EL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA GESTIÓN DE LA IC EN LA PRÁCTICA IV CURSO DE FORMACIÓN PROGRAMA ITERA: Como iniciar y desarrollar una Unidad de Insuficiencia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares

Advertisements

CASOS CLÍNICOS.
INSUFICIENCIA CARDÍACA, ENFERMEDAD RENAL Y ANEMIA VISIÓN CARDIOLÓGICA
RethinQ Cardiac Resynchronization Therapy in
NOVEDADES EN INSUFICIENCIA CARDIACA
Dr. Josep Lupón. Rev Esp Cardiol 2007; 60: 874 UNIDADES DE INSUFICIENCIA CARDIACA Reunión Sección Córdoba junio 2006 (28) Red de delegados de Pfizer septiembre.
Fanny B. Cegla Enero – 2014 C.S. Buenos Aires
Mª Pilar Ruiz Rodríguez
Telemedicina en una Unidad de Insuficiencia Cardiaca: estudio iCOR
UNIDAD DE INSUFICIENCIA CARDÍACA Y TRASPLANTE CARDIACO Enfermería
Elementos de excelencia de un programa de insuficiencia cardíaca: La colaboración multidisciplinar LA INTERVENCIÓN DEL FARMACÉUTICO A LA.
Proceso de coordinación de un Programa de IC entre Hospital y Atención Primaria mediante nuevas tecnologias: Telemedicina Josep Comín-Colet, Cardiólogo.
Programa de Insuficiencia Cardíaca Hospital Puerta de Hierro
Jefe Programa de Falla Cardiaca Clínica Universitaria Colombia
Proyecto : Evaluación de la Efectividad en Cataluña para la Gestión Remota de Pacientes (Motiva) con Insuficiencia Cardiaca CARME CAtalan Remote Management.
INSUFICIENCIA CARDIACA: MAGNITUD DEL PROBLEMA
HTA de difícil manejo Dra. Vanesa Pomeranz L Septiembre Hospital Británico.
¿Cuáles son los datos más útiles para el diagnóstico de insuficiencia cardíaca en Urgencias? Wang CS, FitzGerald JM, Schulzer M, Mak E, Ayas NT. Does.
CASOS CLÍNICOS.
GINA GONZALEZ ROBLEDO UNIDAD DE INSUFICIENCIA CARDIACA
Manifestaciones clínicas de la fibrilación auricular según la duración del intervalo QTc Kulik V.L., Yabluchansky N.I. Cátedra de Clínica Médica Universidad.
Actualización en imagen cardiovascular 2006 TCMC y RMC
NOVEDADES EN INSUFICIENCIA CARDIACA
PROCESO CONJUNTO CON ATENCIÓN PRIMARIA EN EL PACIENTE TERMINAL
FINALMENTE LO LOGRAMOS: DE UNA CONSULTA MONOGRÁFICA A UNA UNIDAD DE IC
Promoción del auto cuidado en rehabilitación cardiaca Manuel Ottaviano Life Supporting Technologies ETSI Telecomunicación – UPM - Madrid.
Promoción del autocuidado: Instrumentos para la educación y la evaluación del paciente con Insuficiencia Cardiaca Neus Badosa Marcè Enfermera coordinadora.
Hospital del Mar Hospital del Mar El Registro de la Actividad: circulo de calidad y financiación del programa Josep Comín Colet Coordinador Unidad de IC.
SIMPOSIUM DE VALORACION PREOPERATORIA La Sinergia entre el Internista y el Anestesiólogo para disminuir el riesgo al paciente Valoración Preoperatoria.
ECOCARDIOGRAFÍA DE ESTRÉS
III Curso de Formación Programa ITERA
III CURSO DE FORMACIÓN PROGRAMA ITERA La conexión con AP: La Enfermera de Enlace y la Enfermera Gestora de Casos Lola Mendoza García de Paredes,
RESYNCHRONIZATION–DEFIBRILLATION FOR AMBULATORY HEART FAILURE TRIAL RAFT.
DEPARTAMENTO DE SALUD DE ALICANTE HOSPITAL GENERAL
LA ENFERMERA ESPECIALISTA EN INSUFICIENCIA CARDIACA Y TRASPLANTE
Coordinación del cuidado paliativo
CIRUGIA DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA
PACIENTE CON ESCLEROSIS SITÉMICA DIFUSA Y AFECTACIÓN CARDIACA SEVERA Lamas J.L. (1), Sopeña B. (2), Vázquez C. (2), Freire M.C. (2), Rivera A. (2), Longueira.
Seguimiento telefónico coordinado con un programa de IC Marisa Martí Barcelona 18 de septiembre 2010.
Unitat d’Insuficiència Cardíaca HOSPITAL UNIVERSITARI GERMANS TRIAS I PUJOL PUENTES INTERDISCIPLINARES: UNIDADES DE IC CON ESTRUCTURA FUNCIONAL.
Gestión de un paciente centrada en domicilio tras un ingreso III Curso de Formación Programa ITERA Mila Guerrero Enfermera EAP Raval Sud, SAP Litoral ICS,
Dr. Josep Lupón ITERA III. Rev Esp Cardiol 2007; 60: 874 UNIDADES DE INSUFICIENCIA CARDIACA Reunión Sección Córdoba junio 2006 (28) Red de delegados de.
CASOS TEORICO-PRACTICOS EN INSUFICIENCIA RESPIRATORIA HIPOXÉMICA
Eficacia de la ezetimiba sobre la evolución de la aterosclerosis en pacientes con hipercolesterolemia familiar Kastelein JJP, Akdim F, Stroes ESG, Zwinderman.
Atención primaria y telemedicina
UNIDAD DE INSUFICIENCIA CARDÍACA Hospital Son Dureta 2 años de vida II JORNADAS DE LA SOHIB Palma, mayo de 2010 Hospital Son Dureta Armando Bethencourt.
APLICATIVOS, TRAYECTORIAS Y ALGORITMOS EN GESTION DE GINA GONZALEZ ROBLEDO PROGRAMA DE INSUFICIENCIA CARDIACA SERVICIO DE CARDIOLOGÍA - HOSPITAL.
La prevalencia de la IC diastólica va en aumento y, tras el primer ingreso, su pronóstico es similar a de la IC sistólica AP al día [
Seguimiento del paciente con insuficiencia cardíaca ¿Qué objetivos? ¿En qué entorno asistencial? ¿Cuántas visitas?¿Con qué frecuencia? ¿Qué parámetros.
Los antecedentes familiares de insuficiencia cardíaca son un factor de riesgo para los hijos AP al día [
Intervención educativa telefónica en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica: experiencia en el Ámbito de Atención Primaria de Barcelona. Marisa Martí.
HOSPITAL GERMANS TRIAS I PUJOL, BADALONA
¿Cuál es la relación coste- efectividad de la simvastatina? AP al día [ ] Heart Protection Study.
Dr Pedro Mª Montes Orbe Hospital de Cruces
ALGO QUE NO DEBEMOS OLVIDAR
Manejo de SCASEST Juan Ramón Beramendi - H. Donostia Uzturre - TOLOSA.
Telemedicina Caso Práctico II
Programa de Insuficiencia Cardiaca del Hospital del Mar
Un programa de intervención telefónica centralizado gestionado por enfermeras mejora el pronóstico de la insuficiencia cardíaca GESICA Investigators.
Caso Clínico: Falla Cardiaca
Carlos Santos Molina Mazón Supervisor de Enfermería. Unidad Coronaria.
Grupo 5 Dr. Rosa Rodríguez Dr. Tomas López Dr. Simón Rodríguez Dr. Andreina Manríquez Dr. José Marval Abril 2015.
PROCESO DEL PACIENTE DURANTE EL SEGUIMIENTO EN HOSPITAL DE D Í A III Curso de Formación Programa ITERA Laura Ollé Núria Rodríguez Servicio de cardiología.
Insuficiencia cardiaca, enfermedad renal y anemia 1a. Reunión CARDIO RENAL Sevilla de junio SEN/SEC.
Ateneo. Lectura critica Andrés Vilela 15/06/12 ESTATINAS Y HEMORRAGIA CEREBRAL.
¿Cuáles son los predictores de insuficiencia cardíaca a largo plazo en pacientes con infarto de miocardio? Macchia A, Levantesi G, Marfisi RM, Franzosi.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN . Justificación
ANÁLISIS DE LOS REQUISITOS FUNCIONALES PARA EL DESARROLLO DE UN ENTORNO M-HEALTH EN LA ATENCIÓN DE PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA. PROYECTO HEARTEN.
OPENPediatrics™ Cómo aprovechar la tecnología para fomentar la divulgación y el intercambio mundial del conocimiento sobre el cuidado de niños enfermos.
Test de esfuerzo El Test de Esfuerzo consiste en la observación y registro de variables clínicas, hemodinámicas y electrocardiográficas de personas sometidas.
Transcripción de la presentación:

EL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA GESTIÓN DE LA IC EN LA PRÁCTICA IV CURSO DE FORMACIÓN PROGRAMA ITERA: Como iniciar y desarrollar una Unidad de Insuficiencia Cardiaca multidisciplinaria: trabajando para el futuro Barcelona Caso práctico

J.C.C. Varón de 75 años Exfumador de 40 cigarrillos al día desde hace 10 a Sin alergias. ANTECEDENTES Hiperuricemia Hipercolesterolemia HTA Cólicos nefríticos Apendicectomía BNCO

Historia cardiológica IAM anterior en Ecocardiograma: acinesia antero-apical extensa. FE 25% Cateterismo: enfermedad de 3 vasos (DA proximal 100%, CX 100%, CD 80%). Prueba de esfuerzo: positiva tardía por isquemia y angina J.C.C.

Historia cardiológica 1990: cuádruple injerto cororario: AMI a DA, AMD a CD, safena secuencial a 1D y bisectriz en H. Sant Pau Enero 1991: FE 36% Sin angina clase II NYHA Tratamiento: Enalapril 5 x 2 Simvastatina AAS J.C.C.

Historia cardiológica Septiembre ª visita en la Unidad Sin angina En clase II NYHA. Edemas en EEII. FE 38%. Tratamiento: Enalapril 5 x 2 Carvedilol 12.5 x 2 Simvastatina AAS Torasemida 5 J.C.C.

Historia cardiológica Septiembre 2005 Sin angina En clase II NYHA. Sin edemas FE 37% Tratamiento: Enalapril 10 x 2 Carvedilol 25 x 2 Atorvastatina AAS Torasemida 10 J.C.C.

Historia cardiológica Septiembre 2008 inicio telemonitorización J.C.C. Proyecto : Evaluación de la Efectividad en Cataluña para la Gestión Remota de Pacientes (Motiva) con Insuficiencia Cardiaca CARME CAtalan Remote Management Evaluation

Sistema de comunicació Medidas telemonitorización

en la TV del paciente Educación Feedback Cuestionarios Mensajes Herramientas para incrementar el autocuidado

Videos

en el ordenador de la enfermera

Staff Interface Patient Interface Today’s weight: 183 ! Care Plan Rules Care Plan Rules 1. Módulos TV 2. Medidas vitales 3. Cuestionarios 4. Mensajes Care Plans Planes de acción

Christoph Westerteicher ESC Heart Failure Congress 2010 Berlin TELEMEDICINA A LA IC

Gráfica peso Kg J.C.C.

Gráfica peso Kg J.C.C.

Gráfica peso Kg J.C.C.

Gráfica peso Kg J.C.C.

Gráfica peso Kg J.C.C.

Gráfica peso Kg J.C.C.

EVALUACIÓN ENFERMERÍA 4 DUE Facilidad uso Utilidad alarmas Rentabilidad tiempo Feedback pacientes Monotonía Problemas técnicos Satisfacción global Agradabilidad interfaz CARME CAtalan Remote Management Evaluation

Gráfica peso Kg dosis extra furosemida en domicilio J.C.C.

Gráfica peso Kg J.C.C. dosis extra furosemida

Gráfica peso Kg J.C.C. dosis extra furosemida UIC

Gráfica peso Kg J.C.C. dosis extra furosemida UIC Furosemida iv

Cuestionarios J.C.C Toma una dosis extra de furosemida durante 3 días y llámanos

 67,8%  57,2%  62,9% 92 pacientes p=0,010p=0,028p=0,001 HOSPITALIZACIONES CARME CAtalan Remote Management Evaluation

Gráfica FC lpm J.C.C.

Me En Cu Gr Vi In Ba TA SATISFACCIÓN PACIENTES 68 pacientes CARME CAtalan Remote Management Evaluation

COMPORTAMIENTOS <0.001 NS Control Control Tomar Registro Comunicar peso TA Medicación peso-TA datos 68 pacientes A vs B: p=0.021p<0.001p=0.002 NS CARME CAtalan Remote Management Evaluation

Gráfica peso Kg J.C.C.

CUMPLIMIENTO MONITORITZACIÓN 34 pacientes 1 er semestre2º semestre p=0.036 p=0.030 CARME CAtalan Remote Management Evaluation

Unitat d’Insuficiència Cardíaca