Cálculo diferencial (arq)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MATEMÁTICAS II MEDIO PROGRAMA EMPRENDER PREUNIVERSITARIO ALUMNOS UC
Advertisements

SISTEMA DIÉDRICO Vistas II
Perspectiva Isométrica I
Perspectiva Caballera I
CUERPOS DE REVOLUCIÓN nivel- 2º ESO
Santiago, 28 de septiembre del 2013
Aplicaciones de la Integral
Tema 1 - Funciones. En la figura que aparece en la siguiente hoja se muestra una vista desde arriba de dos autopistas, una con forma parabólica y la otra.
A En la siguiente ilustración se observa un árbol de navidad, y uno de los alambres que lo sostiene; el alambre mide 10m de longitud, forma un ángulo de.
Cálculo diferencial (arq)
QUINTO AÑO DE SECUNDARIA PROFESOR . HUGO QUISPE VELASQUEZ
APLICACIONES DE LA DERIVADA
Dpto. Física Aplicada UCLM
VOLUMEN Y SUPERFICIE DE FIGURAS EN EL ESPACIO
FUNCIÓN POLINOMIAL.
Situaciones que dan origen a funciones cuadráticas
Función Cuadrática.
FUNCIONES Simetría Prof. Evelyn Dávila.
Dibujo técnico. Sistemas de representación.
Cálculo diferencial (Arq)
PROBLEMAS DE GEOMETRÍA
Áreas entre curvas..
Cálculo diferencial (arq)
Consignas para complementar Planes de Estudio 2011
ÁREA DEL CIRCULO.
ÁREAS Y VOLÚMENES.
Aplicaciones de la derivación
PRUEBA DE APTITUD MTRO. JOSÉ SALVADOR BELTRÁN LEÓN
Unidad 1: Funciones, Límite y Continuidad
Módulo N°4 Plan de Nivelación Introducción a la Geometría.
Matemáticas Acceso a CFGS
Cálculo diferencial (arq)
Ecuaciones de la recta.
Problemas de optimización
CLASE 83 FUNCIÓN CUADRÁTICA DEFINIDA POR y = ax2 + c (a 0)
CUERPOS GEOMÉTRICOS O FIGURAS 3D
Cálculo diferencial (Arq)
OPTIMIZACIÓN DÍA 45 * 1º BAD CS
Semana 3 sesión 1 Escalares y vectores. Suma de vectores
Los Trapecios Módulo de Geometría.
UNIDAD 3 (3ra parte) UNIDAD 4
APLICACIONES DE LAS DERIVADAS
CALCULO INTEGRAL (ARQ)
Parcial Nº1 - Cálculo I 24-ABR-2015 Resoluciones de algunos de los ejercicios.
MATEMÁTICA BÁSICA (Ing.) “COORDENADAS POLARES”
SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS PERÍMETROS, ÁREAS y VOLÚMENES
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Aplicadas CS I1 DERIVADAS Tema 10.
EXAMENES PAU JUNIO Fase General
EXAMENES PAU JUNIO Fase Especifica
CLASE 123 SISTEMAS CUADRÁTICOS.
DETERMINACIÓN DE LAS VISTAS
FIGURAS SEMEJANTES ESCALAS
FUNCIONES CONCEPTO Función es la correspondencia entre dos conjuntos A y B llamados Dominio e Imagen respectivamente, donde a cada elemento del conjunto.
MÓDULO 4.
OCTAVO ENCUENTRO FIGURAS PLANAS. CUERPOS POLIEDROS Y REDONDOS.
Figuras geométricas.
CÁLCULO DIFERENCIAL (ARQ)
EXAMENES PAU JUNIO Fase general
MOVIMIENTOS EN EL PLANO
Dpto. Física Aplicada UCLM
CIRCUNFERENCIA, PARÁBOLA, ELIPSE
AREA SUPERFICIAL Y VOLUMEN DE FIGURAS
CUERPOS GEOMETRICOS.
CUERPOS DE REVOLUCIÓN.
EXAMENES PAU JULIO Fase general
@ Angel Prieto BenitoApuntes 1º Bachillerato CT1 DERIVADAS U.D. 8 * 1º BCT.
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 U.D. 10 * 3º ESO E.AC. MOVIMIENTOS EN EL PLANO.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA UNIDAD DE ADMISION CURSO PROPEDEUTICO ASIGNATURA FISICA Prof. Juan Retamal G.
A. HERRAMIENTAS MATEMÁTICAS DE LA FÍSICA Dpto. de Física y Química
Dibujo técnico. Sistemas de representación.
Transcripción de la presentación:

Cálculo diferencial (arq) Modelación usando funciones

Área en términos de volumen Determina la regla de correspondencia de la función área de la superficie de un cubo en términos de su volumen “v” indicando su dominio respectivo

Área en términos del perímetro Determina la regla de correspondencia de la función área de un cuarto de círculo en función a su perímetro “p” indicando su dominio respectivo

Playa de estacionamiento En una playa de estacionamiento se cobra S/. 3 por la primera hora o fracción de hora y S/. 2 por cada hora o fracción de hora subsiguiente, hasta un máximo de S/. 11 en un día. Grafique una función costo C(t) en soles, por estacionar un auto como función del tiempo (t) en horas para un día completo que permanece estacionado el auto

Cercado de un campo deportivo La figura muestra la vista en planta de un terreno para un campo deportivo el cual tiene la forma de un trapecio rectángulo, limitado en uno de sus lados con un río recto paralelo a éste. Sabiendo que se cuenta con 500 m de cerca de malla de alambre, donde no se cercará el lado del río, determinar: La regla de correspondencia de la función área del terreno A(x) en términos de x, indicando su dominio respectivo. Las dimensiones x e y con las cuales se obtiene la mayor área y calcular dicha área Trazar el gráfico de la función área.

Campo deportivo y 5x 12x Río

Dimensionamiento de una piscina La figura muestra la vista en planta de una piscina, sabiendo que el perímetro del espejo de agua (ver textura respectiva) es de 30m, determinar: La regla de correspondencia A(r) de la función área de espejo de agua en términos de r, indicando su dominio respectivo. Las dimensiones “x” e “r” que maximizan el área de espejo de agua y el área máxima respectiva. El volumen máximo de almacenamiento de agua si se sabe que la profundidad de la piscina es constante e igual a 1,7m

r 1,5r 4,5r x

Dimensionamiento de una puerta La figura muestra la elevación frontal de una iglesia, la cual es simétrica respecto a un eje vertical central y tiene un arco semielíptico en donde se inscribe la puerta de dos hojas abre adentro. Determine la regla de correspondencia de la función área de la puerta A(a) en términos de a, indicando su dominio respectivo.

Arco semieliptico b 4m 6m a

Predimensionamiento de un módulo La figura muestra la vista en planta de un módulo de oficina, el cual tiene 30 m de perímetro exterior. Sabiendo que todos los muros tienen un espesor constante igual a 0.25m y el ancho del vano de la puerta es 1,0m. determinar: La función área útil de uso A(x), indicando su dominio respectivo. Las medidas de x y R que permiten tener la máxima área útil. Esbozar la gráfica de A(x).

Ejercicios recomendados Ejercicios 1.1: (pág. 22-24) Del 47 al 54.

Tarea de conciencia Ejercicio 1.1 (p. 22) 52, 53 y 54,si no los han hecho (pertenecen a la semana 1). Ejercicio 1.2 (p. 35) Del 6 al 12. Ejercicio 1.3 (p. 46) 57 y 58 Ejercicio 1.5 (p. 63) 23 y 24. Ejercicio 1.6 (p. 73) 55.