son menos duraderas que los estados de ánimo. Se encuentran estrechamente relacionadas con los Quiebres.   Es posible identificar el evento desencadenante.    El Quiebre determina un nuevo espacio de posibilidades. En las emociones el Quiebre genera una predisposición para la acción contingente. Una emoción puede convertirse en un estado de ánimo, si permanece mucho tiempo. Diseñado por Coaching Cognoscitivo Profesional de México S.C.

CAMBIO DE ESTADOS DE ÁNIMO Y FRUSTRACIÓN EL RESENTIMIENTO LA RESIGNACIÓN LA ACEPTACIÓN LA AMBICIÓN Diseñado por Coaching Cognoscitivo Profesional de México S.C.

LA RESIGNACIÓN Juicio de Facticidad Juicio infundado de que algo no se puede cambiar. Juicios de Facticidad (Tomar un juicio por afirmación). Suele disfrazarse de “realismo”. En ocasiones se acepta la posibilidad del cambio, pero nos juzgamos incompetentes. Reconoce que las cosas podrían ser diferentes, pero no creemos que las cosas van a cambiar, “hagamos lo que hagamos”.

Diseñado por Coaching Cognoscitivo Profesional de México S.C. LA AMBICIÓN Juicio de Posibilidad Juicio de Posibilidad Identifica y abre espacios posibles de acción. Juicios de facticidad se transforman en juicios de posibilidad. Implica comprometerse con la meta, el aprendizaje y el desarrollo. Establece condiciones y relaciones para el logro de metas. Lo “inalcanzable” se transforma en posible. El entusiasmo genera endorfinas. Diseñado por Coaching Cognoscitivo Profesional de México S.C.

Juicio de Posibilidad EL RESENTIMIENTO Juicio de Facticidad Luchamos contra lo que se puede cambiar. Interpretamos que somos víctimas de una acción injusta. Juicio de Facticidad: “lo que pasó fue esto…” Parte de promesas y/o expectativas no cumplidas. La venganza y las “agendas ocultas” son un producto habitual del resentimiento. Cierra relaciones y posibilidades.

LA ACEPTACIÓN Juicio de Posibilidad Reconciliación con la facticidad, asume los hechos, la realidad. Permite modificar el futuro y abrir posibilidades. Generar nuevas acciones. Nos permite vivir en paz y previene el resentimiento de otros. Explicita expectativas y construye nuevas promesas.

Diseñado por Coaching Cognoscitivo Profesional de México S.C. CORPORALIDAD Diseñado por Coaching Cognoscitivo Profesional de México S.C.

Diseñado por Coaching Cognoscitivo Profesional de México S.C. DOMINIO CORPORAL El área Corporal puede ser observada en dos planos: Fisiología Psicocorporalidad Las presiones de la vida cotidiana, y aquellas que genera el propio individuo estresan y afectan el funcionamiento general del organismo. Los estados de ánimo y las emociones producen cambios en la postura general del cuerpo. La energía: que uso y aplicación le damos y cómo la desaprovechamos. Cuándo es alterado el flujo de la energía por bloqueos, estos se manifiestan de diversas maneras. Los sentimientos placenteros como la alegría relajan nuestro cuerpo, por el contrario, el miedo o lo alarman y tensionan. Diseñado por Coaching Cognoscitivo Profesional de México S.C.

MODELOS DE COMUNICACIÓN ALTERNATIVO MODELO TRADICIONAL MODELO ONTOLÓGICO PROPUESTO. E E R Diseñado por Coaching Cognoscitivo Profesional de México S.C.

HABILIDADES Y TÉCNICA DE ESCUCHA HACER PREGUNTAS PEDIR DETALLES Y ACLARACIONES RESUMIR PARAFRASEAR ACLARAR IMPLICACIONES Diseñado por Coaching Cognoscitivo Profesional de México S.C.

HABILIDADES Y TÉCNICA DE ESCUCHA COMUNICACIÓN NO VERBAL. TONOS E INFLEXIONES DE VOZ. GESTICULACIONES EL CONTENIDO DE LA CONVERSACIÓN DISTINCIONES LINGUISTICAS ESTADOS DE ÁNIMO Y EMOCIONES OBSERVAR LA CORPORALIDAD POSTURA ENERGÍA Y MOVIMIENTOS Diseñado por Coaching Cognoscitivo Profesional de México S.C.

DOMINIOS COMPLEMENTARIOS DE OBSERVACIÓN DURANTE LA ESCUCHA EL ESTADO EMOCIONAL DE LA CONVERSACIÓN. LA HISTORIA PERSONAL DEL RECEPTOR. LA CULTURA DE LA QUE PROVIENE EL RECEPTOR. Diseñado por Coaching Cognoscitivo Profesional de México S.C.

CONVERSACIONES

Diseñado por Coaching Cognoscitivo Profesional de México S.C. CONVERSACIONES Conversaciones de juicios personales. Conversación para clarificación de hechos y situaciones. Conversación para posibles acciones. Conversación para la coordinación de acciones. Conversación para posibles conversaciones. Diseñado por Coaching Cognoscitivo Profesional de México S.C.

Conversaciones de juicios personales Son diálogos que establecemos con nosotros mismos, son conversaciones privadas. Creamos historias, explicaciones y justificaciones. Se centran en nuestro pasado. Se componen de Juicios de Facticidad. Nos declaramos víctimas. Enjuiciamos el Quiebre pero no nos hacemos cargo de el. Sus consecuencias: la inmovilidad y/o el resentimiento.

Conversación para clarificación de hechos y situaciones. CONVERSACIONES Conversación para clarificación de hechos y situaciones. Son diálogos dirigidos a esclarecer hechos y situaciones. Hacemos acopio de información. Se comprueba la veracidad de las Afirmaciones Nos enfocamos a revisar la validez (fundamentos) de los Juicios.

Diseñado por Coaching Cognoscitivo Profesional de México S.C. CONVERSACIONES Conversación para Posibles Acciones Dirigida a explorar diferentes posibilidades. Es útil cuando no se sabe, o no esta claro, que acciones son posibles. Implica comprometerse a cambiar el curso de los acontecimientos Genera cambios en la emocionalidad de la relación. Conversación para "qué es posible hacer”, no para encontrar causas ("porqué ocurrió”). Lo central es generar posibilidades (alternativas) a través de la innovación e inventiva Diseñado por Coaching Cognoscitivo Profesional de México S.C.

Diseñado por Coaching Cognoscitivo Profesional de México S.C. CONVERSACIONES Conversación para la Coordinación de Acciones Nos hacemos cargo del quiebre a través de ésta Conversación. Planeamos acciones futuras para hacernos cargo del Quiebre. El objetivo es hacer que algo pase, concretar, resolver. Clave para la Efectividad, la Eficiencia, la Calidad, la Mejora continua. Causas que dificultan establecer esta Conversación: No saber que hacer para resolver el Quiebre. Juicio acerca de la indisposición del interlocutor para acordar acciones. Suponer consecuencias adicionales negativas. Actos lingüísticos involucrados: Declaraciones, Peticiones, Ofertas, Promesas. Diseñado por Coaching Cognoscitivo Profesional de México S.C.

Diseñado por Coaching Cognoscitivo Profesional de México S.C. CONVERSACIONES Conversación para posibles conversaciones. Conversación para resolver Quiebres derivados de: Considerar que el interlocutor no está dispuesto a dialogar. Que la conversación pudiera traer otras consecuencias. Haberse deteriorado la relación. Que otras conversaciones no son posibles. Se utiliza para poder establecer otras conversaciones posteriormente. No se aborda el problema o conflicto: solo se ponen las bases para continuar dialogando. Es central que se dé en un clima de respeto absoluto. Diseñado por Coaching Cognoscitivo Profesional de México S.C.