Corporación Politécnico Marco Fidel Suárez Marcando el Norte de la Educación Superior IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE SALUD OCUPACIONAL PARA LA EMPRESA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REPÚBLICA DE COSTA RICA
Advertisements

Introducción a OSHA 29 CFR 1910 General Industry Standard
Prevención y Productividad: Lugares de trabajo seguros para trabajadores jóvenes y mayores.
Ing Ind Gilberto Alvarez Mejia
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Análisis de resultados Conclusiones Recomendaciones
COOPERATIVA DE PROFESIONALES DE COLOMBIA
DISEÑO DE UN PROGRAMA DE ADIESTRAMIENTO BAJO EL MODELO DE COMPETENCIAS PARA EL PERSONAL ADMINISTRATIVO DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA “DR.
BASES PARA LA DISCUSIÓN
CENTRO DE LA TECNOLOGIA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL Cundinamarca SISTEMA INTEGRADO DE GESTION CALIDAD CON CALIDEZ.
Competencia inducción SENA
Políticas Públicas para Bibliotecas Públicas en Contextos Locales
Bienvenidos Equipo de trabajo del proyecto: Desarrollo de
LIDERAR… MI VIDA, MI CARRERA, MI PAÍS CONCLUSIONES Y COMPROMISOS DE LOS GRUPOS DE TRABAJO DÍA JUEVES 28 DE MAYO 2009.
AUDITORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
SISTEMA DE GESTIÓN PARA LA CONTINUIDAD DEL NEGOCIO QUE GARANTICE A LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “ATUNTAQUI LTDA.” LA CAPACIDAD DE OPERAR EN FORMA.
PROPUESTA DE CREACION DE UN MANUAL DE MOTIVACION PARA MEJORAR EL CLIMA LABORAL DEL PERSONAL CIVIL DEL ITSA.
ESQUEMA DE PRESENTACION DE ANTEPROYECTOS Bogotá 2008 Ing. Angélica Fontalvo.
EL INFORME ADMINISTRATIVO Breve informe de trabajo
DANIEL RICARDO LASSO CATAÑO
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
BIENESTAR Y PRODUCTIVIDAD
"Cómo lograr mejoras en seguridad" Proyecto de Mejoras.
IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS LABORALES, PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DESDE UNA PERSPECTIVA DE BIENESTAR.
De la investigación científica El punto de partida  La elección o asignación del tema.  La identificación o determinación del problema.
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
Metodología Administración Riesgos
UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY VICERRECTORADO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL VALERA, ESTADO TRUJILLO Programa De Higiene Y Seguridad.
Evaluación del Impacto de la Capacitación.
¿Que es el PEI? Programa de estudios integrales
AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL Y PLAN DE MEJORAMIENTO DEL COLEGIO ALBERTO SANTOS BUITRAGO DE SOCORRO SANTANDER COMO MECANISMO PARA EL DESARROLLO DEL PLANTEL.
TITULO DEL PROYECTO DIAGNOSTICO DE CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD DE LOS TRABAJADORES DE UNA EMPRESA DEL SECTOR METALMECANICO DE BOGOTA: EL CASO DE TROYAL.
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL COPASO Y/O VIGIA
LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO
4/14/2017 7:49 AM PLAN DE ACCIÓN EN EL PROCESO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL, PARA CARGOS OPERATIVOS EN LA COMPAÑÍA WINNER GROUP S.A. CLAUDIA.
Gestión Responsable de la Cadena de Suministros, Beneficios y Valor Añadido Demetrio Martínez Urbano 26 de Marzo 2008.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE GÉNERO
PROPUESTA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO FRUTTORIENTE
QUE ES? Modelo que parte del direccionamiento estratégico para posteriormente para posteriormente diseñar procesos de la cadena de valor. Identifica como.
Inspección de seguridad hogar infantil el pastorcito
ANALISIS Y ESTUDIO DE MODULOS DE PUESTOS DE TRABAJO AREA ADMISION IPLA Y ELABORACION DE UN PROGRAMA DE PREVENCION Y SEGURIDAD CONSIDERANDO LOS ASPECTOS.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
POLÍTICA INSTITUCIONAL EN
SiNo Definición de un caso Toda aquella persona que después de haber estado expuesta a uno o más plaguicidas presenta en las primeras 24 hras manifestaciones.
Ing. Ana Elena Murgas Vargas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JAVIERA LONDOÑO. Integrantes CAROL JOHANA MORENO ALVAREZ MARIA CAMILA MUÑOZ GIRALES MARILYN JARAMILLO MERCADO ISABEL CRITINA LOPEZ.
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EMPRESA PESQUERA “LAS GAVIOTAS, S.A.”
Plan de Higiene y Seguridad Y Gestión del desempeño por competencias Mario Gonzalez Kemnis Enero 2010 Código 56/2010.
Análisis de los procesos
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Organizaciones.
PROYECTO SOCIO TECNOLÓGICO
Generales Programas de Formación Específica Internacional Nacional UN.
LUIS EDUARDO LÓPEZ M. Docente PMFS 1/42. INTRODUCCION La investigación constituye una actividad empírica que nace de la practica diaria. Es una actividad.
1 Definiciones Preliminares PROYECTO PROYECTO :  es un esfuerzo temporario, llevado a cabo para lograr una actividad, producto o servicio objetivo 1.temporario:
Rendición Pública de Cuentas para la Garantía de los Derechos de la Primera Infancia, la Infancia, la Adolescencia y la Juventud
Quality Health Safety Environment. OBJETIVO GENERAL  Conocer los aspectos fundamentales, conceptuales, técnicos y normativos de los temas de gestión.
Rama de la salud pública orientada a promover y mantener en el mayor grado posible el bienestar físico, mental y social de los trabajadores, protegiéndolos.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD UNIDAD DE GESTIÓN DE POSTGRADOS. PERFIL DE PROYECTO.
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y CONTABLES
Comisión Departamental de Proyecto del pnf higiene y seguridad laboral
«SEMINARIO DE CORRIENTES ACTUALES DE LA EDUCACIÓN» ALUMNAS: KEILA VIANEY HERNÁNDEZ DEL ÁNGEL MARÍA DEL PILAR DÍAZ GUILLERMO.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN III.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
GESTIÓN DE CONOCIMIENTO TÉCNICO EN EL EQUIPO C-130 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.
SCI Proceso continuo realizado por la Dirección, Gerencia y otros empleados de la Entidad, para proporcionar seguridad razonable, respecto a si están lográndose.
Transcripción de la presentación:

Corporación Politécnico Marco Fidel Suárez Marcando el Norte de la Educación Superior IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE SALUD OCUPACIONAL PARA LA EMPRESA FAJAS PIEL DE ÁNGEL EN EL MUNICIPIO DE MEDELLIN EN EL AÑO 2014 Por: EDWIN FERNEY URREGO NATALIA ZABALA FORONDA NATALIA ZAPATA GÓMEZ

Corporación Politécnico Marco Fidel Suárez Marcando el Norte de la Educación Superior INTRODUCCION La empresa FAJAS PIEL DE ANGEL es una empresa relativamente nueva por lo tanto no contaban con un programa de salud ocupacional por este motivo se decidió presentarles una propuesta para implementarlo.

Corporación Politécnico Marco Fidel Suárez Marcando el Norte de la Educación Superior PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Ausencia de un sistema de salud ocupacional en la empresa fajas piel de ángel en el Municipio de Medellín durante el año 2014.

Corporación Politécnico Marco Fidel Suárez Marcando el Norte de la Educación Superior PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Antecedentes: La empresa FAJAS PIEL DE ANGEL, fue creada en el año 2011, FAJAS PIEL DE ANGEL, considera que para lograr una empresa de gran magnitud, es necesario hacer un excelente trabajo día a día y por supuesto con la disciplina que exige este reto. Contexto La persona fundadora de la empresa FAJAS PIEL DE ANGEL no posee conocimientos administrativos y comenzó su idea de negocio de manera empírica, esta es la razón por la cual no ha implementado un programa de salud ocupacional

Corporación Politécnico Marco Fidel Suárez Marcando el Norte de la Educación Superior FORMULACIÓN ¿Cómo la implementación de un sistema de salud ocupacional mejora los procesos productivos en la empresa fajas piel de ángel de municipio de Medellín en el año 2014?

Corporación Politécnico Marco Fidel Suárez Marcando el Norte de la Educación Superior OBJETIVOS General Implementar un programa de salud ocupacional para la empresa FAJAS PIEL DE ANGEL del Municipio de Medellín, durante el año Específicos Diagnosticar la situación actual de la empresa piel de ángel. Identificar los factores de riesgo que se originan en los lugares de trabajo y que pueden afectar la salud y bienestar de los trabajadores. Capacitar a los empleados en temas relacionados a la seguridad y salud ocupacional

Corporación Politécnico Marco Fidel Suárez Marcando el Norte de la Educación Superior JUSTIFICACION Al desarrollar este proyecto, se genera varios impactos positivos. En lo social se beneficiara la calidad de vida de los empleados, en lo económico se disminuirán costos que implican los ausentismos y pago de multas por incumplir la normatividad y en lo legal se cumplirá con la norma.

Corporación Politécnico Marco Fidel Suárez Marcando el Norte de la Educación Superior MARCO TEÓRICO Rafael Uribe Uribe Fue quien habló en Colombia de Seguridad en el Trabajo durante una conferencia dictada en Bogotá en el año Propuso un proyecto de Ley sobre Accidentes de Trabajo el cual fue aprobado en el Congreso y vino a ser la Ley 57 de 1915.

Corporación Politécnico Marco Fidel Suárez Marcando el Norte de la Educación Superior METODOLOGIA Tipo de estudio: Estudio de caso de tipo descriptivo. Técnicas de recolección: Encuestas, entrevistas y decretos y sistemas de salud ocupacional de otras empresas disponibles en la web.

Corporación Politécnico Marco Fidel Suárez Marcando el Norte de la Educación Superior ANÁLISIS DE RESULTADOS

Corporación Politécnico Marco Fidel Suárez Marcando el Norte de la Educación Superior METODOLOGIA

Corporación Politécnico Marco Fidel Suárez Marcando el Norte de la Educación Superior METODOLOGIA

Corporación Politécnico Marco Fidel Suárez Marcando el Norte de la Educación Superior METODOLOGIA

Corporación Politécnico Marco Fidel Suárez Marcando el Norte de la Educación Superior METODOLOGIA

Corporación Politécnico Marco Fidel Suárez Marcando el Norte de la Educación Superior METODOLOGIA

Corporación Politécnico Marco Fidel Suárez Marcando el Norte de la Educación Superior CONCLUSIONES El desarrollo de una fuerza laboral íntegramente sana, entre muchos beneficios, redunda en un mejor ambiente de trabajo, aumenta el sentido de pertenencia con la institución, mejora la motivación, el rendimiento y los niveles de productividad La correcta caracterización de la fuerza laboral, la identificación de los factores de riesgo, y el reconocimiento del proceso productivo, permite desarrollar de manera acertada las políticas pertinentes para él un Programa de Salud Ocupacional.

Corporación Politécnico Marco Fidel Suárez Marcando el Norte de la Educación Superior RECOMENDACIONES Implementar en el corto plazo y de manera eficiente el Programa de Salud Ocupacional brindando condiciones de tipo financiero y logístico que permitan el desarrollo adecuado y eficaz, acorde a las necesidades de la empresa. El programa de salud ocupacional debe permanecer en constante ejecución, siendo evaluado por medio de los sistemas propuestos, propiciando una retroalimentación que genere un sistema dinámico a través del tiempo en pro de una mejora continua.

Corporación Politécnico Marco Fidel Suárez Marcando el Norte de la Educación Superior BIBLIOGRAFÍA VILLAMIZAR PORRAS, Giovanny Santiago. “Diseño e implementación del programa de salud ocupacional para la empresa CHP materiales para la construcción S.A”. En: http/repositorio.uis.edu.co. consultado el 27 de marzo de 2014.a las 9:00 pm. Definición de salud ocupacional - Qué es, Significado y Concepto ocupacional/#ixzz3EqaQMfNC Definición de salud ocupacional - Qué es, Significado y Conceptohttp://definicion.de/salud- ocupacional/#ixzz3EqaQMfNC /documentosApoyo.php /documentosApoyo.php ftp://ftp.ccss.sa.cr/pub/DGRRSSCS/Salud%20Ocupacional/Instrumentos/Instrumento%20de%20Eva luaci%F3n%20Gesti%F3n%20Salud%20Ocupacional-Comisi%F3n%20S.O..pdf ftp://ftp.ccss.sa.cr/pub/DGRRSSCS/Salud%20Ocupacional/Instrumentos/Instrumento%20de%20Eva luaci%F3n%20Gesti%F3n%20Salud%20Ocupacional-Comisi%F3n%20S.O..pdf

Corporación Politécnico Marco Fidel Suárez Marcando el Norte de la Educación Superior ANEXOS

Corporación Politécnico Marco Fidel Suárez Marcando el Norte de la Educación Superior PRODUCCION

Corporación Politécnico Marco Fidel Suárez Marcando el Norte de la Educación Superior AREA ADMINISTRATIVA

Corporación Politécnico Marco Fidel Suárez Marcando el Norte de la Educación Superior REGLAMENTOS Y SEGURIDAD

Corporación Politécnico Marco Fidel Suárez Marcando el Norte de la Educación Superior ALMACENAMIENTO