INFLAMATORIO-INFECCIOSAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EPENDIMOMA -En TC aparece característicamente como una masa iso-hiperdensa en el interior del IV ventrículo, con calcificaciones puntiformes, pequeños.
Advertisements

DIAGNOSTICO POR LA IMAGEN EN O.R.L.
Características diferenciales entre el dolor músculo
Tema: Orbita Dra. Morales CENAO..
Azalea Garza Báez Cabeza y Cuello.
Dr. José Roberto Martínez Abarca
8.- Dolor El dolor orbitario aislado, episódico y breve no asociado a otros síntomas o signos clínicos difícilmente puede deberse a patología que requiera.
LESIONES FOSA CRANEAL MEDIA
Aproximación diagnóstica a las lesiones quísticas de mandíbula y maxilar superior mediante TCMD: Parámetros de interés.
PACIENTE Nº8 Paciente de 9 años que ingresa procedente de la Puerta de Urgencias por lesión osteolítica vertebral en radiografía. Hace un año presentó.
LESIONES DE LA FOSA CRANEAL ANTERIOR
REVISIÓN DEL TEMA Muchas entidades que afectan a la mano, muestran en la RC imágenes típicas y signos casi patognomónicos, que junto con la historia.
LESIONES FOSA CRANEAL POSTERIOR
Diseminación perineural tumoral: Hallazgos Radiológicos
Figura. 1. Varón de 54 años con clínica de dolor lumbar + ciática
Mujer de 43 años, en seguimiento en consultas externas por cefaleas
LESIONES PSEUDOTUMORALES
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
FRACTURA NASAL Dr. German Gago Corrales Asistente ORL HCG Ginevra
Cervicalgia y cervicobraquialgia
A b c d Foto 1. TC (a,b) sin contraste y RM (c,d) secuencia TSE T2 en el plano axial sobre pelvis y suelo del periné. Se visualiza una lesión bien definida,
5. Área de radiología APARTADO 9. Aplicaciones clínicas de la tomografía computarizada de cabeza y cuello.
Casos clínicos - Artritis
PATOLOGÍA INFLAMATORIA DE LA MANO
A b Foto nº 1. Secuencia SE T1 (a) y STIR (b) coronal oblicuas de región lumbosacra con fractura por insuficiencia bilateral de sacro y de L5. Ambas secuencias.
Facilitador: Dr. Marcos Matiguan Participantes: TSU. Alexis Fernández
1 2 SINUSITIS INVASIVA POR ASPERGILLUS. Paciente pediátrico con aplasia medular severa yatrogénica. Fig. 1: Tc facial sin contraste. Celulitis orbitaria.
Musculoesquelético en TC y RM.
Artritis psoriásica Congreso Médico Nacional
El ABC de la compresión medular para el radiólogo de guardia
RM: lesión expansiva tumoral del sacro que se extiende desde la parte posterior de S1 hasta la región sacro-coxígea. Erosiona y invade los agujeros sacros.
Tumores Glándulas Salivales Menores
Historia Clínica Varón de 85 años
REUNIÓN INTERHOSPITALARIA DE RADIOLOGÍA. CASOS TC DE SENOS PARANASALES. MOTIVO DE CONSULTA: Paciente varón de 47 años que acude a urgencias por presentar.
Nariz 1.- ¿QUÉ ES LA NARIZ? 2.- ¿A QUE SE DEBE LA IMPORTANCIA DE LA NARIZ? 3.- ¿DÓNDE SE ENCUENTRA SITUADA LA NARIZ? 4.- ¿CÓMO ESTA FORMADA LA NARIZ? 5.-
Médula Espinal Sustancia gris Cervical Posterior D1 Torácico D12
PACIENTE 1 Mujer de 31 años. Pérdida de fuerza en hemicuerpo derecho tras levantarse por la mañana, dolor en cara dorsal de mano derecha la noche anterior.
2.- Técnicas diagnósticas por imagen en neuroftalmología
E F L8 L9 (continuación) E) En el ESTUDIO DINÁMICO del osteoma osteoide se aprecia una captación progresiva de contraste en el nidus (curva) con una zona.
Resultados Caso 1: Mujer de 38 años
GRANULOMA DE COLESTEROL DEL APEX PETROSO
ANAMNESIS: Mujer de 20 años con proptosis del ojo izquierdo de 5 días de evolución. No otra sintomatología nasosinusal. ANTECEDENTES: Ninguno de interés.
ADENOMA HEPATOCELULAR
A B ENCONDROMA de húmero. Varón de 64 años asintomático.
Tumores mesenquimales
CAVIDADES NASOSINUSALES
CASO 1. Osteoma frontal. Varón de 54 años con discreta proptosis ocular izquierda. Fig 1.1. TC ( corte axial). Osteoma frontal izquierdo que se insinúa.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
M. Oñate Miranda, C. Simón Selva, O. Suárez Traba, E. Vázquez Muñoz Mujer 76a MC: exoftalmos izquierdo AP: EF: endoscopia nasal: Pruebas Complementarias:
PATOLOGÍA DE ORIGEN TRAUMÁTICO
Imagen 15: Paciente varón de 45 años con tumoración en glándula submaxilar. En estudio anatomo-patológico: Adenoma pleomorfo submaxilar Imagen 14: Paciente.
Mielopatia.
MUSCULOESQUELÉTICO Caso 26. Varón de 45 años HIV positivo con tumoración en flanco derecho. Lesión globalmente hipoecoica de contornos imprecisos. Por.
DATOS CLÍNICOS: Varón de 71 años. Ex fumador desde hace 8 años. AP: LNH- de precursores B Acude por disnea y desorientación. Urgencias: TC de cráneo sin.
CASO 4. Fibroma cemento-osificante.
DR. CHRISTIAN GÓMEZ - QUIROZ ORL/ENT HOSPITAL NAVAL LIMA - PERÚ
Reuniones interhospitalarias de radiología
Nariz Se divide en izquierda y derecha debido al tabique nasal.
Jhon Jairo Peña Saravia MD Residente
Copyrigth,. Gabriela Bruno
Paciente de 66 años cuya clínica incluía hemianopsia homónima izquierda, paresia facial central izquierda y hemiparesia izquierda 2 sobre 5. NIHSS 9 al.
Epicondilitis lateral
TUMORES BENIGNOS Meningioma Neurinoma de pares craneales
La patología que afecta al pie es muy diversa y numerosa
Dr. Jorge Montero Arismendy1. FOSAS NASALES SON DOS CORREDORES ANFRACTUOSOS DE EJE MAYOR ANTEROPOSTERIOR SITUADOS EN EL MACIZO FACIAL, SEPARADOS POR UN.
Cavidad Nasal Priscilla Sepúlveda Nariz
ARTROPATÍAS AUTOINMUNES Artritis reumatoide: La artritis reumatoide es un trastorno inflamatorio sistémico crónico que puede afectar a muchos tejidos y.
Artritis Reumatoide Dra. Graciela C. Vera Aldama.
PATOLOGIAS DE LA A.T.M.
Aparato Respiratorio 2 porciones: Vías superiores Vías inferiores.
Transcripción de la presentación:

INFLAMATORIO-INFECCIOSAS LESIONES INFLAMATORIO-INFECCIOSAS Mucocele Poliposis Osteomielitis Artritis reumatoide …

Mucocele etmoidal Caso 1: Varón 91 años. Dificultad respiratoria. Proptosis derecha a) TAC axial: Lesión hipodensa de gran tamaño centrada en etmoides, con reborde óseo escleroso, que ejerce efecto de masa sobre órbita y fosa nasal derecha y seno esfenoidal b) RM T1 SE axial: Gran tumoración de partes blandas, discretamente hiperintensa, que ocupa las celdillas etmoidales derechas, con efecto de masa sobre estructuras adyacentes. Mucocele etmoidal

Mucocele de senos paranasales Lesión sinusal expansiva, llena de moco, 2aria a obstrucción. Crecimiento subclínico hasta que altera la pared e invade estructuras vecinas normales Frontal (65%), etmoidal (25%), maxilar (8%), esfenoidal (2%) Radiología: TAC. Masa sinusal hipodensa expansiva que no capta contraste Remodelación de paredes óseas RM. Señal hipointensa en T1/ hiperintensa en T2 Si contenido proteico, hiper en T1

Artritis reumatoide Caso 2. Mujer 79 años. Cervicalgia b) a) TAC axial: Impresión basilar con impronta odontoidea que condiciona estenosis del canal. Tejido de granulación en torno a articulaciones atloaxoidea y occipitoatloidea (flecha) b) Rx lateral cervical: Anquilosis extensa del segmento C2-C6. Subluxación C6-C7 con cambios degenerativos asociados. Osteopenia. Impresión basilar. Artritis reumatoide

Artritis reumatoide   Artritis inflamatoria autoinmune de etiología desconocida Síntomas crónicos: Rigidez, dolor, contractura. Artritis simétrica afectando a huesos de extremidades, Suele respetar esqueleto axial, salvo c. cervical y charnela occipito-atloidea. Inestabilidad C1-C2 en flexión en 1/3 de pacientes. Erosión de odontoides. Impresión basilar. Radiología TAC: Osteopenia y subluxaciones (sobre todo C1-C2) RM: Pannus, partes blandas y afectación medular.