Lic. Derecho UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO DIVISION ACADEMICA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Uso de la tecnología en la enseñanza del derecho.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL ÁRBOL DE LA MOTIVACIÓN EN EL AULA
Advertisements

¿Hay conexiones entre la enseñanza y las estructuras sociales?
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
Conferencia-Taller # 2: Los problemas en el proceso docente educativo.
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
UNIVERSIDAD 2012 Palacio de las convenciones La Habana, Cuba 13 – 17 de febrero 2012.
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
Capítulo 1 - Didáctica y Pedagogía
LAS COMPETENCIAS DOCENTES ANTE EL RETO DE UNA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro?
MODELOS PEDAGOGICOS 6.
NÚCLEOS DEL SABER PEDAGÓGICO
LA PERSONA DEL ESTUDIANTE
Teorías de aprendizaje
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA FILOSOFÍA EN LA EDUCACIÓN MEDIA.
Capítulo 2 - El Aprendizaje Significativo
EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
YO EXPLICO, PERO ELLOS… ¿APRENDEN?
Debemos tener en cuenta dos perspectivas de la actividad pedagógica:
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEMINARIO PARA PROFESORES
EL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES
Son aquellos medios que facilitan la enseñanza- aprendizaje-evaluación dentro de un contexto educativo estimulando los sentidos para acceder a la adquisición.
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES CAMPUS BICENTENARIO USO DE LA TECNOLOGIA CAPITULO 3: LA PERSONA.
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES CAMPUS BICENTENARIO USO DE LA TECNOLOGIA CAPITULO 2: EL APRENDIZAJE.
La persona del estudiante
Qué le dice la palabra pedagogía Es ajena La conoce La rechaza Tiene dominio de sus esencialidades Es útil para su trabajo en la alfabetización informacional.
Una nueva opción de enseñanza- aprendizaje
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
“Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida”.
Experiencia de una tutora par Área temática: Estrategias de atención integral dirigidas a estudiantes: Atención al estudiante en diferentes momentos de.
PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
U NIVERSIDAD J UÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO Temas : La persona del estudiante Formulación de objetivos.
la persona del estudiante
UNIVERSIDAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS DEL NORESTE
Aprendizaje por instrucción
Roles alumno-instructor
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS CONTEXTO DE APRENDIZAJE.
CAPITULO 3._ LA PERSONA DEL ESTUDIANTE UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO. DIVISION ACADEMICA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES. ANGEL DE JESUS ANDRADE.
Evaluación del Desempeño Docente. “Mitos y Realidades”
PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
TALLER DE ESTRATEGIAS EN EL APRENDIZAJE
SUJETO DEL APRENDIZAJE Y LA EDUCACION
Lic. Adalberto Avendaño Prieto.
Ambientes de aprendizaje
División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades LICENCIATURA EN DERECHO Uso de la tecnología y la enseñanza del derecho Tema: CAPITULO I Didáctica.
Educación humanista Carl Rogers.
UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO DIVISION ACADEMICA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN DERECHO USO DE LA TECNOLOGÍA EN LA ENSEÑANZA.
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
UNIVERSIDAD ANÁHUAC FACULTAD DE EDUCACIÓN
La persona del estudiante
EDUCACIÓN EN VALORES.
El estudiante es constructor de su conocimiento
ENSEÑANZAS COMUNES DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades LICENCIATURA EN DERECHO Uso de la tecnología y la enseñanza del derecho Tema: CAPITULO I Didáctica.
C OMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Juan Miguel Juarez Lopez.
INTRODUCCION La webquest constituye un material didáctico para organizar tipos de actividades relacionados con la informáticas. En este documento se.
Cuando un profesor insiste en el APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO  APUNTA NO SOLO AL TEMA DE LA CLASE SINO A LOS INTERES Y VALORES DEL RECEPTOR. Labor Profesor.
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
“ ASPECTOS METODOLÓGICOS EN LA DOCENCIA DEL DERECHO ROMANO: LA EXPERIENCIA EN LA UNIVERSIDAD DE DEUSTO” Olga Marlasca Martínez (Profra. Dra. de Derecho.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
ESTRATEGIA DIDÁCTICA AUTENTICA, PROPUESTA EN LA ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA
CAPITULO 3 Uso de la tecnología en la enseñanza del Derecho Catedrático: Dr. Margarita Rodríguez Falcón Nombre: Escarle Estefanía Izquierdo Hernández.
Proyecto de Grupo Gestión de Alojamiento Hoteles Pequeños y Verdes Por Alvaro Goenaga & XXXXXXXXXXXXX Gestión de Alojamiento Hoteles Pequeños y Verdes.
Facultad de Ciencias de la Educación Postgrado en Docencia Superior Curso: Comunicación y Tecnología Educativa Profesora: Magister Bertha Ayala Estudiantes:
Metodología de TELEBÁSICA Metodología de Telebásica.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Transcripción de la presentación:

Lic. Derecho UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO DIVISION ACADEMICA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Uso de la tecnología en la enseñanza del derecho

El profesor no solamente debe atender el tema de su clase, ni solo al aspecto cognoscitivo de su tema. Cuando se ha insistido en el aspecto significativo del aprendizaje, en el fondo estamos indicando que el foco central de la atención del profesor en su clase es la persona del estudiante con sus intereses, sus preferencias y sus valores. En muchas ocasiones se ha pretendido que la labor principal del profesor consiste en la transmisión de conocimientos

Las teorías educativas en los últimos siglos han insistidos crecientemente interés y lujo de razones y detalles, en la educación centrada en el educando Algunas características esenciales de la persona en tanto sujeto del aprendizaje y de la educación. 1. La intencionalidad humana- la primera característica que destaca en la persona del ser humano es su intencionalidad. Por intencionalidad entendemos el hecho de estar proyectado hacia un objeto, lo cual puede suceder de infinitos modos. Desde el punto de vista del profesor que prepara una clase o un curso para impartirlo en el aula, hay una veta importante en la intencionalidad humana

Se infiere pues que el profesor no puede ser ajeno a la intencionalidad de sus estudiantes El aprendizaje y la educación solo pueden incrementarse significativamente en la medida en que los contenidos y los estímulos dados por el profesor tomen en cuenta la intencionalidad de los estudiantes

A. Primer corolario La educación que no toma en cuenta la orientación real de la intencionalidad de los educandos es equivalente a una imposición de datos, ajenos a los intereses del estudiante, sin significativita en su mundo personal y que logra a la larga un, atrofia miento en esa actitud ontológica de proyecto, curiosidad, atención y búsqueda que espontáneamente toda persona posee B. Segundo corolario El proceso educativo consiste propiamente en el desarrollo de esta intencionalidad. Fomentar su desarrollo seria el papel propio del maestro que pretende la promoción de una existencia autentica en sus educandos. C. Tercer corolario La intencionalidad de los estudiantes pide la determinacion de objetivos especificos, en otras palabas no basta que en un programa se indique los temas propios del curso, es necesario indicar tambien que es lo que se pretende con esos temas

2. El horizonte axiológico la intencionalidad del hombre siempre esta orientada hacia un objeto que se considera importante, complementario, útil y, en una palabra, valioso. La caracteristica mas importante de los objetos valiosos es su preferibilidad. A. Destacar lo valioso de un tema El secreto de una buena exposición puede residir básicamente en la importancia o valor de un tema, que aparece explícitamente revelado a los estudiantes gracias a una adecuada advertencia desde el principio de la sesión B. Contenidos cognoscitivos y axiológicos Además de los elementos destinados a las facultades cognoscitivas el profesor tambien deberia tomar en cuenta los elementos destinados a las facultades emotivas del estudiante C. Conceptualización y vivencia del valor Los valores conocidos exclusivamente en forma conceptual quedan distorsionados o por lo menos pobremente conocidos

D. Motivación intrínseca Usualmente el profesor echa mano de un fuerte repertorio de coerciones todo esto ha sido eficaz pero contiene un serio defecto, no promueve la conducta en funcion de su propio valor si no en función de elementos extraños a ella E. Valores estetico, morales y sociales Una educación correcta debería abarcar el cultivo de estos valores. No basta el conocimiento especializado en una rama profesional. F. Dignidad de la persona humana El tema del valor tiene siu principal aplicación en la persona humana. Captar su dignidad, apreciar su altura y superioridad con respeto a los demas entes G. autoevaluación Es un hecho que la captacion de los propios valores (cualidades y defectos) suele ser un tema ajeno a la educacion institucional

Horizonte axiológico La captación de valores puede incrementar el horizonte axiológico de los estudiantes. Su intencionalidad se mueve en una ambito mayor 3. La libertad humana he aquí una de las características mas propias de la persona humana. La libertad marca el nivel de existencia autentica de un sujeto. Su promoción es parte fundamental del proceso educativos La libertad consiste en la capacidad de responsabilizarse acerca de la propia conducta que se reconoce en tanto es ejercida por el propio sujeto como causa principal ( aunque no única ). A. Responsabilidad La libertad, lejos de ser una conducta fácil y libertina es por lo contrario un ejercicio difícil que incluye la responsabilidad. B. Controles aversivos El ambiente de la libertad se puede fomentar en primer lugar disminuyendo paulatinamente los controles aversivos siempre será necesario un control

C. La creatividad D. Libertad moral El estudiante que goza de un ambiente de libertad se ve favorecido en su necesidad de expansion. Una conducta expansiva sin la presion de los controles aversivos facilmente prduce expresiones, temas y trabajos novedosos El ejercicio de la libertad conduce a la larga a una facilidad para actuar conforme a valores 4. La comunicación interpersonal el cuarto aspecto importante en la calidad de persona de un estudiante en su capacidad de comunicación interpersonal. No son raras las instituciones y los profesores se niegan a fomentar la comunicación interpersonal, todos los estudiantes deben permanecer en absoluto silencio deben pedir permiso para dirigirse al profesor. Desde el punto de vista del profesor en el aula, el fenomeno de la relacion interpersonal con sus estudiantes es uno de los mas interesantes y gratificantes que puede propiciar.

A. Principio de la empatía B. Principios de la mayeutica D. Principio de la retroalimentación E. Principio de la dialéctica El profesor trata de colocarse en el punto de vista del estudiante para comprenderlo y evitar juicios con categorías ajenas al estudiante mismo C. Principio de la personalización La intención del maestro es que se desenvuelva las potencialidades del educando. Significa atender a la calidad del sujeto del educando, atender a los estratos emotivos y al aspecto emocional La comunicación aducativa pide una respuesta o retroalimentacion. Significa dialogo, interacción y actitud de síntesis

5. La existencia autentica con los cuatro elementos señalados podemos estructurar una idea de la existencia autentica del ser humano. La intencionalidad descubre el valor, se auto determina, y participa del mundo interno de otros sujetos. La didáctica se refiere a la enseñanza y aprendizaje y este solo es autentico cuando es significativo asi se conecta la educación y la pedagogía.

Conclusión El que va a intentar enseñar la Didáctica, tiene que ponerse en el papel del profesor que intenta aprenderla, cuya función es enseñar un conjunto de conocimientos (materia o asignatura) que están previstos o que tiene que prever y plasmar él mismo, en un programa de estudios y que es parte de un plan educativo (plan de estudios o curricular) para formar al alumno de algún nivel educativoprograma plancurricular Bibliografía -introducción a la didáctica, Gutiérrez Sáenz Raúl,2009