¿Para qué le sirve a la política pública identificar buenas prácticas de desarrollo de los territorios? Gonzalo Delamaza Programa Ciudadanía y Gestión.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Grupos de trabajo I: Prioridades para la acción en salud materna de América Latina y el Caribe Coordinadora: Bertha Pooley.
Advertisements

Pacto por la Vida. Pacto por la Vida, Iniciativa auspiciada por UICN.
“Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo
ANALISIS DE LA SITUACION
Vigilancia y control social sus alcances y limitaciones Experiencias en un contexto de crisis y cambio.
Avances, logros y perspectivas del gremio municipal en El Salvador y Centroamérica Historia de la tierra.
Lecciones Aprendidas en la Implementación de Estrategias de Municipios, Comunidades y Familias Saludables.
Objetivo del Curso Compartir una visión sobre los desafíos que enfrentan las empresas en Colombia y la responsabilidad que tienen en construir oportunidades.
Foros ciudadanos de cultura Estrategia general Abril-Septiembre 2007.
INTRODUCCION A LOS PRESUPUESTOS PÚBLICOS CON ENFOQUE DE GÉNERO
CATALINA GARCIA ENDA COLOMBIA
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
BASES PARA LA DISCUSIÓN
LOS DESAFÍOS DEL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA EN EL SIGLO XXI
SIERRA EXPORTADORA Seminario Internacional (Lima, 12-XII-2011) “PROMOVIENDO EL MUNICIPIO PRODUCTIVO ” “Rol de los Alcaldes en la Oferta de Servicios,
Estructura de la Presentación
PLANTEAMIENTO DE AGENDA RUMBO AL III DIÁLOGO SOCIAL UE - MÉXICO Reunión de seguimiento.
Foro Económico Mundial
Gestión de Relacionamiento, prospectiva y concertación Desarrollo y fortalecimiento de la FTP a nivel nacional, regional y local. OBJETIVOS Decisores de.
Desafíos de la Gestión Descentralizada con Enfoque Territorial
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
Desarrollo de experiencias en la conformación de equipos.
Fortalecimiento Institucional Ministerio del Interior.
El “I Foro Mundial de Agencias de Desarrollo Local” se plantea con la finalidad de iniciar una reflexión conjunta a nivel global, en torno al Desarrollo.
Jornada capacitación DNGT División de Participación Social.
“Recuperación del espacio público para la descentralización”*
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
V SEMINARIO TALLER V SEMINARIO TALLER Actor Social en Villa el Salvador. Rol y perfil para el momento actual PROMUEVEN AUSPICIAN MESA REDONDA Actores sociales.
Género y Conservación. ¿Buenas prácticas? en América Latina Yolanda Villar Gómez. Octubre 2014.
Programa Ciudadanía y Gestión Pública
De Situación de Salud y Calidad de Vida Proyecto Ministerio de Salud Pública, CUBA. FEB
La Acción de la OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Monitoria de la Cobertura Forestal INPE São José dos Campos –SP Octubre de 2006.
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR ALEGRÍA FONSECA B..
Plan de trabajo de la MI 2013.
POLÍTICAS PÚBLICAS Y GÉNERO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SERNAM Mayo de 2004.
EUROSOCIAL II Programa para la Cohesión Social en América Latina Protocolo de actuación para la reducción de barreras de acceso a la Justicia Año 2013.
Las competencias docentes en un escenario de cambio Foro Internacional de Educación Técnica y Tecnológica. Nina Billorou Bogotá- Noviembre 2008.
PROYECTO REINA PRINCIPALES PREMISAS 1. Las instituciones son el resultado de un proceso de aprendizaje. 2. No es posible sustituir instituciones mediante.
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Sistemas de Gestión de Conocimientos en América Latina TerritorioChile: Avances y Perspectivas Concepción, 6 de noviembre de 2009.
“El PMG de Género en el marco de la transversalización del enfoque de género” Seminario “Incorporación de Género en las Políticas Públicas” 4 y 5 de nov.
Retos para la política de educación inicial en Colombia
MODELO DE INTERVENCIÓN MUNICIPAL EN EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL
Hacia una calidad educativa para todos
Compromisos de la Política Curricular ante el Desafío de la Calidad Gilbert A. Valverde, Ph.D. University at Albany / State University of New York PREAL.
PERÚ: RUMBO A RÍO+20 Reunión Regional Preparatoria para América Latina y El Caribe Santiago de Chile, 7-9 de Setiembre de 2011 Dr. José De Echave Cáceres.
FOMENTO PRODUCTIVO Y DESARROLLO LOCAL
“Hacia una agenda energética regional”. 2 OBJETIVO DEL ESTUDIO “ Identificar temas estratégicos para la región y a partir de ello, construir e impulsar.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Flavia Marco Navarro Unidad.
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO Y CODESARROLLO Sepideh Labani Tenerife,
Objetivo general Generar debate, intercambio de experiencias y evaluación de los procesos y métodos para la elaboración de proyectos territoriales participativos.
PRIMEROS PASOS HACIA UNA NUEVA VISIÓN DE LA COOPERACIÓN Agenda 2013.
Medición de la Productividad en CTI Anna Maria Prat CONICYT-Chile.
IV Congreso Argentino de Administración Pública. Desarrollo Productivo Regional. Desafíos y estrategias. AG Dra. Silvina Campisi Agosto 2007.
GOBIERNO REGIONAL DE LORETO Oficina Ejecutiva de Cooperación Internacional Seminario Taller Lineamientos de Política de la Cooperación Internacional de.
Evaluación Institucional Participativa y Formativa
Hoja de Ruta y Acciones Consulta de Expertos
Aportes de las experiencias a las políticas públicas para el Desarrollo Territorial Concepción, noviembre de 2009.
Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina 4ta. Clase.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo.
La gobernabilidad se refiere a dos acepciones principales: la primera, surgida de los informes de Banco Mundial, la define como un estilo de gobierno.
Resumen del día 1: Principios, objetivos e institucionalidad de la política nacional de logística y movilidad Bogotá, el 5 de noviembre, 2015.
Análisis de las Reformas a los Sistemas de Extensión/Transferencia de Tecnología Agropecuaria (SETTA) (RG-K1316) Región Andina (Ecuador, Perú y Colombia)
INNOVACION PARA EL DESARROLLO: REDES DE INNOVACION DE BASE TECNOLOGICA EN LAC Manuel Miranda Especialista en Extensión Agrícola IV Reunión Anual RELASER.
Incidencia Tu manera de cambiar el mundo. ¿Qué es Incidencia? Definición = Capacidad de influir para un cambio 1. Existencia de un problema 2. Información,
Seminario La Cooperación Descentralizada en la Argentina Jueves 15 de mayo.
Elizabeth Tomalá Rosales CIENCIAS DE LA EDUCACION SÉPTIMO NIVEL SALINAS PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR.
Transcripción de la presentación:

¿Para qué le sirve a la política pública identificar buenas prácticas de desarrollo de los territorios? Gonzalo Delamaza Programa Ciudadanía y Gestión Pública Seminario Territorio Chile Concepción - Noviembre 2009

La Propuesta Generar y circular conocimiento sobre buenas prácticas, a partir de iniciativas y prácticas innovadoras existentes en torno al desarrollo de los territorios Generar y circular conocimiento sobre buenas prácticas, a partir de iniciativas y prácticas innovadoras existentes en torno al desarrollo de los territorios : Supuestos: - Existen prácticas innovadoras - Es posible conocerlas y aprender de ellas de modo sistemático - Ese conocimiento es útil para reformar las políticas públicas hacia el DT

La Experiencia de los Programas de Innovación Desde 1986 en el Kennedy School of Government en Harvard University - 10 programas en 12 países (3 continentes) – Experiencia chilena Desde 1986 en el Kennedy School of Government en Harvard University - 10 programas en 12 países (3 continentes) – Experiencia chilena ¿Cómo convertir la identificación de Buenas Prácticas en cambios de políticas? ¿Cómo convertir la identificación de Buenas Prácticas en cambios de políticas? Observatorio de la Innovación Pública Local en América Latina Observatorio de la Innovación Pública Local en América Latina Sistemas de Gestión del Conocimiento: Territorio Chile Sistemas de Gestión del Conocimiento: Territorio Chile

Gestión del Conocimiento Se trata de promover organizaciones que aprenden de lo que hacen Se trata de promover organizaciones que aprenden de lo que hacen Supone valorar la experiencia concreta como un modo de enfrentar los problemas y resolverlos Supone valorar la experiencia concreta como un modo de enfrentar los problemas y resolverlos Supone ampliar los actores del conocimiento válido Supone ampliar los actores del conocimiento válido En DT: supone equilibrar el vínculo entre condiciones y actores. La política pública como catalizador activo y promotor de la iniciativa de los actores del territorio En DT: supone equilibrar el vínculo entre condiciones y actores. La política pública como catalizador activo y promotor de la iniciativa de los actores del territorio

El proceso Identificar Identificar Evaluar Evaluar Documentar Documentar Aprender Aprender Retroalimentar / Reformar Retroalimentar / Reformar

Identificar Encontrar experiencias Encontrar experiencias Mirar con otros ojos Mirar con otros ojos Rastrear desde el último eslabón de la cadena Rastrear desde el último eslabón de la cadena Identificar las innovaciones Identificar las innovaciones Las buenas experiencias motivan pero no hablan solas Las buenas experiencias motivan pero no hablan solas El banco de experiencias El banco de experiencias

Evaluar ¿Quién hace las preguntas? ¿Quién hace las preguntas? Dimensiones del DT y criterios de evaluación Dimensiones del DT y criterios de evaluación ¿Qué es lo innovador? ¿Qué es lo innovador? ¿Cuáles son las buenas prácticas? ¿Cuáles son las buenas prácticas? La práctica está compuesta por un conjunto de políticas, enfoques, procedimientos, metodologías y tecnologías que permiten su desarrollo y resultados. La práctica está compuesta por un conjunto de políticas, enfoques, procedimientos, metodologías y tecnologías que permiten su desarrollo y resultados. El análisis FODA El análisis FODA

Documentación prácticas Documentar iniciativas / experiencias para recuperar prácticas Las iniciativas obtienen logros gracias a las buenas prácticas que se desarrollan en ellas. Las agregan valor innovando en la experiencias Las iniciativas obtienen logros gracias a las buenas prácticas que se desarrollan en ellas. Las buenas prácticas agregan valor innovando en la experiencias Para que esto ocurra debe ser observado Para que esto ocurra debe ser observado Requiere hacerse visible y comunicable Apropiación y utilización del conocimiento Requiere hacerse visible y comunicable Apropiación y utilización del conocimiento

Retroalimentación Aspectos específicos de la gestión pública Aspectos específicos de la gestión pública El desafío del : de los pilotos y la bonita experiencia a una nueva generación de políticas. El desafío del incremento de impacto: de los pilotos y la bonita experiencia a una nueva generación de políticas. El desafío de modificar las agendas: diálogo político desde la práctica El desafío de modificar las agendas: diálogo político desde la práctica

Campos de Aprendizaje y Retroalimentación Territorio Chile 2009 La innovación: enfoques, gestión y relación con los actores. Salud y gestión del patrimonio. La innovación: enfoques, gestión y relación con los actores. Salud y gestión del patrimonio. La perspectiva de desarrollo económico local La perspectiva de desarrollo económico local Inclusión, nuevos protagonistas y enfoque de derechos Inclusión, nuevos protagonistas y enfoque de derechos

Campos de Innovación La evaluación de las metas del decenio La evaluación de las metas del decenio La salud sale del hospital y el consultorio: enfoque de Determinantes Sociales y gestión intersectorial La salud sale del hospital y el consultorio: enfoque de Determinantes Sociales y gestión intersectorial Gestión del patrimonio: nuevos valores y relación con los actores del territorio (diálogo de saberes) Gestión del patrimonio: nuevos valores y relación con los actores del territorio (diálogo de saberes) La gestión coordinada impulsada desde abajo La gestión coordinada impulsada desde abajo

Desarrollo Económico Local Aparece tímido el desarrollo sostenible Aparece tímido el desarrollo sostenible Nuevos enfoques de concertación y articulación de actores Nuevos enfoques de concertación y articulación de actores Nueva institucionalidad regional Nueva institucionalidad regional Dos perspectivas sobre desarrollo en la Región de Los Lagos Dos perspectivas sobre desarrollo en la Región de Los Lagos

Inclusión: los derechos de los excluídos Nueva ola de reforma social en AL Nueva ola de reforma social en AL Reformulación del rol del Estado Reformulación del rol del Estado El problema de la inclusión (objetiva y subjetiva) El problema de la inclusión (objetiva y subjetiva) Debate de paradigmas sobre el enfoque de derechos Debate de paradigmas sobre el enfoque de derechos ¿Cómo se come? Las tres I: implementación, institucionalización, interlocutores ¿Cómo se come? Las tres I: implementación, institucionalización, interlocutores Diálogo de saberes, el problema del conocimiento, la tecnocracia y el “como hacer” la política pública Diálogo de saberes, el problema del conocimiento, la tecnocracia y el “como hacer” la política pública

El desafío de modificar las agendas Descentralización: renegociando los vínculos entre sectores, niveles y actores Descentralización: renegociando los vínculos entre sectores, niveles y actores Innovación: mucho más allá del “valle de la muerte” Innovación: mucho más allá del “valle de la muerte” Modernización del Estado: la eficiencia democrática de las políticas públicas (participación y descentralización Modernización del Estado: la eficiencia democrática de las políticas públicas (participación y descentralización Se puede de “otras maneras” (el caso de Medellín) Se puede de “otras maneras” (el caso de Medellín)

¡Muchas gracias!