Compañía teatral generación 2000 “viva la revolución” teatro del dpdo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANALIZAS LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA Y LAS PUGNAS ENTRE LAS DISTINTAS FACCIONES BLOQUE IV.
Advertisements

CONTEXTO HISTÓRICO & SOCIAL COMO AGUA PARA CHOCOLATE
TENDENCIAS DURANTE LA REVOLUCION MEXICANA ( )
Colegio de Bachilleres Plantel No.13 Xochimilco- Tepepan
COLEGIO DE BACILLERES PLANTEL 13
La revolución Francisco i. madero: su ideario democrático y el inicio de la Revolución mexicana.
Las diferencias políticas entre los liberales y consolidación de la dictadura de Porfirio Días Luis Jair.
Josué Alejandro Blanco Monsalvo
EMILIANO ZAPATA, FRANCISCO VILLA, VENUSTIANO CARRANZA Y ALVARO OBREGON
LA REVOLUCION MEXICANA
LA GRAN GUERRA Y LAS REVOLUCIONES DEL SIGLO XX
La entrevista de Porfirio días: 1908
María Alessandra Nazario Olórtegui 4to. “A”
Hecho por: Salvador Santiago
REVOLUCIÓN MEXICANA ( )
1908 El presidente Porfirio Díaz, después de casi 30 años en el poder, declara ante el periodista James Creelman que México está preparado para la democracia.
¡Viva la Revolución! COLEGIO DE BACHILLERES, PLANTEL 13, XOCHIMILCO TEPEPAN Ramírez Espinosa Andrea Biyik Grupo: 208 Profesora: Brenda Torres.
VIVA LA REVOLUCION.
REVOLUCION MEXICANA 20 DE NOVIEMBRE DE 1910
El acontecer de mi entidad en el siglo XIX y principios del siglo XX
La Revolución Mexicana Celia Macías Lisa Sandoval 7 de Mayo, 2003.
Colegio de Bachilleres 13 «Xochimilco-Tepepan» Turno Matutino
Los Caudillos de la Revolución Mexicana 1910
Presentación de la Revolución Mexicana de 1910
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
Revolución mexicana.
Proceso de reconstrucción nacional
La revolución mexicana
Colegio de Bachilleres Plantel 13 Xochimilco Tepepan “Quirino Mendoza y Cortes”   Alumna: Nelly Moreno Ávila   Profesora: Brenda Torres Resendis   Materia:
Colegio de Bachilleres No. 13 “Xochimilco-Tepepan” T.M Alumna: Tapia Miranda Ana Karen Profesora: Brenda Grupo: 216 Tema: Obra de Teatro “Viva la Revolución”
“La Revolucion Mexicana”
La Revolución Mexicana. 20 Noviembre 1910
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
Períodos de Gobierno Porfirio Díaz – Porfiriato: Mayo de 1911
En el contexto de la sucesión presidencial de 1910  se  formaron dos  frentes: el reeleccionista y el antirreeleccionista .El primero tuvo  como abanderado.
Revolución Mexicana Historia de México.
Alumnos: Moreno Moreno Juan Carlos Martinez Martinez Adelina Profesora: Brenda Torres Resendis Grupo: 202 turno: matutino.
REVOLUCIÓN MEXICANA La Revolución mexicana fue un conflicto armado que tuvo lugar en México, dando inicio el 20 de noviembre de 1910. Históricamente, suele.
INDEPENDENCIA Y REVOLUCION MEXICANA
La Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana y la Pugna Entre Diferentes Facciones.
EMILIANO ZAPATA,FRANCISCO VILLA,VENUSTIANO CARRANZA Y ALVARO OBREGON.
Las diferencias políticas entre los liberales y la consolidación de la dictadura de Porfirio Díaz Alumno: Cristopher Guillen Soto Profesora: Lidia Eunice.
La Revolución Mexicana.
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
CONTEXTO HISTÓRICO-SOCIAL COMO AGUA PARA CHOCOLATE
MEXICO ACTUAL Y LA REVOLUCION
Realizar en power point una secuencia de diapositivas (10) que contenga una historieta , utilizar imágenes desde archivo o de la galería, utilizar formas.
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
LA REVOLUCION MEXICANA
La Insurrección Maderista
Crecimiento económico, concentración de la propiedad de la tierra, expansión de los ferrocarriles y la incorporación del país al mercado mundial.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Revolución Mexicana Rocío Gpe. Flores Medina PRESENTACION MALA 2° “A”
REVOLUCIÓN DE MÉXICO DANIEL VEGA ANGIE BENITEZ JOSÉ UCLES PAMELA NIKOL MONCADA.
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
La revolución mexicana
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
PEDRO ISAAC ORTIZ GONZALEZ
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO-TEPEPAN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN II PROFRA: Brenda Torres Rendiz INTEGRANTE: Ingrid Cortés Montesinos,
18 de Febrero del 2013 LAS DIFERENCIAS POLÍTICAS ENTRE LOS LIBERALES Y LA CONSOLIDACIÓN DE LA DICTADURA DE PORFIRIO DÍAZ Axel Méndez Monroy.
 Nació: Cuatro Ciénegas, Coahuila, 14 de enero de 1860  Murió: Tlaxcalatongo, Puebla, 21 de mayo de 1920.
La Revolución Mexicana.
Eva Tamarit y Anshi Torres.
DIFERENCIAS POLÍTICAS ENTRE LIBERALES
El desarrollo del movimiento armado y las protestas de los caudillos.
Jugamos y aprendemos. Abecedario Colores Ecosistema Héroes de la Revolución mexicanaHéroes de la Revolución mexicana salir.
El papel importante de los personajes principales de la revolución.
Transcripción de la presentación:

Compañía teatral generación 2000 “viva la revolución” teatro del dpdo Compañía teatral generación 2000 “viva la revolución” teatro del dpdo. Banrural Jessica gallegos Márquez

“viva la revolución” 1.-¿Cuál fue una de las principales causas del estallido de la revolución? El descontento que se dio en el pueblo mexicano al no tener derechos civiles nacionales frente a los derechos de los empresarios extranjeros. Los años de gobierno que tenia Porfirio Díaz, más de 30 años, donde se provocaron injusticias hacia el pueblo mexicano. 2.-Describe el plan de San Luis. fue un documento político proclamado desde San Antonio, Texas, por el líder del movimiento revolucionario mexicano y candidato presidencial del Partido Nacional Antirreeleccionista, Francisco I. Madero. Este manifiesto convocaba a levantarse en armas el 20 de noviembre de 1910, para llevar a cabo el derrocamiento del porfiriato, el establecimiento de elecciones libres y democráticas,así como también se comprometía a restituir a los campesinos las tierras que les habían sido arrebatadas por los hacendados.

3.-¿Cuál fue el fin de la presidencia de francisco madero? Las élites militares se sumaron a la oposición buscando la oportunidad para derrocarlo, entre los dirigentes de este movimiento estaban el general Bernardo Reyes y el general Félix Díaz, que contaba con el apoyo de los porfiristas en el exilio.Después de romper relaciones con Madero, Bernardo Reyes se refugió en San Antonio, Texas, e intentó organizar desde allá un levantamiento. 4.-¿En que consiste el plan de Ayala? fue una proclama política, promulgada por el jefe revolucionario mexicano Emiliano Zapata, dentro de la Revolución mexicana el 28 de noviembre de 1911, en el que desconoció el gobierno del presidente Francisco I. Madero, a quien acusó de traicionar las causas campesinas. Aunque en el Plan de San Luis Potosí sólo se consideró la revisión de los juicios sobre la tenencia de la tierra durante el Porfirito.

5.-¿Protagonistas de la decena trágica? Al caer herido el general Lauro Villar, defendiendo el Palacio Nacional, Madero nombró en su lugar a Victoriano Huerta.[1] Al paso de los días se solicitó la renuncia de Madero y José María Pino Suárez, lo cual fue rechazado. El 17 de febrero Gustavo A. Madero descubrió que Huerta estaba en arreglos con los opositores y lo llevó ante el Presidente, quien no creyó en sus palabras y lo liberó. 6.-¿Asesinato de Venustiano Carranza? Murió asesinado en Tlaxcalantongo, Puebla, por las tropas del Gral. Rodolfo Herrero, en el curso de la rebelión obregoncito, la madrugada del 21 de mayo de 1920 mientras dormía en un jacal. Al parecer quien dio el tiro de gracia al presidente Venustiano Carranza fue el Teniente Coronel Herminio Márquez, oriundo de Zacatlán; esto, como venganza por la muerte de sus hermanos, ocasionada indirectamente por el gobierno del presidente Carranza.

7.-¿Principal caudillo? Ricardo Flores Magón nació en San Antonio Eloxochistlan, Oaxaca el 16 de septiembre de 1873, hijo de familia humilde. En la Ciudad de México comenzó la carrera de abogado (que no concluyó) y periodista. En su juventud participó en las revueltas estudiantiles contra Porfirio Díaz. Fundó y editó el periódico Regeneración, el más crítico contra el régimen porfirista. Asistió como delegado al Congreso Liberal de 1901 en San Luis Potosí. Fue encarcelado en múltiples ocasiones en México y en Estados Unidos por su actividad política que transitó del liberalismo al anarquismo

8.-¿Gobierno de Carranza? El 6 de febrero de 1917, convocó a elecciones para diputados y senadores a la XXVII Legislatura del Congreso de la Unión y para presidente de la República. Postulado por el Partido Liberal Constitucionalista, ganó las elecciones y el 1 de mayo de 1917 tomó posesión como presidente constitucional. Durante su gobierno Carranza se dio a la tarea de pacificar el país, reorganizar la administración y los poderes, y hacer valer la constitución que había sido promulgada 9.-¿Victoriano huerta? Huerta nació el 23 de marzo de 1845 en la ranchería del Agua Gorda, municipio de Colotlán, Jalisco, hijo de Jesús Huerta y María Lázara del Refugio Márquez Villalobos. Cuando tenía quince años, el general Donato Guerra visitó su ciudad natal y expresó su deseo de contratar a un secretario particular

10.-¿Logros de la revolución? Entre los principales logros de la Revolución Mexicana destaca el cambio radical de las estructuras de gobierno, económicas y sociales que imperaban hasta el momento, sobretodo quitar el poder de la presidencia a Porfirio Díaz, quien mantuvo una dictadura política como Presidente del país por más de 30 años y evitar la reelección Comentario: Pues esta obra me pareció muy interesante ya que no se dedicaron a leer todo lo de la revolución si no que la hicieron didáctica y por lo cual digo que asta entendí mejor ,de yodos los hechos que sucedieron.